Equipo de MATERIALES PELIGROSOS

Documentos relacionados
T 10 NP NONIL FENOL 10 MOE

SECCION I. Datos generales

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES. 08 de Marzo de de Febrero de 2014

SORBATO 20 Monooleato de sorbitan etoxilado a 20 moles

SECCION I. Datos generales

T 08 NP Nonil fenol etoxilado a 8 moles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES. 08 de Marzo de de enero de 2013

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES. 06 Agosto de de abril de 2013

SECCION I. Datos generales

Comisión de Transportes y Almacenes - COTRA EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL EPP

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES. 03 de Mayo de de abril de 2012

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES. 16 de Marzo de de Abril de 2011

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES. 07 de Noviembre de de Noviembre de 2011

Sika Mortero Reparador

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES. 17 Febrero de de Abril de 2011

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS PELIGROSOS Química Pima, S.A. de C.V.

Kit de aplicación Igol Infiltración

Sikadur Arena Fina, Mediana y Gruesa

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES. 25 de Septiembre de de Septiembre de 2012

LAL 9 Alcohol láurico etoxilado a 9 moles

SikaCem Impermeabilizante

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES. 20 Diciembre de de abril de 2014

Hoja de Datos de Seguridad

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES. 30 de Marzo de de marzo de 2014

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES. 01 de Marzo de de diciembre de 2012

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES

TDA 12 Alcohol tridecílico etoxilado a 12 moles

Sikafloor PU Color Quartz

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES. 17 Febrero de de Abril de 2011

UPL ARGENTINA S.A. HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES. 28 Febrero de de Abril de 2011

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES. 17 Febrero de de Abril de 2011

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES. 15 de Marzo de de Julio 2012

HOJA DE SEGURIDAD 2.- NOMBRE DEL PRODUCTO Y COMPOSICION QUIMICA. 2.1).- Nombre del Producto: Akron Anticongelante (Listo para usarse)

SECCION II. Datos de la sustancia química peligrosa

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES. 10 de Octubre de de octubre de 2013

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES. 22 de Marzo de de abril de 2012

Sikabond Construction Adhesive

Sikaflex Construction Sealant, todos los colores

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES. 05 de octubre de de febrero de 2016

Equipo de protección personal para el manejo y emergencias de Amoniaco. Ing. Jorge Jacobo Flores Octubre 2013.

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES

HOJA DE SEGURIDAD DEL MATERIAL (MSDS)

svasd /26/2011 Equipo de proteccion personal

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES. 24 Febrero de de marzo de 2012

Definiciones de interés en Toxicología. Dr. Diego González Machín Asesor en Toxicología SDE/OPS

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES. 02 de Marzo de de enero de 2013

IN AL-047, IN AL-048

SECCION 2 DATOS DE LA SUSTANCIA QUÍMICA. Nombre Comercial del Producto: PLURACOL P Otros datos: SECCION 3 IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA QUIMICA

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES

SikaGrout 212, 202 Y 102

Sika Latex AD Concentrado

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES

HOJA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Sikafloor Cure Hard-24

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES. 17 Febrero de de Abril de 2011

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES. 30 de Marzo de de enero de 2013

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES. 28 Febrero de de enero de 2013

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

HOJA DE SEGURIDAD. ÁCIDO CLORHÍDRICO CONCENTRADO Grado Técnico SECCIÓN I IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO E INFORMACIÓN DEL FABRICANTE

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES

Sika Estuka Acrílico F y M

CB 80 CLORURO DE BENZALCONIO AL 80%

HOJA DE SEGURIDAD PRODUCTO ARRANCADOR DE MOTOR

PROTECCIÓN QUIMICA. Ing. Henry Araujo Gerente General. Somos su mejor opción... por calidad, costos y servicios...compruébelo!

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES

PLAN INTEGRAL CAPACITACION VIRTUAL EN SEGURIDAD INDUSTRIAL & SALUD OCUPACIONAL MAJEO SEGURO DE PEZTICIDAS & PLAGICIDAS Parte II

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES. 01 de Marzo de de abril de 2014

Protección Respiratoria

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES. 25 Febrero de de octubre de 2013

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES. 11 Abril de abril de 2013

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

LIMPIADOR 1609 MS p.1/5 Octubre Octubre/2017 HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD LIMPIADOR 1609 MS

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. Identificación de componentes

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES. 08 de Marzo de de Febrero de 2014

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

SECCION II. Datos de la sustancia química peligrosa

Hoja de datos de Seguridad. Confinova

Image H 9.4 cm x W cm. División de Seguridad Revisión General de Portafolio

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES. 22 Febrero de de Abril de 2011

Transcripción:

Equipo de Protección Personal y Protección Respiratoria MATERIALES PELIGROSOS W

El E.P.P., se utiliza principalmente para la aproximación ió en accidentes donde d se involucra a sustancias químicas peligrosas.

Equipo de Protección Respiratoria. Equipo de protección Química. Equipo de Protección Térmica.

Conceptos básicos Toxón Dosis Toxicidad Efecto Tóxico Xenobiotico, veneno: Sustancia química de cualquier origen que interactúa con un organismo ocasionando un efecto. efecto Tóxico puede llegar a la muerte. Cantidad de sustancia que se administra a un organismo. Capacidad de un xenobiotico de causar un efecto tóxico, en razón de su dosis. Interrupción de la homeostasis de una célula que lleva a una alteración, morfológica, fisiológica o la muerte.

Suma de Efectos

Metabolismo

Toxicodinamia Órgano Espesor de Superficie i Membranas Tox xón Pulmón 063 0.63 160m² micras Promedio. Tubo digestivo Variable de 1 a 8 micras 250 m² Sangre Piel 1000 micras 1.8 m²

Inhalación Es la vía de entrada a gases, Compuestos volátiles, aerosoles y partículas.

Medición en toxicología LOAEL NOAEL DdR Lowest observed adversed effect level Non observed adverse effect level Dosis de referencia, nivel de exposición diaria que no produce un daño a poblaciones humanas. DL50 CL50 Dosis letal Media Concentración letal Media IPVS Concentración que representa una amenaza inmediata para la vida, puede producir efectos adversos irreversibles para la salud en un período de 30 minutos LMPE- Límite máximo permisible ibl de exposición ió promedio ponderado d en PPT el tiempo.

La sombra de Bhopal Isocianato de Metilo

Protección Respiratoria.

Dispositivos de Filtrado o Purificación de aire.

Self-Contained Breathing Apparatus SCBA

Características Peso: Capacidad: Tipo: 8 a 10 kgr. 30 a 60 min. Autocontenido Ventajas: 1.- Presión Demanda. 2.- Personal Alarm Safety Sistem (PASS) 3.- Presión Positiva.

Protección Respiratoria

Revisión Médica Examen Médico completo. Muestras de Sangre. Comparación de Resultados.

Protección Química.

IDHL / IPSV El concepto de IDHL (Inmediatamente Peligroso para la Salud y la Vida), esta basado en la situación hipotética de que el auxiliador no podría escapar si su respirador fallara. 0 2 0 0 0 0 0 0 3 4 0

Niveles de Protección.

Nivel A. SCBA (presión positiva) Equipo protector contra vapores. Guantes internos y externos resistentes a químicos. Ropa interior de algodón. Botas resistentes a químicos Radios de dos canales, intrínsicamente seguros. Casco interior. Tyvek.

Datos de permeabilidad. Amoniaco. Etd Estado Físico: Fíi Gas. Tiempo Promedio de ruptura: >480 min. Rata promedio de permeabilidad: d <0.1 01 M g / cm 2 /min

Nivel B. SCBA (presión positiva) Equipo protector t contra salpicaduras (overol). Guantes internos y externos resistentes a químicos. Ropa interior de algodón. Botas resistentes a químicos Radios de dos canales, intrínsicamente seguros. Casco interior. Tyvek.

Nivel C. Full Face (purificador de aire) Equipo protector contra salpicaduras (de una o dos piezas). Guantes internos y externos resistentes a químicos. Ropa interior de algodón. Botas resistentes a químicos Radios de dos canales, intrínsicamente seguros. Casco interior. Tyvek. Mascara de escape (opcional).

Nivel D. Equipo resistente a químicos. Mascarilla. Goggles. Guantes y botas resistentes it t a químicos

1. Tímpano perforado, puede permitir pasar aire a través del tubo de Eustaquio hasta el tracto respiratorio. 2. Enfisema, enfermedad crónicas de obstrucción de pulmones o asma bronquial. 3. Enfermedades de arteria coronarias o angina pectoral, miocardio o hipertensión severa o progresiva. 4. Claustrofobia. 5. Diabetes. 6. Eil Epilepsia. i

Agotamiento 1. Debilidad. Por Calor. 2. Nauseas. 3. Dolor de Cabeza. 4. Pupilas Dilatadas. 5. Elevación de la Temperatura corporal. 6. Respiraciónrápida ió áid y superficial. i 7. Mareos. 8. Piel Fría y pegajosa. 9. Sudoración

Golpe de 1. Cesede la sudoración. Calor. 2. Temperatura corporal = / > 41 C. 3. Respiración Superficial. 4. Pulso Rápido. 5. Piel Caliente, Seca y Roja. 6. Nauseas. 7. Dolor de Cabeza. 8. Confusión. 9. Debilidad. 10. Perdida de la Conciencia. 11. Convulsiones. o

1. Temblores. 1. Temblores. 2. Entumecimiento. 3. Desorientación. 4. Aletargado y somnoliento. 5. Respiración y pulso débil. Hipotermia.

EVALUACION MEDICA

NO Es Resistente a Temperaturas.

NO Es Trajes de Aproximación Al fuego.

NO Es Trajes de Penetración Al Fuego.

Respondientes sin contar con un área de equipamiento y sin ser revisados por personal médico Foto: E. Ortiz

Ingreso de respondiente (Nivel A de protección) al área caliente sin la pareja correspondiente. Foto: E. Ortiz

Salida de respondientes del área caliente sin contar con un área de desequipamiento, sin cuidado del equipo de protección personal y sin ser revisados por personal médico. Foto: E. Ortiz

Inadecuado equipamiento de Nivel A de protección personal (zapatos de seguridad) Foto: E. Ortiz

Evaluación de posible derrame sin cuidado del equipo de protección personal Foto: E. Ortiz

Diferentes niveles de protección corporal y respiratoria durante la respuesta a la emergencia. Ausencia del Oficial de Seguridad. Foto: E. Ortiz

Inadecuada colocación del equipo de protección personal por parte del brigadista responsable de la descontaminación Foto: E. Ortiz

Yo no necesito protección!!!