Alternativas energéticas ante el cambio climático

Documentos relacionados
Prospectiva de la Ingeniería Energética

EL AGUA Y LA ENERGÍA ELÉCTRICA. Presenta Mtro. Leonardo de Jesús Ramos Gutiérrez. 20 de marzo de 2015

SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES GESTIÓN CLIMÁTICA EN MÉXICO ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE MITIGACIÓN

Bajo un proceso participativo

MOTOR 200 julios. TEMA 5. ENERGÍAS 1º ESO. Colegio San Agustín Valladolid ENERGÍA. CONVENCIONALES o NO RENOVABLES RENDIMIENTO ENERGÉTICO

Dr. Rubén Dorantes Rodríguez

Una Introducción a. Energías Renovables. Una Publicación de Energiza

POTENCIAL DE NEGOCIOS DE LA ENERGÍA EÓLICA EN ARGENTINA

Consejo Consultivo para la Transición Energética Grupo de Producción. Segunda Reunión de Trabajo

Bio-Diesel a partir de Aceite de Micro-Algas

28 de febrero del 2002

Análisis del Potencial Energético de los Residuos Sólidos Urbanos Generados en la Megalópolis mexicana INFORME FINAL

COLEGIO NICOLAS GOMEZ DAVILA (I.E.D.) TECNOLOGIA E INFORMATICA 2017 GRADO: NOVENO. Avanzar

Desarrollo de Proyectos de. energía en México

Corporación de Desarrollo Tecnológico

Dr. José L. Adrio-Fondevila Director Neuron Bioindustrial

TALLER IBEROAMERICANO SOBRE CONTRIBUCIONES NACIONALES MADRID, 26 DE MARZO DEL 2015

CHILE BIO-RENOVABLES: ROADMAP

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Contribuir al desarrollo energético sostenible del país con equidad social y respeto al medio ambiente.

Seminario Intensivo de Formación de Formadores

Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca

Desarrollo sustentable y competitividad. 26 de noviembre de 2015

Planes país para el sector energético costarricense. Ing. Irene Cañas Díaz Viceministra de Energía. 31 de julio de 2014 SITUACIÓN ACTUAL

Trabajando por el clima. Energías renovables y la [R]evoluciónde los empleos verdes. 17 de noviembre de 2009

DR. JORGE M. ISLAS SAMPERIO

El sector energético y el medio ambiente CARLOS O. BALTAZAR PARRALES

EL PARADIGMA DE LA SUSTENTABILIDAD Y LA ENERGÍA EÓLICA EN MÉXICO. Instituto de Energías Renovables, CRIM, III-UNAM

Energía Renovable en Mexico

DIRECCIÓN DE BIOMASA Y COGENERACIÓN. Proyecto Piñón Galápagos en el desarrollo de los biocombustibles en el Ecuador.

DESARROLLO ENERGÉTICO Y CAMBIO CLIMÁTICO Marisa Marco Arbolí Directora de División Gestión del conocimiento &Formación

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FORO LA SEGURIDAD ENERGÉTICA DE MÉXICO DR. FRANCISCO GARCÍA UGALDE

Cómo se genera la energía eléctrica en nuestro país?

CAMBIO CLIMATICO. Las hidroeléctricas, la contaminación y la producción de electricidad.

ÍNDICE GENERAL 1. CAMBIO CLIMÁTICO: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS... 1

Análisis económico de un proyecto de ampliación de la producción eléctrica nuclear en España

La energía en nuestra Tierra. Profesores: Miss María del Luján Ricardo Díaz - 5 Básicos A y B Departamento de Ciencias y Tecnología.

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS República de Guatemala

Microalgas Hacia un futuro sostenible

CENTRALES ELÉCTRICAS

Energía Limpia en el Sector Eléctrico Mexicano

Seminario Internacional: Modelos de Desarrollo y Cambio Climático 4, 5 y 6 de Mayo, 2016, Montevideo, Uruguay CEPAL EUROCLIMA SNRCC

POLÍTICAS ENERGÉTICAS SOSTENIBLES: PROMOCIÓN DE LOS ACUERDOS DE PARÍS

TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN AMÉRICA CENTRAL

ESCENARIO DE OFERTA ELÉCTRICA CON FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA PARA MÉXICO AL 2025

Propuesta de Venta. Base de Datos Regional del Grupo de Trabajo de Planificación Indicativa Regional Secretaría Ejecutiva

Seminario Intensivo de Formación de Formadores

Electromovilidad y su impacto en la reducción de Gases Efecto Invernadero

Seminario de Electrónica Industrial

Energía.

Políticas Públicas para la Transición Energética en México

SEMINARIO ENERGIA PARA POLITICOS

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL INER

Energías sostenibles: HONDURAS. Carlos Pineda Fasquelle Vice Ministro de Ambiente y Minas

Compromisos Nacionalmente Determinados de México. Miguel Breceda Lapeyre Coordinador General de Crecimiento Verde

Subdirección de Generación ENERGÍA RENOVABLE

2.0 La energía nuclear, como parte de la canasta energética en ALyC, el cambio climático y la seguridad energética. UNA PERSPECTIVA DEL CASO MÉXICO

Unidad 14. Recursos energéticos y minerales

SEMINARIO ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES

Transferencia y adaptación del enfoque DEMIT al contexto mexicano: elementos a reformular para su aplicación eficaz

La Energía Eólica y el Medio Ambiente

Contexto de la convocatoria

Energía.

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

TAREAS APUNTES Y ACTIVIDADES CUADERNO (se valorará que este todo completo, organización de los contenidos, limpieza y que los ejercicios estén):

Biogás, de desecho a valioso recurso Un cambio de paradigma.

Evolución Situación Tendencia

TRANSPARENCIA 0: ÍNDICE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA LA ENERGÍA QUE CONSUMIMOS

Estudio de Impacto Ambiental Adenda Central Eólica Corti Bahía Blanca - Buenos Aires ANEXO C.04.2

LAS CENTRALES EOLICAS COMO MEDIO PARA LA DISMINUCION DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL

Smart Energy: Las vías hacia la Transición Energética. Cambios de la industria sostenible Oportunidades de la industria del Acero

EMPLEO DE ENERGIA ALTERNATIVA Y SU IMPACTO EN LA HUELLA ECOLOGICA DE LA BASE NAVAL DE SALINAS BRIGAL JULIO FRANCISCO DE LA CUEVA BUITRON

HAY UN CONSUMO CRECIENTE DE ENERGÍA

USO DE ENERGÍAS RENOVABLES EN EL CAMPO

El sector eléctrico de Panamá y el rol previsto para las energía renovables. M.Sc. Rebeca Ramírez Acosta 27 de Octubre de 2016

Dr. Manuel D. Sánchez Hermosillo. Representante del IICA en República Dominicana

TRANSITANDO HACIA UN SECTOR ENERGÍA MÁS LIMPIO

México, un nuevo horizonte para la eólica La experiencia de ACCIONA

VISIÓN DEL SECTOR. México ENERGÉTICO Y PROPUESTAS DE POLÍTICA ENERGÉTICA. José Antonio Meade

Perspectiva Gubernamental sobre las Fuentes Renovables de Energía. Administración n de Asuntos de Energía

Los Desafíos y el Potencial para las Energías Renovables y la Cogeneración Eficiente

Conversatorio sobre Electrificación Rural y Uso Productivo de la Electricidad en Zonas Rurales. Energía Eólica. Energía eólica

1.2 Introducción a las fuentes renovables y bio-renovables

LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN LA GENERACIÓN ELÉCTRICA EN GUATEMALA

Mercado Eléctrico Chileno

La Iniciativa de Ley para el Aprovechamiento de Fuentes Renovables de Energía

Situación n y prospectiva de la demanda, ahorro y uso eficiente de la energía. Cambio Climático y Eficiencia Energética

SECRETARÍA NACIONAL DE ENERGÍA. Panamá. BIOMASA: Proyecciones del Uso de Biomasa en Panamá

ENERGIA TERMOELECTRICA. Daniela Serrano Lady Alejandra Moreno Valentina Bohórquez Andrea Matías

Sergio Versalovic Septiembre de 2015

Autor: Alba Gómez de lavega, Borja. Entidad colaboradora: Universidad Tecnológica de Delft

Power Puerto Rico Energy Fair

La contribución de Bolivia para la reducción de emisiones. Pablo Solón

Facultad de Ciencias Naturales y Ambientales

Energía Renovable para Generación Eléctrica en México: Áreas de Oportunidad para el Desarrollo Tecnológico Nacional

Dr. Antonio Noyola. Acapulco, Gro., a 22 de junio de 2013

Estadísticas Energéticas en la Revolución

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA República de Guatemala GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA

Transcripción:

Alternativas energéticas ante el cambio climático Dr. Ricardo Vázquez Perales Coordinador de la Licenciatura en Ciencias Ambientales y Desarrollo Sustentable Dr. Miguel Ángel Corona Jiménez Profesor-investigador del Departamento de Negocios Universidad Iberoamericana Puebla 2 Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC) UNAM Ciudad Universitaria, UNAM. 18 de octubre de 2012.

Algunas consideraciones generales ante la crisis climática global y el contexto nacional El paradigma de la civilización actual se basa en el crecimiento continuo, lo que ha implicado consumir la naturaleza y el trabajo humano para obtener el máximo beneficio de pocos. En este sistema vivimos una crisis mundial económicaambiental-social. El sistema ha obtenido la energía para alimentar el crecimiento económico mediante la combustión de combustibles fósiles no-renovables. La economía basada en el consumo de energía fósil (generada de forma centralizada), provoca la degradación natural a niveles alarmantes en lo local y lo global, y la concentración de los poderes político y económico. México se ha hecho dependiente en exceso del petróleo, en lo económico y lo político, de forma que se ha hecho muy vulnerable ante los riesgos de las fluctuaciones de los precios del petróleo, de la existencia de reservas y del presupuesto que depende de la renta petrolera.

Las energías renovables Tienen la característica de utilizar energía que la naturaleza mantiene en ciclos renovables. Generalmente sus impactos ambientales son mucho menores que los de los combustibles fósiles. Las fuentes de las energías renovables se encuentran distribuidas por todo el mundo, siendo los países del sur los que tienen los mayores recursos renovables. Usualmente se pueden generar de forma descentralizada. Su naturaleza descentralizada sugiere que su propiedad y usufructo puede realizarse por muchos actores de la sociedad.

Demanda de combustibles para el transporte en México Evolución de la demanda de gasolina en México 2000 2014 Evolución de la demanda de diesel en México 2004 2014

Evolución de la oferta de energía renovable a nivel mundial Source: UNEP SEFI (2011

Cambios en la oferta interna de energéticos 2000-2010 Crecimiento del consumo 41% Crecimiento de la población 15.2% Crecimiento del PIB 19% Consumo ineficiente de energía Política ineficiente de energía y poco sustentable

El problema es Cómo hacer para que las energías renovables tengan aceptación social y sean sustentables?

Microalgas y cianobacterias Son organismos microscópicos que utilizan luz, agua y minerales para producir biomasa mediante la fotosíntesis, mientras absorben carbono del efecto invernadero. Crecen rápidamente y producen más materia orgánica por unidad de área que los cultivos vegetales. Microalgas aisladas de la Bahía de La Paz (frente al Mogote) Lourdes Morquecho, Marte Virgen, Bertha Olivia Arredondo Vega, 2008. A partir de su cultivo se pueden obtener alimentos altamente nutritivos para animales (peces, pollos, etc.) y humanos, cosméticos. Su cultivo no compite con la producción de granos alimenticios ni por el uso de tierra fértil. Su producción se pueden establecer en sitios con suelos pobres utilizando agua salada o tratada. http://popecasillas.files.wordpress.com/2010/02/i11-30-cyanobacteria.jpg&imgrefurl

Planta Piloto de Investigación en Microalgas

Sistemas de producción de biomasa microalgal en la planta piloto de la Ibero Puebla 1. Bio-reactores en columna 2. Estanque tipo carrusel de 300 L. 3. Estanques tipo carrusel de 3000 L.

Cosechadora mecánica (centrífuga)

Seminarios y eventos demostrativos realizados en la Ibero Puebla sobre microalgas

Proyecto: Identificación de riesgos y beneficios de los proyectos de energía eólica: un modelo de ayuda a la decisión multicriterio combinado a los sistemas de información geográficos Objetivos del proyecto 1. Aplicación y adaptación de un modelo de toma de decisiones multicriterio. 2. Lanzamiento del laboratorio de energía eólica UIA-Pue. 3. Diseñar un curso de energía eólica. 4. Elaborar un módulo educativo de energía eólica.

Resistencia contra la forma en que se han realizado los proyectos eólicos en Oaxaca

Proyecto UIA P - UQAR La transferencia y adaptación del Método ADMC al contexto mexicano. Es un modelo utilizado en Quebec, Canadá. Convoca a todos los implicados a una mesa de diálogo y negociación Utiliza la ayuda de un programa de cómputo y de un sistema de inteligencia territorial Facilita la convergencia de voluntades e intereses de los implicados

CARACTERÍSTICAS DEL CASO DE ESTUDIO 1. Caso hipotético. 2. Datos de velocidad de viento: a partir del Atlas Digital Eólico de México (para evitar los costos de mediciones directas: anemómetros, torres, personal, etc.). 3. Localización: Municipio de Esperanza. 4. Esquema de propiedad y de inversión: Mixto. 5. Capacidad total instalada: 60 MW (40 turbinas de 1.5 MW c/u).

Taller de toma de decisiones multicriterio para evaluar un caso de estudio hipotético en el estado de Puebla Actores representados en el taller Presidente municipal Comisariado ejidal Terrateniente privado Representante de sector financiero CFE SSAOT SEMARNAT ONG ambientalista Líder social Avecindado Académico

Resultados Se logró la convergencia de voluntades e intereses Se eligió la instalación del parque eólico Una disidencia se trató directamente Los participantes elogiaron el método porque ayuda a resolver controversias y futuros conflictos Su aplicación puede ser diversa

Seminarios y eventos demostrativos de la Ibero Puebla sobre energía eólica.

Gracias por su atención! Tlazocamati!