RECOMENDACIÓN UIT-R RS * Criterios de interferencia para la teledetección pasiva por satélite

Documentos relacionados
RECOMENDACIÓN UIT-R SA BANDAS DE FRECUENCIAS Y ANCHURAS DE BANDA UTILIZADAS PARA LA DETECCIÓN PASIVA POR SATÉLITE (Cuestión UIT-R 140/7)

RECOMENDACIÓN UIT-R SA Bandas de frecuencias y anchuras de banda utilizadas para la detección pasiva por satélite

Recomendación UIT-R F.1501 (05/2000)

Recomendación UIT-R SF Serie SF Compartición de frecuencias y coordinación entre los sistemas del servicio fijo por satélite y del servicio fijo

Bandas de frecuencias y anchuras de banda para la teledetección pasiva por satélite

Bandas de frecuencias y anchuras de banda utilizadas para la detección pasiva por satélite

RECOMENDACIÓN UIT-R P Vapor de agua: densidad en la superficie y contenido de una columna de aire

RECOMENDACIÓN UIT-R SA.1807

RECOMENDACIÓN UIT-R SA.1259

Vapor de agua: densidad en la superficie y contenido de una columna de aire

Disposición de radiocanales para los sistemas inalámbricos fijos que funcionan en la banda 51,4-52,6 GHz

Recomendación UIT-R M (01/2015)

Recomendación UIT-R RS.1861 (01/2010)

RECOMENDACIÓN UIT-R S.1326

RECOMENDACIÓN UIT-R M.1824 *

RECOMENDACIÓN UIT-R SA *

Máxima densidad de flujo de potencia para el servicio de radiodifusión por satélite en la banda 21,4-22,0 GHz en las Regiones 1 y 3

Disposición de radiocanales para sistemas inalámbricos fijos que funcionan en la banda 14,4-15,35 GHz

Coordinación de las estaciones terrenales que funcionan en las bandas compartidas con servicios espaciales

Vapor de agua: densidad en la superficie y contenido de una columna de aire

Recomendación UIT-R P (02/2012)

Criterios de interferencia para las ayudas a la meteorología en las bandas 400, MHz y 1 668, MHz. Recomendación UIT-R RS.

Recomendación UIT-R S.1899 (01/2012)

Zona de silencio radioeléctrico en las proximidades del punto de Lagrange L2 Sol-Tierra. Recomendación UIT-R RA Serie RA Radio astronomía

Estimación del ángulo de elevación real de una estación del servicio fijo hacia una estación espacial teniendo en cuenta la refracción atmosférica

Recomendación UIT-R SF Serie SF Compartición de frecuencias y coordinación entre los sistemas del servicio fijo por satélite y del servicio fijo

Recomendación UIT-R M (01/2010)

Recomendación UIT-R BO.1900 (01/2012)

RECOMENDACIÓN UIT-R F.1570 *

RECOMENDACIÓN UIT-R SA

Rec. UIT-R F RECOMENDACIÓN UIT-R F.748-3

RECOMENDACIÓN UIT-R SA *, **

Características de los sistemas de satélites de retransmisión de datos

Recomendación UIT-R M.2046 (12/2013)

Características y criterios de protección de los radares que funcionan en el servicio de radiolocalización en la banda de frecuencias de MHz

Disposición de radiocanales para sistemas inalámbricos fijos que funcionan en la banda 21,2-23,6 GHz

Recomendación UIT-R P.2041 (09/2013)

RECOMENDACIÓN UIT-R P Guía para la aplicación de los métodos de propagación de la Comisión de Estudio 3 de Radiocomunicaciones

Recomendación UIT-R S (12/2012)

Criterios de protección para las plataformas de adquisición de datos no OSG en la banda MHz

Disposición de radiocanales para sistemas inalámbricos fijos que funcionan en la banda MHz

Recomendación UIT-R RS.1881 (02/2011)

Recomendación UIT-R P (06/2017) Temperatura media en la superficie. Serie P Propagación de las ondas radioeléctricas

Recomendación UIT-R F (04/2010)

Disposición de radiocanales para sistemas inalámbricos fijos que funcionan en la banda de 10,0-10,68 GHz

Parámetros técnicos de las balizas de radar

Procedimiento de prueba para medir la velocidad de exploración de los receptores de comprobación técnica radioeléctrica. Recomendación UIT-R SM.

Zonas de seguridad de las producciones digitales para pantalla grande con formato 16:9

Recomendación UIT-R M.1767 (03/2006)

RECOMENDACIÓN UIT-R P MÉTODOS DE PREDICCIÓN REQUERIDOS PARA EL SERVICIO MÓVIL TERRESTRE TERRENAL EN LAS BANDAS DE ONDAS MÉTRICAS Y DECIMÉTRICAS

Compartición de frecuencias entre sistemas del SIE y el SFS (espacio-tierra) en la banda 37,5-38 GHz

RECOMENDACIÓN UIT-R M.1823

1 Curvatura de los rayos

RECOMENDACIÓN UIT-R SA

CRITERIOS DE CALIDAD DE FUNCIONAMIENTO Y DE INTERFERENCIA PARA SENSORES ACTIVOS A BORDO DE VEHÍCULOS ESPACIALES

RECOMENDACIÓN UIT-R M *

RECOMENDACIÓN UIT-R SF.1484*

Recomendación UIT-R SA (12/2013)

Recomendación UIT-R M (01/2018)

Recomendación UIT-R M.1458 (05/2000)

Diagrama alternativo de radiación de antena de estación terrena del SRS para bandas de 12 GHz con aberturas efectivas entre 55 y 75 cm

RECOMENDACIÓN UIT-R P ÍNDICE DE REFRACCIÓN RADIOELÉCTRICA: SU FÓRMULA Y DATOS SOBRE LA REFRACTIVIDAD (Cuestión UIT-R 201/3) ANEXO 1

Características y criterios de protección de los radares del servicio de radiolocalización que funcionan en la gama de frecuencias MHz

Tolerancia de frecuencia en los transmisores

Técnicas de Teledetección aplicadas a la gestión de los recur

Recomendación UIT-R F.1489 (05/2000)

Formatos comunes para el intercambio de información entre estaciones de comprobación técnica de las emisiones

RECOMENDACIÓN UIT-R S.1418

RECOMENDACIÓN UIT-R M.1830

Características técnicas y de funcionamiento de los sistemas móviles terrestres en las bandas de ondas hectométricas y decamétricas

Bandas de frecuencias preferidas para las mediciones radioastronómicas

Atenuación debida a las nubes y a la niebla

Recomendación UIT-R RS (12/2014)

RECOMENDACIÓN UIT-R P Efectos de la refracción troposférica sobre la propagación de las ondas radioeléctricas

RECOMENDACIÓN UIT-R SA.1279*

Disposición de radiocanales para sistemas inalámbricos fijos que funcionan en la banda de 8 GHz (7 725 a MHz) Recomendación UIT-R F.

Radiogoniometría y determinación de posición en las estaciones de comprobación técnica. Recomendación UIT-R SM Serie SM Gestión del espectro

RECOMENDACIÓN UIT-R F.1706

INFORME UIT-R RS.2095

Métodos del UIT-R para la predicción de la MUF básica, de la MUF operacional (o MUF de explotación) y trayecto del rayo

Características técnicas y criterios de protección de los sistemas aviónicos de comunicaciones inalámbricas internas

RECOMENDACIÓN UIT-R P ÍNDICE DE REFRACCIÓN RADIOELÉCTRICA: SU FÓRMULA Y DATOS SOBRE LA REFRACTIVIDAD (Cuestión UIT-R 201/3) ANEXO 1

RECOMENDACIÓN UIT-R RS.1416*, **

RECOMENDACIÓN UIT-R M

Recomendación UIT-R RS.1858 (01/2010)

Recomendación UIT-R M (01/2010)

RECOMENDACIÓN UIT-R S.1528

DETECCIÓN PASIVA. Jean PLA, Gestión de Frecuencias CNES, Toulouse, FRANCIA

Métodos para efectuar mediciones en señales de radiodifusión digital

Recomendación UIT-R BT.2026 (08/2012)

RECOMENDACIÓN UIT-R SA.1280*

Recomendación UIT-R M (03/2012)

Disposición de radiocanales para los sistemas inalámbricos fijos digitales que funcionan en la banda de frecuencias 406,1-450 MHz

INFORME UIT-R RA Observaciones radioeléctricas de los púlsares para controlar la precisión de las señales de tiempo

Procedimiento de prueba para medir las propiedades del filtro de IF de los receptores de comprobación técnica radioeléctrica

Recomendación UIT-R BT.1872 (03/2010) Requisitos de usuario para el periodismo electrónico digital. Serie BT Servicio de radiodifusión (televisión)

Guía para la aplicación de los métodos de propagación de la Comisión de Estudio 3 de Radiocomunicaciones

Disposiciones de radiocanales para sistemas inalámbricos fijos que funcionan en la banda 10,7-11,7 GHz

Transcripción:

Rec. UIT-R RS.1029-2 1 RECOMENDACIÓN UIT-R RS.1029-2 * Criterios para la teledetección pasiva por satélite (1994-1997-2003) La Asamblea de Radiocomunicaciones de la UIT, considerando a) que determinadas bandas de frecuencias, incluidas algunas bandas de absorción de gases atmosféricos (por ejemplo O 2 (oxígeno) y H 2 O (vapor de agua)) han sido atribuidas a la teledetección por microondas desde un vehículo espacial; b) que algunas de esas bandas están también atribuidas a otros servicios de radiocomunicaciones; c) que los criterios de calidad para la teledetección pasiva por satélite figuran en la Recomendación UIT-R RS.1028; d) que los criterios deben ser compatibles con los objetivos de calidad de funcionamiento; e) que la definición de criterios es un paso previo necesario para el establecimiento de criterios de compartición; f) que los criterios pueden establecerse en términos de la potencia de interferencia dentro de una anchura de banda de ; g) que la teledetección pasiva por microondas se efectúa en bandas de absorción para obtener datos atmosféricos tridimensionales importantes que se pueden utilizar en particular para inicializar modelos de predicción meteorológica numérica (NWP, numerical weather prediction); h) que los estudios han determinado que las mediciones en bandas de absorción son extremadamente vulnerables a la interferencia porque, en general, no hay posibilidad de detectar o rechazar los datos alterados por la interferencia, y, además, porque la propagación de los datos alterados no detectados en modelos NWP puede tener consecuencias negativas para la fiabilidad y calidad de la predicción meteorológica; j) que las mediciones tridimensionales de la temperatura atmosférica o concentración de gas se efectúan en las bandas de absorción que incluyen las gamas 52,6-59,3 GHz, 115,25-122,25 GHz, 174,8-191,8 GHz, así como los canales de ventana auxiliar en 23,6-24 GHz, 31,3-31,8 GHz, 50,2-50,4 GHz y 86-92 GHz; k) que las sensibilidades de los sensores pasivos radiométricos se expresan generalmente en forma de diferencial de temperatura, T e, calculado por: donde: Te = α Ts / Bt K T e : resolución radiométrica (valor eficaz de la incertidumbre en la estimación del ruido del sistema total, T s ) α : constante del sistema receptor T s : temperatura de ruido del sistema ((K) (temperatura de la antena y temperatura de ruido del receptor) B : resolución espectral (del espectrorradiómetro) o «anchura de banda de» de un solo canal radiométrico (Hz) t : tiempo de integración del sensor (s); * La Comisión de Estudio 7 de Radiocomunicaciones efectuó modificaciones de redacción en esta Recomendación.

2 Rec. UIT-R RS.1029-2 l) que el umbral del radiómetro, o la variación de potencia discernible mínima, se expresa por: P = k Te B W donde k es la constante de Boltzmann = 1,38 10 23 J/K, recomienda 1 que el nivel para los sensores pasivos a bordo de vehículos espaciales en las bandas del Cuadro 1 se fije a un valor del 20% de P; 2 que los niveles y las anchuras de banda de en las bandas de frecuencias preferidas para la detección pasiva de la superficie, océanos y atmósfera de la Tierra especificados en el Cuadro 1 se utilicen en las evaluaciones de la interferencia o en los estudios de compartición; 3 que el nivel del Cuadro 1 no se rebase más de un porcentaje de la zona de observación del sensor o un porcentaje del tiempo de medición, como se indica en la columna 5 del Cuadro 1. CUADRO 1 Criterios para la teledetección pasiva de datos medioambientales Anchura de banda de 1,37-1,4s, 1,4-1,427P 2,64-2,655s, 2,655-2,69s, 2,69-2,7P 4,2-4,4s, 4,95-4,99s 100 27 174 0,1 N 45 10 176 0,1 N 200 200 158/ 166 (4) 0,1 N 6,425-7,25 200 200 158/ 166 (4) 0,1 N 10,6-10,68p, 10,68-10,7P 15,2-15,35s, 15,35-15,4P 100 100 156/ 166 (4) 0,1 N 200 50 169 0,1 N 18,6-18,8p 200 200 153/ 163 (4) 5/0,1 (4) N 21,2-21,4p 200 100 163/ 169 (4) 1/0,1 (4) N 22,21-22,5p 300 100 160/ 169 (4) 1/0,1 (4) N 23,6-24P 400 200 166 0,01 N 31,3-31,5P, 31,5-31,8p 500 200 160/ 166 (4) 0,01 N

Rec. UIT-R RS.1029-2 3 CUADRO 1 (Continuación) banda de 36-37p 1 000 100 156/ 166 (4) 0,1 N 50,2-50,4P 200 200 166 0,01 N 52,6-54,25P, 54,25-59,3p 6 700 (5) 100 161/ 169 (4) 0,01 N 86-92P 6 000 100 169 0,01 N 100-102P 2 000 10 189 1 L 109,5-111,8P 2 000 10 189 1 L 114,25-116P 1 750 10 189 1 L 115,25-116P, 116-122,25p 7 000 (5) 200/10 (6) 166/ 189 (6) 0,01/1 (6) N, L 148,5-151,5P 3 000 500/10 (6) 159/ 189 (6) 0,01/1 (6) N, L 155,5-158,5 (7) p 3 000 200 163 0,01 N 164-167P 3 000 (5) 200/10 (6) 163/ 189 (6) 0,01/1 (6) N, L 174,8-182p, 182-185P, 185-190p, 190-191,8P 17 000 (5) 200/10 (6) 163/ 189 (6) 0,01/1 (6) N, L 200-209P 9 000 (5) 3 194 1 L 226-231,5P 5 500 200/3 (6) 160/ 194 (6) 0,01/1 (6) N, L 235-238p 3 000 3 194 1 L 250-252P 2 000 3 194 1 L 275-277 2 000 (5) 3 194 1 L 294-306 12 000 (5) 200/3 (6) 160/ 194 (6) 0,01/1 (6) N, L 316-334 18 000 (5) 200/3 (6) 158/ 194 (6) 0,01/1 (6) N, L 342-349 7 000 (5) 200/3 (6) 158/ 194 (6) 0,01/1 (6) N, L 363-365 2 000 3 194 1 L 371-389 18 000 (5) 200 158 0,01 N 416-434 18 000 (5) 200 157 0,01 N 442-444 2 000 (5) 200/3 (6) 157/ 194 (6) 1 N, L

4 Rec. UIT-R RS.1029-2 CUADRO 1 (Fin) banda de 496-506 10 000 (5) 200/3 (6) 156/ 194 (6) 0,01/1 (6) N, L 546-568 22 000 (5) 200/3 (6) 156/ 194 (6) 0,01/1 (6) N, L 624-629 5 000 (5) 3 194 1 L 634-654 20 000 (5) 200/3 (6) 156/ 194 (6) 0,01/1 (6) N, L 659-661 2 000 3 194 1 L 684-692 8 000 (5) 3 194 1 L 730-732 2 000 (5) 3 194 1 L 851-853 2 000 3 194 1 L 951-956 5 000 (6) 3 194 1 L (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) P: Atribución primaria, compartida únicamente con servicios pasivos (número 5.340 del Reglamento de Radiocomunicaciones); p: atribución primaria, compartida con servicios activos; s: atribución secundaria. Para un nivel del 0,01%, la zona de medición es un cuadrado en la superficie de la Tierra de 2 000 000 km 2, a menos que se justifique otro valor; para un nivel del 0,1% la zona de medición es un cuadrado en la superficie de la Tierra de 10 000 000 km 2, a menos que se justifique otro valor; para un nivel del 1%, el tiempo de medición es de 24 h, a menos que se justifique otro valor. N: Nadir; los modos de Nadir se concentran en el sondeo u observación de la superficie de la Tierra para ángulos de incidencia casi perpendicular. La termina en la superficie o a diversos niveles en la atmósfera, de acuerdo con las funciones de ponderación. L: Limbo; los modos de Limbo observan la atmósfera «por el borde» y terminan en el espacio en vez de en la superficie y, por lo tanto, tienen una ponderación cero en la superficie y de valor máximo a la altura del punto de la tangente. La primera magnitud se refiere a las condiciones de compartición alrededor de 2003; la segunda, a los requisitos científicos que se pueden lograr técnicamente con los sensores en los próximos 5-10 años. Esta anchura de banda está ocupada por múltiples canales. La segunda magnitud se utiliza para las aplicaciones de sondeo del Limbo por microondas. Esta banda es hasta 2018 para acomodar a los sensores actuales y previstos.