ACONDICIONAMIENTO DEL CAMINO DE SAN GINES, DENTRO DEL ENTORNO VITAL DE ANTONIO TRUEBA

Documentos relacionados
CAMINO DE SAN GINÉS 2018

ANIMACIÓN PARA LA TERCERA EDAD EN LA RESIDENCIA URIBARREN ABAROA

ANIMACIÓN PARA LA TERCERA EDAD EN LA RESIDENCIA URIBARREN ABAROA

ANIMACIÓN PARA LA TERCERA EDAD EN LA RESIDENCIA URIBARREN ABAROA

INTERCAMBIO ENTRE GENERACIONES EN LA RESIDENCIA MIZPIRUALDE

RECUPERACIÓN, LIMPIEZA Y REVALORIZACIÓN DEL HUMEDAL DE PEDROKO Y ENTORNO VERDE DEL MUNICIPIO DE AGURAIN

INTERCAMBIO ENTRE GENERACIONES EN LA RESIDENCIA MIZPIRUALDE

ANIMACIÓN PARA LA TERCERA EDAD EN LA RESIDENCIA URIBARREN ABAROA

EXCAVACIÓN EN LA ANTIGUA FÁBRICA DE ASFALTOS DE KORRES

INTERCAMBIO ENTRE GENERACIONES EN LA RESIDENCIA MIZPIRUALDE

Bergara. Intercambio entre generaciones

ANIMACIÓN PARA LA TERCERA EDAD EN LA RESIDENCIA URIBARREN ABAROA

RECUPERACIÓN, LIMPIEZA Y REVALORIZACIÓN DEL HUMEDAL DE PEDROKO Y ENTORNO VERDE DEL MUNICIPIO DE AGURAIN

ANIMACIÓN PARA LA TERCERA EDAD EN LA RESIDENCIA URIBARREN ABAROA

Lekeitio Animación a la tercera edad

EXCAVACIÓN EN LA ANTIGUA FÁBRICA DE ASFALTOS DE SAN ILDEFONSO O GUSTALDAPA

Lanciego. Para ver los enlaces pulsar Ctrl y hacer click sobre el texto

Bergara. Intercambio entre generaciones

ACONDICIONAMIENTO DEL CAMINO DE SAN GINES, DENTRO DEL ENTORNO VITAL DE ANTONIO TRUEBA

Lekeitio Animación para la tercera edad

VCA-48 CAPACITADOS PARA DISFRUTAR1 -VEX4

CAMPO DE TRABAJO DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN CAMPOO DE YUSO

Ereño: intervención arqueológica en el castillo del monte Ereñozar

PINTURA MURAL EN LA ERMITA MORTERA DE HOZ DE ANERO

VILLA ROMANA DE L'ALBIR INTERNACIONAL

CAMPO DE TRABAJO CAMBERA DE LOS MOROS

Nombre del Campo de Voluntariado Juvenil Sumérgete en la vida medieval: el Castillo de Peracense.

CAMPO DE VOLUNTARIADO JUVENIL

PARAJE NATURAL DE TORRETES INTERNACIONAL Ibi - Alicante

VCA-19 CAMPO DE VOLUNTARIDO JUVENIL DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN VALDOLEA

VCA-22 CONSERVACÍON DE PATRIMONIO DEL MUSEO ETNNOGRÁFICO DE CANTABRIA

VCA-21 CAMPOS DE VOLUNTARIADO JUVENIL ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN CAMPOO DE YUSO

BALEARES CASTEL D ALARÓ I SA POBLA 2017 I TEATRE CALONGE

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE VILLA DE LA OROTAVA 2014 LA RUTA DE LOS PAJARES

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE LA VILLA DE LOS SILOS

1. DENOMINACIÓN: CAMPO DE TRABAJO CALONGE (CT1) 2. FECHAS: 24 de julio al 7 de agosto de MODALIDAD: MEDIO AMBIENTE 4.

Fundación del Patrimonio Paleontológico. Restauración de yacimientos fósiles. (Paleontología)

CAMPO DE TRABAJO CAMESA 2017

CAMPO DE TRABAJO ARQUEOLOGICO: CASTRO EL CINCHO

FICHA TÉCNICA CAMPOS DE VOLUNTARIADO JUVENIL Comunidad Autónoma: REGIÓN DE MURCIA- CÓDIGO ACTIVIDAD: VCA-58


FESTIVAL DE TEATRO CLÁSICO DE MÉRIDA -VEX7

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE GUÍA DE ISOTA DINAMIZACIÓN DE OCIO EDUCATIVO DE VERANO EN GUÍA DE ISORA

Del 1 al 15 de Agosto. De 14 a 16 años. Tren hasta Madrid y taxi hasta el albergue. El regreso se realizará a la inversa

FICHA TÉCNICA CAMPOS DE TRABAJO 2017 REGIÓN DE MURCIA

VCA-20 CAMPO DE VOLLUTARIADO JUVENIL ACTUACIONES SOBRE LA BIODIVERSIDAD OCULTA

ACTIVIDADES EN VACACIONES Actividad nº 7 NAÚTICA EN LA ISLA DE ZUHATZA Isla de Zuhatza (Álava)

VOLUNTARIADO Y SOLIDARIDAD CAMPOS DE VOLUNTARIADO JUVENIL 2018

FICHA TÉCNICA CAMPOS DE TRABAJO 2017 REGIÓN DE MURCIA

CAMPO DE VOLUTARIADO JUVENIL ARQUEOLOGÍA EN EL CASTRO CÁNTABRO EL CINCHO

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DEL CABILDO DE GRAN CANARIA EL MAIPÉS

CAMPO DE VOLUNTARIADO JUVENIL ROQUE NEGRO, ADECUACIÓN Y MEJORA DE LOS SENDEROS DE LA COSTA LITORAL DE BUENAVISTA DEL NORTE

ESPACIO DE IGUALDAD DE GÉNERO QUE CORRA EL AIREA. PALMA.

CAMPO DE TRABAJO INTERVENCIÓN COMUNITARIA INTERGENERACIONAL

PROGRAMACIÓN COMPLETA DIEZYTANTOS 2007

ACTIVIDADES EN VACACIONES Actividad nº 22 JUEGA Y APRENDE INGLÉS EN SOLÓRZANO Solórzano (Cantabria)

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE GUÍA DE ISORA II EDICCIÓN DINAMIZACIÓN DE OCIO EDUCATIVO DE VERANO EN GUÍA DE ISORA

NAVARRA PARQUE NATURAL URBASA-ANDIA CEMENTERIO DE LAS BOTELLAS MONTE EZCABA JUDERÍA DE ESTELLA

FICHA TÉCNICA ESCUCHAMOS SU MIRADA CARAVACA AÑO JUBILAR

LA RIOJA LA RIOJA. Alfaro I. Alfaro II

Me dirijo a vosotros para informaros de la organización del viaje de estudios para 4º de E.S.O.

CAMPAMENTOS URBANOS 2017

ANDALUCÍA CÓRDOBA GRANADA HUELVA. Conjunto Arqueológico Madinat Al-Zahra. Intervención Arqueológica en el Conjunto Histórico Tózar-Moclín

VOLUNTARIADO Y SOLIDARIDAD CAMPOS DE TRABAJO Nombre del Campo de Trabajo CASTILLO DE PERACENSE: ARQUEOLOGÍA Y DINAMIZACIÓN.

CAMPO DE TRABAJO GRAN CANARIA: BIODIVERSA Y RURAL

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE VILLA DE LA OROTAVA 2014 LA RUTA DE LOS PAJARES

191,00 (188,00 + 3,00 fianza)

FUENTES DE LEÓN-VEX2

CAMPO DE VOLUNTARIADO JUVENIL JÓVENES EN MOVIMIENTO

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO CABILDO DE GRAN CANARIA 2016

VOLUNTARIADO Y SOLIDARIDAD CAMPOS DE TRABAJO Nombre del Campo de Trabajo CASTILLO DE PERACENSE: ARQUEOLOGÍA Y DINAMIZACIÓN.

FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO CAMPOS DE VOLUNTARIADO 2018 REGIÓN DE MURCIA. Denominación: CAMPO DE VOLUNTARIADO ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL, CASA GRANDE.

208,00 (205,00 + 3,00 fianza)

DEL 2 AL 16 DE AGOSTO

FICHA TÉCNICA ESCUCHAMOS SU MIRADA CARAVACA AÑO JUBILAR

CAMPAMENTO SIERRA ESPUÑA Las Aventuras del bosque

Me dirijo a vosotros para informaros de la organización del viaje de estudios para 4º de E.S.O.

MADRID CALZADA ROMANA. CERCEDILLA. CAMINOS ACTIVOS. LOZOYUELA.

CAMPOS DE TRABAJO EN CASTILLA Y LEÓN 2011

Una vez decidida la participación en la Residencia o Escuela de Verano se procederá a la formalización de la matricula, para lo que será necesario:

Transcripción:

Gazteria eta Kirol Zuzendaritza/ Dirección de Juventud y Deportes Hezkuntza, Hizkuntza Politika eta Kultura Saila / Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura Eusko Jaurlaritza / Gobierno Vasco gazteria-auzolandegiak@euskadi.eus ACONDICIONAMIENTO DEL CAMINO DE SAN GINES, DENTRO DEL ENTORNO VITAL DE ANTONIO TRUEBA Lugar: Galdames (Bizkaia) Modalidad: Recuperación de patrimonio Objetivo: Fechas: Edad: Plazas: 2 Ámbito: Idioma: Acondicionamiento del Camino de San Ginés, dentro del entorno vital de Antonio Trueba Del 1 al 15 de agosto 18 26 años Nacional Castellano y euskera El municipio de Galdames se encuentra en el territorio histórico de Bizkaia, dentro de las Encartaciones. Galdames y su entorno montañoso han estado vinculados a la extracción y tratamiento del mineral de hierro desde siempre; esta actividad ha modificado su propia orografía, resaltando un sugerente paisaje. El elemento arqueológico más significativo de la zona lo compone la cueva de Arenaza y las pinturas plasmadas en ella. De ese modo, Arenaza es la cuarta caverna de Bizkaia en la que se encuentran muestras de arte rupestre. Asimismo, Galdames cuenta con el dolmen Eskatxabel y otros cinco situados entre el Pico Mayor hacia el Eretza. Galdames, tal y como manifestaba su ilustre hijo, el célebre escritor D. Antonio de Trueba, está llena de curiosidades históricas, arqueológicas y naturales dignas de un verdadero libro. El municipio de Galdames tiene como poblaciones principales: Concejuelo, Montellano, San Esteban de Galdames, San Pedro de Galdames (Ayuntamiento), La Aceña, Txabarri, Humaran y Larea. Más información en: Ayuntamiento de Galdames: http://www.galdames.org/es-es/paginas/default.aspx

DESCRIPCIÓN DEL CAMPO DE TRABAJO Los jóvenes que participen en el campo de trabajo llevarán a cabo las tareas necesarias para el acondicionamiento del Camino de San Ginés, dentro del entorno vital de Antonio Trueba. Antonio de Trueba, escritor populista de renombre en Euskadi y Madrid narró las vivencias del pueblo de Galdames convirtiéndolo en protagonista de uno de sus cuentos ( El Cura nuevo http://www.biblioteca.org.ar/libros/130030.pdf) Siguiendo los pasos del poeta nos adentraremos en un recorrido lleno de verdes paisajes y de elementos patrimoniales que rehabilitaremos mientras recordamos la vida e historia de antaño. Un molino del que apenas quedan restos, una fuente que habrá que poner de nuevo en funcionamiento, un horno de pan que se adecentará para seguir la tradición panera de nuestro rincón encartado o una antigua ferrería de montaña. Además, descubriremos la huella que la guerra civil dejó en esta zona donde ya se han exhumado los restos de un miliciano y donde existe una entrañable leyenda sobre un asturiano que pereció en mitad de este sendero. Quién sabe si durante estas dos semanas podamos encontrarle y rendirle ese pequeño homenaje que todos los caídos en la guerra debieran recibir. ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN El equipo de animación propondrá una serie de actividades que posibiliten la relación entre todas las personas participantes en el campo de trabajo y la comunidad que acoge el campo, y para un mejor conocimiento del entorno en que se desarrollarán los trabajos. Además, se proponen actividades para un acercamiento a la cultura y costumbres del País Vasco (actividades deportivas, juegos, excursiones, visitas culturales ). Posibles actividades (se concretará el programa más adelante): Talleres (de cocina, de txalaparta, herri kirolak ) Visita a la Torre Loizaga (Museo de coches antiguos), a la Ferrería el Pobal Visita a Bilbao (Museo Guggenheim, piraguas en la Ria ) Visita a Balmaseda (Fábrica- Museo La Encartada) El equipo tendrá en cuenta las propuestas de las personas voluntarias. Estas actividades se realizarán todas las tardes y los fines de semana, con la participación de todas las personas componentes del campo.

EQUIPO ACONSEJABLE Saco de dormir (no hay sábanas) Almohada (si la necesitas) Artículos de aseo personal Toallas de ducha y piscina Prendas de abrigo y para la lluvia Calzado de monte y deportivo Gorra o sombrero para el sol Crema protectora de sol Gafas de sol Traje de baño Chanclas Pequeña mochila para excursiones DOCUMENTACIÓN QUE CADA JOVEN DEBE LLEVAR AL CAMPO Documentación que cada participante debe llevar al campo: D.N.I., o tarjeta de extranjero/a o pasaporte. Tarjeta individual sanitaria UBICACIÓN DEL CAMPO DE TRABAJO Y ALOJAMIENTO Ubicación del campo: Camino de San Ginés, dentro del entorno vital de Antonio Trueba. Alojamiento: El alojamiento de los participantes será en el Albergue Municipal, que está localizado en el barrio de Txabarri. El Albergue dispone de los siguientes recursos: 3 habitaciones con literas Una estancia para almacenaje Duchas y lavabos Cocina Sala comedor INCORPORACIÓN AL CAMPO DE TRABAJO El primer día de cada turno a las 18:00 en Bilbao, en la estación de autobuses TERMIBUS. En caso de no poder acudir a la hora indicada, la incorporación deberá ser dentro de las 24 horas siguientes, siempre por causa justificada, y previa comunicación a la Dirección de Juventud y Deportes del Gobierno Vasco.

Mapa de situación de Galdames (Bizkaia) CÓMO LLEGAR AL CAMPO DE TRABAJO El Municipio de Galdames está ubicado en el interior al Noroeste de Bizkaia y linda con municipios encartados y de la cuenca minera como Muskiz, Sopuerta, Gueñes... En coche Se accede a Galdames de dos formas: Desde la antigua carretera Bilbao - Santander (N 634) a la altura de Muskiz, se toma el desvío dirección Galdames. En la carretera a Zalla (Bi 3602) a la altura de Güeñes, se toma un desvío dirección Galdames. En autobús Bilbao Gladames Sopuerta A3337 Salidas de Bilbao: 13:15, 15:15 y 19:15 h. (diario) Salidas de Muskiz: 6:15 h (laborables y sábados) y 14:30 h (festivos) Bilbao Muskiz Galdames A3336 Salidas de Bilbao: a las 21:45 h (diario) Salidas de Muskiz: 6:45 y 7:45 h. (diario) FIN DEL CAMPO DE TRABAJO El campo de trabajo finalizará el último día, tras desayunar y recoger la casa, entre las 9:00 y las 10:00 de la mañana. SEGURO Cada joven dispondrá de un seguro de accidentes y de responsabilidad civil. No obstante, en caso de tener alguna enfermedad especial o discapacidad, deberá comunicarlo al Gobierno Vasco, para que éste pueda incluir en la póliza de seguro las coberturas que el o la joven necesite. Cada joven debe traer al campo de trabajo su tarjeta individual sanitaria. Gobierno Vasco. Dirección de Juventud y Deportes: Tel.: 945 01 95 01 945 01 95 36 E-mail: gazteria-auzolandegiak@euskadi.eus TELÉFONOS Y E-MAIL DE CONTACTO NORMAS Antes de realizar la inscripción es conveniente que las personas interesadas conozcan las normas de los Campos de Trabajo. Pueden consultarse en la web www. (ver Campos de trabajo Características, cuota y normas de los campos de trabajo).

MODO DE INSCRIPCIÓN Y PAGO En la Comunidad Autónoma del País Vasco la cuota a pagar será de 110 euros. La Comunidad Autónoma interesada comunicará los datos de cada joven al Gobierno Vasco para que éste genere la hoja de pago personalizada, la envíe a la Comunidad Autónoma correspondiente, y ésta se la facilite a la persona interesada. RENUNCIAR A LA PLAZA Y SOLICITAR LA DEVOLUCIÓN DE LA CUOTA Tienes toda la información en la página web www. (consultar el apartado Campos de Trabajo Renunciar a la plaza y solicitar la devolución de la cuota)