INFORME FINAL SEGUIMIENTO (2011/2012)

Documentos relacionados
INFORME FINAL SEGUIMIENTO

INFORME FINAL SEGUIMIENTO (2011/2012)

INFORME FINAL SEGUIMIENTO

INFORME FINAL SEGUIMIENTO

INFORME FINAL SEGUIMIENTO GRADUADO O GRADUADA EN LENGUA Y LITERATURA GALLEGAS UNIVERSIDADE DE SANTIAGO DE COMPOSTELA

INFORME FINAL SEGUIMIENTO

INFORME FINAL SEGUIMIENTO (2013/2014) MASTER UNIVERSITARIO EN ABOGACÍA

INFORME FINAL SEGUIMIENTO (2011/2012)

INFORME FINAL DE SEGUIMIENTO GRADUADO O GRADUADA EN INGENIERÍA FORESTAL

INFORME FINAL SEGUIMIENTO

INFORME FINAL DE SEGUIMIENTO MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA AMBIENTAL

INFORME FINAL SEGUIMIENTO (2011/2012)

INFORME FINAL SEGUIMIENTO (2011/2012)

INFORME FINAL SEGUIMIENTO

INFORME FINAL SEGUIMIENTO GRADUADO/A EN TURISMO

INFORME FINAL SEGUIMIENTO GRADUADO/A EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA

INFORME PROVISIONAL SEGUIMIENTO 2012/2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIOLOGÍA MARINA

INFORME FINAL DE EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

Máster Universitario en Ingeniería Ambiental por la Universidad Politécnica de Valencia y la Universitat de València (Estudi General)

Facultad de Derecho. Rama de Conocimiento

INFORME FINAL DE EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

Anexo I. LISTA DE COMPROBACIÓN DE LA INFORMACIÓN PUBLICADA EN LA WEB DEL TÍTULO DE GRADO/MÁSTER.

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA

INFORME FINAL DE EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS

Facultad de Estudios Empresariales y Turismo

EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS

Informe de Seguimiento Graduado o Graduada en Farmacia de la Universidad de Granada

Escuela Universitaria de Enfermería

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

Curso de implantación 2009/2010

Informes de evaluación de ANECA de las solicitudes de verificación y modificación del Título de Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la

Informe final de evaluación de la solicitud para la verificación de un Título oficial

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORMACIÓN PÚBLICA. Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica. PC12 Edición B01 de 05/12/2014 Página 1 de 11

Facultad de Ciencias. Rama de Conocimiento

INFORME FINAL DE EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS

Acta de la Sesión nº 7 de la Comisión de Garantía de la Calidad del Máster Biotecnología y Biomedicina

INFORME PROVISIONAL DE EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

Curso de implantación 2010/2011

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Ingeniería Industrial. Universidad de Córdoba

Informes de evaluación de de las solicitudes de verificación y de modificación del Título de Máster Universitario en Estudios Avanzados sobre el

Máster Universitario en Formación e Investigación Literaria y Teatral en El Contexto Europeo. Denominación del Título. Curso de implantación 2009/10

INFORME PROVISIONAL DE EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

Graduado o Graduada en Periodismo por la Universidad de Sevilla

Máster Dinámicas de cambio en las sociedades modernas avanzadas. Denominación del Título

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

Informe de Seguimiento

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA AEROESPACIAL EN AERONAVEGACIÓN

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CIENCIAS EXPERIMENTALES

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

Facultad de Enfermería de Albacete ( ) Facultad de Terapia Ocupacional, Logopedia y Enfermería en Talavera de la Reina ( )

INFORME DE SEGUIMIENTO PROVISIONAL DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Graduado o Graduada en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales por la Universidad Miguel Hernández de Elche

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO. Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas UCJC

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

Informes de ANECA para el seguimiento del título

Informe de Seguimiento. Graduado o Graduada en Terapia Ocupacional. Universidad de Málaga

Facultad de Psicología. Rama de Conocimiento

Departamento de. Rama de Conocimiento

Denominación del Título. Grado en Derecho. Curso de implantación 2009/2010

Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios ( ) Centro

Curso de implantación 2009/2010

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN DINÁMICAS TERRITORIALES Y DESARROLLO

INFORME DE SEGUIMIENTO PROVISIONAL DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOPEDAGOGÍA. Escuela de Posgrado UAH

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

REFERENTES DEL PROGRAMA VERIFICA

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL. Escuela Universitaria Cardenal Cisneros

Informe de Seguimiento Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales. Universidad de Cádiz

Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios ( ) Centro

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME FINAL DE EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN CIRUGÍA BUCAL E IMPLANTOLOGÍA

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ARQUITECTURA. Escuela Politécnica Superior UFV

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

Facultad de Derecho (ICADE) Madrid

Informe de Seguimiento Graduado o Graduada en Medicina de la Universidad de Cádiz

Datos básicos del título. Título: Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Créditos: Nº plazas:

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LAS RELIGIONES

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

Facultad de Ciencias Sociosanitarias. Centro Universitario de Lorca

SEGUIMENTO DE TÍTULOS OFICIALES DE GRADO Y MÁSTER

INFORME FINAL SEGUIMIENTO 2014/2015

Curso de implantación 2009/2010

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA

INFORME DE SEGUIMIENTO PROVISIONAL DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA INDUSTRIAL

Grado en Economía. Ciencias Sociales y Jurídicas

Transcripción:

INFORME FINAL SEGUIMIENTO (2011/2012) GRADUADO O GRADUADA EN EDUCACIÓN SOCIAL UNIVERSIDADE DE VIGO

1. Datos del título DENOMINACIÓN DEL TÍTULO CÓDIGOS IDENTIFICATIVOS RAMA DE CONOCIMIENTO UNIVERSIDAD SOLICITANTE Graduado o Graduada en Educación Social ID Verifica ID Ministerio 1325/2009 2501203 Ciencias Sociales y Jurídicas Universidade de Vigo CENTRO RESPONSABLE Facultad de Ciencias de la Educación CENTRO/S DONDE SE IMPARTE EL TÍTULO Facultad de Ciencias de la Educación (Ourense) EN CASO DE TÍTULOS INTERUNIVERSITARIOS, UNIVERSIDAD COORDINADORA Y UNIVERSIDAD/ES PARTICIPANTE/S CURSO DE IMPLANTACIÓN DEL TÍTULO 2009/2010 --- FECHAS RESULTADO DEL PROCESO DE SEGUIMIENTO Acreditación 06/07/2009 I.F. Modificaciones -- I.F. Seguimiento 09/09/2013 El proceso de seguimiento requiere un compromiso adquirido por parte del Título, del Centro y de la Universidad para la implementación de las observaciones que se señalan en el presente informe. MOTIVACIÓN: El resultado del proceso de seguimiento del título de GRADUADO O GRADUADA EN EDUCACIÓN SOCIAL es con los propósitos del proceso incluidos en el Documento de la ACSUG Seguimento de títulos oficiais. 2011 ; establecidos de acuerdo con las recomendaciones de la REACU y de la CURSA. - Información pública: Toda la información referente al título se encuentra disponible a través de las siguientes webs: http://webs.uvigo.es/vicprof/index.php?option=com_content&task=view&id=1525&itemid=572. http://webs.uvigo.es/educacion-ou/web/?q=node/82 La información del título está completa, actualizada y estructurada de forma que es accesible y de fácil comprensión para el público en general. Su disposición está, por lo general, bien estructurada y seccionada, existiendo una interfaz agradable e intuitiva a la vez que sencilla y cómoda. Dentro de la web de uvigo, al acceder, dentro del apartado de estudios y titulaciones, a los Grados (menú de la izquierda) se accede a una página que tiene por encabezado Os graos na universidade de Vigo. Curso 2010/2011 (http://webs.uvigo.es/vicprof/index.php?option=com_content&task=view&id=1491&itemid=572&lang=gl); si bien es posible cambiar, en el menú izquierdo, para que aparezca el curso 2012/2013, sería deseable que el enlace llevase directamente al año actual. Lo mismo sucede al acceder a las guías docentes, apareciendo por defecto las guías para el curso 2009/2010 (https://seix.uvigo.es/docnetnuevo/guia_docent/index.php?centre=105&ensenyament=o05g130&any_academic=2009_10). Se recomienda cambiar estos aspectos para que los enlaces lleven siempre a la información más actualizada. Por su parte, la web de la facultad presenta una interfaz muy sencilla con un funcionamiento básico, donde la información está bastante completa y estructurada en distintos apartados de la web. 2

Se hacen las siguientes recomendaciones por criterio: Criterio 1.- La web de la universidad de Vigo, en la página de presentación del título, debe recoger quién es el coordinador del grado en cuestión, así como indicar con mayor accesibilidad en la propia página el tipo de enseñanza y el régimen de estudios. En cuanto a la web de la facultad de Ourense, insertar el perfil recomendado de ingreso que, actualmente, consta sólo a través de la web de la universidad. Criterio 5.- Dado el carácter obligatorio de la asignatura Prácticas externas y su carga docente (30 ECTS), la web de la facultad de Ciencias de la Educación debe recoger información más detallada de estas prácticas (p. ej. Como aparece recogido para el grado en Trabajo Social) dado que actualmente no se recoge información suficiente. Criterio 7.- Debe recogerse de forma más accesible información acerca de las bibliotecas que corresponden a la Facultad de Ciencias de la Educación de Ourense. Criterio 8.- Facilitar la accesibilidad a los resultados reales y efectivos del grado en la propia web de la facultad, pues actualmente solo constan publicados en esta web los resultados previstos siendo necesario, para acceder a los datos reales, ir a la web del vicerrectorado de calidad de la universidad. Buenas Prácticas: Se publican de forma visible actividades complementarias que ofrece la universidad así como las convocatorias de becas a las que pueden tener derecho los alumnos o el plan de acción tutorial; también aparece publicada la agenda semanal para la universidad y la celebración de jornadas que pueden ser de interés, así como información sobre la evaluación curricular. Se observa un orden riguroso en la estructura de las páginas webs, especialmente en la de la facultad, que facilita mucho el acceso a la información. Además, en algunos apartados como el reconocimiento o convalidación de créditos, además de la información se facilita el formulario de solicitud - Valoración cumplimiento proyecto: La información y datos aportados indican que el proyecto se está cumpliendo de manera correcta. Los responsables del título realizan un seguimiento de todos los procesos implicados en la implantación y realizan propuestas de mejora ante las debilidades observadas. - Recomendaciones de mejora: Criterio 2: Se recomienda realizar análisis de empleabilidad. Criterio 3: Se recomienda reflexionar sobre los procesos necesarios de mejora y revisión coordinada de sistemas de evaluación de objetivos y competencias en cada materia y para la obtención del grado. Criterio 8: Deben analizarse resultados concretos de tasas de rendimiento, abandono y eficiencia. Criterio 9: Debe realizarse una reflexión sobre necesidades de ajuste del propio sistema de garantía de la calidad. - Buenas prácticas detectadas.: 1. Se mantiene contacto continuo con colectivos profesionales y egresados para reajustar el título cuando sea necesario. 2. Coordinación de actividades de evaluación, presentación de optativas para orientar al alumnado, coordinación con profesionales para el prácticum. 3. Participación en apoyo de profesorado prejubilado. - Acciones llevadas a cabo ante las recomendaciones: En el informe final de verificación se establecía una recomendación en el criterio 5: Se debería especificar el peso ponderado de cada una de las herramientas de evaluación. En la reflexión realizada sobre el criterio 5, los responsables del título asumen la necesidad de revisar y mejorar las guías de las materias para ajustar los pesos ponderados de los distintos instrumentos de evaluación en la línea de lo 3

recomendado en el informe de verificación. Se anuncia, incluso, la formulación de un plan de mejora que lleve a la modificación de la memoria con la incorporación de nuevas guías deocentes. Ahora bien, no se presenta la propuesta concreta de ese plan de mejora ni se conocen evidencias de lo avanzado en la recomendación del informe de verificación. Se recomienda, por tanto, formular el plan de mejora y mostrar evidencias de avance en los próximos informes de seguimiento. Por lo que respecta a las recomendaciones establecidas en un informe de seguimiento inerno (año 2011) de las que no se informa del estado de las acciones llevadas a cabo. 4

2. Información pública CRITERIOS RESULTADO MOTIVACIÓN Descripción del título Consta toda la información y de forma clara y muy accesible. En la web de la universidad falta la mención al coordinador del grado. Se recomienda incluir en esta web el nombre del coordinador. Objetivos/Competencias Acceso y admisión de estudiantes Planificación de las enseñanzas Recursos humanos Recursos materiales y servicios Resultados Sistema de garantía de la calidad Información clara y accesible que coincide plenamente con la memoria Información clara y accesible a través de la web de la facultad. La información aportada no es suficiente. Se debe aportar más información sobre las prácticas externas (30 ECTS). En la web de la facultad aparece pulbicado el listado de profesores y, entrando en cada materia en el plan de estudios, podemos observar el profesor responsable de cada materia. Información clara y accesible en la web de la facultad. Se recomienda actualizar resultados en la web del título. En la web de la facultad, a través del apartado de seguimiento, se indican los resultados previstos, pero los resultados definitivos solo están disponibles a través del vicerrectorado de calidad. Información clara y accesible 5

3. Valoración del cumplimiento del proyecto establecido y los resultados obtenidos, detección de buenas prácticas, desviaciones y toma de decisiones CRITERIOS RESULTADO MOTIVACIÓN Descripción del título Justificación Objetivos/Competencias Acceso y admisión de estudiantes Planificación de las enseñanzas Recursos humanos Todo lo referente a la reflexión sobre este criterio de descripción se incluye en el criterio de justificación. Se recomienda mejorar la descripción del título y su visibilidad completando protocolos de descripción de todos los procesos. Se reflexiona sobre interés y la demanda del título y su justificación profesional; se reflexiona sobre su complementariedad con estudios de postgrado. Desde el título se propone mejorar la definición de perfil profesional; difundir actividades del colegio entre alumnado y difundir investigación en educación social. Se señalan buenas prácticas relacionadas con el mantenimiento de contacto continuo con colectivos profesionales y egresados para reajustar el título cuando sea necesario. Consideramos que aunque la tasa de demanda sea alta es necesario hacer análisis de empleabilidad. Se recomienda acometer estos estudios. Desde el título se revisa idoneidad de redacción de objetivos y competencias. No hay evidencias de reflexión sobre el conjunto de competencias y sobre la mejora de las guías docentes. Así mismo, se propone crear foros compartidos con profesionales para mejorar el perfil competencial Se señalan buenas prácticas relacionadas con acciones deintroducción al prácticum y con el refuerzodel logro de competencias con el TFG, aunque no se muestran evidencias. No se reflexiona ni se informa sobre los procesos necesarios de mejora y revisión coordinada de sistemas de evaluación de objetivos y competencias en cada materia y para la obtención del grado. Se recomienda hacer esta reflexión en sucesivos informes de seguimiento. Desde el título se hace análisis de perfil de ingreso y se proponen acciones de diseño e implantación del curso de adaptación al grado, así como dde mejora de protocolos de transferencia y reconocimiento de créditos. Se señalan buenas prácticas relacionadas con la realización de Jornadas de acogida y orientación; la elaboración de tablas de convalidaciones con materias de FP superior, y la difusión del título en Centros de Secundaria. Se recomienda mejorar la información sobre procesos de acceso y admisión para que los posibles futuros alumnos dispongan de toda la información sobre el título y mejore su capacidad de atracción. Desde eel título se reflexiona sobre funcionamiento de mecanismos de coordinación; se presentan datos de alta satisfacción de alumnado y profesorado. Se proponela coordinación PAT; ajustar carga académica estudiantes; revisar solapamientos de materias; incrementar movilidad. Se señalan como buena prácticas la coordinación de actividades de evaluación, presentación de optativas para orientar al alumnado, coordinación con profesionales para el prácticum. Se presentan evidencias de discusión sobre solapamientos de contenidos. Se presentan evidencias de incremento de movilidad, Se recomienda presentar presentar evidencias de planificación de la evaluación de competencias por materias y de grado. Se recomienda presentar evidencias del ajuste del peso de los diferentes instrumentos de evaluación en las guias docentes. Desde el título se reflexiona sobre estabilización del profesorado y dotación de PAS. Se proponeincrementar dotación PAS; mejorar procesos de asignación de profesorado a materias. 6

Recursos materiales y servicios Resultados Sistema de garantía de la calidad Se señala como buena práctica la estabilización profesorado y participación en apoyo de profesorado prejubilado. Ya hay evidencias de incremento de apoyo administrativo a la gestión decanal. Hay evidencias de estabilización de profesorado en materias. Se recomienda recopilar y publicar toda la información sobre competencia docente e investigadora del equipo docente que sostiene el título. Se recomienda, además, instar a los responsables de la Universidad para que potencien la implantación del programa DOCENTIA como instrumento de evaluación y mejora de la calidad del profesorado. Se reflexiona sobre idoneidad y adecuación de espacios, equipamientos y materiales. Se propone mejorar sistemas de información al alumnado. Mejorar plataforma docnet. Se propone incrementar número de aulas de docencia para diferentes agrupamientos. Se señala como buena práctica la mejora en el proceso de reserva de espacios. Hay evidencias de mejora de espacios para el trabajo con grupos de distinto tamaño. Se recomienda continuar con el seguimiento de la disposición adecuada de materiales y recursos. Desde el título se reflexiona sobre tasas de rendimiento, tasas de abandono y tasas de eficiencia. Así mismo, se propone elaborar análisis de bajas tasas de rendimiento en materias. Se señala como buena práctica la existencia de un coordinador de curso. Se presentan evidencias de tasa de rendimiento, tasa de abandono y tasas de eficiencia. Se presentan evidencias de satisfacción de alumnado y profesorado. No se presentan evidencias de mejora de sistema de evaluación de competencias. Se recomienda revisar y reflexionar sobre los resultados obtenidos mostrando y comparando los resultados concretos de tasas de rendimiento, abandono y eficiencia. Deben realizarse propuestas de mejora a partir de la identificación de tasas menos favorables en áreas o materias. Se reflexiona sobre disposición de recursos humanos y dificultades para desarrollar el programa de garantía de la calidad. Desde el título se propone optimizar la participación del profesorado. Se propone incrementar dedicación de PAS a sistema de garantía de calidad. Se propone apoyar el sistema con dotación de becarios. Se señala como buena práctica el fortalecimiento del sistema de garantía de la calidad con mayor dedicación de profesorado. Se mejoran protocolos de garantía de calidad. Se recomienda realizar una reflexión sobre necesidades de ajuste del propio sistema de garantía de la calidad. Calendario de implantación Santiago de Compostela, 9 de septiembre de 2013 Desde el título se informa sobre implantación de acuerdo a calendario y se hace revisión del proceso de implantación con ausencia de incidencias. Se propone implantación de curso específico para destinatarios señalados. Se recomienda ampliar la revisión sobre circunstancias de implantación. Fdo.: José Eduardo López Pereira Director ACSUG Secretario CGIACA 7