El coste de la actuación asciende a euros con una ayuda FEDER de euros

Documentos relacionados
ACELERADORA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL, ECONOMÍA VERDE Y CIRCULAR

CENTROS COMERCIALES ABIERTOS ENMARCADOS EN EL PLAN INTEGRAL COMERCIO MINORISTA CASTILLA Y LEÓN

Buena Práctica Velez Málaga programa de Participación Ciudadana y Dinamización Socio Comunitaria

El coste elegible estimado en 2013: , contando con una cofinanciación del FEDER del 80%.

Coste elegible en 2013:

Rehabilitación del edificio Teatro Mar i Terra en Palma de Mallorca.

Otra Buena Práctica es la presentada por el Ayuntamiento de Velez Málaga consistente en la Sala de Creatividad y Curso Creatividad Emprendedora

Se presenta como Buena Práctica El Programa de Incentivos para el Fomento de la Innovación y el Desarrollo Empresarial en Andalucía

Elementos innovadores.

Línea de ayudas dirigida a las pyme para mejorar la competitividad de las empresas gracias a la innovación. InnoCámaras. camara.es

AYUDAS CONCEDIDAS A EMPRESAS DEL SECTOR SERVICIOS DENTRO DE LA LÍNEA DE AYUDAS AL DESARROLLO Y LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA

Otra Buena Práctica es la del Ayuntamiento de Málaga, consistente en Escuela de Ciudadanía y Convivencia (ECC)

Otra Buena práctica es el Centro de Excelencia en Gestión de la Innovación de las Pymes de Lucena

LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN EN ESPAÑA EN EL PERÍODO MADRID 6 de OCTUBRE de 2016

Otra Buena Práctica es la llevada a cabo por el ayuntamiento de Ferrol Programas dirigidos a Cuidadores/as informales

Se considera que esta actuación es una buena práctica porque:

Otra Buena práctica presentada por el Ayuntamiento de Madrid es el Centro de Inteligencia Turística

El coste total de la actuación fue de ,80 euros, con una cofinanciación del FEDER de 8.236,64 euros.

- Que se puedan realizar de manera presencial en todos los edificios de la Zona URBAN todo tipo de gestiones de las

Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura, CICYTEX

Otra Buena Práctica es EL PROYECTO TCUE (Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa)

ESTRATEGIA PROVINCIAL PARA EL FOMENTO DEL EMPLEO, EL EMPRENDIMIENTO Y LA PROMOCIÓN ECONÓMICA

AYUDAS CONCEDIDAS A EMPRESAS DEL SECTOR SERVICIOS DENTRO DE LA LÍNEA DE AYUDAS AL DESARROLLO Y LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL

La Primera BP que se presenta es RED DE ESPACIOS CYL DIGITAL DE CASTILLA Y LEÓN

Uso de recursos innovadores en la presentación, organización y/o desarrollo.

Programa Operativo: FEDER - Galicia Coste elegible: ,00 Tasa de cofinanciación: 80% Año finalización: 2015

{slide=línea 1. Fortalecimiento de las Estructuras de Transferencia de Conocimiento Universitarias}

comunicación de la convocatoria de subvenciones para el estímulo de la capacidad emprendedora y el desarrollo empresarial

Aula permanente de Medio Ambiente Urbano de Aragón,

Buena práctica de actuación que se presenta: Construcción de Centro Cívico en el barrio de San Cristóbal

Otra Buena Práctica es la llevada a cabo por el ICEX y que consiste en la Feria de Participación Agrupada - Equipauto 2013 (Paris)

Buena Práctica Ayuntamiento de Arona

Desarrollo del Plan de Comunicación del proyecto Plan de Mejora de Colectores del Ajuntament de L Hospitalet.

II Jornadas de Información y Publicidad sobre los Fondos Europeos

Se presenta como Buena Práctica el SICARM

Reforma del centro artesanal y cultural polivalente Antoni Tur, Can Gabrielet

Se considera una Buena Práctica porque

El coste total de esta actuación asciende a ,09 (obra: ,78 + formación: ,31 ) con una ayuda Feder (80%) de 318.

Sólo las entidades sin ánimo de lucro pueden beneficiarse del presente sistema de incentivos. Objeto y ámbito de aplicación del sistema de incentivos

Esta actuación se considera como una buena práctica porqué:

El PROYECTO CEDES -24 Febrero2014

El coste total de la actuación asciende a euros con una ayuda FEDER de euros

La actuación ha sido convenientemente difundida entre los beneficiarios potenciales y el público en general.

Los objetivos de la actuación son:

Buena práctica de actuación y comunicación que se presenta: Proyecto FORMA-T : Taller de bordado lorquino.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Otra Buena Práctica es la Rehabilitación del Antiguo Hospicio y Creación de Centro Cívico en A Magdalena, propuesta por el Ayuntamiento de Ferrol

Se Presenta como Buena Práctica La Feria de Pabellón Oficial BIO INTERNATIONAL CONVENTION 2011

LA REALIZACIÓN DE CAMPAÑAS ESTIVALES DE INFORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN DE LA PRADERA DE POSIDONIA OCEÁNICA "LOS BOSQUES DEL MAR"

Centro de Empleo y Formación de la Zona Norte

1.4 Informar sobre los cauces a seguir para que las mujeres en situación irregular formalicen su situación laboral, especialmente las inmigrantes.

Otra Buena Práctica también del Ayuntamiento de Lugo es la Señalización Turística.

Por último se presenta la Buena Práctica del Ayuntamiento de Oviedo Programa de Apoyo y Atencion a los Jovenes

Los criterios de buena práctica cumplen en los siguientes términos:

Otra buena Práctica es la llevada a cabo por el Ayuntamiento de Cádiz consistente en el Centro Juvenil Bartolomé Llompart

Otra Buena Práctica también del Ayuntamiento de Ferrol consiste en FERROL COMERCIO CON CORAZÓN

Placa definitiva Parque Camilo Sánchez

El objetivo que se busca consiste en establecer un nuevo modelo energético para Andalucía:

Otra buena Práctica es la Creación de una plataforma de emprendimiento femenino

11. CÁRITAS Y EL PROGRAMA OPERATIVO

RED DE AUTORIDADES AMBIENTALES. [ Programación y aspectos ambientales del Fondo Social Europeo]

Como Buena Práctica de operaciones cofinanciadas por el FEDER se presenta el proyecto Plan de Barriadas: Barriada Príncipe Alfonso

Se presenta como Buena Práctica Esperanza 2013, presentado por AZARO FUNDAZIOA

Otra Buena Práctica es la llevada a cabo por el CDTI consistente en el Lanzamiento de la nueva Línea Directa de Innovación

PLAN DE EMPLEO JOVEN. DE MOTRIL y ANEJOS

QUÉ TIPO DE PROYECTOS SON SUBVENCIONABLES?

Las actuaciones en materia de publicidad llevadas a cabo son:

Seguimiento y Visibilización

DIRECCIÓN GENERAL DEL TRABAJO AUTÓNOMO, DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS DEL MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD

Otra Buena Práctica es la presentada por el Ayuntamiento de Motril la Construcción del Centro de Desarrollo Turístico y Empresarial.

Se presenta Como Buena Práctica PROGRAMA DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN CULTURAL A TRAVÉS DE LAS ARTES ESCENICAS DEL PROYECTO URBAN LA ORILLA

DOS NUEVOS PROGRAMAS DE INCENTIVOS

Se presenta como Buena Práctica el Nuevo Instituto de Educación Secundaria Manuel Losada Villasante en Carmona (Sevilla)

Su consideración como buena práctica de proyecto se fundamenta en los siguientes aspectos:

EFIMEX. Proyecto Eficiencia medioambiental en empresas de Extremadura Memoria final GOBIERNO DE ESPAÑA

Se pretende, a su vez, que sirva de elemento publicitario de la actividad viva y continuada de la Iniciativa Urbana.

Línea de ayudas de la Cámara de España dirigida a pymes de Andalucía para crecer en el mercado internacional (Xpande) 2015

Otra Buena Práctica también del Ayuntamiento de Alcobendas es la orientación laboral

Biomasa Agroenergética Memoria final

INTRODUCCIÓN. Se pueden establecer tres grupos de razones que animan a las empresas a cooperar entre si:

PLAN DE VOLUNTARIADO

IMPLANTACIÓN DE UNA PLATAFORMA DE INTEROPERABILIDAD

La Obra Social la Caixa destina más de 4,8 millones de euros a 194 proyectos que fomentan la inclusión sociolaboral

PLATAFORMA Y CURSOS

PROYECTO DE REORDENACIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS DE DALT VILA

Otra Buena Práctica la constituye la llevada a cabo por Turespaña El impulso del Sector Turístico en la Comunidad Valenciana

PROGRAMA ERASMUS+:JUVENTUD. Bilbao, 16 y 17 de marzo de 2015

La Economía Digital, vector de desarrollo

Coste elegible: ,79 Tasa de cofinanciación: 80 %

JUSTIFICACIÓN TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA DE LA ACTUACIÓN

TOTAL Extremadura , ,43

Se considera esta actuación como una buena práctica, porque:

PRESENTACIÓN DESTINATARIOS

PROYECTO PLAN ESTRATÉGICO PARA LA PUESTA EN VALOR DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS INDUSTRIALES DE PUERTOLLANO Y ÁREA DE INFLUENCIA

PUBLICACIONES SELECCIÓN DE PROYECTOS DEL FEDER Y FSE DE ANDALUCÍA

Dª Carolina Barriopedro Presidenta del Consorcio Público Red Local

SE PRESENTA COMO BUENA PRÁCTICA DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL MEDIANTE AYUDAS A EMPRESAS

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN Plan de Actuación

PLAN DE AYUDAS Y ASESORAMIENTO A LAS EMPRESAS 2018 CREACIÓN DE EMPRESAS

Transcripción:

Otra Buena Práctica del Ayuntamiento de Santiago consiste en el Espectáculo teatral ULTRANOITE Urbana Norte como herramienta de sensibilización, comunicación y divulgación del emprendimiento en la zona Urbana Santiago Norte Se trata de una actividad de dinamización cara al emprendimiento de la ciudadanía de la zona norte de Santiago empleando como herramienta de sensibilización, comunicación y divulgación el teatro. Con el título de ULTRANOITE Urbana Norte se ha representado un espectáculo de teatro de variedades sobre el emprendimiento en el Centro Sociocultural de Vite cuyo objetivo era concienciar a los ciudadanos/as de la importancia de la actividad empresarial para el desarrollo de la zona promoviendo una imagen positiva y cercana de la figura del empresario/a. El coste de la actuación asciende a 20.492 euros con una ayuda FEDER de 13.394 euros Se considera una buena práctica porque: La actuación ha sido convenientemente difundida entre los beneficiarios, beneficiarios potenciales y el público en general con la edición, publicación y distribución de soportes gráficos como carteles tamaño A-3, programas de mano, flyers y pancartas serigrafiadas colocadas en puntos estratégicos.

Con la difusión de la actividad se consigue un impacto positivo y generalizado entre los potenciales destinatarios a la vez que se difunde el papel desarrollado por la Unión Europea en favorecer el crecimiento económico del territorio. La actuación incorpora elementos innovadores Utilizar el teatro y dramatización como herramienta eficaz de sensibilización, comunicación y divulgación con capacidad para transmitir in situ, en un campo como es el emprendimiento en donde se suelen utilizar otros cauces de comunicación más formales. 3. Los resultados obtenidos con la actuación se adaptan a los objetivos establecidos, en la medida que el objetivo de esta acción era sensibilizar y dinamizar la cultura emprendedora, los resultados se han adaptado al mismo ya que la actividad propuesta ha resultado un éxito de participación, con un total de 200 asistentes, muchos de los cuales posteriormente mostraron interés por obtener información más amplia sobre la creación de empresas. 4. Contribuye a la resolución de un problema o debilidad regional En un entorno de crisis y de inestabilidad como el actual cada vez son más las personas que se enfrentan a un cambio profesional o deciden emprender y crear su propio negocio, por lo que con esta acción de sensibilización se impulsa, estimula, favorece y apoya la creación y desarrollo de nuevos proyectos en un entorno con bajo nivel de actividad empresarial como es la zona Santiago Norte. 5. Tiene un alto grado de cobertura sobre la población a la que va dirigida, dado que se trató de un acto público celebrado en un barrio central del área de la zona norte de Santiago, cuya realización tuvo gran repercusión mediática, generando un espacio de encuentro que ha sido bien recibido por vecinos y vecinas de la zona norte, emprendedores/as y profesionales autónomos, personas vinculadas al tejido cultural y empresarial. 6. Se han tenido en cuenta los criterios horizontales de igualdad de oportunidades Al promover esta acción de sensibilización de la cultura emprendedora se ha fomentado, difundido y aumentado la contribución al autoempleo femenino y de otros grupos en riesgo de exclusión. 7. Sinergias con otras políticas o instrumentos de intervención pública Esta actividad se complementa con otras acciones de apoyo a la actividad empresarial dentro del programa Emprender en Santiago Norte, como son, el programa de simulación empresarial, captación, información, asesoramiento de emprendedores y ayudas a la creación de empresas.

Otra Buena Práctica también del Ayuntamiento de Santiago son las Charlas teatralizadas de sensibilización, información y asesoramiento de la acción de apoyo a la actividad empresarial: Emprender en Santiago Norte La actividad se enmarca dentro del Programa Emprender en Santiago Norte de la medida de Apoyo a la actividad empresarial del Proyecto Urbana Santiago Norte, cofinanciado con fondos europeos FEDER, que, con el diseño y desarrollo de una serie de charlas de sensibilización, información y asesoramiento, que contemplan como valor añadido la innovación en la tipología de los espacios de celebración de las mismas ( ya que han tenido lugar en entidades culturales y sociales, locales de comercio y hostelería de los barrios de la zona norte de Santiago), se contribuye a la dinamización hostelera y comercial de estos barrios más desfavorecidos. El coste de la Actuación asciende a 12.222 euros, con una ayuda FEDER de 9.778 euros Con esta actuación se pretende un doble objetivo: - por una parte, informar de las acciones, actividades y su cofinanciación comunitaria, que el Proyecto Urbana pone a disposición de los vecinos para dar cobertura a las necesidades de los emprendedores de esta zona de Santiago - por otra, ayudar a los vecinos de estos barrios a conocer las posibilidades de creación de su propio puesto de trabajo y trabajar con ellos en la primera evaluación de la idea empresarial para los que ya tienen alguna idea definida o que estén pensando en montar algún tipo de negocio. Se considera una buena práctica porque: La actuación ha sido convenientemente difundida entre los beneficiarios, beneficiarios potenciales y el público en general, con el diseño y distribución entre los propios establecimientos participantes de carteles en donde figuraba la programación de la celebración de las charlas y con el contacto telefónico y vía mailing con las asociaciones localizadas en los barrios del Proyecto Urbana y personas emprendedoras que figuraban en las bases de datos del Ayuntamiento.

La actuación incorpora elementos innovadores, - En cuanto a la tipología de los espacios en donde se realizan las charlas: se realizaron charlas de presentación con actuación teatral en entidades culturales y sociales, locales comerciales y de hostelería bajo el título Emprender o morir. - Incorpora el teatro en la comunicación para sensibilizar a las personas emprendedoras. Utilizar el teatro entretiene y el mensaje anima a la iniciativa emprendedora, se muestra el tejido económico para albergar nuevos negocios de una manera más directa, muestra el apoyo institucional local y comunitario a las empresas, propicia el contacto con los futuros emprendedores y se dinamiza al comercio y hostelería ya establecidos. Los resultados obtenidos con la actuación se adaptan a los objetivos establecidos, ya que la afluencia ha sido de 102 personas asistentes a las charlas, de las que el 19 % eran personas interesadas en emprender en la zona Urbana; por lo que, con esta actividad se fomentó y apoyó la iniciativa emprendedora, se generó espacios de encuentro entre personas emprendedoras, favoreció el intercambio de conocimiento y experiencias y se ofrecieron servicios de asesoramiento y apoyo que pudieron necesitar las personas emprendedoras. Contribuye a la resolución de un problema o debilidad regional

Uno de los temas que más preocupa a la sociedad en el momento actual es la crisis económica por la que atraviesa el país y sus consecuencias. Uno de los efectos de esta situación es el progresivo descenso del número de empresas, o que repercute de forma negativa en la creación de empleo y en la generación de riqueza. En particular, los problemas más acuciantes detectados en la zona norte de Santiago son los relativos a la débil tasa de actividad económica, con lo que con esta acción de sensibilización se ha contribuido a activar la dinámica económica y social de los barrios que constituyen la zona de intervención del Proyecto Urbana Tiene un alto grado de cobertura sobre la población a la que va dirigido, dado que, para la selección de los espacios como para la determinación del público objetivo se siguió un plan estratégico de segmentación. Para la celebración de las charlas de sensibilización y asesoramiento se realizó una búsqueda entre los locales comerciales, asociaciones y cafeterías de la zona para seleccionar los espacios más adecuados. Para ello se tuvieron en cuenta la representatividad de la mayoría de los barrios, la disposición del local (espacio grande para combinar con actuaciones teatrales), el ambiente del local (ambiente agradable que favoreciese el desarrollo de las charlas y el asesoramiento), perfil y densidad de la clientela (tipo de cliente y nº, clientes interesados en emprender, para lograr una mayor efectividad con cada charla), la implicación de los propietarios de los locales en el desarrollo de la actividad. Determinados los criterios de selección de espacios se realizaron las visitas a los barrios de la zona de actuación para localizar los locales. Para la selección del público objetivo (personas interesadas) y público en general, se llevaron a cabo charlas de presentación con actuación teatral en 5 locales de la zona. Todo ello combinado con una amplia promoción de las charlas, con el diseño y distribución de cartelería y contactos telefónicos y mails. Se han tenido en cuenta los criterios horizontales de igualdad de oportunidades Al promover estas charlas de sensibilización y asesoramiento de la actividad emprendedora se ha fomentado, difundido y aumentado la contribución al autoempleo femenino así como se ha impulsando la igualdad de género. Sinergias con otras políticas o instrumentos de intervención pública

Esta actividad se complementa con otras acciones de apoyo a la actividad empresarial dentro del programa Emprender en Santiago Norte, como son el programa de simulación empresarial, captación, información, asesoramiento de emprendedores y ayudas a la creación de empresas.