INTERNET Y WEB (4º ESO)



Documentos relacionados
CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN

GUÍAS FÁCILES DE LAS TIC

INTERNET. UN NUEVO MEDIO PARA LOS NEGOCIOS. ESCUELA UNIVERSITARIA DE INFORMÁTICA

CONCEPTOS BÁSICOS. HTML (Hypertext Markup Language) lenguaje de marcas de hipertexto Es el lenguaje en el que están escritas las páginas de la Web.

Reflexión. Inicio. Contenido

Capítulo 9 Redes y Teleinformática 9.1 Introducción

PREPARATORIA DIURNA DE CUAUTLA

INFORMÁTICA IE. Términos a conocer y conceptos básicos. World Wide Web (WWW):

GUÍA Nro. 1 TECNOLOGÍA DE INTERNET. TIII PIII

INTRODUCCIÓN. El protocolo TCP, funciona en el nivel de transporte del modelo de referencia OSI, proporcionando un transporte fiable de datos.

Host. En este texto, entenderemos por host toda máquina - léase computadora. Cuenta. Una cuenta, en general, es un espacio de memoria y de disco que

Otro concepto importante que se debe manejar es la dirección del servidor, esta puede indicarse con la dirección IP o con el nombre de dominio.

COMERCIO ELECTRÓNICO UNA INTRODUCCIÓN GENERAL

Introducción a Internet

GUÍA RÁPIDA DE TRABAJOS CON ARCHIVOS.

TRANSFERENCIA DE FICHEROS FTP

GLOSARIO. Arquitectura: Funcionamiento, estructura y diseño de una plataforma de desarrollo.

TEMA: PROTOCOLOS TCP/IP

ACTIVIDAD No. 2 REPASO DE REDES INFORMATICAS

Los mayores cambios se dieron en las décadas de los setenta, atribuidos principalmente a dos causas:

Tema 1. Introducción a Internet y páginas web. ETSI ICAI! Departamento de Sistemas Informáticos! Rafael Palacios! Cristina Puente!

SISTEMAS DE NOMBRES DE DOMINIO

TIPOS DE REDES QUE CONFORMAN INTERNET. LAN, WAN, MAN, WLAN, WMAN, WWMAN, SAN y PAN: Qué significa cada término?

CRECE CON INTERNET. Empieza a navegar por la Red

LA RED INTERNET Conceptos básicos.

Tema 4: Internet y Teleinformática. Informática Básica

Podríamos decir que Arpanet, o poco después Internet, se creó tras haber contestado a dos preguntas importantes:

2. Accedemos al dominio, introducimos el nombre de usuario y la contraseña para acceder. Y damos click en Aceptar.

TEMA 2: FUNCIONAMIENTO DE INTERNET.

Gracias a ese IP único que tiene cada ordenador conectado a la red de internet se pueden identificar y comunicar los ordenadores.

MANUAL DE USO DE LAS ESTADÍSTICAS GENERADAS POR WEBALIZER

Modulo I. Introducción a la Programación Web. 1.1 Servidor Web.

Los servicios más comunes son como por ejemplo; el correo electrónico, la conexión remota, la transferencia de ficheros, noticias, etc.

13.2 WORLD WIDE WEB (www)

Introducción a las redes de computadores

PRACTICA CAPITULO 2 MODULO 1 PROTOCOLOS Y LA FUNCIONALIDAD DE LA CAPA DE APLICACIÓN

Redes I Clase # 3. Licda. Consuelo E. Sandoval

PRACTICA CAPITULO 2 MODULO 1 PROTOCOLOS Y LA FUNCIONALIDAD DE LA CAPA DE APLICACIÓN

TEMA: Las Redes. NOMBRE Torres Castillo Ana Cristina. PROFESOR: Genaro Israel Casas Pruneda. MATERIA: Las TICS en la educación.

INTRODUCCION. Tema: Protocolo de la Capa de aplicación. FTP HTTP. Autor: Julio Cesar Morejon Rios

Facultad de Ciencias del Hombre y la Naturaleza SISTEMAS OPERATIVOS DE REDES CICLO II Materia: Sistemas Operativos de Redes Tema:

Enviar archivos mediante FTP

REDES INFORMÁTICAS REDES LOCALES. Tecnología de la Información y la Comunicación

Capítulo IV. Conclusiones

ACTIVIDAD No. 2 REPASO DE REDES INFORMATICAS

MANUAL DE ACTUALIZACIÓN DEL DEA. Versión del DEA del 10/04/2012

Tecnologías Información Comunicación

Hostaliawhitepapers. Las ventajas de los Servidores dedicados. Cardenal Gardoki, BILBAO (Vizcaya) Teléfono:


CURSO WEB MASTER: MODULO I

Manual de Internet n i v e l p r i n c i p i a n t e

Contenido. Introducción Creación y almacenamiento de información. Un Poco de historia Redes y Dispositivos de comunicaciones

CAPITULO 3 MOVILIDAD EN LA NAVEGACIÓN Y ALMACENAMIENTO EN BASES DE DATOS

SERVIDOR WEB PARA ACCESO EN TIEMPO REAL A INFORMACIÓN METEOROLÓGICA DISTRIBUIDA

Capítulo 5. Cliente-Servidor.

ACTIVIDAD No. 2 REPASO DE REDES INFORMATICAS

El objetivo de este informe es mostrar las características principales de las redes, de acuerdo a su división por tamaño, o extensión.

DIPLOMADO EN SEGURIDAD INFORMATICA

1. A qué se parece Internet? 2. Cómo comenzó Internet? 3. De quién es ahora Internet?

Univ. de Concepción del Uruguay Facultad de Ciencias Agrarias Ingeniería Agrónoma

ESCUELA NORMAL PROF. CARLOS A CARRILLO

CÓMO CREAR UNA PÁGINA WEB

Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías DIVISION DE ELECTRONICA Y COMPUTACION

Tecnología IP para videovigilancia... Los últimos avances han hecho posible conectar cámaras directamente a una red de ordenadores basada en el

WINDOWS : TERMINAL SERVER

* Navegar por Internet y consultar paginas de interés. * Enviar y recibir correos

Internet - Web. Internet - Web. Internet. Internet. Diseño de Sitios Web Desarrollo de Paginas Web. Qué es la Internet? - Qué es la Web?

INFORMACIÓN SOBRE PATENTES Y MODELOS DE UTILIDAD

(decimal) (hexadecimal) 80.0A.02.1E (binario)

Introducción. Metadatos

Capas del Modelo ISO/OSI

TEMA 8. Internet y la World Wide Web. Álvarez, S., Bravo, S., Departamento de Informática y automática Universidad de Salamanca

Cuestionario REDES DE COMPUTADORAS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008. Clase No 1 Gestión de Información web Concepto asociados a la web

Ayudantía Nro.3 Redes De Datos CIT Profesor: Cristian Tala

Conceptos básicos de redes TCP/IP

Qué es una página web?, qué conoces al respecto?, sabes crear una página

COMO FUNCIONA INTERNET

MARKETING Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

Julio Cesar Hernández García

Servidor FTP en Ubuntu Juan Antonio Fañas

5.1. Qué es Internet? controla todo el sistema, pero está conectado de tal manera que hace

ARQUITECTURAS CLIENTE/SERVIDOR

El Modelo de Referencia OSI

Sistemas Operativos. Sesión 5: Protocolos de enrutamiento vector distancia

URL. Después de los dos puntos: se interpreta según el método de acceso. Suele contener direcciones y puntos de acceso en una máquina. Esquema URL.

Sistema informatizado de Trazabilidad alimentaria

QUÉ ES UN SERVIDOR Y CUÁLES SON LOS PRINCIPALES TIPOS DE SERVIDORES? (PROXY, DNS, WEB, FTP, SMTP, ETC.) (DV00408A)

by Tim Tran:

CELERINET ENERO-JUNIO 2013 ESPECIAL

APRENDER A CREAR UNA PÁGINA WEB CON HTML

Plan de ahorro en costes mediante telefonía IP

Internet, conceptos básicos

UNIDADES FUNCIONALES DEL ORDENADOR TEMA 3

Escritorio remoto y VPN. Cómo conectarse desde Windows 7

Problemas sobre Dispositivos de Interconexión Sistemas Telemáticos I

ACTIVIDAD No. 2 REPASO DE REDES INFORMATICAS

Volumen GUÍA DE USO. Instrucciones de uso para

TEMA 4: EMPEZANDO A NAVEGAR ESCUELA UNIVERSITARIA DE INFORMÁTICA. Raúl Martín Martín

Transcripción:

INTERNET Y WEB (4º ESO) 1. CLASIFICACIÓN DE LAS REDES Internet se define comúnmente como la Red de redes, o la Red global. En cualquier caso, puede considerarse como la unión de entidades más pequeñas llamadas redes de ordenadores. Una red de ordenadores es un sistema que consta de dos o más ordenadores interconectados, capaces de intercambiarse información. Lo que caracteriza a las actuales redes es la heterogeneidad de cada uno de sus elementos, desde el punto de vista de los sistemas operativos instalados en el PC o en las estaciones de trabajo, o desde el punto de vista de los dispositivos que pueden interconectarse actualmente: televisores, sensores ambientales, cámaras web Es posible clasificar las redes según varios criterios. Uno de los más utilizados es el que tiene en cuenta la extensión territorial de la red. 2. NACIMIENTO DE INTERNET No existe una fecha de nacimiento oficial de Internet. Sin embargo, es posible reconocer algunos acontecimientos históricos y tecnológicos que permiten fijar hitos que han llevado a la actual difusión de la Red. Los inicios de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país. Esta red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En principio, la red contaba con 4 1

ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación se quedó obsoleto. Entonces dos investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas (actualmente seguimos utilizando dicho protocolo). ARPANET siguió creciendo y abriéndose al mundo, y cualquier persona con fines académicos o de investigación podía tener acceso a la red. Finalmente las funciones militares se desligaron de ARPANET y fueron a parar a MILNET, una nueva red creada por los Estados Unidos. La NSF (National Science Foundation) crea su propia red informática llamada NSFNET, que más tarde absorbe a ARPANET, creando así una gran red con propósitos científicos y académicos. El desarrollo de las redes fue abismal, y se crean nuevas redes de libre acceso que más tarde se unen a NSFNET, formando el embrión de lo que hoy conocemos como INTERNET. 3. PROTOCOLO DE COMUNICACIONES Dentro de una red, dos ordenadores se comunican entre sí mediante un protocolo de comunicaciones. Un protocolo de comunicaciones es un sistema de reglas que permite que dos o más entidades de un sistema de comunicación se comuniquen entre ellas para transmitir información por medio de cualquier tipo de variación de una magnitud física. Por ejemplo, el protocolo sobre palomas mensajeras permite definir la forma en que una paloma mensajera transmite información de una ubicación a otra, definiendo todos los aspectos que intervienen en la comunicación: tipo de paloma, cifrado del mensaje, tiempo 2

de espera antes de dar a la paloma por perdida En Internet, el protocolo TCP/IP es el protocolo de comunicaciones utilizado. 4. DIRECCIÓN IP Hasta ahora, la dirección IP ha constado de 4 números enteros comprendidos entre 0 y 255 (IPv4), separados por un punto. Por ejemplo, una dirección válida es: 151.99.26.43 El número de posibles direcciones puede calcularse como 2 32 y corresponde a más de cuatro mil millones de posibles combinaciones. En los orígenes de Internet no se pensaba que se pudiese ocupar un número tan grande de posibilidades. Actualmente, dado el constante crecimiento del número de ordenadores en Internet, junto al hecho de que una parte considerable de direcciones IP está reservada y no puede utilizarse, se ha empezado a utilizar las direcciones IPv6, que ofrecen la posibilidad de 340.282.366.920.938.463.463.374.607.431.768.211.456 (2 128 ó 340 sextillones de direcciones). 3

5. EL PROTOCOLO TCP Los datos que se transfieren de un ordenador a oro en Internet se subdividen en paquetes de pequeño tamaño situados en un canal físico, normalmente la línea telefónica, aunque cada vez más mediante técnicas inalámbricas. Estos paquetes, tras haber viajado por varios nodos de la Red, se unen en el ordenador de destino para formar el documento original. El mecanismo que gestiona el tamaño en que se subdividen los paquetes, su trasporte por la Red y la correcta recomposición una vez que han llegado al destino, adopta el nombre de TCP, Transmission Control Protocol. De la unión de estos dos protocolos se obtiene la arquitectura fundamental de Internet: el protocolo TCP/IP. 6. HIPERTEXT TRANSFER PROTOCOL (HTTP) HTTP, es el acrónimo de HiperText Transfer Protocol, es decir, Protocolo de Transferencia de Hipertexto, que constituye el sistema principal de transmisión de la información por la web. El protocolo HTTP se basa en un mecanismo sencillo de solicitud y respuesta. El cliente, que normalmente es un explorador, envía una solicitud a un servidor que a su vez le ofrece una respuesta. Dicho protocolo constituye el núcleo histórico de la web, junto a HTML y URL, se ha perfeccionado y extendido con el tiempo en función de nuevas necesidades, como por ejemplo de seguridad, hasta llegar a la actual HTTPS (HiperText Transfer Protocol Secure). 4

7. HIPERTEXT MARKUP LANGUAGE (HTML) El HTML constituye un lenguaje que se utiliza para describir documentos en la web. Es un lenguaje de dominio público cuya sintaxis la establece el W3C, Worl Wide Web Consortium. Este sencillo lenguaje lo incluyen los exploradores, que a su vez presentan al usuario el documento de forma correcta. No se trata de un lenguaje de programación y su fin principal es simplemente instruir al explorador indicándole qué debe verse en el documento, por ejemplo texto, y cómo debe verse el contenido, por ejemplo en negrita. También este lenguaje de marcación ha sufrido desde su nacimiento varias transformaciones y evoluciones. Aunque en el futuro se sustituirá por un lenguaje más riguroso, actualmente HTML sigue siendo el lenguaje más utilizado para los documentos en la web. 8. LOS SERVIDORES WEB La función principal del servidor web es compartir con el exterior los documentos almacenados en una zona del disco duro donde se ha instalado el servidor web. Cuando éste recibe la solicitud, el servidor web normalmente tiene dos posibilidades: Si el documento existe, el servidor web responde enviando el documento y éste lo verá el cliente. Si el documento no existe, el servidor web envía un mensaje de error típico, como No es posible encontrar la página o Documento no encontrado. 5

Una vez terminado este proceso, el servidor web simplemente se pone de nuevo a la espera de otra solicitud. Se puede observar que se realiza la arquitectura cliente-servidor: un programa que ofrece un servicio (por ejemplo el envío de un documento) y un programa que disfruta de un servicio (por ejemplo ver un documento). Una de las mayores expresiones de esta potente característica de los servidores web es sin duda la posibilidad de interacción con las bases de datos. Tras una solicitud, el servidor web puede recabar datos de una base de datos y utilizarlos para crear el documento que se va a enviar. El papel del cliente lo suele realizar el explorador. Cuando se introduce en la Barra de direcciones una dirección de Internet, por ejemplo: http://www.wlmundo.es/cultura.html, se está realizando una solicitud muy precisa a un servidor web muy definido. Se está solicitando el documento con el nombre cultura.html que se encuentra en el servidor elmundo.es en la web, utilizando el protocolo de comunicación http. 6

7