Unidad de Economía y Mercado Sede Metropolitana

Documentos relacionados
Boletín N 70 Septiembre 2017 MERCADO FORESTAL CONTENIDO

EXPORTACIONES FORESTALES CHILENAS Enero- Diciembre 2013

Área de Información y Mercado Sede Metropolitana

CONTENIDO. MERCADO FORESTAL es una publicación trimestral que incluye

Boletín N 58 Septiembre 2014 MERCADO FORESTAL CONTENIDO

I N S T I T U T O F O R E S T A L Boletín 59 Diciembre 2014 INSTITUTO FORESTAL

Boletín N 56 Marzo 2014 MERCADO FORESTAL CONTENIDO

BOLETÍN DE EXPORTACIONES a Región de La Araucanía

Evolución de las Exportaciones Julio 2013 (Fecha de corte: 28 de agosto de 2013)

Área de Información y Mercado Sede Metropolitana

Evolución de las Exportaciones Noviembre 2013 (Fecha de corte: 27 de diciembre de 2013)

Evolución de las Exportaciones Agosto 2013 (Fecha de corte: 30 de setiembre de 2013)

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2014 (Fecha de corte: 29 de enero de 2014)

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2015 (Fecha de corte: 29 de enero del 2016)

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

Evolución de las Exportaciones Octubre 2013 (Fecha de corte: 28 de noviembre de 2013)

Mercado Forestal. Boletín N 72 Marzo Instituto Forestal

Exportaciones (US$ Millones) ago-10. abr-10. mar-10. jun-10

PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS

Exportaciones (US$ Millones) Sep-10. Jul-10. Ago-10. Oct-10. Dic-10. Nov-10

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

Unidad de Economía y Mercado Sede Metropolitana

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1

Evolución de las Exportaciones Octubre 2015 (Fecha de corte: 30 de noviembre del 2015)

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

Exportaciones (US$ Millones) Jul-11. Ago-11. May-11. Abr-11. Feb-11. Ene-11. Mar-11. Jun-11

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

Exportaciones (US$ Millones) Dic-11. May-12. Abr-12. Feb-12. Ene-12. Mar-12. Jun-12

Exportaciones (US$ Millones) Ago-13. Jul-13. Abr-13. May-13. Set-13. Mar-13. Jun-13. Oct-13

Evolución de las Exportaciones Febrero 2012 (Fecha de corte: 04 de Abril de 2012)

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

Exportaciones (US$ Millones) Feb-10. Ene-10. Mar-10. Dic-09. Abr-10. Nov-09

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1

Evolución de las Exportaciones Setiembre 2012 (Fecha de corte: 30 de octubre de 2012)

Exportaciones (US$ Millones) Jul-11. Abr-11. May-11. Feb-11. Ene-11. Mar-11. Jun-11

Exportaciones (US$ Millones) Oct-11. Dic-11. Nov-11. Feb-12. Ene-12. Exportaciones Tradicionales (Var. anual con respecto al mes del año anterior)

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de los Lagos

Exportaciones (US$ Millones) Exportaciones Tradicionales (Var. anual con respecto al mes del año anterior) 13% 9% 4% -3% -15%-19%-20% -11% -8% -20%

Exportaciones (US$ Millones) Exportaciones Tradicionales (Var. anual con respecto al mes del año anterior) 13% 9% 4% -3% -15%-19%-20% -11% -8% -20%

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013)

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1

Evolución de las Exportaciones Julio 2012 (Fecha de corte: 04 de Setiembre de 2012)

Exportaciones (US$ Millones) Exportaciones Tradicionales (Var. anual con respecto al mes del año anterior) -4% -9% -10% -9% -14% -18% -16%

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1

Exportaciones (US$ Millones) Feb-11. Sep-10. Ene-11. Oct-10. Dic-10. Nov-10

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso

Internacional. Aspectos relevantes de la coyuntura económica. Febrero 2016

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de los Lagos

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso

Exportaciones (US$ Millones) Feb-10. Ene-10. Mar-10. Jun-10. Jul-10. Abr-10. May-10

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso

BEBIDAS. Resumen Ejecutivo

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso

Exportaciones de Azúcar Ciclo

Exportaciones Forestales Chilenas

ISSN Mercado Forestal. Boletín N 74 Septiembre Instituto Forestal

Estadísticas 1 Semestre 2014

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso

Boletín N 57 Junio 2014 MERCADO FORESTAL CONTENIDO

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Antofagasta EXPORTACIONES. Marzo de 2017 RESUMEN MENSUAL

III ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR CLASIFICADAS POR PRODUCTO IV ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR CLASIFICADAS POR DESTINO / ORIGEN

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JUNIO 2017

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO

EXPORTACIONES. BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Antofagasta. Enero de 2016 RESUMEN MENSUAL. Por Sector. Por Continente

EXPORTACIONES FORESTALES CHILENAS Enero Noviembre 2014

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región ANTOFAGASTA

Evolución de las Exportaciones Setiembre 2013 (Fecha de corte: 30 de octubre de 2013)

Informe sobre exportaciones de productos forestales de Uruguay durante el primer semestre de de julio

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JULIO 2017

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región del Biobío

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región del Biobío

EXPORTACIONES. BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Antofagasta. Noviembre de 2016 RESUMEN MENSUAL. Total Regional MMUS$ 1.511,4 6,0

OEEE. Situación actual del azúcar. Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos. Julio 2011

EXPORTACIONES BOLETÍN TRIMESTRAL EDICIÓN Nº 02 PERÍODO ABRIL JUNIO 2011 VALOR Y PARTICIPACIÓN PORCENTUAL DE LAS EXPORTACIONES ABRIL - JUNIO 2011

Ecuador: Evolución de la Balanza Comercial Enero Julio 2009

Boletín económico. Evolución de la cadena de valor textil y confecciones. Enero Abril 2014

UNA MIRADA A LA ECONOMÍA DE CHILE DESDE LA PERSPECTIVA REGIONAL

OEEE. Situación actual del azúcar. Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos. Mayo 2011

Perspectivas comerciales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2013

Exportaciones de azúcar Ciclo

Evolución de las Exportaciones Abril 2012 (Fecha de corte: 05 de Junio de 2012)

Exportaciones (MMUS$) 1.385, ,4 939, , , , , , , , , , ,1

Transcripción:

Mercado Forestal N 29 Unidad de Economía y Mercado Sede Metropolitana INFOR

Presentación Mercado Forestal es una publicación periódica del, que reúne el acontecer económico y comercial relativo a la actividad forestal en Chile y el exterior. La vocación eminentemente exportadora del sector forestal chileno, conlleva la necesidad de enfatizar y profundizar los temas relativos al comercio exterior de productos de madera, no sólo en la perspectiva de los productos que actualmente salen de Chile, sino que también respecto de las grandes tendencias que van delineando la trayectoria del comercio forestal internacional. Mercado Forestal está organizado para entregar en sus primeras páginas los elementos e indicadores que marcan la coyuntura económica nacional e internacional. Luego incluye un artículo sobre las exportaciones del período, documentos de análisis de mercado internacional y nacional, y un conjunto de series de precios de productos forestales tanto del mercado externo como del interno. Las últimas páginas están destinadas a noticias de las empresas en cuanto a proyectos de inversión y resultados financieros y a hechos destacados que marcan la actividad sectorial en Chile y el extranjero. Con la publicación de Mercado Forestal, INFOR reafirma su objetivo de generar y transferir información actualizada y oportuna para el sector, contribuyendo así a un mejor desarrollo de la actividad y, consecuentemente, al desarrollo del país. Marta Ábalos Romero DIRECTORA EJECUTIVA *** Mercado Forestal se encuentra disponible en formato pdf, en www.infor.cl *** Mercado Forestal N 29 1

Contenido Coyuntura Económica..... 3 Indicadores Económicos.... 4 Documento del mes: EE.UU... 5 Exportaciones Forestales: enero-junio de 27......8 Exportaciones Forestales: enero-julio de 27.......1 Precios de Productos Forestales: Mercado Externo.. 12 Precios de Productos Forestales: Mercado Interno. 14 Hechos Destacados....... 16 Publicación elaborada por la Sede Metropolitana de INFOR Santiago de Chile, agosto-septiembre de 27 Editora: Janina Gysling (jgysling@infor.cl) Colaboradores: Verónica Álvarez, Evaristo Pardo, Daniel Soto. PROPIEDAD INTELECTUAL: REGISTRO Nº 148.249 ISBN: 956-8274-53-7 Mercado Forestal N 29 2

Coyuntura Económica Después de que la crisis hipotecaria en EE.UU. remeció los mercados financieros en la mayor parte del mundo, persiste una gran incertidumbre sobre la evolución de la economía mundial. La discusión se centra en el impacto que la baja en el mercado inmobiliario de EE.UU. tendrá en la economía local y su extensión hacia los principales socios comerciales. Un aspecto importante es la prolongación del fenómeno, y en este sentido el ex presidente de la Reserva Federal Alan Greenspan, ha señalado que el sector de la construcción tiene un largo camino que recorrer para recuperarse de la desestabilización generada por la crisis hipotecaria de los créditos de baja calificación, debido a que la oferta aún es muy superior a la demanda, con lo cual el precio de las viviendas puede continuar bajando y, con ello, mantenerse la fragilidad del mercado. EE.UU. EVOLUCIÓN DEL CRECIMIENTO REAL DEL PIB (Variación porcentual trimestral) 6. Cuánto se puede ver afectado el crecimiento económico de EE.UU.? En el mes de septiembre 5. el Departamento de Comercio señaló que el aumento real del PIB durante el segundo 4. trimestre del presente año alcanzó a 3,8%, lo que representó una baja de,2 puntos 3. porcentuales respecto del 4% que el mismo organismo había anticipado, pero fue bastante superior al 2,6% registrado en igual período de 2. 26. Para el tercer trimestre aún no se han realizado proyecciones, o al menos no se han 1. hecho públicas. Sin embargo, economistas de diversas partes del mundo han comenzado a. revisar a la baja el crecimiento anual de la Fuente: Oficina de Análisis Económico (BEA) de EE.UU. mayor economía del mundo, señalando que es más probable que durante el 27 el PIB de EE.UU. crezca un 2,2% y no el 2,6% ó 2,8% que se había pronosticado antes de la caída de las bolsas internacionales. A nivel regional, la desaceleración del crecimiento en EE.UU. es preocupante, puesto que como señala CEPAL 1 : El menor dinamismo de Estados Unidos es probablemente el factor internacional que más incide en el comercio de América Latina y El Caribe. En este sentido, la nación más afectada será México, que realiza el 8% de sus exportaciones a EE.UU. Sin embargo, Chile también es una de las economías más expuestas de la región, debido a la alta participación, en torno al 7%, de su comercio internacional en el PIB del país y a la significativa incidencia de las transacciones con EE.UU. en este comercio internacional. Véase en las páginas siguientes de esta publicación, información sobre los efectos de la mencionada crisis en el comercio de productos forestales. I'4 II III IV I'5 II III IV I'6 II III IV I'7 II En tanto, la economía chilena ha seguido disfrutando de buenos indicadores, alcanzando durante el primer semestre del año un crecimiento de 6,1%. No obstante, continúa la incertidumbre respecto de la inflación, estimándose que 27 podría terminar con un nivel de 5%, lo que excede por mucho la proyección de 3% que se realizó a principios de año. 1 Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y El Caribe, Tendencias 27. CEPAL, septiembre de 27. Mercado Forestal N 29 3

Indicadores Económicos Precios Internacionales de Productos Básicos MES Cobre Petróleo Refinado WTI BML US$/barril US$/libra Sep 25 1,75 65,5 Oct 1,842 62,4 Nov 1,937 58,3 Dic 2,76 59,4 Ene 26 2,147 65,5 Feb 2,26 61.6 Mar 2.315 62,9 Abr 2.897 69,5 May 3,65 7,9 Jun 3,265 7,9 Jul 3,498 74,4 Ago 3,491 73, Sep 3,448 63,8 Oct 3,44 58,9 Nov 3,188 59,1 Dic 3,28 62, Ene 27 2,572 54,2 Feb 2,575 59,3 Mar 2,927 6,6 Abr 3,523 63,9 May 3,485 63,5 Jun 3,391 67,5 Jul 3,617 74,1 Ago 3,48 72,4 BML: Bolsa Metales de Londres, cobre grado A Settlement WTI: West Texas Intermediate Fuente: Banco Central de Chile 7 6 5 4 3 2 1 Evolución Mensual del Comercio Exterior de Chile (Miles de millones de US$ FOB) Importaciones Exportaciones Superávit j'6 a s o n d e'7 f m a m j j a en base a datos del Banco Central de Chile América Latina Proyección del Crecimiento del Comercio Exterior de Bienes y Servicios (Tasa de Crecimiento real - %) EXPORTACIONES PAÍS 26 27p Argentina 7,4 8,3 Bolivia 9,6 8,6 4,6 6,6 Chile 4,2 8,5 Colombia 7,8 6, Costa Rica 12,6 9, Ecuador 2,9-1,5 El Salvador 7, 5, Guatemala 2,5 2,7 Haití 2,2 3,5 Honduras 4,8 4,6 México 11,1 4,6 Nicaragua 1,5 8,9 Panamá 12, 1, Paraguay 1, 9,5 Perú 1, 3,8 República Dominicana 5,2 4, Uruguay 7,6 6, Venezuela -4,2-2,6 América Latina 7,5 5,4 IMPORTACIONES PAÍS 26 27p Argentina 15,2 18, Bolivia 4,2 1, 18,2 16, Chile 9,4 13,6 Colombia 21,3 18, Costa Rica 13,6 9, Ecuador 5,7 6,1 El Salvador 9,3 8, Guatemala 2,3 3,5 Haití 3,1 4,8 Honduras 13,5 9,4 México 12,2 8, Nicaragua 6,1 8, Panamá 15, 12, Paraguay 17, 16,1 Perú 12,4 13,7 República Dominicana 6,5 8, Uruguay 16, 1,3 Venezuela 31,4 21, América Latina 14,6 12,1 p: proyectado. Fuente: Comisión Económica Para América Latina y El Caribe, CEPAL. 27 Mercado Forestal N 29 4

j j a so j j a so j j a INFOR Documento del Mes EE.UU. Construcción Habitacional e Importaciones de Productos Madereros Aunque los efectos de la débil actividad en la construcción de viviendas en EE.UU. se han hecho evidentes durante el presente año, la gran baja experimentada por este sector tuvo lugar en el 26, cuando el número de viviendas que comenzó a construirse bajó desde el récord histórico de 2,29 millones de unidades registrado en enero de 26, a 1,63 millones de unidades en diciembre del mismo año. Durante los ocho primeros meses del presente año, los inicios de vivienda no han logrado repuntar, manteniéndose en torno a 1,4-1,5 millones de unidades, e incluso en los dos últimos meses el nivel ha caído más allá de 1,4 millones. Es indudable que esta prolongación del período de baja, es la que más preocupa al mercado. Para el sector forestal, gran proveedor de materiales para la construcción, desde madera aserrada hasta productos terminados, los EVOLUCIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS EN EE.UU. (Millones de Unidades) Fuente: Oficina del Censo de EE.UU. efectos han sido significativos. La producción estadounidense de madera aserrada y derivados ha disminuido por primera vez desde el año 21, mientras que los proveedores externos han enfrentado bajas significativas en la mayoría de los rubros. De acuerdo a cifras del Departamento de, durante el período enerojulio de 27, las importaciones de productos madereros (considerando el total del Capítulo 44 del Sistema Armonizado: madera y productos de madera) alcanzaron un total de US$ 11.25 millones, con una caída de 21,5% respecto del nivel registrado en igual período de 26. Todos los principales proveedores se vieron afectados por esta baja, con la excepción de, que pese a las malas condiciones del mercado logró un crecimiento de 5,5%. Alemania fue el proveedor más afectado, registrando una caída de 43,3%. Luego le siguieron Chile con una disminución de 28,9% y con -25,5%. Las importaciones totales realizadas por EE.UU. en los cinco rubros más importantes para el sector forestal chileno registraron bajas significativas en los siete primeros meses del año, comparado con igual período del año 26. Es así como las importaciones de madera aserrada de coníferas disminuyeron en 33,2%, las de molduras de madera sólida de coníferas en 26,4%, tableros y molduras de MDF -21,8%, tableros contrachapados -12,2% y puertas y sus marcos -6,5%. Sin embargo, las importaciones desde Chile aumentaron en un significativo 27,2% en el caso de las puertas de madera y sus marcos y en un 8,2% en el segmento de los tableros contrachapados. En los gráficos que se presentan a continuación, se puede observar con detalle la participación y la variación experimentadas en los distintos rubros, por los principales proveedores externos en el mercado de EE.UU. 2.5 2. 1.5 1..5. e'5 f m am n d e'6 f m am n d e'7 f m am Mercado Forestal N 29 5

EE.UU.: Importaciones de Productos de Madereros (*) Según Principales Proveedores Enero-Julio 27: US$ 11.25 millones Participación 74.5% EE.UU.: Importaciones de Productos de Madereros (*) Según Principales Proveedores Enero-Julio 27: US$ 11.25 millones Variación Enero-Julio 7/6-25.5% 2.9% 5.5% 8.5% -24.% 5.3% -28.9% Alemania 3.% Alemania -43.3% Indonesia 2.7% Indonesia -1.9% Malasia 2.6% Malasia -4.7% México 2.1% México -17.1% 16.5% -22.9% (*): Incluye todo el capítulo 44 del Sistema Armonizado, en base a información del Departamento de EE.UU.: Importaciones de Madera Aserrada de Coníferas Según Proveedor(*) Enero-Julio 27: US$ 1.15 millones Participación 52.4% (*): Incluye todo el capítulo 44 del Sistema Armonizado, en base a información del Departamento de EE.UU.: Importaciones de Madera Aserrada de Coníferas Según Proveedor(*) Enero-Julio 27: US$ 1.15 millones Variación Enero-Julio 7/6-16.7% 11.5% -3.7% Alemania 1.5% Alemania -54.5% N. Zelandia 6.6% N. Zelandia -25.5% 6.4% -35.% Suecia 4.8% Suecia -6.6% 2.3% 28.% Austria 1.% Austria -73.7% 5.4% -57.2% (*): Todo el capítulo 4471, con excepción de 447115 y 4471115, en base a información del Departamento de (*): Todo el capítulo 4471, con excepción de 447115 y 4471115, en base a información del Departamento de EE.UU.: Importaciones de Molduras de Madera Sólida de Coníferas Enero-Julio 27: US$ 442 millones EE.UU.: Importaciones de Molduras de Madera Sólida de Coníferas Enero-Julio 27: US$ 442 millones Participación Variación Enero-Julio 7/6 29.3% -3.3% 26.2% -41.2% 16.5% -8.3% 9.3% 8.5% México 6.9% México -27.2% N. Zelandia 4.7% N. Zelandia 12.8% Argentina 2.2% Argentina -44.1% Indonesia 1.4% Indonesia 6.% 3.5% -18.5%, en base a información del Departamento de, en base a información del Departamento de Mercado Forestal N 29 6

EE.UU.: Importaciones de Tableros y Molduras de MDF Enero-Julio 27: US$ 644 millones Participación 33.2% EE.UU.: Importaciones de Tableros y Molduras de MDF Enero-Julio 27: US$ 644 millones Variación Enero-Julio 7/6-17.9% 11.1% -22.4% España 1.4% España -23.8% 1.4% Participación 19.7% Alemania 8.8% Alemania -22.4% Bélgica 6.9% Bélgica -42.4% 5.2% -15.3% Eslovaquia 3.% Eslovaquia 122.4% 11.% -44.2%, en base a información del Departamento de, en base a información del Departamento de EE.UU.: Importaciones de Tableros Contrachapados Enero-Julio 27: US$ 1.348 millones Participación 41.4% EE.UU.: Importaciones de Tableros Contrachapados Enero-Julio 27: US$ 1.348 millones Variación Enero-Julio 7/6 4.6% 16.3% -27.4% Malasia 8.9% Malasia -8.3% Indonesia 8.4% Indonesia -7.2% 6.7% -52.8% Rusia 4.5% Rusia -29.5% 4.1% 8.2% 9.7% 1.4%, en base a información del Departamento de, en base a información del Departamento de EE.UU.: Importaciones de Puertas y sus Marcos Enero-Julio 27: US$ 428 millones Participación 4.4% EE.UU.: Importaciones de Puertas y sus Marcos Enero-Julio 27: US$ 428 millones Variación Enero-Julio 7/6-21.3% 15.5% 29.8% 14.6% 28.% 8.% Participación 27.2% México 4.8% México -7.% Malasia 3.4% Malasia -1.% Indonesia 3.% Indonesia -34.7% Bolivia 2.4% Bolivia 8.7% 8.% -22.5%, en base a información del Departamento de, en base a información del Departamento de Mercado Forestal N 29 7

Exportaciones Forestales Enero-Junio de 27 Las exportaciones de productos forestales en junio 27 totalizaron US$ 423,6 millones, cifra superior en un 62% a la registrada en junio del año 26. El valor acumulado al primer semestre del año 27 fue de US$ 2.367 millones, un 28,9% superior al registrado en igual período de 26. Este destacado aumento es consecuencia de un aumento de precios, particularmente de la pulpa, y de una mayor carga movilizada por los puertos del país, superior en 16,3% a la embarcada en enero-junio de 26. EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS EXPORTACIONES FORESTALES NAS (Millones de US$ FOB) PRINCIPALES MERCADOS PARA LOS PRODUCTOS FORESTALES NOS Enero-Junio 27: US$ 2.367 millones Estados Unidos (-22,9%) (117,2%) México (11,6%) Japón (29,6%) Italia (75,8%) Corea Del Sur (65,8%) Holanda (1,9%) Taiwán (3,8%) Perú (15,7%) España (27%) Indonesia (141,3%) Colombia (38,8%) Venezuela (119,4%) Argentina (-6,9%) Bélgica (164,2%) (48,7%) 7,9% 7,8% 6,3% 4,3% 3,4% 2,9% 2,9% 2,9% 2,7% 2,3% 2,2% 2,1% 2,1% 17,5% 15,6% 17,% (*): Variac. ene-junio 27 / ene-junio 26 283.2 274.6 321.8 291.3 44.1 261.7 426. 314.5 315.2 316. 35.6 331. 41.8 367. 398.7 371.5 44.6 423.6 De un total de 735 empresas exportadoras, las 6 principales pertenecen a los dos grandes grupos del sector: Arauco y CMPC. Éstas, en conjunto, representan el 71,3% del total exportado y sus ventas aumentaron en un 53%. En tanto, las 699 empresas medianas y pequeñas disminuyeron sus ventas en un 7,4%. PRINCIPALES EMPRESAS EXPORTADORAS E F M A M J J A S O N D E F M A M J 27 26 Los principales destinos regionales fueron Asia y América del Norte, que en conjunto adquirieron US$ 1.516 millones, el 64,1% del total. Los mayores incrementos se presentaron en Asia y Europa, 75,2% y 61% respectivamente. De los 13 mercados de destino, Estados Unidos representa el 17,5% del total, con compras de US$ 414 millones y una baja de 22,9% en relación al primer semestre de 26. Por el contrario,, en el segundo lugar, adquirió el 15,6% de las exportaciones, con un 117% de aumento. Enero-Junio 27: US$ 2.367 millones Cel.Arauco Y Constit. (85,4%) Cmpc Celulosa (86,8%) 17,7% Aserraderos Arauco (12,7%) 1,1% Paneles Arauco (3,9%) 5,7% Cmpc Maderas (2,8%) 4,2% Cartulinas Cmpc (6%) 3,9% Masisa S.A. (24,9%) 3,7% Industrias Forestales (-4,2%) 1,8% Molduras Trupan (-5,2%) 1,5% Consorcio Maderero (8,5%) 1,2% Norske Skog Bio Bio (-,6%) 1,1% Forestal Comaco (19,5%) 1,% Promasa S.A. (-28,9%),9% Maderas Anchile (74,3%),8% Astillas Exportaciones (-2,7%),7% (-16,2%) 15,9% 29,7% Mercado Forestal N 29 8

Principales Productos Variación Valor, Volumen y Precio Producto Monto Exportado (US$) Ene-Jun 6 Ene-Jun 7 % Pulpa Blanq Pino Radiata 341.292.23 69.91.177 78,5 Pulpa Blanqueada Eucalipto 182.747.994 47.665.56 123,1 Mad.Aserr.Tabl. Pino Radiata 18.45.729 266.739.579 48,2 Tablero Contrach.Pino Radiata 14.739.259 122.93.146 17,4 Molduras Pino Radiata 157.247.659 13.324.142-34,3 Pulpa Cruda Pino Radiata 73.586.299 98.736.138 34,2 Papel y Cartulinas Multicapas 86.863.493 91.897.617 5,8 Astillas s/corteza Eucalipto 79.535.41 81.794.81 2,8 Papel Periódico 78.178.553 74.881.676-4,2 Molduras MDF Pino Radiata 77.955.37 67.573.896-13,3 Madera Cepillada Pino Radiata 96.57.823 64.23.28-33,7 Tablero MDF Pino Radiata 23.264. 44.569.624 91,6 Puertas Pino Radiata 22.695.7 27.17.568 19, Astillas s/c Eucaliptus Nitens 13.483.498 22.44.936 63,5 Volumen Exportado Producto Ene-Jun 6 Ene-Jun 7 % Pulpa Blanq. P.Radiata (ton) 76.461 968.612 37,1 Pulpa Blanq. Eucalipto (ton) 372.149 738.7 98,3 Mad.Aserr. Pino Radiata (m3) 1.115.513 1.372.99 23,1 Tablero Contr.P. Radiata (ton) 155.269 189.52 21,8 Molduras Pino Radiata (ton) 11.722 88.121-2,4 Pulpa Cruda Pino Radiata (ton) 172.149 172.56,2 Papel y Cart.Multicapas (ton) 111.374 17.963-3,1 Astillas s/c Eucalipto (ton) 1.268.255 1.186.744-6,4 Papel Periodico (ton) 13.428 119.35-8,5 Molduras MDF P. Radiata (ton) 92.252 76.85-16,7 Mad.Cepil.Pino Radiata (m3) 339.568 258.985-23,7 Tablero MDF Pino Radiata (ton) 63.747 12.177 6,3 Puertas Pino Radiata (ton) 13.529 15.16 11,7 Astillas s/c Eucalip Nitens (ton) 316.679 475.929 5,3 Precio Promedio Producto Ene-Jun 6 Ene-Jun 7 % Pulpa Blanqueada Pino Radiata 483 629 3,2 Pulpa Blanqueada Eucalipto 491 552 12,5 Mad.Aserrada Pino Radiata 161 194 2,4 Tablero Contr.Pino Radiata 675 65-3,6 Molduras Pino Radiata 1.42 1.173-17,4 Pulpa Cruda Pino Radiata 427 572 33,9 Papel y Cart.Multicapas 78 851 9,1 Astillas s/c Eucalipto 63 69 9,9 Papel Periodico 599 627 4,7 Molduras MDF Pino Radiata 845 879 4,1 Mad.Cepillada Pino Radiata 284 247-13,1 Tablero MDF Pino Radiata 365 436 19,5 Puertas Pino Radiata 1.678 1.789 6,6 Astillas s/c Eucalip Nitens 43 46 8,8 El principal rubro exportado es la celulosa que representa el 47% del total, seguido por la madera aserrada 11,5% y los papeles y cartones 1,4% del total. Estos tres rubros explican el 68,9% de las exportaciones forestales del país. Al analizar en forma individual cada producto, destaca el crecimiento de 123% en el valor exportado de pulpa blanqueada de eucalipto, como resultado de un mayor volumen en 98% y un mejor precio en 12,5%. Igualmente destacan los tableros MDF, con 91,6% de aumento en el monto exportado, como resultado de un 6% de incremento en el volumen y de 19,5% en el precio. Gran parte de los productos exportados son commodities, entre ellos: celulosa, madera aserrada, tableros, trozos y papel p/periódico, los que sumados representan el 75% del total. En el grupo de los no conmmodities (25%) se encuentran, entre otros, los productos manufacturados de madera y los no madereros, que totalizaron un valor de US$ 396 millones y de US$ 21,6 millones respectivamente. En el primer semestre de 27, los productos no madereros alcanzaron un incremento de 3% en relación a igual período del año pasado, destacándose en primer lugar la rosa mosqueta con US$ 7,5 millones (34,7%) y un aumento de 28,2%. En segundo lugar se ubican los hongos (boletus, lactarius y otros) con US$ 5,9 millones, equivalentes al 27,4% del total no maderero, registrando un aumento de 64,7% respecto al año 26. Productos No Monto Exportado (Miles US$) Madereros Ene-Jun 6 Ene-Jun 7 % Frutos Rosa Mosqueta 5.843 7.493 28,2 Musgo 3.948 4.96 25,6 Hongos Boletus Luteus 2.678 3.787 41,4 Hongos S/I 281 1.33 363,9 Hojas Boldo 51 845 68,7 Hongos Lactarius Del. 149 477 22,8 Corteza Quillay 51 4-2,3 Plantas Arboles Palma 311 375 2,6 Hongos Morchella C. 491 359-26,8 1.886 1.598-15,3 Total 16.589 21.597 3,2 Mercado Forestal N 29 9

Exportaciones Forestales Enero-Julio de 27 El monto exportado durante julio se constituyó en un récord mensual en la historia de las exportaciones forestales chilenas, al alcanzar a US$ 483,7 millones, superando en US$ 57,7 millones (13,5%) a la cifra obtenida en julio de 26. Con esto, se acumuló un monto de US$ 2.851 millones durante los primeros siete meses del año 27. Esta positiva evolución se debió, principalmente, al incremento registrado en el precio de la celulosa y en el volumen del mismo producto como resultado de la puesta en marcha de nuevas capacidades productivas. EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS EXPORTACIONES FORESTALES NAS (Millones de US$ FOB) segundo lugar del ranking, participó con el 15% de las exportaciones y experimentó un crecimiento de 12%. PRINCIPALES MERCADOS PARA LOS PRODUCTOS FORESTALES NOS Enero-Julio 27: US$ 2.851 millones Estados Unidos (-25,4%) (12,6%) México (9,9%) Japón (18,2%) Italia (72,4%) Corea del Sur (17%) Holanda (7,8%) Perú (11,8%) España (22,1%) Taiwán (15,4%) Indonesia (146,4%) Venezuela (15,2%) Colombia (35,6%) Argentina (-2%) Bélgica (85%) (46,2%) 7,8% 7,5% 6,7% 4,9% 3,7% 3,% 2,9% 2,8% 2,7% 2,2% 2,2% 2,2% 2,1% 17,3% 15,% 17,% 283.2 274.6 321.8 291.3 44.1 261.7 426. 314.5 315.2 316. 35.6 331. 41.8 367. 398.7 371.5 44.6 423.6 483.7 (*): Variac. ene-julio 27 / ene-julio 26 El principal exportador, Celulosa Arauco y Constitución, registró un aumento de 73,4%, con una participación del 3%. En tanto, CMPC Celulosa, que participa con el 18,3%, incrementó sus ventas en un 93%. PRINCIPALES EMPRESAS EXPORTADORAS Enero- Julio 27: US$ 2.851 millones E F M A M J J A S O N D E F M A M J J 27 26 Asia permaneció como principal destino regional, con US$ 1.64 millones, de los cuales un 7% corresponde a celulosa. En tanto, Norteamérica se mantuvo en el segundo lugar con una participación del 25,9% del total exportado, equivalente a US$ 738,8 millones. De los 15 mercados de destino, Estados Unidos lidera con el 17,3% del total (US$ 493millones) y una baja de 25,4% en relación a enero-julio de 26. en cambio, ubicada en el Cel. Arauco Y Constitucion (73,4%) Cmpc Celulosa (93%) Aserraderos Arauco (8,1%) Paneles Arauco (18,3%) Cmpc Maderas (2,2%) Masisa (3%) Cartulinas Cmpc (7,4%) Industrias Forestales (-4,1%) Molduras Trupan (-1,1%) Consorcio Maderero (6,5%) Papeles Norske Skog Bio Bio (-3,5%) Forestal Comaco (-,2%) Promasa (-31,7%) Astillas Exportaciones (-6,1%) Maderas Anchile Ltda (37,3%) (-17%) 3,% 18,3% 9,8% 5,5% 3,9% 3,9% 3,8% 1,8% 1,5% 1,3% 1,1%,9%,9%,9%,8% 15,7% Mercado Forestal N 29 1

Principales Productos Variación Valor, Volumen y Precio Monto Exportado (US$) Producto Ene-Jul 6 Ene-Jul 7 % Pulpa Blanqueada Pino Radiata 436.633.567 732.917.911 67,9 Pulpa Blanqueada Eucalipto 224.189.393 518.348.79 131,2 Mad.Aserrada Pino Radiata 215.1.688 313.43.197 45,7 Tablero Contr.Pino Radiata 134.66.639 146.458.168 8,8 Molduras Pino Radiata 189.426.848 121.124.653-36,1 Pulpa Cruda Pino Radiata 95.636.163 118.27.548 23,4 Papel y Cart.Multicapas S/I 1.255.526 17.539.953 7,3 Astillas s/c Eucalipto 15.721.544 1.228.575-5,2 Papel Periódico 94.451.951 87.295.258-7,6 Molduras Mdf Pino Radiata 94.878.15 82.326.6-13,2 Mad.Cepillada Pino Radiata 115.719.757 73.624.774-36,4 Tablero Mdf Pino Radiata 3.635.157 51.67.581 68,5 Puertas Pino 26.59.8 32.978.21 24, Astillas s/c Eucalip Nitens 16.141.272 26.242.522 62,6 Producto Volumen Exportado Ene-Jul 6 Ene-Jul 7 % Pulpa Blanq. P.Radiata (ton) 885.48 1.161.553 31,2 Pulpa Blanq. Eucalipto (ton) 451.172 936.861 17,7 Mad.Aserr. Pino Radiata (m3) 1.322.93 1.598.28 2,8 Tablero Contr.P. Radiata (ton) 2.312 225.25 12,4 Molduras Pino Radiata (ton) 132.256 12.75-22,3 Pulpa Cruda Pino Radiata (ton) 219.855 24.113-7,2 Papel y Cart.Multicapas (ton) 127.956 125.926-1,6 Astillas s/c Eucalipto (ton) 1.68.54 1.457.869-13,2 Papel Periodico (ton) 156.196 139.639-1,6 Molduras Mdf P. Radiata (ton) 111.453 92.66-16,9 Mad.Cepil.Pino Radiata (m3) 41.386 292.924-27, Tablero Mdf Pino Radiata (ton) 82.191 117.769 43,3 Puertas Pino Radiata (ton) 15.796 18.299 15,8 Astillas s/c Eucalip Nitens (ton) 385.33 564.247 46,4 Producto Precio Promedio Ene-Jul 6 Ene-Jul 7 % Pulpa Blanqueada Pino Radiata 493 631 28, Pulpa Blanqueada Eucalipto 497 553 11,3 Mad.Aserrada Pino Radiata 163 196 2,6 Tablero Contr.Pino Radiata 672 65-3,3 Molduras Pino Radiata 1.432 1.179-17,7 Pulpa Cruda Pino Radiata 435 578 32,9 Papel y Cart.Multicapas S/I 784 854 9, Astillas s/c Eucalipto 63 69 9,3 Papel Periodico 65 625 3,4 Molduras Mdf Pino Radiata 851 888 4,4 Mad.Cepillada Pino Radiata 288 251-12,8 Tablero Mdf Pino Radiata 373 438 17,6 Puertas Pino 1.683 1.82 7,1 Astillas s/c Eucalip Nitens 42 47 11, El principal rubro exportado es la celulosa que representa el 48% del total, seguido por la madera aserrada (11,2%) y los papeles y cartones (1,2%). Estos tres rubros explican el 69,4% de las exportaciones forestales de Chile. Al analizar en forma individual cada producto, destaca el crecimiento de 131% experimentado por el valor exportado de pulpa blanqueada de eucalipto, lo que se debe, principalmente, a que el volumen exportado se ha duplicado. También destacan los tableros MDF, con 68,5% de aumento en el monto exportado, como resultado de un mayor volumen en 43% y un mejor precio en 17,6%. En los siete primeros meses de 27 se exportó un total de US$ 26 millones en productos no madereros, los que alcanzaron una participación de,9% en el total, con un incremento de 12,3% en relación a enero-julio del año pasado. Destacan en primer lugar los frutos de rosa mosqueta con US$ 9,3 millones y una participación de 35,5%, a pesar de una leve baja de,4% en sus exportaciones. En segundo lugar se ubican los hongos (boletus, lactarius, entre otros) con exportaciones por US$ 7,4 millones, equivalentes al 28,2% del total de productos no maderero, registrando un aumento de 29,8% respecto a los siete primeros meses del año 26. PRODUCTOS NO MADEREROS Monto Exportado US$ FOB Ene-Jul 26 US$ FOB Ene-Jul 27 Frutos 9,375,755 9,334,995 -.4 Hongos 5,719,935 7,422,336 29.8 Musgo 4,543,54 5,64,94 24.1 Hojas 885,813 1,347,91 52.1 Plantas 418,967 73,79 74.4 Corteza 543,279 475,44-12.5 Hierba 75,44 447,463-4.4 no maderer 499,233 388,512-22.2 Otras mat.vegeta 233,858 192,379-17.7 Semillas 312,768 179,922-42.5 Hierbas y flores 65,54 Ramas 27,942 Cañas 6,839 14,7 14.8 Total 23,29,389 26,266,43 12.8 Variación '7/'6 (%) Mercado Forestal N 29 11

j j j INFOR Precios de Productos Forestales Mercado Externo 2 EVOLUCIÓN MENSUAL DEL PRECIO DE MADERA ASERRADA ESTRUCTURAL DE CONÍFERAS EN EL MERCADO DE EE.UU.* Julio'27 US$ 128,/m3 9 75 EVOLUCIÓN MENSUAL DEL PRECIO DE PULPA BLANQUEADA DE CONÍFERAS (US$/tonelada) NBSK (1) Blanq. P. radiata (2) Julio'27 US$ 798,7/ton 15 6 45 1 EVOLUCIÓN A NUA L (US$/m3) 179 173 171 164 15 139 135 129 132 138 124 3 EVOLUCIÓN A NUA L NBSK (US$/tonelada) 775 681 616 611 675 567 518 521 541 524 463 5 15 97 98 99 1 2 3 4 5 6 7* e'2 e'3 e'4 e'5 e'6 e'7, en base a datos de Random Lengths. *: Framing Lumber Composite Price, originalmente en US$/1 square feet y transformado a US$/m3 con el factor de conversión: 1 bf = 2,36 m3 **: promedio período enero-julio de 27 97 98 99 1 2 3 4 5 6 7* e'98 e'99 e' e'1 e'2 e'3 e'4 e'5 e'6 e'7 (1): Precio internacional de pulpa blanqueada de coníferas NBSK (Northerrn Bleached Softwood Kraft) Fuente: Banco Central de Chile ** promedio: período enero-julio 27 (2): Precio exportación de Chile de pulpa blanq. de pino radiata EVOLUCIÓN MENSUAL DEL PRECIO DE EXPORTACIÓN DE MADERA ASERRADA DE PINO RADIATA SEGÚN CALIDAD (US$/m3) 6 7 6 EVOLUCIÓN MENSUAL DEL PRECIO DE EXPORTACIÓN DE PAPEL PERIÓDICO (US$/tonelada) 5 5 4 4 3 3 2 2 1 1 e'2 e'3 e'4 e'5 e'6 e'7 EE.UU. (2) Chile (1) e'4 a o e'5 a o e'6 a o e'7 a Moulding&Better Shop #2 Shop #3 j (1): Precio de papel periódico exportado por Chile, US$ FOB. (2): Precio de papel periódico exportado por EE.UU. US$ FAS Fuente: Depto. de Mercado Forestal N 29 12

EVOLUCIÓN MENSUAL DEL PRECIO DE TABLEROS DE MADERA DE CONIFERAS EN EL MERCADO DE EE.UU. US$/m 3 7 6 5 Julio'27 US$ 374,/m3 (%) 5% 4% 3% 25% ESTADOS UNIDOS INDICE DE PRECIO PRODUCTOR DE MOLDURAS DE MADERA 1983=1 Julio'27 184,8% 4 3% 2% 3 2% 15% 2 1 Julio'27 215,1% 1% 1% e'2 e'3 e'4 e'5 e'6 e'7 SPCP (1) PPI Soft.Ply. (2) % 5% (1), en base a datos de Random Lengths. SPCP= Structural Panel Composite Price, originalmente en US$/1 square feet y transformado a US$/m3 con el factor 1sf=,885m3 (para un espesor de 9,5mm). (2) Fuente: Bureau of Labour Statistics. PPI Soft.Ply. =Producer Price Index Softwood Plywood, en %. Base 1982=1. % e'2 e'3 e'4 e'5 Fuente: Bureau of Labor Statistics, US Departament of Labour. e'6 e'7 ESTADOS UNIDOS EVOLUCIÓN MENSUAL DEL PRECIO DE IMPORTACIÓN DE TABLERO CONTRACHAPADO DE CONIFERAS (US$/m3) 8 6 15 ESTADOS UNIDOS EVOLUCION DEL PRECIO DE IMPORTACION DE MOLDURAS SÓLIDAS DE CONIFERAS (US$/m3) 1 7 6 5 5 4 3 2 1 Precio Exportación (1) e'2 e'3 e'4 e'5 e'6 e'7 125 1 75 5 25 Precio Exportación (1) e'2 e'3 e'4 e'5 e'6 e'7 4 75 3 5 2 1 25 e'2 e'3 e'4 e'5 e'6 e'7 CANADA (2) BRASIL (2) CHINA (2) (1). Precio Exportación de Tablero Contrachapado Pino radiata a EEUU, en US$ FOB/m3. (2) Fuente: Foreing Agricultural Service. Precio de Importación de Tablero Contrachapado de Coníferas (HS 441219 y 441239), en US$ FAS/m3. e'2 e'3 e'4 e'5 e'6 e'7 NUEVA ZELANDIA(2) BRASIL(2) MEXICO(2) (1). Precio Exportacion de Molduras Sólidas de Pino radiata a EEUU, en US$ FOB/m3. (2) Fuente: Foreing Agricultural Service. Precio Importación de Molduras de Pinus spp. (HS 449141, 449149), en US$ FAS/m3 Mercado Forestal N 29 13

Precios de Productos Forestales Mercado Interno PRECIO NOMINAL - TROZOS PULPABLES - EUCALIPTO PUESTO PLANTA DE PULPA - VIII REGIÓN - (US$/m 3 ) AÑO Anual Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 22 26 26 28 27 25 25 26 23 27 24 26 26 26 28 3 24 3 3 29 29 29 3 33 25 35 34 33 33 35 35 37 26 34 35 35 33 34 34 35 27 34 35 36 36. PRECIO NOMINAL - TROZOS PULPABLES - PINO RADIATA PUESTO PLANTA DE PULPA - VII Y VIII REGIONES - US$/ m 3 AÑO PROMEDIO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL 22 12 12 12 12 12 12 12 12 12 11 11 11 11 23 12 12 11 11 11 12 12 12 12 12 12 13 13 24 14 14 15 14 14 14 13 13 13 13 14 15 16 25 17 17 16 16 16 17 17 17 17 18 18 18 19 26 18 19 19 18 19 18 17 17 17 17 17 19 19 27 19 19 19 2 21 2 21 2 PRECIO NOMINAL - MADERA ASERRADA - PINO RADIATA PUESTO ASERRADERO - VIII REGIÓN - (US$/ m 3 ) AÑO Anual Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2 76 8 8 77 74 72 71 21 61 69 65 63 58 55 58 22 57 58 61 59 56 54 57 23 58 54 56 56 57 62 66 24 67 69 66 62 63 69 76 25 91 83 87 86 96 98 12 26 1 1 12 98 1 11 12 27 99 11 12 12 PRECIO NOMINAL - MADERA CEPILLADA - PINO RADIATA PUESTO BARRACA - VIII REGIÓN - (US$/ m 3 ) AÑO Anual Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2 136 144 144 138 133 13 129 21 118 132 125 121 111 16 112 22 111 11 117 113 19 13 11 23 114 16 111 114 111 119 128 24 132 135 13 123 125 136 146 25 169 154 16 163 177 181 188 26 191 192 193 185 189 192 194 27 191 194 196 198 Mercado Forestal N 29 14

Hechos Destacados En el año 26, la producción mundial de pellets de madera alcanzó a 6,32 millones de toneladas, de los cuales el 63,8% correspondió a países europeos. El principal productor del mundo es Suecia, con 1,4 millones de toneladas y una participación del 22,1%. A continuación se ubican (18,8%) y EE.UU. (17,2%). Para el año 21, la Canadian Wood Pellet Association estima que el consumo de Europa llegará a 12,79 millones de toneladas, mientras que la producción alcanzará a 8,38 millones. Esto significa que será necesario importar 4,4 millones de toneladas, las que serán abastecidas, principalmente, por y EE.UU., pero también habrá un interesante espacio para productores de otras regiones del mundo. El Grupo Arauco, ha anunció su proyecto de instalar una nueva planta de tableros MDF en la localidad de Paillaco, ubicada en la X Región de Chile, donde la empresa tiene 8 mil héctareas de plantaciones. Con una puesta en marcha programada para el 29 o principios del año 21, la planta tendrá una capacidad de producción anual de 5 mil m3, con lo cual la capacidad total de tableros de la compañía en países de Sudamérica totalizará en2,82 millones de m3. Durante el primer semestre del presente año, importó muebles por US$ 454 millones, valor correspondiente a la importación de 53 millones de piezas. Este volumen fue prácticamente igual al registrado en el primer semestre de 26, sin embargo, el valor experimentó un crecimiento de 16,7%, lo que deja en evidencia un aumento en los precios. Al mismo tiempo, las exportaciones de muebles llegaron a la extraordinaria cifra de US$ 1.224 millones, con un incremento de 22,8% respecto de igual período del año anterior. En volumen, las exportaciones totalizaron 956 millones de piezas, lo que representa un incremento de 49,2%. En EE.UU. la producción de madera aserrada está siendo afectada por la debilidad en la demanda que ejerce el sector de la construcción. De acuerdo a Información de la Western Wood Products Association, durante el mes de junio último la producción nacional totalizó en 7 millones de m3, con una baja de 16,8% respecto del nivel registrado en junio de 26. Con esto, la producción total para el primer semestre de 27 llegó a 42,5 millones de m3, lo que representa una disminución de 13,3% en relación a igual período del año pasado. Esta tendencia se ha manifestado en forma similar en todas las regiones del país, siendo la región del interior la más afectada. De acuerdo a estimaciones de la Comisión Forestal del Reino Unido, en el período 222-226 la producción de madera de coníferas del país alcanzará a 11,8 millones de m3 anuales, lo que representará un incremento de 36% respecto de los 8,7 millones producidos en el año 26. Sin embargo, este incremento aún no será suficiente para cubrir las necesidades de la industria forestal, estimándose que las importaciones de productos forestales mantendrán la tendencia de crecimiento moderado que han experimentado en los últimos años, y que en el año 26 alcanzaron a 5 millones de m3 equivalente en madera en trozos. En Japón, la construcción de viviendas ha mostrado una evolución negativa durante los siete primeros meses de 27. El número total de viviendas iniciadas al mes de julio llegó a 686.261 unidades, lo que representa una baja de 5,4% respecto del período enero-julio de 26. En cuanto al material, las viviendas con estructuras de madera han sido las más afectadas, alcanzando a 292.249 unidades, con una disminución de 7%. Mercado Forestal N 29 15