RECOMENDACIÓN UIT-R BR Prácticas operativas para la grabación de televisión digital

Documentos relacionados
RECOMENDACIÓN UIT-R BR *, **

RECOMENDACIÓN UIT-R BS Identificación y ordenación de múltiples canales de audio transportados en circuitos de contribución internacional

Identificación y ordenación de canales de audio de 4 y 8 pistas transportados en circuitos de contribución internacional

RECOMENDACIÓN UIT-R BR *, ** Grabación en cinta magnética de programas de televisión analógica compuestos

Parámetros para el intercambio internacional de grabaciones sonoras multicanal con o sin acompañamiento de imagen. Recomendación UIT-R BR.

RECOMENDACIÓN UIT-R BR *, **

Atribución y ordenamiento de canales de audio para formatos con 12, 16 y 32 pistas de audio

RECOMENDACIÓN UIT-R BR Intercambio internacional de grabaciones digitales de periodismo electrónico

RECOMENDACIÓN UIT-R BT

RECOMENDACIÓN UIT-R BT

RECOMENDACIÓN UIT-R BR * Prácticas operativas para el intercambio internacional de programas ** grabados en película para utilizar en televisión

UIT-T G.745 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

RECOMENDACIÓN UIT-R BR * Grabación de televisión de alta definición (TVAD)

RECOMENDACIÓN UIT-R BS Condiciones de usuario para sistemas de codificación audio en radiodifusión digital

RECOMENDACIÓN UIT-R BS *, ** Sistema de sonido estereofónico multicanal con y sin acompañamiento de imagen

RECOMENDACIÓN UIT-R BR * Formatos de grabación digital de televisión de alta definición (TVAD)

Principales funcionalidades de los receptores de usuario para la itinerancia mundial de radiodifusión. Recomendación UIT-R BT.

RECOMENDACIÓN UIT-R BS.1286 * Métodos para la evaluación subjetiva de los sistemas de audio con acompañamiento de imagen

UIT-T G.739 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T X.58 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T G.732 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

Utilización de las Recomendaciones LSDI en las aplicaciones de los sistemas de información de vídeo

Requisitos de calidad de funcionamiento para un sistema de sonido estereofónico multicanal avanzado para uso con o sin acompañamiento de imagen

RECOMENDACIÓN UIT-R BT Características de las señales radiadas de los sistemas de televisión analógica convencional

RECOMENDACIÓN UIT-R BT *

RECOMENDACIÓN UIT-R BT Características de las señales radiadas de los sistemas de televisión analógica convencional

RECOMENDACIÓN UIT-R BT.1301 * Servicios de datos en la radiodifusión de televisión terrenal digital

UIT-T G.743 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T X.50 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T G.702 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

RECOMENDACIÓN UIT-R BS.707-3*

Sistema de sonido estereofónico multicanal con y sin acompañamiento de imagen

RECOMENDACIÓN UIT-R BT *, **

Recomendación UIT-R M.1458 (05/2000)

UIT-T I.230 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

Requisitos de rendimiento para la producción, el intercambio internacional y la radiodifusión de programas de televisión 3D

Recomendación UIT-R BT.2026 (08/2012)

Requisitos de los metadatos para la producción y postproducción en radiodifusión. Recomendación UIT-R BT

UIT-T Q.702 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

Modelo de carta de ajuste de referencia para los sistemas de televisión digital de formato 16:9 ó 4:3

Interfaz digital en serie para la producción y el intercambio internacional de programas de televisión 3D TVAD. Recomendación UIT-R BT.

RECOMENDACIÓN UIT-R BR * Intercambio internacional de grabaciones analógicas de periodismo electrónico **

RECOMENDACIÓN UIT-R BT.1789

RECOMENDACIÓN UIT-R BT * Codificación vídeo para la radiodifusión de televisión terrenal digital

Recomendación UIT-R BS (06/2014)

APÉNDICE 1 (REV.CMR-12) Clasificación de emisiones y anchuras de banda necesarias

RECOMENDACIÓN UIT-R BR * Dimensiones de la zona explorada en las películas cinematográficas de 16 mm y 35 mm utilizadas en televisión

Métodos para efectuar mediciones en señales de radiodifusión digital

RECOMENDACIÓN UIT-R BT * Métodos de acceso a las señales de radiodifusión de televisión terrenal digital

Tecnologías de comunicación Análogas y Digitales

Especificación de la carta de ajuste de la barra de color para sistemas de televisión de elevada gama dinámica

RECOMENDACIÓN UIT-R BT Especificaciones y procedimientos de ajuste para establecer el brillo y el contraste en las pantallas

Recomendación UIT-R BT.1868 (03/2010)

UIT-T X.24 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T Z.314 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

Procedimiento de prueba para medir las propiedades del filtro de IF de los receptores de comprobación técnica radioeléctrica

UIT-T R.20 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

Parámetros de estudio de los sistemas de televisión con exploración progresiva de 625 y 525 líneas

RECOMENDACIÓN UIT-R F *

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA RECEPCIÓN DE MATERIAL AUDIOVISUAL. Teleantioquia Ltda.

Estructura de datos de la identificación de carga útil para interfaces de televisión digital

RECOMENDACIÓN UIT-R BS.1115 *, ** Codificación del sonido a baja velocidad binaria

RECOMENDACIÓN UIT-R BR.1374* DIMENSIONES DE LA ZONA EXPLORADA EN LAS PELÍCULAS CINEMATOGRÁFICAS DE 16 MM Y 35 MM UTILIZADAS EN TELEVISIÓN

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Operador de Telecine

Cada frame completo tiene 625 líneas de cada una de las de arriba que se pueden representar todas juntas, una encima de otra.

UIT-T M.562 TIPOS DE CIRCUITOS Y DE SECCIONES DE CIRCUITO MANTENIMIENTO: CIRCUITOS TELEFÓNICOS INTERNACIONALES. Recomendación UIT-T M.

Estructura de los datos de control entre estaciones transportados por paquetes de datos auxiliares. Recomendación UIT-R BT.1685

RECOMENDACIÓN UIT-R BR.1376 *

UIT-T V.100 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

Recomendación UIT-R BT.1872 (03/2010) Requisitos de usuario para el periodismo electrónico digital. Serie BT Servicio de radiodifusión (televisión)

RECOMENDACIÓN UIT-R M.1830

UIT-T V.26 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

Principios del Audio Digital

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. SERIE U: CONMUTACIÓN TELEGRÁFICA Definiciones

UIT-T Q.24 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

Vídeo Digital Examen de Junio de 2003

Recomendación UIT-R BT (02/2014)

UIT-T V.21 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

RECOMENDACIÓN UIT-R BR.1354*

RECOMENDACIÓN UIT-R BO *

2 Tipos de películas recomendados para el intercambio internacional de programas de televisión

RECOMENDACIÓN UIT-R BS.776 * Formato para el canal de datos de usuario del interfaz audio digital **

Reproducción del proyecto

Requisitos de usuario para sistemas de codificación de audio en radiodifusión digital

Índice de las Recomendaciones UIT-R en CD-ROM. Serie BO - Servicio de radiodifusión por satélite (radiofonía y televisión)

Edición de Videos. Aclaración!!!!

UIT-T G.711 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

Zonas de seguridad de las producciones digitales para pantalla grande con formato 16:9

Procedimiento de prueba para medir la velocidad de exploración de los receptores de comprobación técnica radioeléctrica. Recomendación UIT-R SM.

ASÍ FUNCIONA LA CONVERSIÓN ANALÓGICO- DIGITAL DIGITALIZACIÓN DE LA SEÑAL ANALÓGICA

RECOMENDACIÓN UIT-R BT SEÑALES DE REFERENCIA PARA LA COMPENSACIÓN DE IMÁGENES FANTASMA EN SISTEMAS DE TELEVISIÓN ANALÓGICA

UIT-T I.460. Multiplexación, adaptación de la velocidad y soporte de las interfaces existentes

RECOMENDACIÓN UIT-R F DISPOSICIÓN DE RADIOCANALES PARA SISTEMAS DE RADIOENLACES QUE FUNCIONAN EN LA BANDA DE 23 GHz. (Cuestión UIT-R 108/9)

RECOMENDACIÓN UIT-R BT (Cuestión UIT-R 211/11)

UIT-T Q.278 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

RECOMENDACIÓN UIT-R BT Interfaces digitales para las señales de estudio de TVAD

Sistema de comprobación técnica internacional de las emisiones

UIT-T S.18 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

Señal Colombia MANUAL DE CALIDAD TÉCNICA

Transcripción:

Rec. UIT-R BR.779-2 1 RECOMENDACIÓN UIT-R BR.779-2 Prácticas operativas para la grabación de televisión digital (Cuestión UIT-R 239/11) La Asamblea de Radiocomunicaciones de la UIT, considerando a) que el intercambio de programas de televisión es muy importante y generalizado; (1992-1997-2003) b) que la normalización internacional de ese medio y de los formatos de grabación utilizados para el intercambio de programas ofrece ventajas, tanto económicas como operativas; c) que es sumamente conveniente alinear las prácticas operativas utilizadas para la grabación y la reproducción de los programas de televisión, recomienda 1 que para el intercambio internacional de programas de televisión grabados digitalmente, se apliquen las prácticas operativas que figuran en el Anexo 1. Anexo 1 1 Presentación de las grabaciones Las grabaciones de un único programa que alcance la duración del tiempo de grabación máximo de una casete, estarán contenidas en una sola casete. Los programas distintos deben estar siempre en casetes separadas. Las casetes que contengan acontecimientos de corta duración (de menos de tres minutos), podrán contener varios acontecimientos. Se indicará el formato de grabación utilizado. 2 Identificación del programa El contenido de una videocasete grabada digitalmente, estará identificado por lo menos por la siguiente información, facilitada en una etiqueta unida a la propia casete y en otra etiqueta unida al recipiente de la casete: a) nombre de la entidad que efectuó la grabación; b) título del programa, o título, subtítulo y número del episodio; c) número de archivo (número de referencia) del programa o de la casete; d) número total de casetes, y número de la casete dentro de la secuencia, si el programa está en más de una casete; e) tiempo total de reproducción y tiempo de reproducción del programa grabado en cada casete;

2 Rec. UIT-R BR.779-2 f) dirección del código de tiempo de pista longitudinal para el comienzo del programa; g) norma de exploración de las imágenes de televisión utilizada; h) atribución de canales de audio: monofónico, estereofónico, multicanal, discretos o multiplexados; j) relación de dimensiones de la imagen y zona protegida de la misma; k) datos de subtitulado codificado; l) otros metadatos. Con vistas a la realización de estaciones de televisión totalmente automatizadas, sería beneficioso que por lo menos la información de los incisos b), c), d), e) y f) se hallara también en un código en barras o una etiqueta con memoria unida a cada casete grabada. La información requerida más arriba debe facilitarse en uno por lo menos de los idiomas oficiales de la UIT. 3 Cabeceras El material de programa de televisión grabado en casetes digitales debe ir precedido y seguido de las cabeceras adecuadas, como se indica en el Cuadro 1: CUADRO 1 Duración (s) Contenido de imagen y sonido Cabecera de carga 5 Cinta en blanco Cabecera de identificación 15 Identificación auditiva y/o visual Cabecera de órdenes 8 Cuenta atrás auditiva y/o visual, de 10 a 2 2 Negro y silencio MATERIAL DE PROGRAMA Cola final 30 Negro y silencio (mínimo) La información dada en la cabecera de identificación debe coincidir con la incluida en las etiquetas (véase el 2). La cabecera de órdenes, el material de programa y la cola deben aparecer en la cinta en una grabación ininterrumpida. 4 Pista de órdenes audio En el caso de un programa completo, la pista de audio longitudinal (de montaje) debe preferentemente reproducir el sonido completo del programa, que comprenda la cabecera para su identificación y la cabecera de cuenta atrás; sin embargo, el sonido puede estar entremezclado con órdenes adicionales para identificar segmentos del programa, en caso necesario.

Rec. UIT-R BR.779-2 3 5 Código de tiempo y control La información de dirección de tiempo que debe utilizarse como referencia para el intercambio de grabaciones, ha de hallarse en la pista longitudinal de tiempo y control. En caso de que se intercambien programas montados ya terminados, esa información de dirección de tiempo será continua y monotónicamente creciente. Además, las mismas direcciones de tiempo deben aparecer de preferencia (pero no obligatoriamente) en el código de tiempo y control multiplexadas con la información vídeo, y en el código de tiempo y control multiplexadas con el canal audio digital que transporta el sonido de programa terminado. Los datos de programa contenidos en bits de usuarios de las señales de tiempo y control de pista longitudinal deben corresponder a la información dada en la etiqueta de identificación del programa. El código de tiempo longitudinal (LTC) y el código de tiempo de intervalo vertical (VITC) deberán ambos corresponderse y ser continuos durante toda la grabación. El código de tiempo no deberá pasar por el valor 0000 h durante la grabación. Si la grabación se obtiene mediante decodificación de una señal PAL compuesta, el código de tiempo deberá referirse a la secuencia PAL de 8 tramas. Para los sistemas NTSC el código de tiempo deberá referirse a la secuencia de 4 tramas NTSC. 6 Atribución de canales de audio monofónicos, estereofónicos y multicanal, y utilización de canales de audio para la grabación de datos Los canales de audio asignados para la monofonía y la estereofonía disponibles en las grabaciones en cinta magnética de televisión digital se atribuirán como se indica en los Cuadros 2 y 3. Cuando existe, la pista de órdenes analógica es una pista de usuario, que éste puede utilizar libremente. La puesta en fase y la sincronización relativa correctas de los canales musicales y de efectos sonoros se debe mantener todo el tiempo hasta finalizar la mezcla. El audio multicanal comprimido, que pasa por una interfaz AES-3 de dos canales, como representación de los datos, se grabará en las pistas 3 y 4 de un magnetoscopio digital de 4 pistas. Cuando las pistas 3 y 4 del magnetoscopio transportan la representación de datos de audio multicanal, las pistas 1 y 2 transportarán una versión de sonido ambifónico adecuadamente mezclado por el canal y el canal. Tanto las pistas 1 y 2 como las pistas 3 y 4 del magnetoscopio deberán estar sincronizadas con la imagen tal como ha sido grabada en la cinta. La asignación de señales multicanal múltiplex de audio comprimidas del caso 9 (véase el Cuadro 2) transportadas como datos por una interfaz AES-3, se efectuará de la siguiente manera: señal izquierda señal derecha señal central señal de (efectos de baja frecuencia (LFE)) señal ambifónica izquierda señal ambifónia derecha señal izquierda o de asignación libre señal derecha o de asignación libre.

Caso Pista de magnetoscopio CUADRO 2 Atribución de canales de audio y de datos en los formatos de grabación en cinta magnética de televisión digital en 4 pistas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 s con comentarios separados monofónico 1 Mezcla monofónica completa estereofónico Mezcla 2 En blanco (1), (2) Mezcla 3 internacional 4 En blanco Dos programas estereofónicos completos primer programa, primer programa, segundo programa, segundo programa, Monofónico Comentarios En blanco (2) internacional En blanco internacional estereofónico Primer comentario Segundo comentario Estereofónico Comentario, Comentario, monofónico no mezclado Voz (comentario) Música Efectos 1 estereofónico y segundo programa de audio Mezcla Mezcla Segundo programa de audio Audio multicanal Total Total Múltiplex audio Cuatro canales no comprimidos Izquierdo Derecho Centro Efectos 2 En blanco Múltiplex audio Panorámico monofónico (MS) (véase la Recomendación UIT-R BR.1384) 4 Rec. UIT-R BR.779-2 (1) (2) El método interno de algunas organizaciones consiste en grabar señales monofónicas idénticas en las pistas 1 y 2. Algunas organizaciones prefieren que la atribución de las pistas de audio en las grabaciones Betacam digital sea igual a la de las grabaciones Betacam analógicas (véase la Recomendación UIT-R BR.778) para que se pueda utilizar el mismo equipo para reproducir ambos formatos sin tener que reencaminar las señales audio. En estas circunstancias, el sonido internacional puede grabarse en la pista 2 de la cinta magnética Betacam digital, y también o en su lugar, en la pista 3. Si se utiliza una grabación de este tipo para el intercambio ello debe indicarse claramente en las etiquetas y en el informe de la grabación.

Rec. UIT-R BR.779-2 5 Caso 1 Contenido de programa monofónico único Este es el caso en que un sonido monofónico único acompaña al contenido vídeo del programa. En este caso, el contenido del programa monofónico representa la mezcla completa del sonido del programa pero, para fines de intercambios internacionales, puede acompañarse con el llamado «sonido internacional» la mezcla monofónica completa de la música, los efectos, etc., que carece únicamente de la palabra que puede añadírsele en el proceso de doblaje, para obtener una mezcla monofónica completa del sonido del programa en un idioma diferente del original. Caso 2 Contenido de programa estereofónico único Este caso es similar al Caso 1, pero es un sonido estereofónico completo el que acompaña al contenido vídeo de dicho programa. En este caso, como en el caso 1, el sonido del programa estereofónico representa la mezcla completa del sonido del programa y puede acompañarse con una mezcla estereofónica completa de música y de todos los efectos un sonido estereofónico internacional que puede utilizar la organización receptora para fines de doblaje. Caso 3 Dos contenidos de programa estereofónico completos En este caso, el contenido vídeo del programa de televisión registrado se acompaña con dos mezclas estereofónicas completas de sonido de programa algo distintas. La diferencia puede residir en el idioma o en cualquier otro componente. NOTA 1 En el caso en que dos sonidos de programa estereofónicos distintos se registran con el mismo contenido de programa vídeo, la organización emisora deberá suministrar información escrita sobre la naturaleza de cada uno de los sonidos. Caso 4 monofónico con comentarios separados Cuando se intercambian grabaciones originales de noticias o de documentales con sonido monofónico, siempre se espera tener la posibilidad de doblarlos a otro idioma. Deberían por consiguiente, contener un sonido internacional completo, es decir el sonido grabado en el lugar de la filmación con el ambiente, la voz original, etc., que puede mezclar más adelante la organización receptora, incorporando un nuevo comentario en su propio idioma. Caso 5 y Caso 6 estereofónico con comentarios separados Existe una similitud entre estos casos y el Caso 4 pero, dado que estamos tratando aquí de sonido estereofónico, se utilizan todos los canales, y el doblaje de sonido debe efectuarse en una copia de la grabación original en la que, la mezcla estereofónica completa puede registrarse nuevamente en los canales 1 y 2, o el comentario estereofónico en otro idioma y el sonido internacional estereofónico pueden registrarse, respectivamente, en los canales 1, 2, 3 y 4. Caso 7 Contenido de programa monofónico único no mezclado En este caso, el contenido vídeo del programa se acompaña con un sonido monofónico no mezclado de programa, es decir que la voz o el comentario, la música y los efectos no están mezclados. Esta configuración permite mezclar en una etapa ulterior durante la regrabación o el doblaje de esa cinta. En general, puede darse este caso cuando se intercambian programas no terminados o partes de programas (por ejemplo: una organización de radiodifusión puede recoger extractos de diversas fuentes para montar un programa combinado).

6 Rec. UIT-R BR.779-2 Caso 8 estereofónico y segundo programa de audio (SAP, second audio programme) (en algunos países se llama también audio descriptivo para personas con problemas de vista) En este caso, un segundo programa de audio monofónico acompaña a un programa estereofónico completo. En las circunstancias de utilización del segundo programa de audio, la calidad transmitida es inferior a la que corresponde al sonido de programa normal. Caso 9 s del programa y no comprimido y audio comprimido grabado como datos En este caso, las pistas audio 3 y 4 del magnetoscopio se utilizan para grabar datos, mientras que las pistas 1 y 2 se utilizan para grabar señales izquierda y derecha no comprimidas. Las pistas de audio se suelen utilizar para datos cuando se necesita un sonido multicanal. Cabe observar que no todos los magnetoscopios tienen la capacidad de transportar datos, pero sí deben poder por lo menos detectar el bit de estado del canal del tren binario AES-3. Las señales no comprimidas izquierda y derecha se pueden utilizar para crear una representación ambifónica. Caso 10 s del programa panorámico monofónico, y central En este caso, los canales L, R, C y MS (ambifonía monofónica) no comprimidos se graban en las cuatro pistas del magnetoscopio, como se indica en el Cuadro 2. Este formato de grabación, llamado 3/1, se obtiene del Cuadro 1 de la Recomendación UIT-R BR.1384. Canal de audio longitudinal En todos los casos descritos anteriormente, en caso de existir, el canal audio longitudinal debería contener preferiblemente una mezcla completa de programa monofónico o, si no fuera posible, el contenido del canal audio 1. CUADRO 3 Asignación de pistas de audio para sistemas de sonido de 8 canales Atribución de pistas Pista Canal 1 Izquierdo 2 Derecho 3 Central 4 LFE 5 (1) 6 (1) 7 A no afectado 8 B no afectado (1) En el caso de programas que utilizan el formato de sonido multicanal 3/1, la señal de ambifonía monofónica ( 3 db) se deberá situar en la pistas 5 y 6. Ello permitirá tratar a un programa con un canal ambifónica único como un programa con dos canales ambifónicos.

Rec. UIT-R BR.779-2 7 NOTA 1 En el Apéndice 1 al Anexo 1 de de la Recomendación UIT-R BR.1384, se indican otras prácticas sobre asignación de canales, aplicables a países determinados en circunstancias específicas. NOTA 2 Las pistas no utilizadas no deberán transportar ninguna otra señal. Deberán dejarse en silencio. Se elimina así la posibilidad de que se produzca un error de operación.