Documentos relacionados



Con las doctrinas del Apóstol y Fidel en el corazón

Nada impedirá que todo tiempo futuro sea mejor


Juventudes de izquierda: la pregunta de siempre

Orígenes y labor de la Cátedra de Historia de la Federación de Estudiantes Universitarios, en la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Presidente Díaz-Canel llega a 100 días de su gestión (+Fotos)

Lázaro Portelles Ramírez, transportista privado. Autor: Liudmila Peña Herrera Publicado: 20/02/ :02 pm

Cómo será la consulta popular del Proyecto de Constitución para Cuba?



El 6to. Pleno del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas, que sesionó este

La juventud puede cambiar el mundo y está consciente de ello. Autor: Roberto Suárez Publicado: 21/10/ :19 pm

Un Congreso inclusivo, auténtico y transformador

Felicita Raúl a la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana

Una joven diputada, nacida en las montañas de la Sierra Maestra, dice que los de su

Comenzó sesión final del Congreso de las Mujeres Cubanas



Diez frases de Fidel sobre y para los jóvenes

Recorrido de la gira nacional Sumando ideas Autor: Juventud Rebelde Publicado: 21/09/ :52 pm


El Palacio Central de Pioneros Ernesto Che Guevara cumple su aniversario 30


Cada joven que vote es un sí por el futuro de la Revolución Autor: Calixto N. Llanes Publicado: 23/11/ :17 pm


Miguel Díaz-Canel Bermúdez: Los jóvenes han asumido los logros de la Revolución como un derecho

Recibe Orden de la Solidaridad el luchador boricua Oscar López Rivera

La Revolución siempre ha involucrado activa y conscientemente a los jóvenes


Que la escuela se parezca a sus alumnos y a la comunidad

Armando Hart Dávalos, gran martiano e intelectual revolucionario cubano (+ Videos y fotos)

Cubanas festejaron su 57 cumpleaños



Qué caracteriza a un líder? Se pueden aprender las cualidades en torno a la capacidad

Hace ahora 50 años se inició el primer curso escolar de la Revolución, presidido por


Una educación que marca el futuro Autor: Estudios Revolución Publicado: 28/04/ :16 pm

A cien años de la Reforma Universitaria de Córdoba: una reflexión necesaria

Realizó Raúl visita oficial a Antigua y Barbuda

HACIA UNA NUEVA DECADA DEL PROGRAMA CON MAYORES EN CUBA: Las Catedras Universitarias del Adulto Mayor

Encabeza Raúl Marcha de las Antorchas (+ Fotos)




Federación Estudiantil Universitaria Universidad de La Habana

La universidad cubana y su vinculación con la sociedad por el desarrollo sostenible

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas. Intervención del Embajador Permanente Rafael Ramírez

La juventud de izquierda no está perdida, trasciende en el Foro de Sao Paulo


Discurso de la Ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en el Acto Nacional por el Día de la Ciencia Cubana 2016, Pinar del Río


En fotos: Cuba es ejemplo global en educación primaria


Mensaje a las nuevas generaciones, leído por la Primera Secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas, Susely Morfa González

Los diputados aprobaron la propuesta del nuevo Consejo de Ministros Autor: Roberto Suárez Publicado: 21/07/ :43 pm

UNA REVOLUCIÓN DENTRO DE LA REVOLUCIÓN

Las juventudes de Vietnam y Cuba preservarán y seguirán escribiendo nuevas páginas de la historia de nuestra relación


Casas de abuelo y hogares de ancianos: desafío pendiente

Magda y Leal, fundadores de Habana Radio. Autor: Cortesía de la entrevistada Publicado: 21/09/ :48 pm

Cumple 35 años el Movimiento Juvenil Martiano




La calidad tiene deudas pendientes en la construcción


Develan estatua ecuestre de José Martí

El General de Ejército Raúl Castro, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros

Las cubanas: hijas de la estirpe de mujeres como Ana Betancourt (+ Fotos)



El Centro de Estudios Martianos arriba a su aniversario 37 con un importante trabajo en

Amigos de la FAR Autor: Richard Daniel Díaz Rodríguez Publicado: 25/12/ :09 pm


Fidel con constructores de Expocuba Autor: Juventud Rebelde Publicado: 03/01/ :13 pm



Es significativo todavía el número de jóvenes que llegan al mundo laboral sin la debida

CASA BOLIVARIANA DE AMISTAD COLOMBO- VENEZOLANACOMANDANTE HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS

Fructífero intercambio de Valdés Mesa con directivos de Cubana de Aviación

El país cuyos médicos atienden más pacientes en el mundo

Fortalecen lazos UJC y organizaciones juveniles asiáticas


Cálida bienvenida a representación de Cuba a foros de la Cumbre de las Américas

Conferencia del teólogo brasileño Frei Betto. Autor: Roberto Ruiz Espinosa Publicado: 21/09/ :29 pm

Encuentros cercanos como eje de la agenda

Arribó Presidente cubano a Nueva York (+ Video)


TÍTULO: LOS LINEAMIENTOS DEL VI CONGRESO DEL PARTIDO Y LOS OBJETIVOS DE LA PRIMERA CONFERENCIA NACIONAL DEL PCC: GUÍAS PARA LA ACCIÓN EDUCATIVA.


En Cuba 200 colombianos de los mil que irán a la ELAM

Padres e hijos seguirán juntos en Revolución

Transcripción:

www.juventudrebelde.cu Sobre los hombros de Raúl Alejandro Palmero Fernández recae el peso de mucha historia. Autor: Raúl Pupo Publicado: 19/12/2017 10:45 pm Los confundidos no son los jóvenes A sus 95 años la Federación Estudiantil Universitaria, más heterogénea, diversa, crítica, conserva el espíritu revolucionario que animó su fundación, asegura su presidente, Raúl Alejandro Palmero Fernández Publicado: Martes 19 diciembre 2017 11:01:56 PM Publicado por: Yuniel Labacena Romero

Está ahora en el lugar que ocuparon Julio Antonio Mella y José Antonio Echeverría. Sobre los hombros de Raúl Alejandro Palmero Fernández recae el peso de mucha historia, la que esos grandes líderes estudiantiles y otros forjaron, y que señalan el sentido más profundo de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU). Capitalino de nacimiento y estudiante de la Facultad de Derecho en la Universidad de La Habana, el joven asumió hace casi siete meses la presidencia de la organización que hoy celebra sus 95 años de fundada. Cuánto cambia la visión de la organización cuando se dirige en una universidad y ahora desde la nación? La responsabilidad es mayor y la visión que uno adquiere del país también es diferente. A pesar de que es una sola organización, que logra la unidad dentro de la diversidad, no son iguales las características de un estudiante en La Habana que en otro lugar del país. Pienso que la clave está en cómo sepamos liderar, dirigir, cohesionar a los estudiantes en la brigada, la facultad, la universidad. «Esta responsabilidad me ha aportado una visión más integral de ciertos fenómenos de los cuales se tiene muy poca percepción cuando uno está en la universidad. También me ha posibilitado contactar con otros jóvenes con ideas renovadoras, creativas, con muchas ganas de hacer, de aportar y ahondar en las visiones y razones por las que defendemos el proceso revolucionario». Qué desafíos impone asumir la presidencia de una organización que encabezaron Mella y José Antonio? Seguir siendo una organización fuerte, que aglutine y represente a los estudiantes y los guíe por senderos verdaderamente revolucionarios. Con sus más de nueve décadas de existencia, y hoy más heterogénea, diversa, crítica lo cual hace más difícil la misión de llegar y representar a cada uno de sus cerca de 125 000 miembros, tiene que mantener su liderazgo, lograr que los estudiantes participen

activa y conscientemente en los procesos, mantener las bases fundacionales que nos legaron Mella, José Antonio, Fidel y otros jóvenes. Siempre es vital volver sobre sus concepciones, pues ofrecen las claves para continuar adelante. Cómo debe ser el universitario martiano y fidelista actual? La frase del Che: Seamos realistas, soñemos lo imposible, es muestra de cómo deben ser los universitarios hoy; es decir, estar conscientes del momento histórico que vivimos, y a la vez soñar, construir Los jóvenes llevamos en la sangre ese espíritu de cuestionarnos las cosas, pero para bien, para perfeccionar, para mejorar. Cada vez que tenemos que enfrentar un problema o asumimos una tarea, tenemos que hacernos la pregunta de cómo actuaría Fidel, qué principios de la cosmovisión martiana y de otros patriotas podemos utilizar. Mella fue de los iniciadores de las ideas socialistas en Cuba, qué es el socialismo para los universitarios de hoy? Crees que asumen esa concepción? Que los jóvenes asumamos una visión crítica ante los problemas de la sociedad no quiere decir que desechemos el socialismo como la única vía para alcanzar un futuro mejor para la sociedad cubana. «Lo demuestran las discusiones en las universidades acerca de los Lineamientos del Partido, la Conceptualización de nuestro modelo económico y social y las Bases del Plan Nacional de Desarrollo hasta el 2030, así como la firma del concepto de Revolución tras la partida física de nuestro Comandante en Jefe y la respuesta masiva ante las elecciones generales y en las tareas de impacto social, por mencionar asuntos importantes.

«Cuando se analiza el estudio sociopolítico de las universidades, una de las cosas que nunca se ha puesto en juego o sale en desventaja es el socialismo como la principal vía para construir una sociedad mejor. La inmensa mayoría asume esa concepción». Dirigir o liderar la FEU?

Raúl Alejandro Palmero Fernández, presidente de la FEU. Foto: Roberto Garaicoa Martínez. Se trata de liderar dirigiendo, pues uno debe ser líder para no imponer las cosas. Ello implica una organización, una sistematización, una concepción hasta cierto punto administrativa, un sistema de trabajo, aunque, por supuesto, tiene que ser un líder de opinión, revolucionario, para no imponer las cosas, sino unir, como dijera el destacado revolucionario e intelectual Armando Hart, con inteligencia y amor. Los universitarios han acompañado, como debieran, la actualización del modelo económico y social? Sí, y lo han hecho primero desde la discusión de los Lineamientos y luego con las disímiles tareas que han asumido, sobre todo las de impacto social. Entre estas se cuentan el perfeccionamiento dentro de las mismas universidades, la labor con la Contraloría General de la República, el enfrentamiento a las indisciplinas sociales, llevando el arte, la cultura y el deporte a los barrios, las intervenciones comunitarias, la participación como observadores en varios procesos del Parlamento, la producción de alimentos Uno de nuestros baluartes es haber sacado la universidad de sus muros y llevarla hasta los barrios. Todo eso es parte de la actualización, de que sigue manteniendo esa profunda vocación social que la distingue desde los tiempos de Mella.

«Si el país se ha actualizado, también lo ha hecho la organización. Si existimos a los 95 años es porque ha sabido transformarse, adaptarse al momento histórico. Son los mismos principios y sueños, aunque es una FEU distinta a la de los tiempos de Mella y hasta de cinco años atrás cuando realizó su 8vo. Congreso. Hoy existe un número importante de convenios, disposiciones jurídicas, resoluciones, acuerdos relacionados con la vida universitaria y de la organización, sus procesos, actividades y movimientos, que nos muestran una agrupación que ha avanzado, que es diferente, que se multiplica y consolida». Eres estudiante de Derecho, cómo valoras el acento que se ha puesto a la institucionalización y el derecho dentro del proceso de actualización? Es un pilar dentro del proceso de actualización. Tiene el papel de legitimar todos los cambios que se hagan. Lo valoro de positivo a partir del debate que se ha generado en la universidad y las facultades, pues no ha sido solo una cuestión para la máxima instancia del Derecho en Cuba o las más intelectuales. Ha existido un debate en las cátedras, en los salones de conferencia, en los pasillos. El éxito dependerá de en qué medida se puedan llevar estas transformaciones a la misma velocidad que el Derecho se adapte a las nuevas circunstancias. La FEU fue fundada por Julio Antonio Mella, el mismo que pedía una universidad que formara «seres pensantes, no seres conducidos» Esa idea sigue manteniéndose vigente. Si la organización ha logrado la unidad dentro de la diversidad es porque genera y da la posibilidad de que se creen muchos espacios por iniciativa de los jóvenes. Nos nutrimos del esfuerzo y la actividad creativa de los estudiantes. Por lo tanto, lo que estamos generando y reproduciendo es un colectivo de jóvenes pensantes, creadores, innovadores, preocupados de los problemas que los afectan y los de su sociedad socialista.

Te ha tocado dirigir la FEU en un momento clave en nuestra historia y en un contexto bastante complejo Siempre el escenario sociopolítico ha sido complejo, desde el mismo momento fundacional de la FEU. Por tanto, ahora nosotros tenemos nuestros propios retos, desafíos. Si quienes nos antecedieron hicieron honrosamente su parte, tenemos la responsabilidad de estar en consonancia con todo el esfuerzo, el sudor y la sangre derramada y multiplicar lo logrado. Julio Antonio Mella también defendió que la universidad cubana «no podía ser una fábrica de títulos». La concepción de la Revolución de formar jóvenes integrales es la respuesta a ese pensamiento de Mella. La FEU ha luchado contra ese docentismo extremo desde su fundación, y el hecho de que un miembro de la organización no se dedique solo a estudiar, a aprobar solo los exámenes, a cumplir con un plan de estudio, es la demostración de que las universidades no son una fábrica de títulos, sino una fábrica de hombres de bien, de seres integrales, revolucionarios, comprometidos con su tiempo y con los destinos de su país. No faltan quienes miran a los jóvenes con desconfianza, así como algunas posiciones que estos asumen, ignorando que esta sigue siendo una Revolución de los jóvenes, como ha dicho Raúl Los confundidos no son los jóvenes, sino quienes se confunden al creer que los jóvenes están confundidos. Si algo bueno nos permite dirigir a los estudiantes es comprobar que tenemos un recurso humano superimportante en el país. La fuerza con la que llegamos a este 95 aniversario lo reafirma. «Pensemos qué decisión se toma hoy en una universidad o en Cuba sin contar con los jóvenes, o sin al menos cuestionarse cómo piensan de ello la juventud y los estudiantes. Nosotros tenemos que asumir y asumiremos sin vacilación alguna la

continuidad de la Revolución, el legado de Fidel y de nuestros fundadores para hacer eterno nuestro socialismo. Estamos seguros que esta seguirá siendo una Revolución de los jóvenes». http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2017-12-19/los-confundidos-no-son-los-jovenes Juventud Rebelde Diario de la juventud cubana Copyright 2017 Juventud Rebelde