Hoja de seguridad Tetracloruro de carbono MSDS

Documentos relacionados
Hoja de seguridad Almidón de maíz MSDS

Hoja de seguridad. Sección 1. Identificación del producto. Sección 2. Identificación del peligro o peligros

Hoja de seguridad D(+)-Xilosa MSDS

Hoja de seguridad Nitrato de manganeso (II) MSDS

Hoja de seguridad D- Glucógeno MSDS

Hoja de seguridad. Misceláneo.

Hoja de seguridad. D (+)-Glucosa MSDS

Hoja de seguridad Bromuro de sodio MSDS

Hoja de seguridad Albúmina de suero bovino MSDS

Hoja de seguridad Acido benzoico MSDS

Hoja de seguridad Glucosa MSDS

Hoja de seguridad Dióxido de Silicio MSDS

Hoja de seguridad 2,4 dinitrofenilhidracina MSDS

Hoja de seguridad Tirosina MSDS

Hoja de seguridad Éter Naftilmetilico MSDS

Hoja de seguridad Cloruro de estaño (II) dihidratado MSDS

Hoja de seguridad Acetaminofen MSDS

Hoja de seguridad Sacarosa MSDS

Hoja de seguridad Pirrol MSDS

Hoja de seguridad Fosfato diácido de potasio MSDS

Hoja de seguridad Etilendiamina MSDS

Hoja de seguridad Carbonato de plomo (ll) MSDS

Hoja de seguridad Colesterol MSDS

Hoja de seguridad Acetanilida MSDS

Hoja de seguridad Hidróxido de Hierro (II) MSDS

Hoja de seguridad EDTA disódico MSDS

Hoja de seguridad Cloruro de Zinc MSDS

Hoja de seguridad Acetato de sodio anhidro MSDS

Hoja de seguridad Tolueno MSDS

Hoja de seguridad Acido monocloroacético MSDS

Hoja de seguridad Molibdato de amonio tetrahidratado MSDS

Hoja de seguridad Ácido acetilsalicílico MSDS

Hoja de seguridad Carbonato de Litio MSDS

Hoja de seguridad Sulfato de bario MSDS

Hoja de seguridad Hexacianoferrato (II) de sodio Decahidrato MSDS

HOJA DE SEGURIDAD ( MSDS ) MIRISTATO DE ISOPROPILO IDENTIFICACION EFECTOS PARA LA SALUD

Hoja de seguridad Ácido pícrico MSDS

Hoja de seguridad Alizarina MSDS

Hoja de seguridad Fosfato dihidrogenado de amonio MSDS

Hoja de seguridad Cloruro de plomo (II) MSDS

Hoja de seguridad 1-butanol MSDS

Hoja de seguridad Aluminio MSDS

Hoja de seguridad Sulfato ácido de sodio MSDS

Hoja de seguridad Óxido de mercurio (ll) MSDS

Hoja de seguridad Hidróxido de bario anhidro MSDS

Hoja de seguridad Acetato de plomo (II) trihidratado MSDS

Hoja de seguridad Lactosa MSDS

Hoja de seguridad. Misceláneo

Hoja de seguridad Aceite vegetal MSDS

Hoja de seguridad Cianuro de potasio MSDS

Hoja de seguridad Nitrato de aluminio nonahidratado MSDS

Hoja de seguridad Cloruro de Terbutilo MSDS

Hoja de seguridad Bromuro de plomo (II) MSDS

Hoja de seguridad 1-octanol MSDS

Hoja de seguridad Magnesio MSDS

Hoja de seguridad Carbono MSDS

Hoja de seguridad Cloruro de calcio dihidratado MSDS

Hoja de seguridad Naftaleno MSDS

Hoja de seguridad Indigo Carmín MSDS

HOJA DE SEGURIDAD (MSDS) Colorante líquido rojo

HOJA DE SEGURIDAD (MSDS) Colorante líquido naranja

HOJA DE SEGURIDAD ( MSDS ) ACIDO ASCORBICO IDENTIFICACION EFECTOS PARA LA SALUD

Hoja de seguridad Orcinol MSDS

Hoja de seguridad Cromato de plata MSDS

Hoja de seguridad Borato de sodio decahidratado MSDS

Hoja de seguridad Sulfato de potasio MSDS

Hoja de seguridad Difenilamina MSDS

Hoja de seguridad. Corrosivo

Hoja de seguridad Éter etílico MSDS

Hoja de seguridad Sodio MSDS

Hoja de seguridad Acetileno MSDS

Hoja de seguridad Azul de Metileno MSDS

82674-GOMENOL NATURAL Ficha de datos de seguridad Fecha de revisión: 19/12/2013 Versión: 01

Hoja de seguridad Acido 3,5-Dinitrosalicílico MSDS

Hoja de seguridad Éter de petróleo MSDS

Hoja de seguridad Rojo de cresol MSDS

HOJA DE SEGURIDAD ( MSDS ) FOSFATO MONOBASICO DE SODIO IDENTIFICACION EFECTOS PARA LA SALUD

Hoja de seguridad Violeta de metilo MSDS

Hoja de seguridad 1,10-fenantrolina monohidratada MSDS

Hoja de seguridad 2-butanol MSDS

Hoja de seguridad Óxido de manganeso (IV) MSDS

Hoja de seguridad. Sección 1. Identificación del producto

Hoja de seguridad Óxido de hierro (III) MSDS

Hoja de seguridad MSDS

Hoja de seguridad Yodato de potasio MSDS

Hoja de seguridad Cloruro de magnesio MSDS

Hoja de seguridad D- Fructosa MSDS

81607 COLORANTE AMARILLO HUEVO E102/110 Ficha de datos de seguridad Fecha de revisión: 26/09/2014 Versión:02

Hoja de seguridad. Sección 1. Identificación del producto

Hoja de seguridad Maltosa MSDS

Hoja de seguridad Nitrato de hierro (III) nonahidratado MSDS

Hoja de seguridad Ácido fosfórico MSDS

HOJA DE SEGURIDAD ( MSDS ) CITRATO DE POTASIO MONOHIDRATADO IDENTIFICACION EFECTOS PARA LA SALUD

Hoja de seguridad Carbonato de sodio MSDS

Transcripción:

Hoja de seguridad Tetracloruro de carbono MSDS Sección 1. Identificación del producto Nombre de la sustancia: Tetracloruro de carbono. Número CAS: 56-23-5. RTECS: FG4900000. Fórmula química: CCl4. Estructura química: Masa molar: 153,81g/mol. Sinónimos: No disponible. Usos recomendados: Solvente. Número de atención de emergencias: TRANSMEDIC 2280-0999 / 2245-3757 (TM 203 503 Campus Omar Dengo, TM 203 504 Campus Benjamín Núñez) 911 Servicio de emergencia, 2261-2198 Bomberos de Heredia. Sección 2. Identificación del peligroo peligros Descripción de peligros: Tóxico Información pertinente a los peligros para el hombre y el ambiente: Puede ser fatal si es inhalado, absorbido por la piel o se ingiere. Peligro de aspiración si se ingiere. Puede alcanzar los pulmones y causar daños. Agente sospechoso de cáncer. Puede causar efectos en sistema nervioso. Esta es una sustancia que destruye la capa de ozono. Contaminante marino. Sistemas de clasificación: -NFPA(escala 0-4): 2 0 0 -HMIS(escala 0-4): SALUD 2 INFLAMABILIDAD 0 REACTIVIDAD 0 Página 1 de 6

Consejos de prudencia: Utilice el equipo de protección indicado para resguardar sus vías respiratorias y la piel. Alejar de llamas y fuentes de ignición. Alejar de materiales incompatibles Sección 3. Composición/información sobre los constituyentes Composición Número CAS Componentes peligrosos % m/m 56-23-5 Tetracloruro de carbono 99.9 % Sección 4. Primeros auxilios Información general: Sustancia nociva para la salud, si alguno de estos síntomas se presentan, buscar atención medica de inmediato. Contacto ocular: Lavar con abundante agua, mínimo durante 15 minutos. Levantar y separe lospárpados para asegurar la remoción del químico. Si la irritación persiste repetir ellavado. Contacto dérmico: Retirar la ropa y calzado contaminados. Lavar la zona afectada con abundanteagua y jabón, mínimo durante 15 minutos. Si la irritación persiste repetir el lavado. Inhalación: Trasladar al aire fresco. Si no respira administrar respiración artificial. Evitar lareanimación boca a boca. Si respira con dificultad suministrar oxígeno. Mantenerla víctimaabrigada y en reposo. Ingestión: Lavar la boca con agua. Si está consciente, suministrar abundante agua. Noinducir el vómito. Efectos por exposición Contacto ocular: Puede causar una ligera irritación, enrojecimiento posible. Contacto dérmico: Causa irritación. Puede ser absorbido por la piel en cantidades perjudiciales. El contacto con la piel desengrasa la piel. Inhalación: Actúa como un anestésico relativamente potente. Irrita las vías respiratorias y causa efectos en el sistema nervioso, incluyendo dolor de cabeza, somnolencia, mareos. La exposición a altas concentraciones puede producir pérdida del conocimiento e incluso la muerte. Puede causar daño hepático y desórdenes sanguíneos. La exposición prolongada puede llevar a la muerte debida a una frecuencia cardíaca irregular y desórdenes renales y hepáticos. Ingestión: Causa irritación a de mayo y el daño renal. Puede causar depresión del sistema nervioso central, caracterizada por la excitación, seguido de dolor de cabeza, mareos, somnolencia y náuseas. Las etapas avanzadas puede causar el colapso, inconsciencia, coma y posible muerte por insuficiencia respiratoria. La sustancia es un hepatotoxina y es capaz de producir un efecto tóxico en el hígado. Atención médica Tratamiento: No disponible. Efectos retardados: La sustancia puede ser tóxica para la sangre, los riñones, el sistema nervioso, hígado, cerebro, sistema nervioso central (SNC). Antídotos conocidos: No disponible. Sección 5. Medidas de lucha contra incendios Agentes extintores: Use cantidades considerables de agua, polvo químico o CO2. Página 2 de 6

Productos peligrosos por combustión: Puede producir monóxido de carbono, dióxido de carbono, cloruro de hidrógeno y fosgeno cuando se calienta hasta la descomposición. Equipo de protección para combatir fuego: Aparato de respiración autónomo con mascarilla facial completa y traje protector completo. Sección 6. Medidas que deben tomarse en caso de vertido accidental Precauciones personales, equipo protector y procedimiento de emergencia: Evacuar o aislar el área de peligro (entre 50 y 100 metros en todas las direcciones), demarcar las zonas. Restringir el acceso a personas innecesarias y sin la debida protección. Ubicarse a favor del viento. Usar equipo de protección personal. Ventilar el área. Eliminar toda fuente de ignición. No tocar el producto derramado. Usar agua en forma de rocío para reducir los vapores. Precauciones relativas al medio ambiente: No permitir que caiga en fuentes de agua y alcantarillas. Métodos y materiales para la contención y limpieza de vertidos: Absorber con material inerte como arena o tierra. Recoger y depositar en contenedores con cierre hermético, cerrados, limpios, secos y marcados. Lavar con abundante agua el piso.recoger con palas no metálicas u otro elemento que pueda producir chispas. Neutralizar con soda. Recoger la sustancia utilizando los absorbentes adecuados. Absorbentes Recomendados: vermiculita, salchichas, almohadas. Sección 7. Manipulación y almacenamiento Manipulación de recipientes: Usar siempre protección personal así sea corta la exposición o la actividad que realice con el producto. Mantener estrictas normas de higiene, no fumar, beber, ni comer en el sitio de trabajo. Usar las menores cantidades posibles. Conocer en donde está el equipo para la atención de emergencias. Lea las instrucciones de la etiqueta antes de usar el producto. Rotular los recipientes adecuadamente. Manipular alejado de fuentes de ignición y calor. Condiciones de almacenamiento: Lugares ventilados, frescos, secos y señalizados. Temperatura adecuada 20-25 C. Almacenar bien cerrado en bolsa ocontenedores de polietileno, bien ventilado; alejado de fuentes de ignición y calor. Separado de materiales incompatibles. Rotular los recipientes adecuadamente y mantenerlos bien cerrados. Inspeccione periódicamente lasáreas de almacenamiento para detectar daños y fugas en los contenedores. Almacenar los contenedores por debajo del nivel de los ojos en caso de serposible. Sección 8. Controles de exposición/ protección personal Parámetros de control (valores límite que requieren monitoreo) TWA 5 ppm STEL 9,8mg/m 3 Condiciones de ventilación: Ventilación local y general. Equipo de protección respiratoria: Para las condiciones de uso donde la exposición al polvo o niebla es aparente y los controles de ingeniería no son factibles, deberá ser usado un respirador de partículas (tipo NIOSH N95 o mejores filtros). Para emergencias o casos donde los niveles de exposición no son conocidos, use un toda la cara, de presión positiva-respirador con suministro de aire. Página 3 de 6

Equipo de protección ocular: Gafas de seguridad para químicos a prueba de polvo o salpicaduras con lente depolicarbonato y visor contra salpicaduras, o protector facial de 20 cm como mínimo. Equipo de protección dérmica: Use ropa protectora impermeable, incluyendo botas, guantes, bata de laboratorio, delantal o monos, según proceda, para evitar el contacto de la piel. Sección 9. Propiedades físicas y químicas Estado físico Liquido Color Incoloro Olor Etéreo Umbral olfativo 50 ppm ph No disponible Punto de fusión -23 C Punto de ebullición 76 C Punto de inflamación No aplica Tasa de evaporación 12,8 Límites de explosión No disponible Presión de vapor a 20 C 91 mm Hg Densidad relativa de vapor 5,31 (aire=1) Densidad relativa (agua=1) 1,5900 Solubilidad en agua 0,1 g/100ml a 20ºC Solubilidad en otros No disponible disolventes Coeficiente de reparto n-octanol/agua (Log pow) 2.64 Temperatura de No aplica autoinflamación Temperatura de No disponible. descomposición Peligro de explosión No disponible. Viscosidad 0,97 Pa s Sección 10. Estabilidad y reactividad Reactividad: Luz, materiales incompatibles Estabilidad: Estable bajo condiciones normales. Incompatibilidad: Reactivo con metales, álcalis. Productos peligrosos de la descomposición: El dióxido de carbono y monóxido de carbono puede formarse cuando se calienta hasta la descomposición, también se puede formar fosgeno. Sección 11. Información toxicológica Toxicidad agua: La sustancia es nociva para los organismos acuáticos. Esta sustancia puede ser peligrosa para el ambiente; debería prestarse atención especial a la capa de ozono. Corrosión/irritación cutáneas: Sí. Página 4 de 6

Lesiones oculares graves/irritación ocular: Sí. Sensibilización respiratoria o cutánea: Sí. Mutagenicidad en células germinales: Sí. Carcinogenicidad: Sí. Toxicidad para la reproducción: Posible riesgo para el feto. Toxicidad sistémica específica de órganos diana: Hígado, riñon. Posibles vías de exposición: Dermal y respiratoria. Efectos inmediatos: Irritación. Efectos retardados: No disponible Efectos crónicos por exposición única: Dermatitis Efectos crónicos por exposición repetida: Puede afectar el material genético y causar adversos efectos en la reproducciónbutílica. Puede afectar el sentido del equilibrio, el hígado y los riñones. LD/LC50: Oral (LD-50) Dermal (LD-50) Inhalativa (LC-50) 7749 mg / kg(rata) 9400mg / kg (conejo) 9526 ppm 8h(rata) Sección 12. Información ecotoxicológica Toxicidad Acuática: CL50 96 h trucha: 33,8 mg/l. Persistencia y degradabilidad: Esta sustancia no es biodegradable. Potencial de bioacumulación: Dicha sustancia posee una alta tasa de bioacumulación. Movilidad en el suelo: El producto tiene mala solubilidad en agua. Otros efectos adversos: No disponible Sección 13. Información relativa a la eliminación de los productos Lo que no se pueda conservar para recuperación o reciclaje debe ser manejado en forma apropiada y aprobada residuos de la instalación de eliminación. El procesamiento, utilización o contaminación de este producto puede cambiar la gestión de residuos Deseche el envase y el contenido no utilizado de conformidad de acuerdo con los requisitos estatales. Sección 14. Información relativa al transporte N ONU: 1846 Designación oficial de transporte de las Naciones Unidas: Sustancia de etiqueta blanca con la leyenda de toxico 6.1. Riesgos ambientales: El producto generar irritación y quemaduras a los organismos con los que entre en contacto. Precauciones especiales: No transporte con sustanciasexplosivas, sólidos que liberan gases inflamables en contacto con el agua, comburentes, peróxidosorgánicos, materiales radiactivos, alimentos, ni sustancias incompatibles. Página 5 de 6

Sección 15. Información sobre la reglamentación Los desechos de los productos químicos están regulados por el Reglamento sobre las características y el listado de los desechos peligrosos industriales (Decreto N 27000-MINAE), el Reglamento para el Manejo de los Desechos Peligrosos Industriales (Decreto N 27001-MINAE), y el transporte de los mismos está regulado por el Reglamento de transporte terrestre de productos peligrosos (Decreto 27008-MINAE). Sección 16. Otras informaciones Frases R: R 23/24/25: Tóxico por inhalación, contacto con la piel e ingestión. R 40: Posibles efectos cancerígenos. R 59: Peligroso para la capa de ozono. R 48/23: Tóxico, riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición por inhalación. R 52/53: Nocivo para los organismos acuáticos, puede provocar a largo plazo efectos adversos en el medio acuático. Frases S: S 1/2: Consérvese bajo llave y manténgase fuera del alcance de los niños. S 26: En caso de contacto con los ojos, lávense inmediata y abundantemente con agua y acúdase a un médico. S 45: En caso de accidente o malestar, acúdase inmediatamente al médico (si es posible, muéstresele la etiqueta). S61: Evítese su liberación al medio ambiente. La información relacionada con este producto puede no ser válida si éste es usado en combinacióncon otros materiales. La información de esta Hoja de Seguridad está basada en los conocimientos actuales, en cuanto que las condiciones de trabajo de los usuarios están fuera de nuestro conocimiento y control. El producto no debe utilizarse para fines distintos a aquellos que se especifican, sin tener primero una instrucción por escrito, de su manejo. Es siempre responsabilidad del usuario tomar las medidas oportunas con el fin de cumplir con las exigencias establecidas en las legislaciones. La información presentada en esta ficha de seguridad fue compilada por Rodrigo Muñoz Arrieta y revisada por José Ángel Rodríguez Corrales como parte del Proyecto de Gestión de Reactivos y Desechos Químicos en los Laboratorios de docencia de la Escuela de Química. Fecha de preparación de la hoja de seguridad: 29 de agosto de 2010. Versión: 1.1 Modificaciones respecto a versión anterior: 18 de julio del 2013. Versión: 1.2 Modificaciones respecto a versión anterior: 20 de abril del 2016. Página 6 de 6