Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ingeniería

Documentos relacionados
RESOLUCIÓN Nº 283 SANTA ROSA, 02 de Septiembre de 2015

Universidad Nacional del Nordeste Rectorado

Universidad Nacional del Nordeste Rectorado

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ingeniería

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS. Universidad Nacional de La Pampa

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ingeniería

RESOLUCIÓN Nº 314 Santa Rosa, 18 de agosto de 2017

Expte. Nº SANTA FE, 15 AGO 2002

Universidad Nacional de La Pampa - Consejo Superior VISTO:

10º SESIÓN ORDINARIA DEL H.CONSEJO DIRECTIVO ORDEN DEL DÍA

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

El nuevo Régimen de la Docencia aprobado por la Asamblea Universitaria el pasado 30 de noviembre de 2007,

` Ç áàxü É wx Xwâvtv Ç hç äxüá wtw gxvçéä z vt atv ÉÇtÄ exvàéütwé

Salta, 1º de diciembre de 2017 NOTA CD Nº 20/2017. Sres. Miembros del Consejo Directivo:

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. La Reunión de Consejo Superior celebrada el 03/10/2017, y

ANEXO I HILDA INES HERRERA DIRECTORA GENERAL ADMINISTRATIVA

CORRESPONDE EXPDTE. J/0180/08. Junín, 29 de septiembre de ORDENANZA CONSEJO SUPERIOR Nº 22/2009

VIEDMA, 04 DE FEBRERO DE El Expediente N DNS - 99 del registro del Consejo Provincial de

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Consejo Directivo. CONSIDERANDO: Que el Punto 1 de las mismas establece la integración de los Comités de

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ingeniería

Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales. Salta, 20 de marzo de 2014

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ingeniería

CONSIDERANDO: Que la Secretaría Académica propone la modificación de los criterios para la designación de cargos de docentes interinos;

MENDOZA, 31 MAR 2016

Universidad Nacional de Lanús

Estatuto: Resolución de Asamblea 001/13

Que durante el ciclo lectivo 2004 estos departamentos elaboraron proyectos de reglamentación del funcionamiento institucional.

ORDEN DEL DÍA SESIÓN ORDINARIA hs. Sede: Marcelo T. de Alvear Aprobación del Acta Nº 5 de fecha 16 de mayo de 2017.

1. Aprobación del acta de la Sesión del

ORDENANZA 122/98 REGIMEN DE DESIGNACION Y FUNCIONES DE JEFES DE AUXILIARES DOCENTES Y AYUDANTES DIPLOMADOS

Buenos Aires, 28 de abril de

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura

Lo aconsejado por la Comisión de VIGILANCIA Y REGLAMENTO; EL H. CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ingeniería

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA SECRETARÍA DEL CONSEJO SUPERIOR

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ingeniería

REGLAMENTO CONSEJO ASESOR ESCUELA AGROTÉCNICA LIBERTADOR GENERAL SAN MARTÍN UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

Universidad Nacional de La Pampa - Consejo Superior Cnel. Gil Nº º piso - Santa Rosa La Pampa VISTO:

ZAVALLA, 04 de marzo de VISTO el presente expediente por el cual Secretaria Académica de la U.N.R eleva Proyecto de Año Sabático; y

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

La propuesta de Reglamento de Becas Estudiantiles contempla distintos criterios:

Que es necesario contar con el recurso humano calificado ejecución de los mencionados programas y proyectos.

CONSIDERANDO: Que, la Propuesta de Reglamento para los Trayectos de Formación en Docencia ha sido elaborada por la Secretaría Académica;

Olavarría, 20 de diciembre de 2013 Resolución de Consejo Académico nº

Que esta propuesta fue consensuada mediante el trabajo conjunto de las Comisiones de Carrera, la Secretaría Académica y el Decanato.

VISTO: Las Resoluciones Nº 015/02; 016/02; 024/02 y 029/02 dictadas por el Sr. Decano Ad- Referéndum del Consejo Directivo; y

Facultad de Ciencias Exactas TANDIL: 20/07/1995 RESOLUCIÓN: 087

EXP-UNC: /2017 EL DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS RESUELVE:

F a c u l t a d d e P s i c o l o g í a. Secretaría de Posgrado Coordinación Técnica de Maestrías. Instructivo para alumnos regulares de Maestrías

CONSIDERANDO: Los fundamentos que figuran en el Anexo de la presente resolución.

LINEAMIENTO DE BECA INTERNA DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TIJUANA.

VISTO el Expediente N, Resolución (CS) N : 247/05, Resolución (CS) Nº: 097/09, y

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS, FFyL-UBA

" Año del Centenario de la Reforma Universitaria"

RESOLUCION DE CONSEJO ACADEMICO Nº 220/2013. La reunión de Consejo Académico llevada a cabo en el día de la fecha, y

VISTO la necesidad de convocar al Consejo Directivo a sesión extraordinaria, para el tratamiento de varios temas de urgente despacho,

1. DIRECTORES DE DEPARTAMENTOS

SAN SALVADOR DE JUJUY,

Que la referida Comisión de Enseñanza y Disciplina aconseja derogar la resolución nº del Honorable Consejo Superior;

REGLAMENTO GENERAL DE CURSOS DE LA FACULTAD DE BIOQUÍMICA Y CIENCIAS BIOLÓGICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

LA PLATA, 23 mayo Visto el Expediente Nº /10, y

" Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional" ORDEN DEL DÍA. 2. Expedientes con Dictamen de Comisiones Asesoras

RESOLUCIÓN Nº 369 SANTA ROSA, 20 de Septiembre de 2017

[1] REGLAMENTO DE PASANTIAS DE LA U.N.C.P.B.A. ( ajustado a normas establecidas en la Ley Nacional de Pasantías Educativas 2008) INTRODUCCION

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Programa de Becas Reglamento

VISTO el Reglamento para la designación de personal docente interino o suplente aprobado por resolución 48/91-CD.-

VISTO: La Resolución del Rectorado N 150/08 y sus modificatorias, por las cuales se aprueba el Régimen Académico de la Universidad FASTA y;

Por ello y en uso de las atribuciones que le confiere el Artículo 32 del Estatuto de la U.N.R.C. EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERIA

Año de las Energías Renovables ORDENANZA Nº 62

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 27 de diciembre de 2010

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO VICERRECTORÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN ACADÉMICA Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Reglamento de Becas de Estudiantes Técnicos

Que, reunida la Comisión de Interpretación y Reglamento entendió como acertadas las propuestas elevadas por el área Despacho.

Reunión de Comisión de Carrera de Ingeniería Electrónica ACTA DE REUNIÓN

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 19 de diciembre de 2008

Procesos Asesoría Académica

Universidad Nacional de La Pampa FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y JURIDICAS Consejo Directivo

La Reunión Ordinaria del Honorable Consejo celebrada el 08 de Octubre de 1998; y

Por ello, y en uso de sus atribuciones EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES RESUELVE:

3. Expedientes con Dictamen de Comisiones Asesoras

OBSERVACIONES AL PROYECTO DE REGLAMENTO DE CARRERA DOCENTE

REGLAMENTO DE CONCURSO DOCENTE

ANEXO IV REGLAMENTO DE BECAS DE AUXILIAR EN INVESTIGACIÓN

Expte. No. QUE la especificidad de esta beca constituirá en un complemento del Programa de Becas de Investigación de la Facultad de Humanidades,

Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores. Buenos Aires, 04 de julio de Carrera Nº 20.

ANEXO I REGLAMENTO DE LA CONVOCATORIA PARA EL ESTÍMULO A LA GRADUACIÓN DE ESTUDIANTES DE CARRERAS DE INGENIERÍA- ΔGII FACULTAD DE INGENIERÍA - UNJU

" AÑO DEL BICENTENARIO DEL CONGRESO DE LOS PUEBLOS LIBRES"

La Ordenanza N y modificatorias, la Ley N 4.563, el Expediente Nº /14, y

Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires. Consejo Departamental de Ingeniería Electrónica. Acta de la Reunión Ordinaria

Bases del llamado para cubrir un cargo de Profesor/a del Área de Prácticas Docentes (carácter suplente)

Año de las Energías Renovables ORDENANZA Nº 64

REGLAMENTO DE BECAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ CAPÍTULO I DEL OBJETO, FINES Y CONCEPTO

ANTROPO VUELVE. Que el mecanismo formal de ingreso y promoción en la docencia es la realización de concursos regulares.

Transcripción:

ACTA Nº 272 En la Ciudad de Resistencia, Chaco, a los veinticuatro días del mes de Abril del año dos mil tres, siendo las dieciocho horas, se reúnen en la Sala del Consejo Directivo de la (U.N.N.E.) en Sesión Ordinaria, los miembros cuya presencia se registra en el Libro de Firmas habilitado al efecto.- Se encuentran presentes: Consejeros Docentes: Víctor H. AVALIS; Nello D ASCENZO; Silvia E. KESSELMAN; Antonio B. MAHA- VE; Alejandro E. PILAR; Mario P. FAVRETTO; Pablo GOLDSCHMIDT; Carlos E. MENDIVIL.- Consejero Egresado: Consejeros Estudiantiles: José F. SILVA; Waldemar A. SÁNCHEZ; Javier A. GERGOFF; Víctor J. PE- REZ; Silvana N. CASOLA (18:40 hs.).- Consejero No Docente: Rosa H. GALEANO.- Ausentes con Aviso: José OLMO; Alejandro R. RUBERTO.- Ausentes: Preside la sesión el Sr. Decano Ing. Gustavo H. DEVINCENZI, encontrándose presente además el Sr. Secretario Académico Ing. Carlos A. DEPETTRIS.- a) INFORME DEL DECANO El Sr. Decano aclara que por una cuestión operativa y dada la brevedad de la semana pasada que impidió desgrabar el acta de la sesión anterior, la misma se pondrá a consideración para su aprobación en la próxima sesión. Invita al acto; que se realizará el día de mañana a las 18 horas, de inicio del Profesorado en Tecnología de la Educación: Informática Educativa, carrera que en su oportunidad fue tratada en este Cuerpo y aprobada en el Consejo Superior. Se realizó el período de inscripción y habiéndose cubierto el cupo mínimo que nos permitiría comenzar con el dictado, de común acuerdo con la Facultad de Humanidades, se realizará en el Salón de Actos el inicio de esta Carrera, que como recordarán es tanto de complementación como de terminalidad, permitiéndole a nuestros Técnicos en Informática cumplimentar estudios de grado. Con respecto al Presupuesto, el día de ayer se mantuvo una reunión de Decanos con el Sr. Rector quien les manifestó que ha quedado un remanente del Presupuesto 2002 devengado y no transferido. Dado que lo devengado no transferido queda como una obligación exigible de parte de la Universidad hacia el Ministerio de Economía, entre el CIN y el Ministerio se habría llegado a un acuerdo todavía no formalizado de que dicho importe se transferiría en nueve cuotas durante el transcurso del presente año, sin que las mismas interfieran el envío normal de la ejecución del Presupuesto 2003. A raíz de esto, el Sr. Rector presentó en la Comisión de Presupuesto del Consejo Superior, el Presupuesto 2003 para la Universidad, que será tratado el día miércoles, del cual tenemos una copia que estamos analizando. Del análisis que hemos hecho, las modificaciones mas significativas son el incremento del ítem 1 correspondiente a salarios, donde se debió reconocer el 13% que en su momento había sido quitado y también aparece una partida para incrementos de mayores dedicaciones. Esa partida asignada para mayores dedicaciones estaría en el orden de los 100.000 pesos por Facultad. El criterio para asignarlas será motivo de tratamiento, ya que el Rectorado está presentando una modificación a la normativa actualmente vigente. Considera que es auspicioso el hecho de contar nuevamente con partidas para mayores dedicaciones, ya que durante el 2002 no hubo partidas. Con esta nueva normativa se pretende que se agilice el tratamiento y se le de mayor intervención a las Unidades Académicas, de las que actualmente tienen. Hoja Nº 1 ACTA Nº 272

Informa que también está en discusión en el ámbito del Consejo Superior el Régimen de Permanencia, que entró en vigencia en el año 2001 pero que los efectos del mismo no tuvo aplicación en el año 2002 debido a una resolución del Consejo Superior que la dejó en suspenso y se vuelve a aplicar a partir del presente año académico. Hay una propuesta para que se analice como se va a aplicar ese régimen; hay dos despachos de la misma Comisión que no difieren mucho uno de otro, y la intención es que el régimen de permanencia quede efectivo, de tal manera que asegure que los alumnos que están hagan algún tipo de actividad académica con algún grado de flexibilización respecto al régimen vigente. Como sabrán, la primer readmisión es automática, la segunda es analizada por Decanato y la tercera debería pasar por este Cuerpo. El criterio mantenido por este Decanato, dado que hay segundas readmisiones, es analizar el pedido del alumno y en general no impedir la readmisión si aduce un criterio razonable y analizando los antecedentes académicos, ha tenido algún grado de vinculación con la Facultad. Entiende que la depuración de aquellos alumnos que estén las unidades académicas sin hacer actividad mayormente se va a dar en la tercer readmisión y recién ahí se va a saber quien queda y quien no de toda esta masa de alumnos que no cumplen los requisitos mínimos. Con respecto a las Becas que otorga la Universidad, se analizó la normativa vigente que establece que para el otorgamiento de las mismas, el alumno debe ser alumno regular inscripto en los registros de la Universidad Nacional del Nordeste. Se pueda ver la diferencia de interpretación, ya que se entiende por alumno regular a aquel alumno que ha aprobado mas de dos asignaturas. El alumno que se inscribe es aspirante y recién cuando aprueba una asignatura de primer año se lo considera como alumno ingresante, sin alcanzar la calidad de alumno regular. Si se asignan las becas, tomando al pie de la letra lo que dice el reglamento, no habría ningún alumno que hoy esté inscripto en primer que pueda ser beneficiario de beca alguna. Pone a consideración del Cuerpo, si les parece adecuado, que se fije algún porcentaje para alumnos de primer año ya que existe una norma del año 1998, que no está derogada, que establece entre las obligaciones del becario de primer año presentar entre el 15 y 30 de agosto certificado de su situación académica de las materias que cursan y o rendidas. Es decir que hay una contradicción entre la normativa vigente y una norma que no está derogada, donde menciona al becario de primer año. En nuestra Facultad, la Subcomisión de Becas está presidida por el Decano, docentes a propuesta del Decano y alumnos a propuesta del Centro de Estudiantes de Ingeniería. La misma comenzó a trabajar y le solicitó a la misma la confección de un mecanismo de otorgamiento interno de becas que tratara de resolver todos aquellos puntos que la ordenanza no lo especifica de una manera taxativa. En la misma quedó la duda de cómo considerar al alumno de primer año, que por un lado están contemplados y por otro lado están excluidos. Los últimos años, se otorgaba un determinado porcentaje de becas a los alumnos de primer año, llegando el mismo a un diez por ciento del total del cupo asignado a la Facultad. Consejero MAHAVE: Habría que considerar el caso excepcional de los estudiantes de primer año, ya que hay alumnos que seguramente no podrán continuar sus estudios y recibir una beca sería un paliativo importante para ellos. Sr. Decano: Hay cuatro categorías de becas: De Prestación Efectiva de Servicios; De Terminación de Estudios; De Transporte y De Comedor. Obviamente los alumnos de primer año podrían acceder a las dos últimas. Consejero MENDIVIL: Habría que estudiar si se va a aplicar un cupo o no para primer año. Consejero GOLDSCHMIDT: Considera que hay que mantener el criterio que se venía aplicando, por lo que un diez por ciento sería aceptable. Hoja Nº 2 ACTA Nº 272

Consejero SILVA: Cree que por ser la regularidad posterior a la aprobación del reglamento de becas se debería considerar a los alumnos de primer año, que tienen tanta necesidad como los alumnos de los cursos superiores. Se podría solicita que se fije un porcentaje de las becas para alumnos de primer año para todas las unidades académicas, de esta forma estaríamos ayudando a la permanencia del ingresante. Consejero GOLDSCHMIDT: Cree que es muy difícil fijar en los reglamentos que el ingresante tenga posibilidades, porque es difícil saber si va a continuar o no. Consejero MENDIVIL: Considera que la forma de sanear la reglamentación es pidiendo una definición de la última norma donde se contemple la posibilidad de otorgar becas a alumnos de primer año sin tener dos materias aprobadas. A partir de ahí se podría aplicar la resolución anterior y en cuanto al cupo debería quedar a que cada unidad académica decida, ya que no todas tienen la misma situación. Sr. Decano: Como no tenemos tiempo de llevar esto al Consejo Superior para su tratamiento, nuestra intención fue tener un criterio compartido con este Cuerpo, de tal manera que halla una mayor objetividad en este tipo de cuestión y que el Cuerpo sepa el criterio adoptado que podría estar en conflicto respecto a la norma vigente. Consejero SANCHEZ: Piensa que el diez por ciento es muy poco para el ingresante, porque si bien las becas apuntan a ayudar a los alumnos mas avanzados, también es cierto que si se aumenta el cupo para los ingresantes sería un incentivo ya que podría ser motivo de deserción el no ser beneficiado con una beca. b) ASUNTOS ENTRADOS RESOLUCIONES AD-REFERENDUM Nº 158/03 D Por Secretaría de Consejo se da lectura a la Resolución Nº 158/03 por la cual se designó interinamente al Ing. Ramón S. SAMPAYO como Auxiliar Docente de Primera con Dedicación Simple del Departamento de Matemática Orientación: ANÁLISIS MATEMÁTICO I, a partir del 13 de Abril hasta el 31 de Diciembre de 2003, y al Sr. Gustavo C. VEROLI como Ayudante Alumno con Dedicación Simple del Departamento de Mecánica Orientación: CONOCIMIENTO DE MATERIALES, a partir del 1º de Abril hasta el 31 de Diciembre de 2003.- Puesto a consideración, el CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE, sobre tablas y por UNANIMI- DAD, RATIFICAR en todos sus términos la Resolución Nº 158/03 dictada por el Sr. Decano Ad- Referéndum del Consejo Directivo.- EXPTE. Nº 27-2003-0818 Ing. LIRUSSI eleva su disconformidad con el programa asignado para la clase de oposición en el concurso para el cargo de Profesor Adjunto del Departamento de Vías de Comunicación Orientación: VIAS DE COMUNICACIÓN I Por Secretaría de Consejo se da lectura al expediente de referencia.- Sr. Decano: Informa que el plazo de inscripción de postulantes cierra el 25 de abril a las 20 horas, por lo que a partir de ahí continúa el trámite correspondiente, de acuerdo con la normativa vigente. Se hicieron consultas al Rectorado respecto a la interpretación de este pedido y de la normativa vigente.- Secretario Académico: Informa que a fines del año 2001 vence la designación ordinaria que tenía el Profesor Adjunto a cargo de la asignatura CAMINOS II, que ya en ese momento se dictaba como VIAS DE COMUNICACIÓN I, que era el Ing. Juan C. SASOWSKI. Hoja Nº 3 ACTA Nº 272

Por ese motivo el Director del Departamento de Vías de Comunicación inicia el trámite para el llamado a concurso de este cargo proponiendo al Jurado Docente y como programa para la clase de oposición el de Caminos II. Si bien el llamado se hace para VIAS DE COMUNICACIÓN I, en ese momento no estaba aprobado dicho programa y por el origen del cargo, se propone como programa para el sorteo de temas para la clase pública el programa de CAMINOS II del Plan 1986. El Consejo Directivo aprueba este llamado en el mes de marzo, en tanto que el Consejo Superior aprueba el Jurado y el llamado a concurso para el cargo en el mes de mayo. En el mes de agosto del 2002, el Consejo Directivo aprueba el programa VIAS DE COMUNICA- CIÓN I. En ese momento, el trámite de llamado a concurso de modificar el programa, hubiese significado dejar sin efecto el concurso e iniciar de nuevo toda la tramitación con el nuevo programa. Mientras tanto, el Ing. SASOWSKI que tenía el cargo en forma interina en la cátedra de VIAS DE COMUNICACIÓN I y hasta el momento de su renuncia, continuaba dictando los temas correspondientes a CAMINOS II. En cuanto a la apertura del llamado, hubo una demora por razones presupuestarias por las distintas publicaciones que hay que hacer para el llamado a concurso, por lo que se unificó con otros llamados a concursos que se aprobaron posteriormente. Se hizo la difusión en los diarios locales de Resistencia y Corrientes, además de las radios, abriéndose la inscripción el día 7 de abril. La Ordenanza de Concursos para Profesores del Consejo Superior establece que el Consejo Directivo es quien define si el llamado se hace por Departamento, por Área o por cátedra y el programa que va a ser motivo de sorteo para la clase pública de los aspirantes al cargo. En general el Consejo Superior aprueba el llamado a concurso y el Jurado. Al momento del reclamo efectuado por el Ing. LIRUSSI había dos postulantes inscriptos, que también tienen sus derechos adquiridos con respecto al llamado a concurso. Este tema fue analizado el día miércoles pasado en reunión de Comisión del Consejo Directivo y luego se efectuó una consulta al Secretario General Académico a quien se le explicó como era la situación. El Secretario VIGNOLO le manifestó que si bien el reclamo del Ing. LIRUSSI puede tener algún viso de legitimidad en el sentido de dar una respuesta de porque se hace el llamado con ese programa, en definitiva los contenidos de CAMINOS II son contenidos de la mitad de la asignatura VIAS DE COMUNI- CACION I. Desde el punto de vista legal no hay ningún motivo a reclamo formal como para llegar a impugnar el procedimiento del concurso o en algún momento, por alguna acción interpuesta por el interesado, pueda dejarse sin efecto el concurso o declararse la nulidad. El que aprueba el programa por el cual se concursa es la Facultad, que después queda convalidada por el Consejo Directivo. Por otra parte, para un cargo de esta jerarquía, se entiende que los postulantes deben dominar la totalidad del programa independientemente de que se pudo haber llamado con la totalidad del programa. El llamado se hizo con la mitad del programa porque legalmente era lo que la Facultad disponía en ese momento como programa aprobado, pero eso no le quita legalidad al procedimiento del llamado a concurso. Lo que le manifestó el Dr. VIGNOLO, es que al haber dos postulantes inscriptos que tienen sus derechos adquiridos, esos postulantes podrían crear mas problemas que este tipo de reclamo que desde el punto de vista legal no tiene ningún asidero. Es la Facultad la que define cual es el programa sobre el cual se va a hacer el sorteo de temas para la clase pública. Sr. Decano: Debe quedar bien en claro, es que luego del cambio curricular, los contenidos de la materia VIAS DE COMUNICACIÓN I que es motivo del llamado a concurso, cuyo programa se aprobó en agosto del 2002, en realidad es la suma de la totalidad de los temas de CAMINOS I y CAMINOS II. Es decir que se estaría llamando a concurso la asignatura en la cual se tomaría para la clase pública, la mitad de la asignatura. Conforme a las consultas realizadas en Rectorado, eso no está expresamente prohibido. Es atributo de la Facultad y del Consejo Directivo el definir el programa mientras sea pertinente respecto de la Hoja Nº 4 ACTA Nº 272

materia de la cual se está tratando. Mas aún cuando el régimen de concurso puede no ser estrictamente por asignaturas sino que también por áreas. Consejero GOLDSCHMIDT: El programa de la materia motivo del llamado a concurso se aprobó posteriormente a la aprobación del llamado, por lo que si se hubiera llamado para el Plan 1986 se hubiera llamado solamente para CAMINOS II. Pero como fue necesario condensar materias para el Plan 1998 hay una parte que no entra en el llamado. Secretario Académico: Aclara que en años anteriores, el Consejo Directivo ha aprobado que se concursen cargos del Plan nuevo con programas del Plan viejo, porque los programas del Plan nuevo no estaban aprobados. En este caso, los contenidos de VIAS DE COMUNICACIÓN I están estrictamente implicados en el programa de CAMINOS II. Consejero D ASCENZO: En varios concursos anteriores, como no se tenían los programas nuevos, se concursaban con los programas similares del Plan viejo. Debido al cambio de plan de estudio se produce una mezcla. Cree que el Ing. LIRUSSI tiene derecho a efectuar el reclamo que considere correspondiente. Consejero SANCHEZ: Expresa que si bien se trata de una sola materia, se la continúa dando actualmente como CAMINOS I y CAMINOS II. Sería conveniente que se evalúe al aspirante con el programa de toda la materia. Sr. Decano: Si esto es así, ya es un problema de organización de la asignatura. Cuando un docente está en una asignatura, salvo un problema de administración interna de la cátedra, debería estar en conocimiento del total de la asignatura mas aún siendo un Profesor Adjunto. Consejero SILVA: Se debería hacer hincapié, y esto lo manifesté en la reunión de Comisión, en el hecho de que una asignatura en el plan nuevo se llame como en este caso, VIAS DE COMUNICACIÓN I, desde los docentes sigue dándose como dos materias completamente distintas. Esto también se plantea en algunas materias del ciclo básico, donde desde los docentes se sigue llamando a la materia con los nombres del plan de estudio viejo. Consejero GOLDSCHMIDT: Lo que pasa es que todavía quedan muchos alumnos del Plan 1986. Sr. Decano: En algún momento, el dictado del Plan viejo va a terminarse. Secretario Académico: Al ser materia de cuarto año, este sería el último año que la Facultad garantizaría el dictado de la asignatura dentro de los contenidos del Plan 1998. Cuando se aprobó la resolución de equivalencia de contenidos, en este caso, los dos Caminos forman el programa de VIAS DE CO- MUNICACIÓN I: Sr. Decano: Solicita el tratamiento sobre tablas y que se fije una posición del Cuerpo a los efectos de responder al Ing. LIRUSSI, con los argumentos que se comentaron de la normativa vigente. Consejero FAVRETTO: Cualquiera de las dos decisiones que se tomen, de acuerdo con lo manifestado por el Ing. DEPETTRIS, pueden llegar a crear algún conflicto que hiciera caer el concurso. Dadas las circunstancias, se debería ser adelante con el llamado. Respecto a lo manifestado por los estudiantes, las cátedras tienen que ser una sola, no pueden haber compartimentos. Desde este Consejo se deben bajar directivas muy precisas a los Departamentos y a las asignaturas de que ese tipo de situaciones se debe terminar. Sr. Decano: En ese sentido, se pidió la programación por cátedra en donde se puede identificar perfectamente los temas y la participación de cada docente en la estructura de la materia y ver también si Hoja Nº 5 ACTA Nº 272

efectivamente hay una participación amplia de los docentes, e ir observándolo a cada titular de cátedra o de Departamento, para que estos compartimentos no se den. Solicita el tratamiento sobre tablas y que continúe el trámite del concurso, mas allá de cualquier acción que realice el Ing. LIRUSSI a la que se le dará el tratamiento pertinente.- Consejero MAHAVE: Considera que no se debe hacer lugar al pedido para no afectar derechos subjetivos de algunos de los postulantes. Puesto a consideración, el CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE, sobre tablas y POR UNANIMI- DAD NO HACER LUGAR al reclamo efectuado por el Ing. Roberto Rafael Luis LIRUSSI en Expte. Nº 27-2003-0818, de acuerdo con lo manifestado en la presente sesión, continuándose con el trámite del concurso.- EXPTE. Nº 27-2003-0837 Consejero Superior VICENTE solicita informe con relación a la primera y segunda promoción del Plan de Estudios 1998 Por Secretaría de Consejo se da lectura al expediente de referencia. Sr. Decano: El Consejero Superior VICENTE solicita una serie de información relacionada con las promociones del Plan 1998. Considera que hay varios temas que son de interés como para que el propio Consejo Directivo pudiera solicitar a través de Decanato, requerimientos respecto al rendimiento académico de esta cohorte. La intención es que pase a la comisión que corresponda para analizar el pedido, se considere la pertinencia y después afectar las área administrativas para que hagan el procesamiento de la información, dado que esto llevará un tiempo y que de ninguna manera pretendemos no hacerlo. Dado que el Consejero argumenta que esa información va a ser usada por las distintas comisiones del Consejo, es que lo trae a este Cuerpo para que decida al respecto. Consejero GOLDSCHMIDT: Cree que esa respuesta la debe dar el Decanato o la Secretaría Académica. No se debe dar actividad al Consejo para que recurra a las áreas administrativas y técnicas de la Facultad para obtener la información correspondiente. Si hay datos que se piden y estos corresponden a Secretaría Académica o Administrativa, serán esas áreas las que deban realizar el informe ya que para eso la Facultad tiene una organización de personal y que tiene que dar respuesta. Cree corresponde enviar a cada una de las áreas y procesar la información, o avisar al Consejero Vicente que en su oportunidad contará con esa información y después dar a conocer esa información al Consejo como dato interesante. Sr. Decano: No pide que el Consejo Directivo haga el procesamiento de la información, sino que analice la pertinencia del mismo y si a ese pedido se puede agregar alguno más para que el área pertinente haga el procesamiento. Lo que pide el Consejero Vicente es algo que no se puede hacer en un día e involucra una cantidad de recursos humanos y técnicos. De ninguna manera estamos desistiendo ni denegando. Si cada Consejero Directivo o Superior iniciara un pedido de informe de lo que estime mas conveniente, no terminamos mas de tener las áreas administrativas ocupadas en dar respuestas a esos requerimientos y se dejarían de lado las tareas propias de cada área. No le parece mal el pedido y de ninguna manera considera que sea improcedente. Si el Consejo considera pertinente analizar la cohorte 98 que ha terminado, ponemos las áreas técnicas a realizar el trabajo que podrá llevar una o dos semanas y que no estemos analizando pedidos extemporáneos de distintos Consejeros, que a todos les damos el mismo derecho, y vamos a tener las áreas administrativas trabajando solamente para responder pedidos. Hoja Nº 6 ACTA Nº 272

Consejero FAVRETTO: Considera que si la Facultad tiene dificultades para procesar esa información, se le debe comunicar que la Facultad está comprometida con el tema de la autoevaluación y la acreditación de las carreras, y que en su momento dará respuesta a su requerimiento. Consejero MENDIVIL: Es probable que esa información sea usada eventualmente por el Consejo Directivo pero para eso deberá presentarse algún proyecto. No quiere decir que esa información sea tratada por las distintas Comisiones. Consejero D ASCENZO: Sabemos que recopilar toda esa información es un trabajo bastante laborioso, pero se deberá informar al solicitante que se remitirá el expediente a las distintas áreas administrativas a los efectos de responder el pedido de informes a la mayor brevedad posible y siempre que esa tarea no interfiera con las tareas habituales de cada área. Consejero GOLDSCHMIDT: Anteriormente hubo un pedido de informes a la Secretaría de Extensión Universitaria por parte del Consejero VICENTE y no sabemos cual fue el propósito del mismo; puede ser que desee presentar algún proyecto o propuesta, pero si hay otras prioridades en este momento deberá responderse este pedido en la medida que no interfiera con las actividades administrativas de la Facultad. Puesto a consideración, el CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE tomar conocimiento del pedido de informes efectuado por el Consejero Superior VICENTE y comunicarle que el mismo será girado al área administrativa correspondiente a los efectos de dar cumplimiento al mismo en un período de tiempo razonable, dada la magnitud de la información solicitada, de tal forma que ese trabajo no afecte el normal desarrollo de las tareas de dicha área. c) DESPACHOS DE COMISION EXPTE. Nº 27-2003-0428 Ing. Nello D ASCENZO solicita la designación interina de la Ing. Liliana GOLDBERG como Profesora Adjunta con Dedicación Simple del Departamento de Estabilidad Orientación: HORMIGÓN PRETENSADO (Finanzas, Administración y Designaciones) Analizado el pedido de designación interina de la Ing. Liliana M. GOLDBERG como Profesora Adjunta de la asignatura HORMIGÓN PRETENSADO efectuado por el Ing. Nello D ASCENZO y Considerando: Que dicho pedido cuenta con el aval del Director del Departamento de Estabilidad; Que la Ing. GOLD- BERG se desempeña en la cátedra desde el año 1977 y acredita suficientes antecedentes para desempeñar dicho cargo; Que el Departamento Contable informa que existen disponibilidades presupuestarias para acceder a lo solicitado, la Comisión de Finanzas, Administración y Designaciones aconseja: 1º) DESIGNAR, a partir de la fecha y hasta el 31 de Diciembre de 2003, a la Ing. Liliana Mónica GOLDBERG (M.I. Nº 10.186.163) como Profesor Adjunto interino con Dedicación Simple del Departamento de Estabilidad Orientación: HORMIGÓN PRETENSADO.- 2º) DAR DE BAJA a partir de la fecha; a la Ing. Liliana M. GOLDBERG en el cargo de Jefe de Trabajos Prácticos Ordinario con Dedicación Simple del Departamento de Estabilidad Orientación: HORMIGÓN PRETENSADO Y PUENTES.- 3º) La designación dispuesta por el punto primero queda sujeta al resultado del oportuno llamado a concurso que se realice para cubrir el cargo en forma ordinaria, conforme a lo establecido en las reglamentaciones vigentes.- Puesto a consideración, el CONSEJO DIRECTIVO APRUEBA por UNANIMIDAD el presente Hoja Nº 7 ACTA Nº 272

Despacho.- EXPTE. Nº 27-2003-0432 Dtor. Depto. Matemática solicita llamado a concurso para cubrir cargos de Profesor Titular y Adjunto en distintas asignaturas del Departamento (Enseñanza e Investigación Finanzas, Administración y Designaciones) Analizado el expediente de referencia y considerando que los cargos se encuentran actualmente cubiertos en forma interina, las Comisiones de Enseñanza e Investigación y de Finanzas, Administración y Designaciones aconsejan: 1º) PROPONER al Consejo Superior de la U.N.N.E. el llamado a Concurso Público de Títulos, Antecedentes y Oposición para proveer cargos de Profesor Titular y Adjunto, con la dedicación que en cada caso se consigna, cuya nómina se transcribe en el Anexo de la presente Resolución.- 2º) PROPONER al Consejo Superior de la U.N.N.E. la designación de los Jurados que deberán entender en los llamados a concurso dispuestos precedentemente y cuya integración se transcribe en el Anexo de la presente Resolución.- DEPARTAMENTO de MATEMATICA Orientación: ANÁLISIS MATEMÁTICO I (Programa: ANÁLISIS MATEMÁTICO I) Cargo: Un (1) Profesor Titular Dedicación: Simple TITULARES: SUPLENTES: Ing. Ricardo SAGRISTA (U.N.R.) Prof. Norma ENIA de CAMPIAS (U.T.N.) Prof. Noemí G. OJEDA de GOICOECHEA (U.N.N.E.) Prof. Hilda MARTINEZ (U.N.N.E.) Prof. Rubén H. MARTINEZ (U.N.N.E.) Ing. Alejandro E. PILAR (U.N.N.E.) Observador Estudiantil: Orientación: ANÁLISIS MATEMÁTICO II (Programa: ANÁLISIS MATEMÁTICO II) Cargo: Un (1) Profesor Titular Dedicación: Simple TITULARES: SUPLENTES: Ing. Ricardo SAGRISTA (U.N.R.) Prof. Norma ENIA de CAMPIAS (U.T.N.) Prof. Noemí G. OJEDA de GOICOECHEA (U.N.N.E.) Prof. Hilda MARTINEZ (U.N.N.E.) Prof. Rubén H. MARTINEZ (U.N.N.E.) Ing. Alejandro E. PILAR (U.N.N.E.) Observador Estudiantil: Orientación: COMPLEMENTOS DE MATEMÁTICA ESPECIAL (Programa: COMPLEMENTOS DE MA- TEMÁTICA ESPECIAL) Cargo: Un (1) Profesor Titular Dedicación: Simple TITULARES: SUPLENTES: Ing. Ricardo SAGRISTA (U.N.R.) Prof. Norma ENIA de CAMPIAS (U.T.N.) Prof. Noemí G. OJEDA de GOICOECHEA (U.N.N.E.) Prof. Hilda MARTINEZ (U.N.N.E.) Prof. Rubén H. MARTINEZ (U.N.N.E.) Ing. Alejandro E. PILAR (U.N.N.E.) Observador Estudiantil: 3º) FACULTAR al Sr. Decano a designar al Observador Estudiantil que entenderá en dichos llamados, según propuesta que eleve el Centro de Estudiantes de Ingeniería.- Puesto a consideración, el CONSEJO DIRECTIVO APRUEBA por UNANIMIDAD el presente Despacho.- EXPTE. Nº 27-2003-0433 Dtor. Depto. Matemática solicita llamado a concurso para cubrir Hoja Nº 8 ACTA Nº 272

cargo de Profesor Titular en la asignatura FUNDAMENTOS DE INGENIERIA (Enseñanza e Investigación Finanzas, Administración y Designaciones) Analizado el expediente de referencia y considerando que el cargo se encuentra actualmente cubierto en forma interina, las Comisiones de Enseñanza e Investigación y de Finanzas, Administración y Designaciones aconsejan: 1º) PROPONER al Consejo Superior de la U.N.N.E. el llamado a Concurso Público de Títulos, Antecedentes y Oposición para proveer cargos de Profesor Titular y Adjunto, con la dedicación que en cada caso se consigna, cuya nómina se transcribe a continuación.- 2º) PROPONER al Consejo Superior de la U.N.N.E. la designación de los Jurados que deberán entender en los llamados a concurso dispuestos precedentemente y cuya integración se transcribe a con- tinuación.- DEPARTAMENTO de MATEMATICA Orientación: FUNDAMENTOS DE INGENIERIA (Programa: FUNDAMENTOS DE INGENIERIA) Cargo: Un (1) Profesor Titular Dedicación: Simple TITULARES: SUPLENTES: Ing. Sebastián V. MARTIN (U.T.N.) Ing. Ricardo SAGRISTA (U.N.R.) Ing. Jorge A. RODRIGUEZ (U.N.N.E.) Ing. Víctor H. AVALIS (U.N.N.E.) Ing. Mario B. NATALINI (U.N.N.E.) Ing. Emilio A. GARCIA SOLA (U.N.N.E.) Observador Estudiantil: 3º) FACULTAR al Sr. Decano a designar al Observador Estudiantil que entenderá en dicho llamado, según propuesta que eleve el Centro de Estudiantes de Ingeniería.- Puesto a consideración, el CONSEJO DIRECTIVO APRUEBA por UNANIMIDAD el presente Despacho.- EXPTE. Nº 27-2003-0601 Dtor. Depto. Físico-Química solicita la designación interina de la Srta. Rosana GUTIERREZ como Ayudante Alumno Orientación: QUÍMICA (Finanzas, Administración y Designaciones) Analizado el pedido de designación interina de la Srta. Rosana L. GUTIERREZ como Ayudante Alumno de la asignatura QUIMICA efectuado por el Ing. Emilio A. GARCIA SOLA y Considerando: Los fundamentos expuestos en el Expte. de referencia; Que dicho cargo cuenta con financiamiento en el Presupuesto vigente, la Comisión de Finanzas, Administración y Designaciones aconseja: 1º) DESIGNAR, a partir de la fecha y hasta el 31 de Diciembre de 2003, a la Srta. Rosana Laura GUTIERREZ como Ayudante Alumno interino con Dedicación Simple del Departamento de Física- Química Orientación: QUIMICA.- Puesto a consideración, el CONSEJO DIRECTIVO APRUEBA por UNANIMIDAD el presente Despacho.- EXPTE. Nº 27-2003-0688 Dtor. Depto. Electricidad y Electrónica solicita la designación de los Ings. Darío M. GOUSSAL y Sandra UDRIZAR LEZCANO como docentes de la cátedra ELECTRÓNICA II, como carga de la mayor dedicación que los mismos poseen (Enseñanza e Investigación Finanzas, Administración y Designaciones) Hoja Nº 9 ACTA Nº 272

Analizado el expediente de referencia y considerando que los mencionados docentes llevan como carga de la Mayor Dedicación que poseen, el dictado de la asignatura ELECTRÓNICA II del Plan de Estudios 1998 de la Carrera de Ingeniería Electromecánica; Que es necesario regularizar dicha situación; Que no se cuentan con fondos presupuestarios para realizar una designación interina, las Comisiones de Enseñanza e Investigación y de Finanzas, Administración y Designaciones aconsejan: 1º) PONER a cargo del dictado de la asignatura ELECTRÓNICA II del Plan de Estudios 1998 de la Carrera de Ingeniería Electromecánica, como carga de la Mayor Dedicación que poseen a los siguientes docentes: Ing. Darío M. GOUSSAL Profesor Titular con Dedicación Exclusiva Ing. María Sandra UDRIZAR LEZCANO Auxiliar Docente de Primera con Dedicación Semi- Exclusiva Puesto a consideración, el CONSEJO DIRECTIVO APRUEBA por UNANIMIDAD el presente Despacho.- Consejero AVALIS: Informa que los mencionados docentes, dentro del Plan de Trabajo de su Mayor Dedicación está incluido el dictado de dicha asignatura. EXPTE. Nº 27-2003-0690 Ing. Sandra UDRIZAR LEZCANO eleva informe sobre donaciones de libros efectuadas a la Biblioteca del Departamento de Electricidad y Electrónica (Finanzas, Administración y Designaciones) Analizado el expediente de referencia por el cual se informa la donación de libros a la Biblioteca del Departamento de Electricidad y Electrónica, por gestiones realizadas a través del GTR-UNNE y Considerando: Que de acuerdo con lo establecido en el Artículo 32 Inc. y del estatuto de la UNNE vigente, es atribución de este Cuerpo Aceptar donaciones, legados o herencias sin cargo que no correspondan a inmuebles o dinero, que por su importancia a criterio del Cuerpo, no merezcan ser elevados al Consejo Superior, la Comisión de Finanzas, Administración y Designaciones aconseja: 1º) ACEPTAR la donación de libros de texto efectuada por las editoriales McGraw-Hill y Pearson Education SA a la Biblioteca del Departamento de Electricidad y Electrónica, de acuerdo con el listado obrante en el expediente de referencia.- 2º) GIRAR las presentes actuaciones al área administrativa correspondiente para el registro patrimonial respectivo.- Puesto a consideración, el CONSEJO DIRECTIVO APRUEBA por UNANIMIDAD el presente Despacho.- EXPTE. Nº 27-2003-0875 Secretario Académico eleva propuesta de Ordenamiento Departamental de Asignaturas y planilla con el listado de docentes que integran cada cátedra (Enseñanza e Investigación Finanzas, Administración y Designaciones) Visto la propuesta elevada por el Secretario Académico con relación a la nómina de Departamentos Académicos y las cátedras que lo integran con su plantel docente respectivo, y Considerando: Que la misma fue analizada por las Comisiones de Cambio Curricular y de Autoevaluación de ambas carreras; Que la misma tiende al ordenamiento a proporcionar a la tarea docente y de investigación, tal como lo establece el Artículo 15 de la Resolución Nº 216/02 C.D., que aprobó el Régimen de Funcionamiento de los Hoja Nº 10 ACTA Nº 272

Departamentos, las Comisiones de Enseñanza e Investigación y de Finanzas, Administración y Designaciones aconsejan: 1º) APROBAR el ordenamiento Departamental de Asignaturas y la lista del plantel docente que las integran, que forma parte del expediente de referencia.- 2º) AUTORIZAR al Sr. Decano a emitir resolución Ad-Referéndum del Consejo Directivo que permita subsanar eventuales anomalías, en la conformación de los padrones electorales para la elección de las autoridades de cada Departamento.- Consejero GOLDSCHMIDT: Manifiesta que analizada la distribución, cree que se ha cometido un error al ubicar una serie de materias en el área de la Secretaría Académica pues considera que se deberían agrupar en un nuevo Departamento. Las materias LEGISLACIÓN, HIGIENE Y SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN; ORGANIZA- CIÓN Y DIRECCIÓN DE OBRAS; ECONOMIA Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS; INGENIERIA LEGAL y SEGURIDAD Y ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL, deberían estar en un Departamento de materias relacionadas con la parte legal y administrativa, y no dependientes de Secretaría Académica. Cree que al haber una disparidad tan grande materias ubicadas en la Secretaría Académica, no habrá actividad departamental ni intercambio de información. Todas estas materias tienen en común relacionar problemas administrativos y legales, y por eso deberán estar en un nuevo Departamento. Propone que se discuta si este grupo de materias debe quedar como figura en la propuesta o si se debe crear un nuevo Departamento. Secretario Académico: Este tema se discutió bastante en las Comisiones de ambas Carreras. No es que la Secretaría Académica quiera figurar como un Departamento. Se discutió la posibilidad de crear un Departamento de Ciencias Complementarias que estaría involucrando a las materias del área administrativa, legal y de economía, pero por otro lado existe el problema de la falta de espacio físico y hasta de una mínima asignación presupuestaria actual. Entendíamos que un Departamento virtual no es factible sino que hay que darle un mínimo de infraestructura para que funcione normalmente. Por otro lado, la mayor parte de esas materias tenían el inconveniente de que tampoco podían entrar en el régimen de elección de Directores de Departamentos porque casi ninguna tiene normalizada la situación del Profesor designado en la asignatura. Muchos docentes tienen designaciones provisorias que no están normalizadas. Cree que es razonable que se cree un Departamento para todas las materias de las llamadas Ciencias Complementarias, pero en las Comisiones se vio también que existen limitaciones de espacio físico para que el departamento funcione realmente. Esa es la razón por la cual se entiende que temporalmente podrían quedar esas asignaturas coordinadas por el área de Secretaría Académica. Para la ubicación de las asignaturas se hizo una consulta a la Subcomisión que trata el tema de la Autoevaluación para la Carrera de Ingeniería Electromecánica y a los Directores de Departamentos involucrados. Consejero GOLDSCHMIDT: Cree que a una propuesta de tipo académica se la está objetando por cuestiones de espacio físico o de elecciones. Le parece poco académico entrar en este tipo de cosas. Cuando se crearon los actuales Departamentos también había problemas de lugar, pero es mejor ver como funcionan mejor desde el punto de vista académico o hay que pensar en función de espacio físico. Secretario Académico: Como crear se puede crear, no hay ningún inconveniente, pero el tema es ver cual es el espacio físico que se le puede asignar para que funcione en forma efectiva y razonable. La idea es que esta distribución no se prolongue en el tiempo. Hoja Nº 11 ACTA Nº 272

Consejero MAHAVE: Le parece correcta la apreciación del Consejero GOLDSCHMIDT, pero debemos tener en cuenta que se deben realizar las elecciones de Directores de Departamentos por lo que es necesario aprobar esta distribución para que los Departamentos se normalicen a la mayor brevedad posible. Por otro lado, la creación de un nuevo Departamento tiene que venir a través de una propuesta, que pase a las Comisiones que correspondan y que allí se vea la posibilidad o no. Consejera GALEANO: Este tema de la creación de un nuevo Departamento se conversó en las Comisiones de Cambio Curricular y de Autoevaluación y se decidió hacer un estudio mas exhaustivo de la relación que había entre las asignaturas para formar un Departamento. Fue sugerencia del Ing. FAVRET- TO de que, ante la instancia de la acreditación, sería conveniente que se apruebe este proyecto como una norma transitoria y que pasada la instancia de la acreditación, se la retome. Consejero MAHAVE: Propone concretamente que se apruebe este proyecto. Sr. Decano: Es intención de este Decanato analizar de una manera mas ponderada la creación de un nuevo Departamento. El único perjuicio que podría haber es que hoy no habría un Departamento donde estas asignaturas pudieran legitimar su participación en una elección de autoridades departamentales y el funcionamiento en el cuerpo de Departamentos de una manera más orgánica. Consejero GOLDSCHMIDT: Lo que se está analizando parece ser un problema de tipo electoral y lo que quiere es que se analice el funcionamiento académico. Cuando hay materias afines, se puede llegar a través del diálogo a mejorar las materias del Departamento. Cuando se habla de que es transitorio, todos conocemos lo que son las cosas transitorias en Argentina. Cree que este es el momento para abrir el debate y agrupar materias que estén relacionadas con la misma área en un nuevo Departamento. Sr. Decano: Propone que se apruebe el proyecto tal como está presentado y que se de un plazo para analizar la pertinencia o no de la creación de un nuevo Departamento con estas u otras asignaturas que las Comisiones del Consejo consideren convenientes. Consejero SILVA: Coincide con la propuesta del Sr. Decano, porque en esta sesión no vamos a definir si creamos o no un nuevo Departamento, para lo cual merece un análisis y una reunión especial. Consejero GOLDSCHMIDT: Si esto se resuelve así, que se fije en la Resolución correspondiente que dentro de un lapso de 60 días se defina el destino definitivo de estas materias. Consejero MENDIVIL: Le parece natural que las asignaturas no dependan de Secretaría Académica; necesariamente tiene que ser transitoria esa dependencia. Secretario Académico: Cuando se analizó este tema, también se discutió si es razonable que la Facultad siga teniendo estos once Departamentos o si no hay que volver a discutir esa estructura Departamental para ver como se organiza toda la actividad académica, y a lo mejor se redefine la existencia de Departamentos que hoy tienen una o dos materias. Puesto a consideración, el CONSEJO DIRECTIVO APRUEBA por UNANIMIDAD el presente Despacho.- Asimismo se resuelve ESTABLECER que en un período no mayor de sesenta (60) días vía Decanato, se deberá presentar para su tratamiento en el Consejo Directivo, el proyecto que definirá la ubicación definitiva de las materias que en esta instancia pasan a depender provisoriamente de Secretaría Académica, sobre la base de la creación de nuevos Departamentos o un reagrupa-miento de los mismos, que involucren materias con contenidos afines o comprendidos dentro de las Ciencias Complementarias.- Hoja Nº 12 ACTA Nº 272

d) EXPEDIENTES INGRESADOS FUERA DE TERMINO EXPTE. Nº 01-2003-1375 Ing. Eliseo POPOLIZIO eleva borrador de convenio para el Programa de Investigación sobre Ciencias de la Tierra y el Ambiente en el NEA, que justifica la ampliación del área ocupada por el Centro de Geociencias Aplicadas. Por Secretaría de Consejo se da lectura al expediente de referencia. Sr. Decano: Informa brevemente sobre el trámite dado al expediente presentado por el Ing. PO- POLIZIO. La Dirección General de Asuntos Jurídicos sugiere al Rector se remita estas actuaciones a las Facultades de Ingeniería y de Humanidades, dado que este Centro depende de ambas Unidades Académicas. En el mismo hay dos aspectos distintos. Uno de ellos es la decisión de llevar a cabo una Maestría en Gestión Ambiental y la otra los fundamentos que esgrime para justificar la ampliación del área que ocupa actualmente el Centro de Geociencias Aplicadas. Con respecto a la Maestría, el Centro de Geociencias no tiene entidad para hacer una maestría sin estar avalado por las Unidades Académicas, por lo que debería ser analizado por ambas Facultades. Para ello será necesario una ampliación de la información aportada por el Ing. POPOLIZIO para ser analizada por las distintas unidades. Con respecto al espacio físico, este viene de la mano del mayor requerimiento por la cuestión académica por lo que se debería analizar la cuestión presupuestaria y elaborar el proyecto para ser presentado ante la Dirección General de Construcciones de la Universidad.. Puesto a consideración, el CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE TOMAR CONOCIMIENTO de las presentes actuaciones y ENCOMENDAR al Sr. Decano proseguir con los trámites que considere convenientes. EXPTE. Nº 27-2003-1223 Comisión Técnica de Edificios eleva Informe con relación al Proyecto y Ubicación del Departamento de Mecánica y Electricidad y Electrónica. Por Secretaría de Consejo se da lectura al expediente de referencia. Sr. Decano: Como se aprecia de la lectura del Informe presentado por los miembros de la Comisión, no hay una posición unánime respecto de las alternativas analizadas. Hay cuatro alternativas evaluadas con sus pro y contra. Son razonables y pertinentes las cuestiones que allí se enuncian, por lo sería necesario que este Cuerpo analice el trabajo realizado a los efectos de fijar una postura desde el punto de vista operativo y técnico respecto a la ubicación del edificio de los Departamentos de Mecánica y Electricidad y Electrónica. Considera que debería pasar a Comisión, dado que las propuestas que los integrantes realizan por separado, expresan los diferentes intereses en cuanto a las consideraciones que tienen los distintos emplazamientos, y es el Consejo el ámbito pertinente para fijar posición con respecto a su ubicación, para luego hacer el pedido formal de la construcción del edificio. Se autoriza el uso de la palabra al Ing. CIRERA, miembro de la Comisión, quien explica brevemente sobre las distintas alternativas analizadas en la Comisión llegándose a la conclusión que tanto el giro a 90º en la ubicación actual como el emplazamiento en la playa de estacionamiento frente al Centro de Geociencias Aplicadas, implica la elaboración de un nuevo proyecto. Puesto a consideración, el CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE COMUNICAR al H. Consejo Superior de la U.N.N.E. la posición de este Cuerpo con respecto a la ubica- Hoja Nº 13 ACTA Nº 272

ción del nuevo edifico de los Departamentos de Mecánica y de Electricidad y Electrónica y del Taller, de esta Casa de Estudios, para lo cual las alternativas posibles de ubicación son: la ubicación actual; un giro de 90º con respecto a la ubicación actual o la utilización de parte de la playa de estacionamiento, frente al Centro de Geociencias Aplicadas.- EXPTE. Nº 27-2003-1234 Sr. Decano solicita nómina de miembros que integrarán la Comisión Asesora de Extensión en el marco del Programa Universidad en el Medio. Por Secretaría de Consejo se da lectura al expediente de referencia. Secretario de Extensión Universitaria: Informa brevemente sobre los detalles del nuevo Programa Universidad en el Medio que surge luego de un trabajo consensuado entre todos los Secretarios de Extensión de las distintas unidades académicas. Uno de los cambios que se introdujeron es la participación de los estudiantes que hayan aprobado mas del 50% de la carrera en los distintos proyectos de extensión y lo más importante es que cada uno de los proyectos ingresen a través de Secretaría de Extensión y una vez analizados, pasarlos al Consejo Directivo para su aval y posterior elevación a la Secretaría General de Extensión Universitaria. Por ese motivo, se conformó una Comisión integrada por los Ing. Pablo BENEYTO, Ing. Mario DE BORTOLI, Ing. Paola BIANUCCI, Ing. Claudia MOREL e Ing. Pablo MARTINA, quienes ya actuaron el año pasado en la Comisión de Ciencia y Tecnología de la. Esta Comisión analizará los proyectos que se presenten y elevará un informe al Consejo Directivo fijando las prioridades y explicando en que consiste cada uno de ellos, para que sea considerado en este Cuerpo. Este programa tiene como fecha límite de presentación ante la Secretaría General de Extensión Universitaria el 31 de Mayo, por lo que se fijó como fecha de cierre en la Facultad el día 20 de Mayo. Sr. Decano: Se conformaría una Comisión que analizará los proyectos y definirá un conjunto de prioridades para que el Consejo Directivo le preste su aval o no. Dado los tiempos de que disponemos, propone se designe a la Comisión que analizará los proyectos que se presenten. Puesto a consideración, el CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE APROBAR la Comisión que analizará los proyectos que se presenten en el marco del Programa Universidad en el Medio y fijará las prioridades, para su posterior elevación al Consejo Directivo para su aval. EXPTE. Nº 27-2003-1247 Sr. Decano eleva propuesta de implementación de Carrera de Complementación Docente Profesorado en Ciencia y Tecnología destinado a egresados de esta Facultad. Por Secretaría de Consejo se da lectura al expediente de referencia. Sr. Decano: Esta propuesta es similar a la que se aprobó para el Profesorado en Tecnología, que en el día de mañana se estará inaugurando. Surge como consecuencia de un pedido formal presentado por un importante grupo de ingenieros, en su mayoría egresados de esta Facultad, donde el requerimiento era hacer una complementación docente para poder desempeñarse con título habilitante en los ámbitos de la educación provincial. Es algo similar a lo ya realizado por las Facultades de Ciencias Económicas y de Abogacía, cuando implementaron los Profesorados en Ciencias Económicas y Profesorado en Ciencias Jurídicas. También hubo una presentación del Consejo Profesional donde se solicitaba se vea la posibilidad de que la Facultad se interese en esta temática. Se elaboró este proyecto de Profesorado en Tecnología similar al ya aprobado en las otras Facultades, procurando dar satisfacción a la demanda tanto de la Provincia del Chaco como de Corrientes. Hoja Nº 14 ACTA Nº 272

Consejero MENDIVIL: Pregunta si esta Carrera será homologada por las autoridades educativas de ambas provincias, porque existe un antecedente negativo con los bibliotecarios. Considera que es necesario contar al menos con el visto bueno de las autoridades educativas de las provincias antes de largar un profesorado de este tipo. Sr. Decano: Se mantuvo una conversación con el área respectiva de la Provincia del Chaco a los efectos de analizar este tema y ni bien tenga la aprobación de este cuerpo, se lo elevará a las autoridades educativas de la provincia para su reconocimiento. Pasa a la Comisión de ENSEÑANZA E INVESTIGACION. No habiendo más asuntos que tratar se da por finalizada la presente sesión, designándose a los Consejeros Antonio B. MAHAVE y Waldemar SANCHEZ para suscribir la presente Acta conjuntamente con el Sr. Decano y el Sr. Secretario Académico.- Hoja Nº 15 ACTA Nº 272