FIN DE SEMANA EN AUTOCARAVANA EN EA, ELANTXOBE Y LEKEITIO (C)

Documentos relacionados
FIN DE SEMANA EN BERMEO, MUNDAKA, GERNIKA Y BOSQUE DE OMA EN AUTOCARAVANA (C)

FIN DE SEMANA EN AUTOCARAVANA EN TAPIA DE CASARIEGO ASTURIAS (C)

DESCUBRE EL PARAÍSO NATURAL - ASTURIAS JURÁSICO EN AUTOCARAVANA (C)

FIN DE SEMANA EN SAN JUAN DE GAZTELUGATXE, BAKIO, CASTILLO DE BUTRÓN Y MUNGIA EN AUTOCARAVANA (C)

FIN DE SEMANA EN AUTOCARAVANA EN TARAMUNDI ASTURIAS (C)

FIN DE SEMANA EN BILBAO Y ALREDEDORES EN AUTOCARAVANA (C)

10 PUEBLOS RURALES CON ENCANTO DE ASTURIAS

Txotx! Guía para descubrir el Territorio de la Sidra en autocaravana

LOS 5 MEJORES DESTINOS PARA DISFRUTAR SEMANA SANTA EN AUTOCARAVANA (C)

VIAJAR EN AUTOCARAVANA CON MASCOTAS

DESCUBRE EL PARAÍSO NATURAL - CUDILLERO, LUARCA Y VISITA A LA GRANJA LA CUESTA EN AUTOCARAVANA (C)

ASTURIAS EN AUTOCARAVANA (C)

DESCUBRE EL PARAÍSO NATURAL - LOS OSCOS

CONSEJOS PARA ECONOMIZAR VUESTRO VIAJE EN AUTOCARAVANA (C)

FIN DE SEMANA EN CABARCENO Y ALREDEDORES EN AUTOCARAVANA (C)

Visita Zierbena, Portugalete, Algorta, Castillo de Butrón, Plentzia y Gorliz!

TURISMO EN RÍAS ALTAS GALLEGAS

VIAJAR A DISNEYLAND PARÍS EN AUTOCARAVANA

DESCUBRE EL PARAÍSO NATURAL - CANGAS DE ONÍS, COVADONGA Y DESCENSO DEL SELLA EN CANOA

#PlanazosParadores: turismo en el Valle de Arán

CONSEJOS PARA TU PRIMER VIAJE DE ALQUILER EN AUTOCARAVANA (C)

GUÍA PRIMAVERA - VERANO - OTOÑO EUSKADI

PUENTE DE SAN ISIDRO EN CONIL

MERCADILLOS NAVIDEÑOS DE ALSACIA EN AUTOCARAVANA

COMIDA PARA LLEVAR EN AUTOCARAVA (C)

Cosas que ver y hacer en La Rioja Escapada disfrutona

Recorrido por el barrio de Misión Dolores

MENORCA EN 4 DÍAS. Dentro de ser una isla pequeña, Menorca tiene muchas cosas para visitar y según vuestros

6 días / 5 noches. Sabores de Lisboa. Explore la región de Lisboa a través de sus sabores

Tfno: Web: Ficha viaje

GRANADA Y SIERRA NEVADA EN FAMILIA

finestrat Lo tienes todo ESPAÑOL

finestrat Lo tienes todo ESPAÑOL

DESCUBRE EL PARAÍSO NATURAL - OVIEDO EN AUTOCARAVANA (C)

Ruta por Vizcaya: Lekeitio y sus alrededores. Día 1. Ea hondartza. Wikipedia. La población de Ea se ubica en la región Vizcaya de España.

FIN DE SEMANA EN ZUGARRAMURDI, URDAX, BERA, LESAKA Y ELIZONDO EN AUTOCARAVANA (C)

ZARAUTZ (puente de Diciembre-2012

7 Días de Vacaciones en Asturias y Galicia (por la costa)

RUTOMETRO FOTOGRÁFICO 21.9 k LA NOCHE MÁGICA

Verano Selección de establecimientos con tarifas especiales para el colectivo Tarifas sujetas a plazas limitadas y a cierre de ventas.

Primavera / Verano Promociones válidas para reservas realizadas antes del 20 de mayo

SEBASTIÁN Y ALREDEDORES EN TRES DÍAS.

#PlanazosParadores: 3 días descubriendo Cuenca

GRANADA Y SIERRA NEVADA CON NIÑOS

Resumen del viaje. Ficha viaje. Cantabria y Asturias (COMPLETO) - Domingo 21 Mayo LANZAROTE BILBAO

SOY Lekeitio - Bizkaia PROGRAMA DE ESCUELA DE MAR. Albergue Trinkete.

JULIO 12, 2016 EL FARO DEL CABALLO EN SANTOÑA, UN ROMPEPIERNAS CON ENCANTO. El Guisante Verde Project - Blog de viajes

GRANADA Y SIERRA NEVADA CON NIÑOS

Día 1: Vuelo a Dubrovnik. Salida en vuelo directo a Dubrovnik desde la ciudad de Madrid. BARCELONA. DUBROVNIK (Duración.

Experiencias Gruppit: Gruppit. C/Velazquez, Madrid. Tel:

Parador de Gijón Entorno


Ruta del Padre Sarmiento: Camina junto al paisaje de las Rías Baixas Cod. TEE216

#PlanazosParadores: golf, playa y sol en una escapada de 3 días a Málaga

Dos hippies en Haight Ashbury

Ruta por Vizcaya: Lekeitio y sus alrededores. Día 1. Lekeitio MARTA REYES. La población de Lekeitio se ubica en la región Vizcaya de España.

FICHA INFORMATIVA Nº 33 CAMINO DE SANTIAGO: PASEO DE ITSASLUR

CERRO DE LA CRUZ DE CAMAROLOS

SOY PROGRAMA DE ESCUELA DE MAR. Lekeitio - Bizkaia. Albergue Trinkete.

Urdaibai, reserva de la biosfera desde 1993, nos muestra su grandeza y toda la magia de este bello estuario encantado.

GALLE Y LAS PLAYAS DEL SUR DE SRI LANKA

Mantecados, polvorones y especialidades de Estepa. Artesanos en horno de leña Desde 1940 DATOS GENERALES

Verano - Otoño Selección de establecimientos con tarifas especiales para el colectivo, sujetas a plazas limitadas y a cierre de ventas.

Fin de semana en la Costa brava

Fechas: Del 29 de marzo al 1 de abril

Los cabos a través de los ojos de Sonia Falcone

Cuatro días en Florencia

Hoteles y Resorts Hotel Ticuán City express

PANELES SOLARES, NUESTROS ALIADOS EN EL VIAJE

10 destinos ideales para una escapada en puente de diciembre

programa día BARCELONA MADRID VALENCIA SEVILLE MAJORCA MALAGA IBIZA MARBELLA CORDOBA GRANADA BILBAO LANZAROTE TENERIFE

Paseo Recreativo y Cultural

UN PASEO ENTRE EL LOT Y EL PERIGORD (Semana Santa- 2009)

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

Resumen del viaje. Ficha viaje. Luna de Miel por el Sur de Vietnam. Noches en: Ho Chi Minh, Nha Trang

Cartaya - Nuevo Portil Cartaya, una ruta de contrastes

Verano Promociones válidas para reservas realizadas antes del 30 de Julio

Puente de diciembre: último minuto

BAJA CALIFORNIA SUR VIGENCIA: DIC 2017 ÍNDICE. (55)

Romana, un entorno paisajístico como Parque del puente, y un lugar de actividades acuáticas como Termas de Outariz.

NATURALEZA A DESCUBRIR

CIVITAVECCHIA - BARCELONA Fecha del viaje: Octubre

Nueva York Día 9: Viaje de vuelta

8, 9 y 10 junio 2018 Edades del Hombre 2O18. en Aguilar de Campóo, y MUCHO MÁS, alojándonos en los paradores de Fuente Dé y de Cervera de Pisuerga

Fin de Año en San Sebastián

Aurora Boreal & las Joyas del Artico incluyendo Hurtigruten. Invierno

CARRÍS CASA DE LA TROYA

DESDE TERRAZAS DE ALCAIDESA Apartamentos en primera linea de Golf y vistas al mar Golf Alcaidesa San Roque

FIORDOS 2016 PAQUETES

ESCAPADA A LOS PIRINEOS ORIENTALES (FRANCIA) Septiembre-2009

El Camino del Norte de Bilbao a Santander - Patrimonio de la Unesco Cod. TEE127

BIENVENIDO A SEYCHELLES

El Camino del Norte de Bilbao a Santander - Patrimonio de la Unesco Cod. TEE127

ANIMACIÓN PARA LA TERCERA EDAD EN LA RESIDENCIA URIBARREN ABAROA

ANIMACIÓN PARA LA TERCERA EDAD EN LA RESIDENCIA URIBARREN ABAROA

RECOMENDACIONES PARA QUE NUESTROS PEQUES VIAJEN SEGUROS EN AUTOCARAVANA (C)

Transcripción:

FIN DE SEMANA EN AUTOCARAVANA EN EA, ELANTXOBE Y LEKEITIO (C) Seguimos recorriendo la costa del País Vasco descubriendo singulares sitios Ea Ea, es uno de estos pueblos que muchas veces pasamos por su carretera y casi no nos damos cuenta que existe, pero que esconde una singular belleza que merece la pena parar a conocer. Se encuentra a tan solo 50 kilómetros de Bilbao y es un pueblo con encanto. A Ea lo atraviesa un río, que lo divide en dos mitades, unidas por pequeños puentes, de los que una persona de la zona nos dice cuando las mareas apretan en Ea, los puentes llegan a desaparecer entre el agua, hasta que cuando afloja reaparecen bañados por la salitre. 1

Sus calles os harán perderos disfrutando de su encanto de pueblo marinero. 2

Llegados a la zona del puerto, podréis encontrar una característica playa, con parque infantil en la arena. En su parte pegada al mar reposa otra pequeña playa defendida por un espigón. Aquí os recomendamos que probéis unos buenos pintxos en el Bar Aritza, no dejéis de probar el de croquetas y el de pulpo. Para visitar Ea, lo mejor es aparcar en un amplio Parking en uno de los laterales del pueblo (Donibane Plaza) y callejear. Elantxobe Situado en la ladera del monte Ogoño, se encuentra este singular pueblo marinero. Aunque es pequeño, realmente merece la pena conocerlo. Antes de llegar al pueblo hay un mirador desde el que podréis ver unas estupendas vistas del Cantábrico en su estado puro. Podéis bajar directamente al puerto o ir a la parte alta del pueblo, donde están las casas apretadas, con sus característicos tejados rojos que casi parecen suspendidos en el mar. 3

Que ver en Elantxobe Pueblo de Elantxobe: es uno de los pueblos de Bizkaia con mayor encanto, realmente parece que se ha construido a partir de un cuento. Perderse por sus estrechas calles os hará conocer el encanto del pueblo. Las calles han sido colocadas estratégicamente a modo de escalera, para llegar desde el precioso puerto hasta la parte alta en la ladera del monte Ogoño. Coged fuerzas por que están realmente empinadas. Puerto de Elantxobe: un puerto realmente bello. En él podréis disfrutar de un momento de tranquilidad rodeado de agua, rocas y pequeñas casitas. Si tenéis la posibilidad de visitar Elantxobe durante sus fiestas a finales de junio, podréis disfrutar del espectáculo de ver saltar a la gente desde alturas realmente altas al mar. 4

Parada del autobús de Elantxobe: un buen rasgo de Elantxobe para ver el diminuto tamaño de sus calles, es su característica parada del autobús en la plaza mayor. El bus que viene de pueblos vecinos únicamente puede dar la vuelta para seguir con su recorrido en este punto y no es que pueda dar la vuelta, sino que Elantxobe dispone de un singular sistema que jamás habíamos visto en ningún sitio para poder girar al autobús. El autobús llega a la plaza mayor y se para en una especie de plaza giratoria. El conductor acciona con un mando el mecanismo, para que la plaza empiece a girar ella sola 180º, dejando al autobús listo para salir. Es un mecanismo realmente curioso. Os dejamos un enlace para que podáis verlo grabado. Ver aquí. Comer en Elantxobe: la gastronomía de un pueblo marinero se hace latente en los restaurantes. No dejéis de probar algún manjar recién traído del mar en alguno de sus restaurantes. 5

Lekeitio Otra localidad marinera, con un pasado de pescadores balleneros. Aún sigue siendo una localidad relacionada con el mundo de la pesca, si visitáis Lekeitio por la mañana, podréis encontrar algún singular puesto ambulante de venta de pescado en la zona del puerto. En Lekeitio podréis descubrir una playa mágica, ya que dependiendo de la marea va adquiriendo diferentes formas, incluso dejando un sendero de arena en marea baja que os llevará directamente hasta la isla de San Nicolás. Que ver en Lekeitio Casco antiguo de Lekeitio: un paseo por su casco antiguo, de empedradas calles hará que entréis directamente en contacto con el encanto pesquero de este pueblo. Basílica de la Asunción de Santa María: lo primero que sorprende es que un pueblo tan pequeño tenga una basílica. Se encuentra en un pequeña plaza, rodeada de bancos desde los que tendréis unas maravillosas vistas del puerto y de la playa. Su parte exterior parece una catedral, aunque realmente es una basílica. En su interior podréis disfrutar de un increíble retablo bañado en oro, que es el tercero más grande de España. Playa de Isuntza: es la playa principal, se encuentra ubicada pegada al puerto. Es una excelente playa si vais con niños, ya que es de aguas muy tranquilas. Dicen que es una playa mágica, ya que cuando la marea está baja, deja un muro por el que se puede caminar hasta la preciosa Isla de San Nicolás. Si vais hasta la isla, tener cuidado ya que el muro tiene verdín y podéis resbalar. 6

Puerto de Lekeitio: el puerto tiene un colorido que os dejará realmente con la boca abierta. Si tenéis suerte podréis ver los barcos descargando el pescado que llega bien fresco después de faenar. También podréis ver el laborioso trabajo de los pescadores, que preparan sus redes para la próxima salida. Gastronomía de Lekeitio: como en cualquier sitio costero y sobre todo en la zona del País Vasco, perderse los manjares que nos ofrecen casi es un pecado. Podréis disfrutar de pintxos o restaurantes con una oferta gastronómica que os dejará con un sabor de boca inigualable. No dejéis de probar unos buenos txipis, unos buenos pintxos o cualquier pescado o marisco casi recién pescado. Bon apetit. Donde pernoctar en Lekeitio: dispone de área de autocaravanas. Tiene una capacidad para 26 autocaravanas. Solamente está permitido pernoctar y aparcar autocaravanas en esta área. Es gratuita aunque el llenado de agua tiene un coste de 3. Va con fichas que se deben de 7

comprar en la oficina de turismo. No está permitida la acampada. Dispone de servicios de vaciado de grises, negras y llenado de agua. Información del área (inspeccionada por Autocaravanas Perdiendo el Norte): pincha aquí. Dirección: Avenida Iñigo Artieta Nº4 48280 Lekeitio Plano: ver aquí. Coordenadas: 43.35833 / -2.50722 Esperamos que os sirva de ayuda y os animéis a disfrutar de un fin de semana descubriendo estos maravillosos sitios que nos brinda el País Vasco. Estar atentos ya que iremos subiendo más ideas para disfrutar un fin de semana en autocaravana en el País Vasco. Gracias por leernos y recordad, si os ha gustado, compartid. Quieres descargarte este post en PDF? Pincha aquí. Si queréis ser los primeros en enteraros de las novedades del blog y ofertas especiales para subscriptores podéis mandar un email asuscribirme@autocaravanasperdiendoelnorte.es *No copiar contenido sin autorización o sin el debido y correcto crédito al autor. 8