Nací el 30 de agosto de 1948, hijo de Eduardo Santos Pasquali y Filomena

Documentos relacionados
Hilario Pozzo: Nací un primero de febrero de 1931 en San Justo, Provincia

Domingo Valeri: Nací el 7 de julio de 1943 en Las Parejas, hijo de Nazareno

Omar: Nací en Junín, hijo de Salvador y Josefa Badalá, en una familia típica.

Nací el 30 de julio de 1943 en la localidad de Las Petacas, Provincia de

Nací un 27 de diciembre de 1944 en Rosario, en el hogar de Carlos Raúl

Nací en la provincia italiana de Padua en 1925, como el cuarto de los siete

Nací el 2 de noviembre de 1946, en la provincia de Bari, en el sur de Italia.

Esta historia comienza a mediados de la década de 1880, cuando mi bisabuelo

Nací en 1952 en Monte Buey, Provincia de Córdoba, hija de Aurelio y Rosa,

Nací el 18 de diciembre de 1930 en Rafaela, como el menor de los tres hijos

Luis: Nací en Quilmes, Provincia de Buenos Aires, en 1955, hijo de Pascual

Mario Manrique: Nuestra historia se remonta al otro lado del océano, a

Luis: Nací el 21 de junio de 1939 en Esperanza, Provincia de Santa Fe, hijo

Mi padre, Julio Rodríguez, nació el 3 de octubre de 1946 en Balcarce.

Nací el 10 de mayo de 1953, en la ciudad de Oberá, como el tercero de los

Roberto: Nací el 14 de octubre de 1944 en Avellaneda, Provincia de Santa

Mi padre, Helmut Augusto Du Maire, nació en 1940 en una familia de

Nelo Budassi: Nací en 1926 en una chacra de Coronel Domínguez, a 30

Nací el 1 de abril de 1939 en Esperanza, Provincia de Santa Fe, hijo de

Nací en la ciudad de Esperanza, provincia de Santa Fe, hijo de Pedro Marcos

Nací en Salto Grande el 20 de octubre de Me crié en una familia

Nací en Modena, Italia, un 23 de abril de A los doce años, me embarqué

Mi padre, Santes Rubén Giaroli, nació en Villa Eloísa, el 16 de septiembre

Nací un 10 de agosto de 1944 en Las Parejas, hijo de Eugenio Capisano y

Esta historia empieza en 1930, cuando nació Amelio Fontana, mi padre, en

Esta historia empieza con el nacimiento de mi padre, Rolando Zamar, en

Juan Carlos Siota: Nací en la ciudad de Mendoza un 27 de junio de 1951,

Nací el 28 de agosto de 1947 en Lanús, como mayor de los dos hijos de

Nací un 14 de mayo de 1942 en 10 de Julio, una pequeña colonia agrícola

Esta historia comienza en Rusia, en la región del Volga. De allí migraron

Esta historia comienza a finales de la década de 1930, cuando mi abuelo

Luis: Nací en Necochea, Provincia de Buenos Aires, el 3 de marzo de 1947,

Enrique Gentili: Nací el 27 de marzo de 1953 en Mendoza, como segundo

Esta historia comienza en 1904, en la ciudad de Rosario, cuando mi abuelo

Antonio Celestino Ledroz: Nací en María Luisa, Provincia de Entre Ríos,

Nací el 18 de junio de 1955, en el Chaco, hijo de Ester y Elías Beder. La

Nací un 21 de diciembre de 1953 en Balcarce, como el mayor de los dos

José Catalano: Esta historia comienza en 1920 cuando mi padre, José, emigró

Esta historia empieza cuando mi padre, Agustín Losi, emigró de la región

Nací en 1972 en Cañada de Gomez, hijo de Juan Carlos Broccardo y Rosa

Por frecuencia Por orden alfabético

Nací en Río Cuarto, provincia de Córdoba, el 29 de septiembre de Soy

Esta historia empieza en 1922 cuando mi abuelo Alberto Bounous fundó

Jorge Osvaldo Fernández: Nací el 16 de diciembre de 1923 en Buenos Aires,

Nací un 7 de febrero de 1966 en Nogoyá, Provincia de Entre Ríos. Fui el

Nací el 23 de junio de 1979 en Puerto Belgrano, Provincia de Buenos Aires,

Alberto Forte: Nací el 21 de octubre de 1951 en Balcarce. Fui el menor de

Esta historia comienza a fines de la década de 1950, cuando mi abuelo

Esta historia empieza en 1939, con el nacimiento de mi padre, Rubén

Nací en Porteña, una pequeña localidad de la Provincia de Córdoba, el 7

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Danilo Bittolo: Nací el 23 de septiembre de 1941 en Treviso, Italia, cerca

Nací el 23 de marzo de 1986 en Ciudadela, hijo de Oscar Alberto y Silvia

Nací el 11 de diciembre de 1937 en Firmat, Provincia de Santa Fe; fui el

Nací en Buenos Aires un 2 de agosto de Fui el mayor de los tres

Héctor Lebus: Nací el 3 de diciembre de 1946 en Avellaneda, Provincia

Nací el 19 de julio de 1963 en Tapiales, provincia de Buenos Aires, hijo

Corría 1978, cuando con Ángel Di Battista decidimos lanzarnos en un

Los comienzos de esta historia se remontan a 1925, cuando Constante Motta,

Esta historia comienza en 1923, cuando nació mi padre, Oscar Berrocal, en

Omar: Esta historia comienza cuando Santiago, mi padre muy pequeño,

Esta historia comienza en 1938, cuando mi abuelo León Montefiore

Nuestro padre, Ricardo Ascanelli, nació en 1930, hijo de Alfredo Ascanelli y

Esta historia comienza con mi abuelo Alfonso Chiacchiera, nacido en 1913,

Nací el 20 de marzo de 1962, en Alcarás Segundo, un paraje rural en la

Esta historia comienza a mediados de la década de 1910 cuando mi abuelo,

Nuestra historia comienza en 1950, cuando mis abuelos llegaron de Italia

Nací el 15 de agosto de 1945 en Felicia, Provincia de Santa Fe, hijo de José

Javier Conci: Nací en el campo, en Colonia Tirolesa, provincia de Córdoba

Nací el 28 de diciembre de 1948, en Buenos Aires, en una familia de

Carlos Sortino: Nací en la ciudad de San Martín, Provincia de Mendoza, el

Nací el 23 de marzo de 1959 en Rafaela, hijo de Arcadio Alejandro Sara y

Los orígenes de esta historia se remontan al Mediterráneo. Mi familia paterna

El comienzo de esta historia se remonta al final de la Segunda Guerra

Don Julián Rodríguez, mi papá, nació un 9 de julio de 1913 en Sejas de

Nací un 17 de diciembre de 1948 en Ramos Mejía, en una familia de padres

Al igual que tantas otras familias argentinas de mediados del siglo XX, la mía

Carlos María Serafini: Nací el 24 de julio de 1963 en Avellaneda, como

Mario Della Bitta, mi padre, nació en 1915 en el bellísimo Lago di Como,

Alberto Porreca: Nací en 1940, en la Ciudad de Tandil, hijo de padre italiano

Nací un 3 de enero de 1941 en San Jerónimo Norte, Santa Fe, hijo de

Nací el 10 de julio de 1945 en Pilar, Provincia de Santa Fe, hijo de Juan

Nací en la provincia de Santiago del Estero, un 20 de mayo de Mi

Anselmo Macchieraldo, mi padre, llegó a la Argentina desde el Piamonte en

Pascual: Nací el 23 de noviembre de 1950 en Rosario, en el seno de una

Nací en 1959 en Buenos Aires, en una familia de inmigrantes de Europa

Nací en 1953 en una localidad rural llamada Colonia Vignaud, situada en el

Nací en 1971 en Mar del Plata, como el menor de tres hijos. Mi familia se

Mi familia viene de italianos y españoles pero desde hace ya tres generaciones

Don Alfredo Gatti nació en Colonia San Bartolomé, un pueblo a 70

Nací el 14 de diciembre de 1939, en la Capital Federal, hijo del medio de

Esta historia comienza cuando mi abuelo Enrique llegó desde Buia de la

FUERON 45 AÑOS DE MUCHO ESFUERZO, TRABAJO Y SACRIFICIO, PARA VER HECHA REALIDAD UNA ILUSIÓN

Nací un 13 de octubre de 1930, en un pueblito cercano a Verona. Mi padre,

Nací en Rosario el 25 de mayo de 1923, en una familia de inmigrantes

Nací en 1943, como el primogénito de Enrique Fernández y María Speranza,

Nací el 26 de julio de 1949 en Firmat, como el mayor de los dos hijos de

Nací un 6 de septiembre de 1947, en la Provincia de Potenza, Italia. Cuando

Nací un 10 de julio de 1931 en

Transcripción:

ADIMRA - Junio 2015 PARA SER INDUSTRIAL, HAY QUE TENER UNA LLAMA ADENTRO Jesús María Pasquali Los orígenes Nací el 30 de agosto de 1948, hijo de Eduardo Santos Pasquali y Filomena Campoduro, ambos descendientes de inmigrantes italianos. Soy el cuarto de cinco hermanos: Sirley, Eda, Eduardo, Jesús y Alicia. Durante mis primeros años, mi padre trabajaba en el campo. Pero la situación no era buena, así que nos acabamos mudando a Las Parejas, donde consiguió un puesto como operario en la emblemática fábrica Funcas. Él era delegado gremial, y fue quien trajo a la Unión Obrera Metalúrgica a la ciudad. También trajo al primer odontólogo para la UOM, el Dr. Maranges. Hice la primaria en el pueblo y, a los 13 años, entré a trabajar a Funcas. Cursé la secundaria en la Escuela Técnica de Cañada de Gómez, turno noche, donde me especialicé en tornería, fresado y mecanizado. Hice la conscripción en la Marina, en la base de Punta Alta. Fueron los dos años más lindos de mi vida. Viajé mucho en barco y conocí todo el sur. Hasta ese entonces yo prácticamente no había salido de Las Parejas. Jesús María Pasquali y sus padres, Eduardo Martín Pasquali y Filomena Cappoduro. Año 1973. 1

ADIMRA - Centro Industrial de Las Parejas Compañeros de trabajo. De izquierda a derecha, Jesús María Pasquali, Ricardo Soria y Juan Carlos Olmi. Año 1977. Tras cumplir con el servicio militar, regresé a Funcas, donde trabajé unos años más. Fui el tornero de confianza de Don Lorenzo Castellano, el visionario fundador de Funcas. Mi patrón inventaba y yo torneaba sus ideas para hacerlas realidad. Don Lorenzo fue el responsable de la creación del polo industrial de Las Parejas. Alrededor del 30% de los empresarios metalúrgicos de Las Parejas se formaron en Funcas. Un día, decidí que era hora de empezar un nuevo proyecto. Tras pasar por un par de fábricas, entré a Metalúrgica SAR. Metalúrgica SAR SAR fue fundada en 1976 por tres socios, de apellido Stafolani, Avalis y Repetto. Sus iniciales dieron origen a la sigla. Cuando entré, a poco de fundada, la empresa hacía unos ganchos para casas rodantes. Luego, empezaron a fabricar aros de giro para acoplados. Trabajábamos en un galpón de 10 metros por 40 metros, en la Avenida 13 al 500, en Las Parejas. 2

Jesús María Pasquali - Metalúrgica SAR Los hermanos Pasquali. De izquierda a derecha Shirley, Jesús María, Alicia, Eda Inés y Eduardo Santo Pasquali. Año 1988. Me pagaban por la cantidad de aros que fabricaba. Me habían puesto por objetivo 100 aros. Yo hacía 130. Como mi desempeño fue tan bueno, me asociaron a la empresa. Al poco tiempo, nos mudamos al área industrial. Yo manejaba el área de producción. Stafolani, la parte contable. A comienzos de los 90, vimos que la sociedad no daba para tantos socios. Era una empresa pequeña, de sólo 8 personas. Con Cosme Avalis, compramos la parte de Stafolani y de Repetto. Años después, Avalis me cedió su parte y yo quedé como único dueño de SAR. Los años 90 fueron difíciles para la industria. Pero nosotros seguimos apostando por la producción. Aunque algunas empresas importaban aros, nosotros seguimos fabricando aros nacionales de alta calidad, lo que nos enorgullece y prestigia hasta hoy. Incluso aprovechamos las oportunidades que tuvimos para incorporar tecnología. En el gobierno de Carlos Menem, al privatizarse los ferrocarriles, compré unos tornos excelentes a precio de chatarra. Me costó más el transporte que las máquinas. 3

ADIMRA - Centro Industrial de Las Parejas Jesús María Pasquali y Cosme Luis Vitorre reciben la Distincion al Mérito Industrial. Año 2013. En 2001, uno de los años más duros de la historia argentina, yo aproveché para mejorar mi tecnología. La gente me decía que estaba loco. Pero el tiempo me dio la razón. Tuve que achicar la fábrica. De 22 empleados, me quedé sólo con 12. Saqué fuerzas y seguí adelante. Comencé a asistir a muchos remates de empresas para comprar las máquinas y las herramientas. Eso me permitió equiparme a precios bajos. Sabía que la crisis no era para siempre. En algún momento tendría que volver la prosperidad. Logré ver en la crisis una posibilidad. Con esfuerzo, convertí la crisis en una oportunidad. SAR, hoy Actualmente, SAR es una empresa respetada en su rubro. Nos especializamos en la fabricación de aros giratorios, platos de enganche automático, mazas y ejes de ruedas, enganche para chasis, lanza para acoplados y ganchos para casa rodante. 4

Jesús María Pasquali - Metalúrgica SAR Las plantas de la empresa. Arriba la ampliación de la planta industrial. Abajo, la primera planta, de más de 30 años de antigüedad. Vendemos directo a las fábricas. Algunos de nuestros clientes son Randon Argentina, Sola y Brusa, Helvética y Gimetal. Hacemos aros de giro que van de 3 a 50 toneladas. Tenemos un plantel de 13 empleados, tecnología de punta y máquinas automatizadas. Tenemos dos robots de soldadura y varios tornos de control numérico. Trabajamos en un predio de 5000 m² en el área industrial de Las Parejas. Estamos en un rubro difícil. Es complicado competir con China, que tiene aros de menor calidad pero a precios muy bajos. 5

ADIMRA - Centro Industrial de Las Parejas La familia Pasquali. Junto con IRAM, estamos desarrollando una norma de calidad para aros de giro de acoplado. Una vez que lo hagamos, podremos homologar nuestro producto. Si quieren introducir aros importados al mercado, tendrán que cumplir con las normas de calidad. Es que este es un producto sensible, que puede causar una tragedia si llega a fallar. Hace casi dos décadas que vamos a exposiciones de nuestro rubro, como Feriagro, Agroactiva y Expoagro. En 2010, ganamos el premio al mejor stand exterior en una feria en la Provincia de Santa Fe. En 2013, en conmemoración del Día de la Industria Nacional, nos entregaron la Distinción al Mérito Industrial, galardón con el que la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe) premia a empresas destacadas. En una época, participé en la comisión del Centro Industrial de Las Parejas. Desde hace 15 años, estoy en la mutual de Sportivo Atlético Club de Las Parejas. Mi hija Georgina se ocupa de nuestras actividades de relacionamiento con instituciones. El legado Estoy casado con Susana Rosa Avalis. Ella trabaja conmigo desde que empezamos. Se ocupa de la parte administrativa y las finanzas. Tenemos tres hijos: Georgina, Franco y Leandro. 6

Jesús María Pasquali - Metalúrgica SAR Jesús María Pasquali. Año 1976. Georgina es abogada y escribana. Estudió en la Universidad Nacional de Rosario y luego volvió a Las Parejas a colaborar en el área de recursos humanos de la fábrica. En 2011, comenzó a participar en el Centro Industrial de Las Parejas. Actualmente integra la comisión directiva. También forma parte de ADIMRA Joven, donde trabaja intensamente en los proyectos de la comisión. Trabaja en el proyecto de fábricas a puertas abiertas, llevando a alumnos de las escuelas secundarias a conocer las fábricas de la región. Mi hijo Franco también está en la empresa. Entró a la fábrica después de terminar sus estudios secundarios. Hizo distintos estudios vinculados a recursos humanos, 5 Sigma, control de calidad y tiene un amplio conocimiento sobre la programación de tornos CNC. Se encarga del área de producción de la empresa, además de programar las máquinas y optimizar los procesos productivos. Concurre a IRAM, colaborando con el desarrollo normas de calidad para aros de la empresa. Leandro, el menor, estudia la carrera de psicología y música en la Universidad Nacional de Rosario. Actualmente, no participa en la empresa. Siempre aconsejo a mis hijos que hagan su camino y no miren lo que yo hice. Que escriban su propia historia, se golpeen y se levanten. En la vida, hay 7

ADIMRA - Centro Industrial de Las Parejas que seguir siempre adelante. Ellos tienen la fortuna más grande que puede tener un ser humano: la juventud. No es fácil ser industrial en este país. Hay que tener una llama adentro. Los golpes te la van apagando. Pero después se vuelve a encender. Es algo que me hace seguir adelante. Les digo que respeten a todos. Y les transmito lo que me enseñó mi padre: trabajo honesto, constante, ir para adelante, superar la adversidad y tratar que los problemas sean superados. El nuestro es un país difícil para hacer industria. Va a toda velocidad y si uno no se pone a la altura, lo pasan por arriba. Si bien he crecido en la empresa, aún sigo arreglando mis máquinas, y ando con la grasa del taller. No me identifico con ser empresario. Yo me hice así: siempre fui un laburante. 8