El misterioso encanto de los lugares abandonados

Documentos relacionados
La fotografía de grupo podría parecer sencilla a primera vista, pero tiene sus propias

El reto de este mes de noviembre te llevará a sumergirte en alguna marea humana y

Fotografía de viajes, más que postales


Atardeceres en Cuba. Autor: Maykel Espinosa Rodríguez Publicado: 15/10/ :23 pm


Exploradora. Autor: Shinnya Umetsu Autor: Juventud Rebelde Publicado: 20/12/ :13 pm

Fotografía de paisajes: voltea tu objetivo hacia las ciudades

JR Podcast: Fotografía móvil vs. fotografía profesional?

Entrénate con la fotografía de paisajes (I)

La playa de tus fotos. Publicado: Lunes 03 septiembre :26:29 PM.

Las mejores fotografías de viaje que nos enviaste

La magia está en cada uno de esos besos y sus historias. Autor: BBC Publicado: 21/09/ :55 pm

Historias de tres generales cubano-chinos en la Revolución Cubana

Arte de fotografiar con móvil(+fotos)




Desde Cuba, en defensa de la clase obrera norteamericana

CURSO de FOTOGRAFÍA. curso fotografía: Tú mirada fotográfica

La torre de marfil y el sueño de Michel. Publicado: Viernes 15 junio :49:35 pm. Publicado por: José Luis Estrada Betancourt

AUSENCIA DE PRESENCIAS


Infidelidad Autor: LAZ Publicado: 21/09/ :53 pm.

Desde este miércoles 24 y hasta el venidero domingo, Camagüey acoge excelentes


En detalle, el nuevo Plan Amigos de Etecsa




Ilusiones ópticas.




Reduce EE. UU. a más de la mitad préstamo de ayuda a Puerto Rico

Una reducción considerable de matrícula en ciencias sociales y humanísticas, y un

Usos de la fotografía en la práctica forense

La Universidad cubana por un mundo mejor

El intercambio respetuoso es perfectamente posible

MEMORIA SERVICIO DE JUVENTUD

Procedimiento para medir y analizar la satisfacción de los grupos de interés internos del Centro


Comisión 1: Indispensable cumplir el proceso de contratación

Stingrays, los misteriosos aparatos espías para rastrear teléfonos móviles

Todos los aspirantes a la Universidad tuvieron una plaza


partes del mundo que muestran diversos estilos en el apasionante mundo de las


JR Podcast: Atención al cliente en Cuba, miradas desde lo público y lo privado

Ojos intrusos en el teclado. Publicado: Miércoles 31 marzo :42:35 PM. Publicado por: Amaury E. del Valle.

Qué caracteriza a un líder? Se pueden aprender las cualidades en torno a la capacidad

Cambios en el servicio de transporte público de La Habana los días 20, 21 y 22 de marzo

Cómo se nomina a los candidatos a delegados provinciales y a diputados?

Osmani Espinosa: «Hay un pedazo de mí en cada canción»


Qué tipo de televisión queremos para Cuba?



En el dibujo de una sonrisa infantil (+ Fotos)

MÁS QUE FOTÓGRAFO SOY CREADOR DE IMÁGENES: JESÚS SÁNCHEZ URIBE


JR Podcast: Hay un despertar de la publicidad en Cuba?


Romper las brechas digitales de hoy y mañana

Descubierto un nuevo estado de la materia

EXCURSIÓN: LA RAMBLA SALADA (OPCIONAL: EL PARAÍSO MORISCO)

Lo Documental en Fotografía: un campo entre lo subjetivo y lo objetivo, lo público y lo privado

revolucionará el entorno urbano de zona 4. identidad de la zona, perspectiva espacios vibrantes e innovadores el barrio donde nace este nuevo ideal.

Resultados del concurso de noviembre

Paletas de color. Nº 195 Febrero de Natalia Botero

ENCUESTA PARA EL PLAN DE PARTICIPACION PÚBLICA DE UNA INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA EN EL T.M. DE ORIHUELA (ALICANTE)

Sin cultura no hay libertad posible

PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO -SLOW DRIVING ARAGÓN-

Castillo Country Club

En fotos: Cuba es ejemplo global en educación primaria

En defensa de la literatura cubana. Publicado: Lunes 13 junio :56:02 pm.

El misterioso encanto de la Casa de las Tejas Verdes

Contar con los jóvenes.

En fotos, Secretario General de la ONU de paseo por La Habana


E N F A M I L I A E N F A M I L I A

Estación Central de Trenes de Santiago.

Espectacular fin de semana astronómico: eclipse, cometa y Luna de nieve




Informática a la medida, un traje desajustado (I)

Cobertura Especial: Presidió Raúl ceremonia de homenaje a Fidel en Santa Ifigenia

MEMORIA DEL TALLER DE TEATRO PARA LA INFANCIA Y LA JUVENTUD, DE SUZANNE LEBEAU


Shanghái, una ciudad futurista. La ciudad más poblada de China con su centro económico-financiero impulsa el

#PlanazosParadores: escapada de 3 días al Parador de Guadalupe

PRIMERA: Podrán presentarse todos los artistas que lo deseen.

Fotografía y Creación Contemporánea

Transcripción:

www.juventudrebelde.cu El arte en lo abandonado. Autor: Internet Publicado: 02/04/2018 03:54 pm El misterioso encanto de los lugares abandonados El estilo Urbex/Rurex es bastante reciente y se ha acuñado para definir la tendencia de muchos artistas de fotografiar lugares abandonados, tanto en las ciudades como en entornos rurales. Te atreves con este nuevo reto? Publicado: Lunes 02 abril 2018 04:14:00 PM

Publicado por: Leyanis Infante Curbelo, Maykel Espinosa Rodríguez Hola fotógrafo: Aunque no faltan quienes lo califican de deprimente e incluso un poco aterrador, el estilo Urbex/Rurex, tiene fieles seguidores, sobre todo entre quienes defienden que los lugares abandonados tiene su propia poesía.

El término original proviene del inglés y es el resultado del acortamiento y unión de las dos palabras que lo conforman,urbanexploration (Exploración Urbana). Luego se crearía su equivalente rural, Rural Exploration (Exploración Rural).

Esta tendencia en ascenso no se enfoca tanto en la riqueza arquitectónica de los espacios (aunque no la obvia), como en documentar su estado tras el paso del tiempo, una especie de romanticismo que hace de estancias solitarias, rincones en decadencia, poblados olvidados, verdadero arte fotográfico. Por ello, aunque podría definirse como fotografía arquitectónica, sus intenciones van más allá. Alrededor del Urbex/Rurex ha surgido todo un movimiento de culto. Sus seguidores, quienes devienen verdaderos exploradores, persiguen esos lugares poco conocidos dentro de las aburridas rutas cotidianas y conforman sus rutas alternativas. Luego publican sus sesiones fotográficas, pero cuidando bien de no revelar la localización, para aumentar la expectativa y, claro, preservarla de la avalancha de curiosos y turistas. Existen multitud de ejemplos que podemos encontrar muy cerca. Especialmente en grandes ciudades o en poblaciones con un pasado prolífico, o incluso junto a carreteras y caminos que ya han perdido el tránsito en favor de otras opciones: desde hospitales a naves industriales, de túneles y catacumbas a casas abandonadas son algunos de los escenarios más interesantes para los exploradores urbanos. Eso sí, cuanto más abandonado, deshabitado y desconocido mejor. Son como tesoros que los exploradores se afanan en capturar fotográficamente.

Aunque esta actividad fotográfica puede traer aparejado riesgos físicos e implicaciones legales, si la propiedad que visitan es privada, no debe pensarse en sus seguidores como criminales o alteradores del orden. Existen un principio básico para estos exploradores del pasado : Takenothingbutpictures, leavenothingbutfootprints(tomar únicamente fotografías, dejar solo huellas) Por ello, está prohibido romper, robar, pintar o mover algo de estos lugares, es

importante respetar la apariencia a consecuencia del paso del tiempo. Como todo en esta vida, la práctica de la fotografía Urbex/Rurex puede ser tan extrema como quieran sus seguidores. Pues existen muy buenas locaciones, que no tiene que ser precisamente edificios en demolición, fábricas o almacenes con riesgo químico, propiedades con acceso vedado, etc.

Por lo que en nuestro reto fotográfico de abril te proponemos que, sin que eleves innecesariamente tus niveles de adrenalina, te vuelvas un explorador fotógrafo y nos envíes tus mejores imágenes de lugares urbanos o rurales abandonados. Envíanos tu

imagen a nuestros correos mirada@juventudrebelde.cu y lamiradadellector@gmail.com, o a través de nuestro Facebook. Recuerda adjuntar tus datos, la historia de la imagen y la ubicación geográfica del lugar (país, ciudad, municipio, barrio...) donde fue hecha. La obra debe ser original. El plazo de admisión vence el 30 de abril. http://www.juventudrebelde.cu/suplementos/la-mirada-del-lector/2018-04-02/elmisterioso-encanto-de-los-lugares-abandonados Juventud Rebelde Diario de la juventud cubana Copyright 2017 Juventud Rebelde