VII CURSO DE MEDICINA Y TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE VI JORNADAS REGIONALES DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y EJERCICIO FÍSICO. Organiza



Documentos relacionados
VIII CURSO DE MEDICINA

VI CURSO DE MEDICINA Y TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

VIII CURSO DE MEDICINA Y TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE. Organiza

IX CURSO DE MEDICINA Y TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE. Organiza Federación Española de Medicina del Deporte (FEMEDE )

Organiza Sociedad Española de Medicina del Deporte (SEMED-FEMEDE)

: Entrega de documentación : Inauguración oficial del IX Curso Internacional de Medicina y Traumatología COLOQUIO

GOLF. Toledo, 18 y 19 de enero de 2013 Centro Cultural de Caja Castilla La Mancha Palacio de Benacazón Recoletos, 1. Toledo.

Organiza Sociedad Española de Medicina del Deporte (SEMED-FEMEDE)

OBJETIVOS de las III Jornadas Castellano y Leonesas de Enfermería Vascular

Jornada sobre bases actuales en lesiones de miembro superior

PREMIOS DEPORTISTAS DE BASE SORIANOS 2012 DIPLOMAS DE RECONOCIMIENTO POR SU PARTICIPACIÓN EN COMPETICIONES NACIONALES EN EL EJERCICIO 2012

PROGRAMA IX JORNADAS SOBRE ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL EN SEVILLA (ENFERMEDAD DE CROHN Y COLITIS ULCEROSA)

JUEVES 5 DE MARZO DE 2015

XV JORNADAS CIENTÍFICAS SOBRE ACTUALIZACIÓN EN VACUNAS

XXXI Curso Internacional de la SEMOOYM

Investigación y Doctorado: Calidad y Acreditación

JORNADA DE TECNIFICACIÓN: CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO DE ATLETISMO DE BASE

XVIII IMAGEN EN LA RODILLA JORNADAS SERME MADRID Sociedad Española de Radiología Músculo-Esquelética 4-5 FEBRERO

DIRIGIDOS A TITULADOS Y ALUMNOS FACULTADES EF Y SALUD

Santiago de Compostela de febrero de 2010

I JORNADA Cirugía Artroscópica de Muñeca

JORNADA DE ENTRENAMIENTO PERSONAL CON POBLACIONES ESPECIALES

ABORDAJE INTEGRAL DE LA RODILLA, TOBILLO Y PIE DEL DEPORTISTA

Situación Actual y Futuro de las Razas Puras

JORNADA SOBRE GESTIÓN DE ENTIDADES DEPORTIVAS

1º Jornadas de Prevención y Readaptación de Lesiones Deportivas en la Actividad Física y el Deporte

PROGRAMA CIENTÍFICO. Nanotecnología: Hay mucho espacio en lo pequeño Dr. Julio Mayol Martínez Hospital Clínico San Carlos. Madrid

43ª. Reunión Anual Conjunta de las Sociedades Canarias de Pediatría JUNIO 2015

XVII Congreso Nacional de Fisioterapia UCAM

WRIST II CURSO ACTUALIZACIÓN RM MUSCULOESQUELÉTICA TRAUM. Palacio de la Magdalena - Santander

IX JORNADAS PROFESORADO DE CENTROS UNIVERSITARIOS DE ENFERMERÍA LA INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA

I CONGRESO MURCIANO SOBRE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN CLINICAS DE ANIMALES DE COMPAÑÍA. PROGRAMA

I JORNADA Cirugía Artroscópica de Muñeca

PROTECCIÓN JURÍDICA DE CONSUMIDORES Y USUARIOS. Organizado por el Centro Asociado a la UNED Zamora en Benavente DIRECCIÓN ACADÉMICA:

VII CURSO SUPERIOR UNIVERSITARIO DE ECOGRAFÍA ABORDAJE INTEGRAL DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR DEL DEPORTISTA

Memorial BERNARDO MARÍN FERNÁNDEZ

Formación en deontología y responsabilidad profesional sanitaria.

JORNADA AGEDECYL: GESTIÓN DEPORTIVA: FACTORES CLAVE PARA UNA NUEVA REALIDAD

universidad CEU Universidad Cardenal Herrera

Del aislamiento a la apertura: La política exterior de España durante el Franquismo

JORNADA SOBRE HERRAMIENTAS DE OPTIMIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO

Fundación Clínica Universitaria Universidad Rey Juan Carlos Curso de Experto en Fisioterapia del Deporte - IV Edición

Aplazado al 27 de enero de 2010!

La Actividad Física y el Deporte como fuente de Salud y Valores

CURSO DE INICIACIÓN EN GUIADO POR MONTAÑA DE DEPORTISTAS CIEGOS Y DEFICIENTES VISUALES

Asociación Española de Investigación en Cirugía Ortopédica y Traumatológica

TRASPLANTE HEMATOPOYETICO Y TERAPIA CELULAR: MEDICINA REPARADORA

CURSO DE INICIACIÓN EN GUIADO POR MONTAÑA DE DEPORTISTAS CIEGOS Y DEFICIENTES VISUALES

1 ER FORO SET DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN EL TRATAMIENTO DE LAS DROGODEPENDENCIAS

VIERNES 14 DE NOVIEMBRE

I JORNADAS DE PATOLOGÍA DUAL Y ADICCIONES EN CANARIAS

JORNADA SOBRE TRATAMIENTOS PERSONALIZADOS EN ONCOLOGÍA. 12 de junio de 2014

de la teoría a la práctica II

LISTADO PROVISIONAL DE SOLICITUDES CONCEDIDAS, DENEGADAS Y SUPLENTES. Fac. de Derecho

CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS DEL CABALLO.

Ejercicio = (+) Salud

PRIMEROS. Premios COFARTA ORO TALAVERA DE LA REINA 29 DE ABRIL DE 2015 ORGANIZA CONSEJO RECTOR COFARTA

Impacto de la química sobre el deporte Coordinadores: Dra. Pilar Martín Escudero Dr. Jesús Muñoz-Guerra Revilla

PRESENTACIÓN. - Promover actividades de divulgación científico-técnicas relacionadas con el hormigón y sus componentes.

JORNADA ABIERTA SOBRE SEGURIDAD DEL PACIENTE La seguridad del paciente quirúrgico

JORNADA SOBRE MARKETING Y DEPORTE

V curso e-learning: COMPETENCIAS SOBRE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA EN EL MANEJO DE PACIENTES

Director de las Jornadas. Ponentes. Moderadores

LA NUEVA LEY GENERAL TRIBUTARIA

III CURSO DE ARTROSCOPIA DE TOBILLO Y PIE. Sevilla, 29 y 30 de octubre de Organiza: Avalado Científicamente por:

I JORNADA ASACAMV Catástrofes en la Comunidad Valenciana: Existe un riesgo real?

XXII AEEPD. Madrid CONGRESO NACIONAL ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ENFERMERÍA DE PATOLOGÍA DIGESTIVA HOTEL TRYP ATOCHA MADRID, JUNIO DE 2015

Patología Oral. Diabetes y. I Reunión Científica de. 20 de noviembre de Organizado por. Con la Colaboración de

Con la colaboración de

VIII CURSO SUPERIOR UNIVERSITARIO DE ECOGRAFÍA ABORDAJE ECOGRÁFICO PRÁCTICO DE LA RODILLA Y TOBILLO/PIE DEL DEPORTISTA

LISTADO DE BAREMO DE INTERINOS (Fase: DEFINITIVA Curso: 2014/2015)

INFORME DE ACTIVIDADES ASISTENCIA MÉDICA, FISIOTERAPIA Y MASAJE FORMACIÓN CONTINUADA. INVESTIGACIÓN RELACIONES INSTITUCIONALES ÁREA DE PSICOLOGÍA

HA RESUELTO. Madrid, 4 de diciembre de 2013 LOS RECTORES

Personas, sociedad y mayores

43ª. Reunión Anual Conjunta de las Sociedades Canarias de Pediatría JUNIO 2015

Presentación. Queridos amigos.

DON JAVIER FERREIRA GONZÁLEZ, Abogado y Secretario de la Comisión. DON JOSÉ LUIS TORRALBA MARCO, Abogado y miembro de la Comisión.

CURSO ELECTROLISIS PERCUTANEA TERAPEUTICA (EPTE): TRATAMIENTO CLINICO DE LAS TENDINOPATIAS

CLINIC VII. Sin Fecha CONFERENCIA. fútbol y fútbol sala. "El arbitraje de fútbol en el panorama del estado español"

JORNADA DE FORMACIÓN DEL PERSONAL DE ÓRGANOS ARBITRALES DE CONSUMO

CRISIS ECONÓMICA Y DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LA SALUD: EL USO DE LOS MEDICAMENTOS. Fundación Pharmaceutical Care y Fundación Victor Grifols

CURSO DE ECOGRAFÍA MÚSCULO ESQUELÉTICA Nivel A. Experto en anatomía ecográfica

MARIOTON.COM CLASIFICACION UNIVERSITARIA MASCULINA CROSS UNED

RESULTADOS CAMPEONATOS DE ESPAÑA UNIVERSITARIOS 2007 AJEDREZ. FECHA DE CELEBRACIÓN: Cartagena, 6 al 10 mayo de 2007

ABORDAJE INTEGRAL DE LA RODILLA, TOBILLO Y PIE DEL DEPORTISTA

PRIMER CURSO SOBRE TRATAMIENTO INTEGRAL DE LA OBESIDAD EN LA CONSULTA DE MEDICINA ESTÉTICA

CURSO DE VERANO DE LA FUNDACIÓN IBEROAMERICANA DE NUTRICIÓN

ASOCIACION ESPAÑOLA DE DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL LAS RELACIONES LABORALES EN LA REESTRUCTURACIÓN Y EL SANEAMIENTO DE EMPRESAS

7 y 8 DE AGOSTO DE 2015

I JORNADA AFEDECYL SOBRE FISCALIDAD DE LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y RELACIONES LABORALES EN EL ÁMBITO DEPORTIVO

CIRCULAR Nº 3 TEMPORADA 2007/2008 SEGURO DE ACCIDENTES DEPORTIVOS

10 de Mayo de Santander

II Fórum local. La implantación del nuevo régimen local

Organiza: PROGRAMA PRELIMINAR. Con colaboración:

CURSO SUPERIOR DE FORMACIÓN DE DIRECTORES DEPORTIVOS PONENTES

XI Congreso Nacional de Documentación Médica Madrid 25 y 26 de junio de 2009

VIII SEMANA DE LA CIENCIA MADRID Descubriendo un nuevo medicamento EL DEPORTE 14 de noviembre de (10 al 23 de Noviembre)

PROGRAMA. Viernes 25 de octubre de 2013:

Transcripción:

VII CURSO DE MEDICINA Y TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE & VI JORNADAS REGIONALES DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y EJERCICIO FÍSICO Organiza Consejería de Salud y Bienestar Social e Ilustre Colegio Oficial de Médicos Curso reconocido por: Universidad de Castilla la Mancha (Facultad de Ciencias del Deporte) Universidad San Antonio de Murcia (Cátedra de Traumatología Deporte) Federación Española de Medicina del Deporte (FEMEDE ) Sociedad Española de Traumatología del Deporte (SETRADE ) Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (Castilla la Mancha) BALONMANO Toledo, 15 y 16 Enero de 2010. Centro Cultural de Caja Castilla La Mancha Palacio de Benacazón. C/ Recoletos, 1. Toledo. ESPAÑA 1

Organiza Consejería de Salud y Bienestar Social e Ilustre Colegio Oficial de Médicos Curso reconocido por: Universidad de Castilla la Mancha (Facultad de Ciencias del Deporte) Universidad San Antonio de Murcia (Cátedra de Traumatología Deporte) Federación Española de Medicina del Deporte (FEMEDE ) Sociedad Española de Traumatología del Deporte (SETRADE ) Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (Castilla la Mancha) PROGRAMA CIENTIFICO VIERNES 15 DE ENERO DE 2010 - MAÑANA 9.00-9.20: Entrega de documentación 9.20-9.30 : Inauguración oficial del VII Curso Internacional de Medicina y Traumatología del Deporte y VI Jornadas Regionales de Promoción de la Salud y Ejercicio Físico 1ª MESA REDONDA: "EJERCICIO FISICO Y SALUD Moderador: Dr. Pedro Puñal Castellano. Jefe del Servicio de Medicina Interna. Hospital Provincial. 9.30-9.45 Ejercicio físico en medio acuático como método de prevención de la osteoporosis Dr. Fernando Navarro Valdivielso. Facultad de Ciencias del Deporte. UCLM. Dr. Germán Díaz Ureña. Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad Europea de Madrid. 9.45-10.00: La utilidad de la actividad física y de los hábitos adecuados de nutrición como medio de prevención de la obesidad en niños y adolescentes Dr. Pedro Manonelles Marqueta. Presidente de la Federación Española de Medicina del Deporte. Zaragoza. 10.00-10.15: Ejercicio físico, prediabetes y estilos de vida Dr. Carlos Miranda Fernández Santos. Grupo de Enfermedades Cardiovasculares SEMG. Toledo. 10.15-10.30: Importancia del análisis biomecánico de la propulsión en silla de ruedas en la prevención de lesiones por sobreuso de deportistas discapacitados Dr. Ángel Gil Agudo. Responsable de la Unidad de Biomecánica y Ayudas Técnicas del Hospital Nacional de Parapléjicos. 10.30-11.30: PAUSA CAFÉ 2ª MESA REDONDA: "EJERCICIO FISICO Y SALUD Moderador: Dr. Luís Miguel Ruiz Pérez. Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Castilla la Mancha. 11.30-11.45 : Sólo el deporte extraescolar previene la obesidad infantil y sus riesgos de salud Dr. Gerardo Villa Vicente. Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de León 11.45-12.00 : Efectos de un programa de acondicionamiento físico sobre una población adulta sedentaria. Dr. Miguel del Valle Soto. Director de la Escuela de Medicina del Deporte de la Universidad de Oviedo 12.00-12.15 : 2

La actividad física en el sistema sanitario y su incidencia en el coste de la obesidad Dr. Francisco José Berral de la Rosa. Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad Pablo Olavide. Sevilla 12.15-12.30 : Regeneración del músculo esquelético: correlación eco-histológica Dr. José Peña Amaro. Catedrático de Histología. Universidad de Córdoba. 13.00 CONFERENCIA INAUGURAL DEL CURSO: Síndrome de fatiga crónica Dr. César Legido Arce. Director de la Escuela de Medicina del Deporte. Universidad Complutense de Madrid VIERNES 15 DE ENERO DE 2010 - TARDE 3ª MESA REDONDA: MEDICINA DEL DEPORTE Y BALONMANO Tema Monográfico: "Aspecto Médicos y entrenamientos en balonmano Moderador: Dr. Francisco Esparza Ros. Cátedra de Traumatología del Deporte. Universidad Católica San Antonio de Murcia. 16.30-16.45 Bases fisiológicas comunes para deportes de equipo y su aplicación en la recuperación del jugador Dr. Nicolás Terrados Cepeda. Universidad de Oviedo 16.45-17.00 El médico como miembro del equipo deportivo Dr. Francisco Sánchez Sánchez. Facultad de Ciencias del Deporte. UCLM. Toledo 17.00-17.15 Recuperación de la lesión deportiva: relación médico y entrenador D. Talant Dujshevaev. Entrenador Club Balonmano Ciudad Real. (Liga ASOBAL). Ciudad Real. 17.15-17.30 Rutinas de ejercicio para la prevención de lesiones en balonmano D. Manuel Laguna Elzaurdía. Entrenador Balonmano Torrevieja (Liga ASOBAL). Alicante. 17.30-18.00 MESA REDONDA CON TODOS LOS PONENTES 18.00-18.30: PAUSA CAFE 4ª MESA REDONDA: MEDICINA DEL DEPORTE Y BALONMANO Tema Monográfico: "Métodos de diagnóstico, recuperación y ayudas en el jugador de balonmano Moderador: Dr. Juan de Felipe Gallego. Director Clínica FREMAP. Toledo 18.30-18.45 Revisión ecográfica de las lesiones mas frecuentes del jugador de balonmano Dr. Fernando Jiménez Díaz. Facultad de Ciencias del Deporte. UCLM. Toledo. Dr. Guillermo Álvarez Rey. Centro Médico Alavi Sport. Málaga 18.45-19.00 Valoración de las pautas de tratamiento y recuperación de las lesiones del LCA en el balonmano Dr. Miguel Ángel. Ángel López Andrades.. Servicio Médicos Sanitas-Real Madrid. Madrid 19.00-19.15 Ayudas ergogénicas y dopaje en los deportes de equipo Dr. Juan José Muñoz Benito. Servicios Médicos de la Federación Española de Balonmano. Madrid 19.15-19.30 Lesiones musculares más frecuentes en el jugador de balonmano Dr. Ramón Balius Matas. Clínica FIATC. Barcelona. 19.30-20.00 MESA REDONDA CON TODOS LOS PONENTES 3

20.00 horas : CONFERENCIA INAUGURAL: Toledo: mito, leyenda y realidad de una ciudad milenaria Dr. Ramón Sánchez González. Catedrático de Historia. Universidad de Castilla la Mancha. Toledo. SABADO 16 DE ENERO DE 2010 MAÑANA COMUNICACIONES LIBRES: 9.00-9.30: Tema Ejercicio Físico y Salud. Medicina del Deporte Moderador: Dr. Alejandro García Asenjo. Medico del Club Lábaro Toledo. Liga ASOBAL. 9.30-10.30: Tema Fisiología y Entrenamiento Moderador: Dr. Andrés Barriga Martín. Servicio de Traumatología. Hospital Nacional de Parapléjicos. Hospital Laboral SOLIMAT. Toledo 10.30-11.30: Tema Traumatología del Deporte y Fisioterapia Moderador: Dr. Antonio Muñoz Carmona. Médico del Talavera Club de Fútbol El Comité Científico concederá un premio a la mejor comunicación oral y otro al mejor Cartel Científico con una dotación de 600 Euros cada uno de ellos 11.30-12.00: PAUSA CAFÉ 5ª MESA REDONDA: TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE Tema Monográfico: "Tratamiento de las lesiones del balonmano Moderador: Dr. José Luis Martínez Romero. Cátedra de Traumatología del Deporte. Universidad Católica de Murcia. 12.00-12.15 : Tratamiento del esguince de tobillo con medicamentos biorreguladores. Dr. Hernán Silván García. Diplomado en Medicina Manual por la Universidad de París. 12.15-12.30 : Lesiones meniscales en los deportes de cancha: la importancia de preservarlo Dr. Cristóbal Rodríguez. Hernández Presidente de la Sociedad Española de Traumatología del Deporte. Hospital ASEPEYO. Coslada. 12.30-12.45 : Lesiones de los peroneos. Diagnóstico diferencial con el dolor tras esguince de tobillo Dr. Carlos Sánchez Marchori. Servicios Médicos Autoridad Portuaria de Valencia y Hospital 9 de Octubre de Valencia. 12.45-13.00 : Patología del hombro del lanzador Dr. Henry Goitz. Hospital Henry Ford. Detroit MI 13.00-13.15 : Lesiones del aparato extensor de la rodilla Dr. Fernando Baró Pazos. Valladolid. 13.15-14.00 : CONFERENCIA DE CLAUSURA Prof. Pedro Guillen Medicina celular y molecular en el tratamiento de las lesiones del sistema músculo-esquelético ACTO DE CLAUSURA Y ENTREGA DE PREMIOS A LA MEJOR COMUNICACIÓN ORAL Y AL MEJOR CARTEL CIENTIFICO 4

COMUNICACIONES ORALES: 1-. Signos clínicos de choque femoroacetabular en deportistas Juan F Abellán, Francisco Esparza, Paloma Ibáñez, José M Sánchez Ayuso Cátedra de Traumatología del Deporte. Universidad Católica San Antonio. Murcia. 2-. Nuestra experiencia en suturas meniscales artroscópica en deportistas Bernáldez Domínguez, P; Cansino Muñoz-Repiso, D. Unidad de Traumatología Deportiva. TRAUMAINNOVA. Clínica Bernáldez-Cansino (Sevilla). Alumnos del Master en Traumatología Deportiva de la UCAM 3-. Fatiga del sistema nervioso central mediante umbrales flicker fusion después de una maratón de montaña Clemente, V. 1, Vergel, P. 2, Lázaro, F. 3 1. Laboratorio Entrenamiento Deportivo (UCLM); 2. CIP Dulce Chacón; 3.PMD Almendralejo 4-. Lesiones músculo-tendinosas de un equipo de fútbol profesional diagnosticadas ecográficamente temporada 2008-2009. Ana de la Torre, Fernando Jiménez, Christopher Oyola Servicios Médicos Getafe Club de Fútbol. 5-. Efectos del ejercicio intermitente sobre las dimensiones del pie Laura Delgado, Ester Jiménez, Xavier Aguado, Luís M. Alegre. Grupo de Biomecánica Humana y Deportiva, Universidad de Castilla-La Mancha. 6-. Análisis del patrón de huella plantar en bailarines profesionales de danza Francisco Esparza, Juan F Abellán, Paloma Ibáñez, Miriam Sánchez, Silvia Serrano, Isabel Sierra Cátedra de Traumatología del Deporte. Universidad Católica San Antonio. Murcia 7-. Diferencias en el índice de rigidez óseo entre gimnastas de rítmica de diferente nivel de competición y categoría Paula Esteban, Jacobo A. Rubio, Fernando Martínez, Domingo J. Ramos, Fernando Jiménez, Susana Mendizábal Laboratorio de Rendimiento y Readaptación Deportiva. Facultad de Ciencias del Deporte (Toledo). Universidad de Castilla La Mancha. Grupo de Investigación: DEPORSALUD 8-. Cambios en la huella plantar tras entrenamiento con cargas Ester Jiménez, Laura Delgado, Xavier Aguado, Luís M. Alegre. Grupo de Biomecánica Humana y Deportiva, Universidad de Castilla-La Mancha 9-. Análisis de los niveles de práctica de actividad física y hábitos saludables en la población adolescente de Castilla la Mancha. Labrado Sánchez, S; Mendizábal Albizu, S; Rioja Collado, N; Jiménez Díaz, F; Rubio Arias, J; Martínez Sánchez, F. Laboratorio de Rendimiento y Readaptación Deportiva. Facultad de CC. De la Actividad Física y el Deporte, Toledo. Universidad de Castilla la Mancha. Grupo de Investigación: DEPORSALUD 10-. Diferencias entre huellas plantares de dos modalidades deportivas Silvia Lara; Amador Jesús Lara; Emilio J. Martínez-López; Javier Cachón Universidad de Jaén 11-. El grado de descenso modifica el rendimiento en un salto vertical Laura Martín-Casado, Luís Alegre, Xavier Aguado Laboratorio de Biomecánica, Universidad de Castilla-La Mancha, Toledo. 5

12-. Valoración del tiempo de reacción de la musculatura estabilizadora del tobillo como método de prevención del esguince articular. Fernando Martínez, Domingo J. Ramos, Paula Esteban, Jacobo A. Rubio, Silvia Labrado, J. Fernando Jiménez. Laboratorio de Rendimiento y Readaptación Deportiva. Facultad de CC. Del Deporte. Universidad de Castilla la Mancha. Grupo de Investigación: DEPORSALUD 13-. Espondilolisis y espondilolistesis en el balonmano. Enfoque fisioterápico. Daniel Martínez Silván Centro Clínica Traumatológica (Valladolid) 14-. Relación entre la velocidad y acciones de salto en diferentes especialidades atléticas Mª Asunción Martínez; Vicente Clemente, Víctor Eugenio Muñoz; Silvia Hernández; Jaime Moreno; José María González Ravé. Laboratorio Entrenamiento Deportivo, Universidad de Castilla La Mancha 15-. Diferencias en composición corporal entre las primeras y las ultimas clasificadas en nadadoras infantiles de sincronizada durante el campeonato de España de figuras invierno 2009 Silvia Hernández l 1 ; Paula Esteban 2 ; María Asunción Martínez 1 ; Jaime Moreno 1 ; José María González Ravé 1 (1) Laboratorio de Entrenamiento Deportivo. (2) Laboratorio de Rendimiento y Readaptación deportiva. Universidad de Castilla La Mancha 16-. Prevalencia de dolor lumbar en estudiantes universitarios de carreras sanitarias del Campus Miota Ibarra, José. Martínez Galán, Inés. E U Enfermería y Fisioterapia. Universidad de Castilla la Mancha 17-. Respuestas agudas al entrenamiento de fuerza sobre la velocidad en 25 metros en natación Jaime Moreno 1 ; Daniel Berdejo 2 ; María Asunción Martínez 1 ; Silvia Hernándezl 1 ; José María González Ravé 1 (1) Laboratorio de Entrenamiento Deportivo. Universidad de Castilla La Mancha; (2) Manchester Metropolitan University. 18-. Desplazamiento del centro de presiones en jugadores profesionales de balonmano. Raúl Moreno, Jacobo A. Rubio, Fernando Jiménez. Laboratorio de Rendimiento y Readaptación Deportiva. Facultad de CC. Del Deporte. UCLM 19-. Luxación acromioclavicular grado III de Rockwood. Resultado a largo plazo del tratamiento quirúrgico. Nuria Muñoz; Félix Tomé 20-. Efectividad de un programa de hipoxia intermitente de 8 semanas de duración en sujetos entrenados y no entrenados. Domingo J. Ramos, Fernando Martinez, Paula Esteban, Jacobo A. Rubio, Fernando Jiménez. Laboratorio de Rendimiento y Readaptación Deportiva. Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Castilla-La Mancha. Grupo de Investigación: DEPORSALUD 21-. Valoración ecográfica dinámica y electromiográfica en la fase de batida de un salto con contramovimiento (CMJ) Jacobo A. Rubio; Paula Esteban; Fernando Martínez; Susana Mendizábal; Domingo J. Ramos; Fernando Jiménez 6

Centro: Laboratorio de Rendimiento y Readaptación Deportiva. Facultad de Ciencias del Deporte de Toledo. Universidad de Castilla-La Mancha. Grupo de Investigación: DEPORSALUD POSTER 1-. Balonmano masculino con enfoque integral preventivo Claudia Acosta Torres. Centro médico deportivo Atlas. CMDA. Aranda de Duero 2-. Sutura percutánea de las roturas agudas del tendón de aquiles Sara Alonso; Ángel Francisco Hermida; Nuria Muñoz, María del Carmen Rubio; Fernando Cotón; Louis Yves Thomas, Juan Antonio Herrera.. 3-. Asimetrías antropométricas en los miembros inferiores en talentos deportivos en tenis Daniel Berdejo del Fresno 1, José María González Ravé 2 y Juan Pablo Rey López 3. (1) Manchester Metropolitan University y Manchester Mystics Women s Basketball; (2) Laboratorio de Entrenamiento Deportivo. Universidad de Castilla La Mancha; (3) Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud. Universidad de Zaragoza 4- Técnica del doble túnel-doble fascículo en la reconstrucción de las lesiones del LCA Cansino Muñoz-Repiso, D; Bernáldez Domínguez, P. Unidad de Traumatología Deportiva. TRAUMAINNOVA. Clínica Bernáldez-Cansino (Sevilla). Alumnos del Master en Traumatología Deportiva de la UCAM 5-. Luxación posterior de hombro. Una lesión deportiva poco frecuente Javier Cervera*, Félix Tomé**, Esperanza Holgado*, María C Rubio*. 6-. Coxalgia del deportista: bursitis del iliopsoas. Roberto Cibantos, Félix Tomé, María M Fernández, Pablo Menéndez. 7-. Efecto en la función renal de una prueba de ultraresistencia en bicicleta de montaña de 1700 km. Clemente, V., Martínez, A., Muñoz, V, González-Ravé, J.M Laboratorio Entrenamiento Deportivo. Universidad de Castilla la Mancha 8-. Experiencia con mesoterapia homotoxicológica en la condropatía rotuliana Pilar Doñoro; Carmen León Real Canoe N.C. - Máster de Traumatología del Deporte de la Universidad Católica de Murcia (UCAM) 9-. Análisis del patrón de huella plantar en deportistas Francisco Esparza, Juan F. Abellán, Paloma Ibáñez, José M Sánchez Ayuso Cátedra de Traumatología del Deporte. Universidad Católica San Antonio. Murcia. 10-. Síndrome de cauda equina secundaria a hernia discal lumbar en una golfista amateur. John F Fajardo; Félix Tomé, Carmen Martínez, Javier Moreno 11-. Lesiones del tendón distal del bíceps braquial: tratamiento quirúrgico mediante doble vía de Boyd Anderson. 7

Fernández Lopesino, MMar; Rivera Vaquero, IJ, Ruiz Micó, N; *Ávila Lafuente, JL Hospital Virgen de la Salud.Toledo. * Mutua MAZ. Zaragoza. 12-. Caso clínico en balonmano: desinserción distal de tendón de Aquiles Carlos Freire Martínez, Daniel Martínez Silván Centro Clínica Traumatológica. Valladolid. 13-. Potenciación muscular y prevención de lesiones músculo-esqueléticas mediante trabajo excéntrico Diego Garrido Profesor Universidad de Castilla la Mancha. Preparador físico del Lábaro Toledo Balonmano 14-. Diferencias en fuerza isocinética entre miembros inferiores en jugadores de balonmano profesionales. José María González Ravé 1 Jacobo A Rubio 2 ; Silvia Hernándezl 1 ; Paula Esteban 2 ; María Asunción Martínez 1 ; Vicente J Clemente 1 (1) Laboratorio de Entrenamiento Deportivo. Universidad de Castilla La Mancha; (2) Laboratorio de Rendimiento y Readaptación deportiva. Universidad de Castilla La Mancha. 15-. Dolor en pierna tras ejercicio físico Holgado Moreno E, Alonso Domínguez S, Morales Valencia J.A, Romera Olivera P, Cervera Irimia J, Tomé Bermejo F. 16-. Diferencias entre los métodos de análisis de la huella plantar. Amador Lara Sánchez; Silvia Lara Diéguez; Emilio J. Martínez-López; Javier Cachón. Universidad de Jaén 17-. Inestabilidad Trapeciometacarpiana crónica en la práctica deportiva Laredo Rivero R, Santacruz Arévalo A, Madruga Sanz J M, Menendez Martinez P, Cibantos Martinez R, Delgado Alcalá V 18-. Índice de masa corporal, hábitos alimentarios y actividad física de la población adolescente de Castilla-La Mancha. Susana Mendizábal; Silvia Labrado; Natalia Rioja; Fernando Jiménez; Paula Esteban; Domingo Ramos. Laboratorio de Rendimiento y Readaptación Deportiva. Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Castilla-La Mancha. Grupo de Investigación: DEPORSALUD 19-. Dolor difuso del mediopie del atleta. fractura por estrés del hueso navicular. Julián A. Morales; Félix Tomé; José M Madruga; Ángel Blanco Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología Médico Adjunto Urgencias Cirugía. Hospital Virgen de la Salud. Complejo Hospitalario 20-. Síndrome de osteopatía dinámica de pubis en el corredor de fondo amateur. Caso clínico Paula Romera; Félix Tomé; Natalia Ruiz;; Sara Alonso 21-. Fractura arrancamiento del trocánter menor durante el entrenamiento Mª Carmen Rubio; Paula Romera, Sara Alonso; Nuria Muñoz; Carmen Martínez Hospital Virgen de la Salud. Complejo Hospitalario 8

22-. Tratamiento fisioterápico de la rotura del tendón de Aquiles en el jugador de balonmano de elite. A propósito de cinco casos clínicos. Pedro Sánchez Pérez (1); Carlos García Alcázar (2) (1) Complejo Hospitalario La Mancha Centro SESCAM. Alcázar de San Juan (C.Real). (2) Centro de Fisioterapia Firec-Ciudad Real, S.L. 23-. Luxación posterior del codo infantil sin fractura asociada. a propósito de dos casos. Alejandro Santacruz; Félix Tomé; Maria A Gómez; Rafael Laredo 24-. Eficacia del tratamiento sintomático del deportista amateur con lumbalgia crónica mecanodegenerativa mediante denervación percutánea facetaria por radiofrecuencia (rizolisis). Félix Tomé; Andrés Barriga 25-. Pie zambo inveterado infantil. Readaptación a la vida normal y la actividad deportiva, a propósito de un caso Iñigo Úbeda Pérez de Heredia. Cátedra de Traumatología del Deporte. Universidad Católica San Antonio. Murcia 9

COMITÉ DE HONOR Excmo. Sr. D. Fernando Lamata Cotanda Consejero de Salud y Bienestar Social Ilma. Sr. Dña. Berta Hernández Fierro Directora General de Salud Pública Dr. Luís Rodríguez Padial Presidente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos Ilma. Sra. Dña. Susana Mendizabal Albizu Sra. Decana de la Facultad de Ciencias del Deporte Dr. Pedro Manonelles Marqueta Presidente de la Federación Española de Medicina del Deporte (FEMEDE) Dr. Cristóbal Rodríguez Hernández Presidente de la Sociedad Española de Traumatología del Deporte (SETRADE) Dr. Carlos Miranda Fernández Santos Presidente de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (Castilla la Mancha) DIRECCION DEL CURSO Dr. Fernando Jiménez Díaz COORDINACION DEL CURSO Dr. Andrés Barriga Martín COMITÉ ORGANIZADOR Dr. Arturo Caballero Carmona Dr. Carlos Miranda Fernández Santos Dr. Pedro Puñal Dª. Rosa María Modesto González D. Bernardino Moreno Medina D. Jacobo Rubio Arias COMITÉ CIENTÍFICO Dr. Pedro Guillén García Dr. José Luis Martínez Romero Dr. Fernando Navarro Valdivielso Dr. Gerardo Villa Vicente Dr. Luis Espejo Alonso Dr. José Cotarelo Pérez Dr. Andrés Barriga Martin (Secretario) 10

OBJETIVOS Concienciar a la población general sobre los beneficios de la actividad física en la prevención y tratamiento de ciertas enfermedades. Promocionar la salud a través de la práctica de ejercicio físico. Facilitar pautas de prevención de lesiones en el deporte para la población general. Promover un adecuado acondicionamiento físico para facilitar la prevención de lesiones. Definir pautas de actuación y métodos de trabajo en el control del deportista lesionado y enfermo, especialmente en el ámbito del balonmano. Profundizar en la utilización de nuevos métodos de diagnóstico y tratamiento del jugador de balonmano. DIRIGIDO A: Médicos especialistas en Medicina del Deporte, Traumatología, Atención Primaria y otras especialidades vinculadas a la actividad física. Licenciados y alumnos de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y Deporte. Diplomados y alumnos de Fisioterapia y Enfermería. Profesionales del Deporte y la Salud. ACREDITACION DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA Acreditación del curso con 2 créditos de libre configuración para alumnos de la UCLM CERTIFICADO DE ASISTENCIA Se requiere una presencia mínima del 90% de las horas lectivas INFORMACION E INSCRIPCIONES Tasas: 80 Euros Colegiados en el Ilustre Colegio de Médicos : 40 Euros Miembros de FEMEDE y SETRADE: 50 Euros Alumnos de Facultades de Medicina y Ciencias del Deporte y Escuelas Universitarias de Enfermería, Fisioterapia y Magisterio: 36 Euros Incluye: Asistencia a todas las sesiones, coffee-break, documentación del curso y libro de ponencias 120 Plazas limitadas por riguroso orden de inscripción La inscripción a los talleres será gratuita y por riguroso orden de inscripción Remita la solicitud de inscripción debidamente rellenada, junto con el justificante de haber efectuado el pago a: Secretaria del VII CURSO DE MEDICINA Y TRAUMATOLOGIA DEL DEPORTE y VI JORNADAS REGIONALES DE PROMOCION DE LA SALUD Y EJERCICIO FISICO Ilustre Colegio de Médicos C/ Canarias 3 TOLEDO Teléfonos: 925 22 16 19-925 21 28 40 Fax: 925 21 69 12 E mail : comtoledo@comtoledo.org y docjimenez@telefonica.net En internet : http://www.femede.es www.setrade.info FECHAS A TENER EN CUENTA Fecha límite de entrega de comunicaciones: 20 de diciembre de 2009 Fecha límite de inscripciones: 10 de enero de 2010 11

BOLETIN DE INSCRIPCION (*) D/Dª NIF: Domicilio: Ciudad Provincia Titulación Centro de Trabajo: Tfno: Móvil Fax: Dirección electrónica: SOLICITA su inscripción en el VII CURSO DE MEDICINA Y TRAUMATOLOGIA DEL DEPORTE Y VI JORNADAS DE PROMOCION DE LA SALUD Y EJERCICIO FISICO, por lo que envía la cantidad de Euros FORMA DE PAGO: Transferencia bancaria a la cuenta del VII Curso de Medicina y Traumatología del Deporte: C/c: 2105 0064 24 1290010150 CCM Oficina Bargas. C/Santiago de la Fuente 22, Bargas Toledo 45593 Indicar referencia VII Curso de Medicina y Traumatología del Deporte Toledo, a...de...200 Fdo: (*) Se garantizará la confidencialidad de todos los datos aportados 12