COMISION FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES

Documentos relacionados
INFORME SOBRE EL ESTADO QUE GUARDA LA PENETRACIÓN DE LA TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE EN LAS CIUDADES DE MONTERREY, NUEVO LEÓN; CD.

Comunicado de Prensa No. 67/2014

INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES

COMISION FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES

COMISIÓN FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES

INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES

ÓRGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TAMAULIPAS RESPONSABLE SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO

DOF: 09/06/2015. Al margen un logotipo, que dice: Instituto Federal de Telecomunicaciones.

ANTECEDENTES CONSIDERANDOS

ENCUESTA POSTERIOR AL CESE DE TRANSMISIONES ANALÓGICAS MONTERREY, N.L.

EL IFT EMITE EL PROGRAMA DE CONTINUIDAD PARA LAS ESTACIONES Y EQUIPOS COMPLEMENTARIOS DE BAJA POTENCIA

Si es audiencia, está en Televisa

TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE O TDT

Miércoles 20 de diciembre de 2017 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)

Al margen un logotipo, que dice: Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Comunicado de Prensa No. 125/2015

Comunicado de Prensa No. 124/2015

INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES

1 Publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 13 de junio de 2016.

CONSIDERANDO PRIMERO.

Lunes 13 de junio de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 13

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

EL 11 DICIEMBRE SERÁ EL SIGUIENTE APAGÓN ANALÓGICO: IFT

Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice Estados Unidos Mexicanos. Gobierno del Estado de Tlaxcala.

INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES

Martes 10 de enero de 2017 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 8

Número 146 BIS, viernes 01 de septiembre de Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal.

A n t e c e d e n t e s

Departamento del Periódico Oficial del Estado

COMISION FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES

Canales'de'TDT'autorizados'y'en'operación'

COMISION FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES

SECRETARIA DE ECONOMIA

Viernes 13 de diciembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.

Matriz de Requisitos Legales a Nivel Federal. (Estaciones de Servicio)

Acuerdo publicado en la Primera Sección del Diario Oficial de la Federación, el viernes 6 de septiembre de 2013.

Miércoles 31 de diciembre de 2014 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección)

A n t e c e d e n t e s

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

A n t e c e d e n t e s

1 instituto FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES

X SESIÓN ORDINARIA DEL PLENO DEL INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES 8 DE MARZO DE 2017 ORDEN DEL DÍA

Publicado D.O.F. 26 de marzo de 2009 Modificado D.O.F. 4 de octubre de 2013 y D.O.F. 26 de febrero de 2014

EL IFT MODIFICÓ LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES DE OFERTAS DE REFERENCIA DEL AGENTE ECONÓMICO PREPONDERANTE EN EL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES

PUBLICA LA SCT EN EL DIARIO OFICIAL EL PROGRAMA DE LA TRANSICIÓN A LA TDT

INE-CT -ACG

(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 16 de octubre de 2015

Comunicado de Prensa No. 20/2013

40 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 28 de noviembre de 2007

COMISIÓN FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES

INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.

INSTITUTO FEDERAL DE ACCESO A LA INFORMACION Y PROTECCION DE DATOS

ANEXO AGENDA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL

Lunes 23 de febrero de 2015 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 1

SECRETARIA DE ECONOMIA

Televisión Digital Terrestre. Junio 2014 Unidad de Sistemas de Radio y Televisión

6. Solicitud de Inscripción en el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras por parte

A n t e c e d e n t e s

Hoja adicional complementaria "Datos Generales de los Solicitantes".

SECRETARIA DE LA FUNCION PUBLICA

Diario Oficial de la Federación

COMISION REGULADORA DE ENERGIA

C O N S I D E R A N D O

XVII SESIÓN ORDINARIA DEL PLENO DE LA COMISIÓN FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES 26 DE JUNIO DE 2013 ORDEN DEL DÍA

Lunes 12 de mayo de 2014 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 1

Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de marzo de TEXTO VIGENTE Nota Aclaratoria publicada DOF

VERSIÓN PÜBLICA DEL ORDEN DEL DfA DE LA XXXI SESIÓN ORDINARIA DEL PLENO DEL INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES, CELEBRADA EL 14 DE JULIO DE 2017.

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE YUCATÁN TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA

Comunicado de Prensa No. 122 /2016

MODIFICACIONES A LAS REGLAS GENERALES A LAS QUE DEBERÁ SUJETARSE LA INFORMACIÓN QUE LAS

EL IFT APRUEBA SU ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO PARA EL EJERCICIO FISCAL 2017

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

Las empresas (concesionarios) que integran al grupo televisa es TELEVIMEX, S.A. DE C.V. y de la siguiente forma:

COMISIÓN NACIONAL DE HIDROCARBUROS RESULTANDO

INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACION Y PROTECCION DE DATOS PERSONALES

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.

A n t e c e d e n t e s

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

ACUERDO Núm. A/071/2015

COMITÉ TÉCNICO DEL FIDEICOMISO: PRIMERA SESIÓN O R D I N A R I A "FONDO PARA ATENDER EL PASIVO LABORAL DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

COMISION NACIONAL PARA LA PROTECCION Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

ACTUALIZACION AGENDA DE SEGUROS Y FIANZAS

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

Transcripción:

COMISION FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES ACUERDO por el que se modifica el Acuerdo por el que se adopta el estándar tecnológico de televisión digital terrestre y se establece la política para la transición a la televisión digital terrestre en México, publicado el 2 de julio de 2004, modificado el 4 de mayo de 2012, 4 de abril de 2013 y 1 de junio de 2013. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Comisión Federal de Telecomunicaciones. ACUERDO POR EL QUE SE MODIFICA EL ACUERDO POR EL QUE SE ADOPTA EL ESTANDAR TECNOLOGICO DE TELEVISION DIGITAL TERRESTRE Y SE ESTABLECE LA POLITICA PARA LA TRANSICION A LA TELEVISION DIGITAL TERRESTRE EN MEXICO, PUBLICADO EL 2 DE JULIO DE 2004, MODIFICADO EL 04 DE MAYO DE 2012, 04 DE ABRIL DE 2013 y 01 DE JUNIO DE 2013. ANTECEDENTES I. El 2 de julio de 2004, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo por el que se adopta el estándar tecnológico de televisión digital terrestre y se establece la política para la transición a la televisión digital terrestre en México (en adelante la Política TDT 2004 ), en el que, según dispone su Acuerdo Primero, se adoptó el estándar A/53 de ATSC 1 para la transmisión digital terrestre de radiodifusión de televisión que utilizarán los concesionarios y permisionarios de estaciones de televisión para iniciar la transición a la Televisión Digital Terrestre (en adelante TDT), en los términos y condiciones que al efecto establezca la Comisión. Asimismo, el numeral 4 del Acuerdo Segundo estableció la Política de Transición a la Televisión Digital Terrestre y el Calendario para la instalación y operación de los equipos de los canales digitales, el cual proyectaba metas mínimas para cada uno de los periodos. II. El 4 de mayo de 2012, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Acuerdo por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Acuerdo por el que se adopta el estándar tecnológico de televisión digital terrestre y se establece la política para la transición a la Televisión Digital Terrestre en México, publicado el 2 de julio de 2004 ( en adelante Política TDT ), cuyo Acuerdo Único reformó el punto 4 del Acuerdo Segundo de la Política TDT 2004, estableciendo que: La terminación de las transmisiones analógicas se llevará en forma escalonada a partir del 16 de abril de 2013, conforme a lo establecido por los Anexos II y III de la presente Política y, que se llevarán a cabo programas piloto para la terminación de las transmisiones analógicas el 16 de abril de 2013 en Tijuana y el 26 de noviembre de 2013 en Mexicali, Ciudad Juárez, Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros y Monterrey. III. El 4 de abril de 2013, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el ACUERDO por el que se modifica el ACUERDO por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Acuerdo por el que se adopta el estándar tecnológico de televisión digital terrestre y se establece la política para la transición a la televisión digital terrestre en México, publicado el 2 de julio de 2004, a través del cual se modificó la fecha para llevar a cabo el apagón analógico en la ciudad de Tijuana, Baja California, estableciéndose para tal efecto el 28 de mayo de 2013. IV. El 1 de junio de 2013, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el ACUERDO por el que se modifica el ACUERDO por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Acuerdo por el que se adopta el estándar tecnológico de televisión digital terrestre y se establece la política para la transición a la televisión digital terrestre en México, publicado el 2 de julio de 2004, modificado el 04 de mayo de 2012 y 04 de abril de 2013, a través del cual se modificó la fecha para llevar a cabo el apagón analógico en la ciudad de Tijuana, Baja California, estableciéndose para tal efecto el 18 de julio de 2013. V. El 11 de junio de 2013, se publicó el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de los artículos 6o., 7o., 27, 28, 73, 78, 94 y 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de telecomunicaciones, en cuyo artículo Quinto transitorio se establece que los Poderes de la Unión estarán obligados a promover, en el ámbito de sus competencias, la implementación de equipos receptores y decodificadores necesarios para la adopción de la política de transición a la Televisión Digital Terrestre garantizando, a su vez, los recursos presupuestales que resulten necesarios, y asimismo en su artículo Séptimo Transitorio, párrafos primero y segundo, establece que en tanto se integran los órganos constitucionales autónomos, continuará en sus funciones conforme al marco jurídico vigente a su entrada en vigor la Comisión Federal de Telecomunicaciones, y los procedimientos iniciados con anterioridad a la integración del Instituto Federal de Telecomunicaciones, continuarán su trámite ante este Órgano Desconcentrado en términos de la legislación aplicable al momento de su inicio. 1 Advanced Television Systems Committee.

(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 31 de julio de 2013 VI. El 10 de julio de 2013, el titular de la Unidad de Sistemas de Radio y Televisión presentó al Pleno de la Comisión Federal de Telecomunicaciones un Informe sobre la experiencia y avances en la ejecución de la Política TDT, mismo que contiene recomendaciones sobre ajustes a las fechas de transición a la TDT originalmente previstas para el 2013, así como la adición de medidas para mejorar la atención al público. CONSIDERANDO Que esta Comisión Federal de Telecomunicaciones de conformidad con los artículos 17 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 9-A fracciones I y XVI y 9-B de la Ley Federal de Telecomunicaciones y 9 fracciones II, III y V de la Ley Federal de Radio y Televisión, es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes con autonomía técnica, operativa, de gasto y de gestión, encargado de regular, promover y supervisar el desarrollo eficiente y la cobertura social amplia de las telecomunicaciones y la radiodifusión en México, con autonomía plena para el dictado de sus resoluciones, siendo el Pleno de la Comisión la suprema autoridad de decisión en el ámbito de competencia de este órgano regulador, facultado para emitir las disposiciones administrativas en el ámbito de su competencia, por lo que cuenta con facultades para emitir el presente Acuerdo, ello en concordancia con los párrafos Primero y Segundo del referido Artículo Séptimo Transitorio del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de los artículos 6o., 7o., 27, 28, 73, 78, 94 y 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de telecomunicaciones; Que el Pleno de la Comisión, recibió el Informe señalado en el Antecedente VI y atento a su contenido, determina realizar las adecuaciones a la Política TDT que se recomendaron; Con base a las consideraciones expuestas, con fundamento en los artículos 25, segundo párrafo, 27, párrafos cuarto y sexto, 28 párrafos cuarto y décimo, y 134, primer párrafo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; así como los párrafos Primero y Segundo del Artículo Séptimo Transitorio del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de los artículos 6o., 7o., 27, 28, 73, 78, 94 y 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de telecomunicaciones; 1, 3, fracción I, 4, párrafos primero y segundo, 6, fracciones I y II, 7, fracción I, 8, 13 y 16 de la Ley General de Bienes Nacionales; 1, 2, fracción I, 17 y 36, fracciones I y XXVI, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 1, 2, 3 fracciones XV y XVI, 7, fracciones I, XI y XV, 8, 9-A, fracciones I, II, VIII, XIII, XVI y XVII, 9-B y 13 de la Ley Federal de Telecomunicaciones; Cuarto Transitorio del artículo Primero del Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones y de la Ley Federal de Radio y Televisión, publicado en el Diario Oficial de la Federación de 11 de abril de 2006; 1, 2, 3, 4, 5, 7, 7-A, 8, 9, fracciones II, III y V, 42 y 49 de la Ley Federal de Radio y Televisión, 2 fracción XXX y 40 del Reglamento Interior de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; 1 y 9, fracciones I y XVIII del Reglamento Interno de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, el Pleno de la Comisión Federal de Telecomunicaciones emite el presente ACUERDO por el que se modifica el Acuerdo por el que se adopta el estándar tecnológico de televisión digital terrestre y se establece la política para la transición a la televisión digital terrestre en México, publicado el 2 de julio de 2004", modificado el 04 de mayo de 2012, 04 de abril de 2013 y 01 de junio de 2013. ACUERDO PRIMERO.- Se modifican los numerales; 4, en el párrafo segundo, 4.1, en los párrafos segundo y tercero, 6, en el párrafo segundo, del Acuerdo Segundo del "Acuerdo por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Acuerdo por el que se adopta el estándar tecnológico de televisión digital terrestre y se establece la política para la transición a la Televisión Digital Terrestre en México, publicado el 2 de julio de 2004", modificado el 04 de mayo de 2012, 04 de abril de 2013 y 01 de junio de 2013. Así como su Anexo II, en el párrafo primero y los numerales 2 al 6. Y su Anexo III, en el párrafo primero y los numerales 1 y del 10 al 48, para quedar como sigue: "SEGUNDO.-... 4. Terminación de transmisiones analógicas. Los concesionarios y permisionarios a los que corresponda la terminación de las transmisiones analógicas conforme al Anexo III, deberán suspender toda transmisión analógica el 18 de julio de 2013, el 29 de mayo de 2014 o el 26 de noviembre del año que les corresponda, sin que medie acción alguna por parte de la autoridad. A partir de ese momento, únicamente podrán operar en el canal autorizado para las transmisiones de la TDT.

4.1 Programa piloto para la terminación de transmisiones analógicas. - Se llevará a cabo un esquema similar para la terminación de las transmisiones analógicas el 29 de mayo de 2014 en Ciudad Juárez, Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros y Monterrey. - Se realizará el mismo tipo de programa para la terminación de las transmisiones analógicas el 26 de noviembre de 2014 en las ciudades de México, Guadalajara y Mexicali. 6. Penetración de la TDT Los trabajos que se lleven a cabo se orientarán para lograr el nivel de penetración de la TDT en la población que garantice la continuidad del servicio de radiodifusión, para generar las condiciones para la terminación de las transmisiones analógicas. La Comisión mantendrá informada a la población sobre el proceso de transición a la TDT, particularmente en las ciudades programadas para la terminación de las transmisiones analógicas. Como parte de estas acciones, establecerá un Centro de Atención Telefónica, mediante un número 01-800, para proporcionar información y recibir retroalimentación por parte de la población, en especial por lo que refiere a los programas de atención para incrementar la penetración de la TDT. Asimismo, la Comisión establecerá un Módulo de Atención Ciudadana de carácter temporal, a efecto de recibir solicitudes de aclaración sobre el programa para incrementar la penetración de la TDT, el cuál se instalará al menos dos meses antes de la fecha programada para la terminación de las transmisiones analógicas en la ciudad que corresponda y permanecerá abierto hasta un mes después de este evento. ANEXO II CALENDARIO PARA LA TRANSICION A LA TDT POR SITIOS DE TRANSMISION (El presente anexo es parte integral de la Política de Transición a la Televisión Digital Terrestre) El presente calendario establece los años en los que se llevará a cabo la transición a la TDT de conformidad con lo establecido en la presente Política. La fecha límite para contar con transmisiones de TDT, conforme al numeral 4.2 de la Política es el 31 de enero del año correspondiente; la terminación de las transmisiones analógicas en la cobertura correspondiente a los sitios identificados es el 26 de noviembre del año de la transición, salvo en el caso de Tijuana que será el 18 de julio de 2013, así como Ciudad Juárez, Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros y Monterrey que será el 29 de mayo de 2014, conforme al numeral 4.1 de la Política. Sitios de transmisión y poblaciones a servir EDO Año de la transición a la TDT Cobertura poblacional 1 TIJUANA BC 2013 1,352,035 2 MEXICALI BC 2014 1,087,727 3 CD. JUAREZ CHIH 2014 1,343,388 4 MONTERREY NL 2014 4,355,195 5 TAMPS 2014 407,290 6 TAMPS 2014 1,299,818 ()

(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 31 de julio de 2013 ANEXO III CALENDARIO PARA LA TRANSICION A LA TDT POR CONCESION O PERMISO (El presente anexo es parte integral de la Política de Transición a la Televisión Digital Terrestre) El presente calendario establece los años en los que se llevará a cabo la transición a la TDT de conformidad con lo establecido en la presente Política para las estaciones concesionarias y permisionarias identificadas. La fecha límite para contar con transmisiones de TDT, conforme al numeral 4.2 de la Política es el 31 de enero del año correspondiente; la terminación de las transmisiones analógicas en la cobertura correspondiente a los sitios identificados es el 26 de noviembre del año de la transición (AÑO) salvo en el caso de Tijuana que será el 18 de julio de 2013, así como Ciudad Juárez, Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros y Monterrey que será el 29 de mayo de 2014, conforme al numeral 4.1 de la Política. POBLACION PRINCIPAL EDO AÑO TITULAR DISTINTIVO 1 TECATE BC 2014 TELEVISORA ALCO S. DE R.L. XHDTV-TV 2 TIJUANA BC 2013 RADIO TELEVISION, S.A. XETV-TV 3 TIJUANA BC 2013 TELEVISION AZTECA, S.A. XHJK-TV 4 TIJUANA BC 2013 TELEVISION AZTECA, S.A. XHTIT-TV 5 TIJUANA BC 2013 TELEVIMEX, S.A. XHUAA-TV 6 TIJUANA BC 2013 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL XHTJB-TV 7 TIJUANA BC 2013 TELEVISORA DE CALIMEX, S.A. XEWT-TV 8 TIJUANA BC 2013 TELE NACIONAL, S. DE R.L. XHAS-TV 9 TIJUANA BC 2013 MARIO ENRIQUE MAYANS CONCHA XHBJ-TV 10 MEXICALI BC 2014 TELEVISION AZTECA, S.A. XHAQ-TV 11 MEXICALI BC 2014 TELEVISION AZTECA, S.A. XHEXT-TV 12 MEXICALI BC 2014 13 MEXICALI BC 2014 INTERMEDIA Y ASOCIADOS DE MEXICALI, S.A. XHBM-TV XHILA-TV 14 MEXICALI BC 2014 TELEVISORA DE MEXICALI, S.A. XHBC-TV 15 MEXICALI BC 2014 TELEVIMEX, S.A. XHMEE-TV 16 MEXICALI BC 2014 TELEVIMEX, S.A. XHMEX-TV 17 CD. JUAREZ CHIH 2014 TELEVISION AZTECA, S.A. XHCJH-TV 18 CD. JUAREZ CHIH 2014 TELEVISION AZTECA, S.A. XHCJE-TV 19 CD. JUAREZ CHIH 2014 XEPM-TV 20 CD. JUAREZ CHIH 2014 TELEVISION DE LA FRONTERA, S.A. XEJ-TV 21 CD. JUAREZ CHIH 2014 TELEVISORA NACIONAL, S.A. XHIJ-TV 22 CD. JUAREZ CHIH 2014 TELEVIMEX, S.A. XHJCI-TV 23 CD. JUAREZ CHIH 2014 TELEVISORA DE OCCIDENTE, S.A. XHJUB-TV 24 MONTERREY NL 2014 TELEVISION AZTECA, S.A. XHFN-TV 25 MONTERREY NL 2014 TELEVIMEX, S.A. XET-TV 26 MONTERREY NL 2014 TELEVISION DIGITAL, S.A. XHAW-TV 27 MONTERREY NL 2014 TELEVISION AZTECA, S.A. XHWX-TV 28 MONTERREY NL 2014 TELEVIMEX, S.A. XHX-TV 29 MONTERREY NL 2014 ORGANISMO PROMOTOR DE MEDIOS AUDIOVISUALES XHOPMT-TV

30 MONTERREY NL 2014 GOBIERNO DEL ESTADO DE LEON XHMNL-TV 31 MONTERREY NL 2014 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE LEON XHMNU-TV 32 MONTERREY NL 2014 33 MONTERREY NL 2014 RADIOTELEVISORA DE MEXICO NORTE, S.A. CADENA TELEVISORA DEL NORTE, S.A. DE C.V. XHMOY-TV XEFB-TV 34 MONTERREY- CADEREYTA NL 2014 TELEVIMEX, S.A. XHCNL-TV 35 TAMPS 2014 TELEVISION AZTECA, S.A. XHOR-TV 36 TAMPS 2014 TELEVISION AZTECA, S.A. XHMTA-TV 37 TAMPS 2014 TVNORTE, S. DE R.L. XHRIO-TV 38 TAMPS 2014 TELEVISION DIGITAL, S.A. XHVTV-TV 39 40 41 42 43 TAMPS 2014 TELEVISION AZTECA, S.A. XHLAT-TV TAMPS 2014 TELEVISION AZTECA, S.A. XHLNA-TV TAMPS 2014 TELEVIMEX, S.A. XHBR-TV TAMPS 2014 MULTIMEDIOS TELEVISION, S.A. XHNAT-TV TAMPS 2014 RAMONA ESPARZA GONZALEZ XEFE-TV 44 TAMPS 2014 RADIOTELEVISORA DE MEXICO NORTE, S.A. XHLAR-TV 45 REYNOSA TAMPS 2014 TELEVISION AZTECA, S.A. XHREY-TV 46 TAMPS 2014 XERV-TV 47 48 TAMPS 2014 TELEVISORA DE OCCIDENTE, S.A. XHAB-TV TAMPS 2014 TELEVIMEX, S.A. XHTAM-TV () " TRANSITORIOS PRIMERO.- El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. El Presidente, Mony de Swaan.- Rúbrica.- Los Comisionados: José Luis Peralta Higuera, Alexis Milo Caraza, Gonzalo Martínez Pous.- Rúbricas. La presente resolución fue aprobada por el Pleno de la Comisión Federal de Telecomunicaciones en su XVIII Sesión Ordinaria del 2013, celebrada el 10 de julio de 2013, por unanimidad de votos de los comisionados presentes, con fundamento en los párrafos Primero y Segundo del Artículo Séptimo Transitorio del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de los artículos 6o., 7o., 27, 28, 73, 78, 94 y 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de telecomunicaciones; artículo 9-B de la Ley Federal de Telecomunicaciones y artículo 11 del Reglamento Interno de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, mediante acuerdo P/100713/410.