- Publicaciones - Noticias. Boletín trimestral de la Red Estatal de Entidades por el Compostaje Doméstico y Comunitario nº 34 Julio 2018

Documentos relacionados
GLOSARIO DE TÉRMINOS Residuos Orgánicos Compostaje Autocompostaje

I JORNADAS DE GESTIÓN DE LA MATERIA ORGÁNICA PERSONAS+SOSTENIBLES

EL BOALO CERCEDA MATAELPINO

GT-8 MODELOS Y COSTES DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS MUNICIPALES. Relatores: Javier Puig de la Bellacasa Alberola David Gimaré Gallego

La repercusión del compostaje doméstico y comunitario en los costes de gestión de los residuos orgánicos

PLAN ESTRATEGICO LOCAL DE GESTIÓN DE BIORRESIDUOS REDUEÑA COMPOSTA

1. Introducción. 2. Objetivos del Concurso

20 años de gestión y reflexión sobre los biorresiduos

INCREMENTO DEL RECICLAJE

Compostaje Doméstico y Comunitario

RED DE ESCUELAS POR EL RECICLAJE CURSO 2011/2012

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

RED DE ESCUELAS POR EL RECICLAJE CURSO 20010/11

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS #RECICLAJE de mayo de 2018

Reciclaje de residuos domésticos y comerciales

Agenda Local 21, objetivos estratégicos

COGERSA Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias

UNA NAVIDAD RECICLADA

Inventario de Residuos Domésticos del Territorio Histórico de Álava. 18 de julio de 2017

RECOGIDA SEPARADA DE MATERIA ORGÁNICA Obligaciones legales. COGERSA, 20 de marzo de 2014

Programa de reciclaje en centros educativos

6. ESTRUCTURA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PLAN

RESIDUOS MUNICIPALES LEGANÉS 2015

RECOGIDA Y GESTIÓN DE LOS RESIDUOS URBANOS EN EL MUNICIPIO DE COLLADO VILLALBA

Presentación Campaña de Impulso a la Recogida Separada. por Concejos

GESTIÓN DE RESIDUOS ECONOMÍA CIRCULAR

Anexo III DESARROLLO DE INDICADORES PLAN SECTORIAL DE RESIDUOS MUNICIPALES CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE GOBIERNO DE CANTABRIA

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Índice. 1. Objeto y alcance del Estudio 2. Situación de partida

Directiva 1999/31 (CE), relativa al vertido de residuos y Real Decreto 1481/2002, de 27 de diciembre, de vertederos.

PROYECTO DE RECOGIDA SEPARADA DE BIORRESIDUOS EN BINÉFAR (HUESCA) Junio de 2018

MUNICIPIO DE ELBURGO Situado en.

Promovido por: Con la colaboración de:

Programa de Educación Ambiental sobre Residuos y Reciclaje dirigido a la comunidad universitaria andaluza

Promovido por: Con la colaboración de:

Residuos sólidos y urbanos. Henar Villamor Rodrigo

SERVICIOS PARA UN MUNDO SOSTENIBLE

Experiencias de compostaje doméstico y comunitario

Programa de educación ambiental sobre residuos y reciclaje dirigido a la comunidad universitaria andaluza

El Compostaje: receta para reducir la huella de carbono en España

DEL RESIDUO EN MASA HACIA UNA POLITICA DE RESIDUO ZERO MADRID

III Edición PREMIOS COMUNICA Y RECICLA. Bases del Concurso

Alfonso Amorena Udabe

Dinamizar los programas de reciclaje del centro educativo. Concienciar a la comunidad educativa sobre el valor de nuestros residuos.

Concienciar a la comunidad educativa sobre el valor de nuestros residuos.

TRANSPARENCIA 0: ÍNDICE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA LOS RESIDUOS QUE GENERAMOS

JORNADA TÉCNICA SOBRE EXPERIENCIAS EN LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DOMÉSTICOS Y COMERCIALES EN EL ÁMBITO LOCAL

TALLER DE GESTIÓN LOCAL DE ACEITES USADOS. Jueves, 21de marzo de 2013 PALACIO PROVINCIAL, DIPUTACIÓN DE CÁDIZ

SOBRE ECOEMBES ORIGEN ENTRE TODOS SOLUCIÓN

DESCENTRALIZADO COMPOSTAJE DOMÉSTICO, VECINAL PRÁCTICAR EL COMPOSTAJE IDEAS PARA Y ESCOLAR

Financiado a través de Fondos FEDER: Proyectos MASMED y MASSUR.

RECICLAR ES DE SABIOS. Proyecto de reciclaje en el I.E.S. Clara Campoamor

PROGRAMA PARA INCREMENTAR EL RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE ALCUDIA DE VEO

COMPOSTA EN LA RED PARA VALORIZAR, EDUCAR Y PARTICIPAR

- Publicaciones - Noticias. Boletín trimestral de la Red Estatal de Entidades por el Compostaje Doméstico y Comunitario nº 30 Julio 2017

Planta de Reciclaje y Tratamiento de Residuos Guadix (Granada)

La Triple R o la Regla de las tres erres Reducir, Reutilizar y Reciclar.

EMULSA: BUENAS PRÁCTICAS EN ECONOMÍA CIRCULAR

1ª CIRCULAR CELEBRACIÓN SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE INCENDIOS FORESTALES.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL SOBRE RESIDUOS Y RECICLAJE DIRIGIDO A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA ANDALUZA

SOGAMA: COMPLEMENTANDO SISTEMAS EN LA ECONOMÍA CIRCULAR. Javier Domínguez Lino, Presidente de Sogama

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

INDICADORES DE GESTIÓN DE RESIDUOSS. promedio por materiales de los residuos de competencia municipal.

SITUACIÓN DE LOS CENTROS DE TRATAMIENTO DE RU RESPECTO A LOS OBJETIVOS DE RMB y BIORRESIDUOS

La recogida separada de calidad como base para la economía circular

Boletín trimestral de la Red Estatal de Entidades por el Compostaje Doméstico y Comunitario nº 25 Mayo 2016

DATOS DE IMPLANTACIÓN DEL QUINTO CONTENEDOR

Proceso de elaboracióndel Plan Integrado de Gestión de Residuos de Navarra

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE RECOGIDA SELECTIVA DE ENVASES DOMÉSTICOS EN FESTIVALES DE MÚSICA

Concienciar a la comunidad educativa sobre el valor de nuestros residuos.

PROYECTO PILOTO DE RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS PUERTA A PUERTA Municipio El Boalo Cerceda - Mataelpino

Operación: Reciclado de residuos: papel, vidrio, plástico y envases Plan: Programa: 2012

PROYECTO PILOTO SOBRE FOMENTO DEL COMPOSTAJE DOMÉSTICO Y COMUNITARIO

Inicio: Viernes 20 de mayo Fin: Domingo 22 de mayo de 2016

Situación del compostaje doméstico y comunitario en el Estado Español. Primera fase 2010

DOMINGO, 25 DE FEBRERO DE 2018 CURSO PARA INICIARSE EN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA

COMPOSTAJE COMUNITARIO EN EL DISTRITO DE HORTALEZA (Prueba Piloto)

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

EL DESARROLLO DEL RECICLADO DE BIORRESIDUOS EN ESPAÑA

Gestión de los Residuos Domésticos en Arratia:

RECOGIDA DE RESIDUOS URBANOS EN EL MUNICIPIO DE PONFERRADA

Los envases y los sistemas de gestión. Vidrio-papel y cartón. Otros materiales en los envases.

Aportaciones del sindicato ELA al PIGRN 2025

Plan Integrado de Gestión de Residuos de Navarra Proceso de participación -Sesiones de retorno-

PLAN INTEGRAL DE RESIDUOS DE CANARIAS ( )

Documento de trabajo GT15 El reto de la gestión de la materia orgánica

LOS BIORESIDUOS EN EL MARCO DEL PEMAR

CONAMALOCAL 2013 UN CONAMA LOCAL MÁS CENTRADO QUE NUNCA EN EL DESARROLLO TERRITORIAL SOSTENIBLE. Consumo local. Ahorro energético Inscripción gratuita

ASUNTO: VII JORNADAS DE SOLIDARIDAD Y COOPERACIÓN CON LOS PUEBLOS DE LA FECAM

Otros consorcios de gestión de residuos en la provincia de A Coruña

Curso Superior de Tratamientos, Recogida y Transporte de Residuos Urbanos o Municipales (Doble Titulación URJC & Educa + 1 Crédito ECTS)

Bilbao es la ciudad que más ha reducido la cantidad de basura que genera respecto de la que produjo en 2004

BASES DEL IV FESTIVAL DE CORTOS CADIAR FILM 2016

4º SEMINARIO SOBRE COMPOSTAJE DOMÉSTICO Y COMUNITARIO VITORIA-GASTEIZ 2014 LA EXPERIENCIA DE TOLOSALDEA

ANEXO 5: DATOS GLOBALES MANCOMUNIDADES NAVARRA 2008, ESCENARIO PREVISTO 2020 y LISTADO DE MATERIALES SOLICITADOS E IMPROPIOS PARA LA RECOGIDA DE

SANTA FE COMPOSTAJE DESCENTRALIZADO

Campaña educativa de recogida de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) CASTILLA Y LEÓN

UNA EXPERIENCIA PARA MUNICIPIOS MENORES DE HABITANTES AYUNTAMIENTO DE SALAS: SEPR 2012

DOSSIER DE PRENSA PARA MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Transcripción:

Boletín trimestral de la Red Estatal de Entidades por el Compostaje Doméstico y Comunitario nº 34 Julio 2018 - Publicaciones - Noticias página 1

Durante los últimos nueve años Composta en Red ha organizado siete seminarios en los que se han dado a conocer diversas experiencias, acercándonos a distintos temas y profundizando en distintos aspectos del compostaje doméstico y comunitario. Este octavo seminario intentará explorar el papel que tiene la fracción orgánica de los residuos en el reto que se presenta en 2020, año en el que la cantidad de residuos domésticos y comerciales destinados a la preparación para la reutilización y el reciclado deberá alcanzar, en conjunto, como mínimo el 50% en peso. Como complemento se expondrán una serie de investigaciones y otros proyectos innovadores. Y se cerrará el seminario con una serie de visitas técnicas al proyecto de uno de nuestros anfitriones: El Boalo-Cerceda-Mataelpino. Además, acogerá la segunda edición de VIDEOCOMPOSTA, un concurso de videos y cortos sobre compostaje doméstico y/o comunitario. Las inscripaciones ya están abiertas... os esperamos! Lugar de Celebración: Rivas Vaciamadrid y El Boalo-Cerceda-Mataelpino (Madrid) Plaza de la Constitución s/n Fechas: 18 y 19 de octubre de 2018 Destinatarios: Responsables y técnicos de entidades locales, asociaciones o empresas vinculadas al compostaje doméstico y comunitario. Estudiantes. Inscripción: Gratuita, rellenando el formulario en. Plazas limitadas al aforo del salón de actos (300) Más información e inscripciones en: seminario@compostaenred.org tel. 91 322 23 35 página 2

Pre-Programa Jueves 18 de octubre 9.00. Entrega de la documentación y acogida. 9.30. Presentación y apertura del Seminario 10.00. Ponencias marco - Subdirección General de Residuos del MAPAMA. - Área de Planificación y Gestión de Residuos de la Comunidad de Madrid 11.30. Descanso- café 12.00. Mesa redonda. Experiencias del entorno de la Comunidad de Madrid - Grupo de la Sierra del Noroeste - Mancomunidad del Norte. - Ayuntamiento de Madrid. - Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid. - Ayuntamiento de Móstoles. - Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 14.00 Comida 16.00. Proyectos innovadores Ponencia marco - Germán Tortosa. Diseño de un reactor de compostaje a pequeña escala. Resultados de la campaña de crowdfunding presentada en el seminario de Granada en 2015. 16.45-18.00h Proyectos innovadores 18.00. VIDEOCOMPOSTA. II Concurso de videos de compostaje 18.30. Despedida y cierre Viernes 19 de octubre 10.00. Visitas técnicas al proyecto de El Boalo - Cerceda - Mataelpino. Hasta el 30 de septiembre de 2018 se podrán proponer proyectos, trabajos y/o experiencias que deseen presentarse en el seminario. Para ello deberá enviarse un resumen de no más de 500 palabras a seminario@compostaenred.org. El comité organizador de Composta en Red hará la selección de las más interesantes para ser presentadas públicamente. El resto podrán ser expuestas en paneles. página 3

VIDEOCOMPOSTA: segundo concurso de cortos y vídeos de compostaje. Después del éxito de Videocomposta I, Composta en Red convoca el segundo concurso de cortos y vídeos de compostaje, que se celebrará en el marco del 8º Seminario sobre compostaje doméstico y comunitario, el día 18 de octubre de 2018 en Rivas Vaciamadrid. Cualquier persona podrá participar en el concurso presentando un número de cortometrajes ilimitado. La temática de los vídeos y cortos presentados será el compostaje descentralizado. Se han establecido dos categorías: - Didáctico-Informativa: Es la categoría para los vídeos de presentación de proyectos de las entidades; también nos puedes explicar esa técnica tan personal sobre cómo haces el compost; esa forma de construirte el compostador tan chulo que tienes o la dieta estricta que preparas a tus lombrices. - Corto de Autor: Aquí se recogen los cortos con miradas más personales, más poéticas, más artísticas sobre el compost y el compostaje; las más surrealistas, las más sociales; puedes hacer una comedia, un melodrama, un western o una película de terror... página 4

La duración de los cortos será de un máximo de 4 minutos y medio. El formato de los cortos será mp3, mp4, avi, mov. Además del archivo de vídeo, se enviará un fotograma del corto, de 1000 x 570 píxeles y un peso máximo de 400Kb, en formato.jpg que no contenga el título (que no sea el fotograma inicial), ni los subtítulos sobreimpresos. El jurado elegirá un vídeo o corto ganador de cada una de las categorías, que será premiado con 200. Además, en la muestra del concurso el día 18 de octubre en Rivas Vaciamadrid, se otorgará un premio del público entre los videos proyectados que no sean ganadores del premio del jurado. Las bases se encuentran en la página web de Composta en Red, al igual que el formulario de inscripción al concurso. ANIMAOS A PARTICIPAR!!!! Os instamos a ver los cortos ganadores de Videcocomposta 2018... CATEGORÍA DIDÁCTICO-INFORMATIVA: Composta, abona tu futuro (IES MONTEJÍCAR, Granada) CATEGORÍA CORTO DE AUTOR: La zanahoria compostada (Excalibur Producciones) CATEGORÍA PREMIO DEL PÚBLICO: Compostaje Aeróbico Controlado (Te kiero verde) página 5

En marcha el segundo punto de compostaje comunitario de La Palma. Desde el pasado mes de abril está en funcionamiento el segundo punto de compostaje de la Isla de La Palma (Canarias), gracias a la colaboración entre el Cabildo Insular de La Palma, el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma y el apoyo en la gestión de la Asociación para el Desarrollo Rural de la Isla de La Palma (ADER LA PALMA). El nuevo punto de compostaje comunitario dispone de cuatro contenedores de un metro cúbico, en los que viene participando regularmente 23 familias que aportan la fracción orgánica de sus residuos domésticos. Además, dispone de una caseta para herramientas, jardines y depósito de material estructurante, en el que se almacena material vegetal para mezclarlo con los biorresiduos en la elaboración de compost, con el que se podrá abonar los jardines y huertos familiares de sus participantes. El Cabildo de La Palma está siendo pionero con los Ayuntamientos de la isla este tipo de instalaciones en Canarias. De hecho, desde la implantación del primer primer punto de compostaje comunitario creado en Puntallana en abril del año pasado se han gestionado casi 12 mil kilos en un año de funcionamiento. Por su parte, en tres meses de funcionamiento del punto de compostaje de El Velachero las familias han aportado más de 700 kg de materia orgánica, y el nivel de implicación e interés por el proyecto se está incrementando. De hecho, cada mes se incorporan dos o tres familias más. página 6

Este proyecto se enmarca en el Plan Territorial Especial de Residuos de La Palma creando sinergias con el sector primario a favor de una isla más sostenible, complementando los esfuerzos que se están realizando en la isla para reciclar la mayor parte de los residuos generados. De hecho, el autocompostaje se está convirtiendo en la segunda opción de gestión de biorresiduos domésticos después de la recogida selectiva, que ya se ha implantado en cuatro de los municipios de la isla. El Grupo de Acción Local ADER LA PALMA ha venido participando en la implantación de los proyectos de compostaje comunitario en la Isla, encargándose de la gestión de puesta en marcha y monitoreo durante el primer año de funcionamiento. Para esta asociación, este modelo cumple una doble función: gestionar los desechos orgánicos domésticos de manera colectiva y crear puntos de educación ambiental en gestión de resiudos, que sirvan de demostración para animar a la población a realizar el compostaje doméstico, como mejor fórmula para gestionar los residuos orgánicos, resolviendo este problema de forma colectiva a la vez que generando un insumo de gran valor para las huertas y jardines. La Palma pretende convertirse en una isla más limpia y sostenible y, sobre todo, un territorio en el que la sociedad esté implicada y concienciada sobre la problemática de los residuos y las acciones de reducción, reciclaje y reutilización que se pueden llevar a cabo. El punto de compostaje comunitario se encuentra junto a los huertos sociales de El Velachero, en la calle Francisco Vega Monroy de Santa Cruz de La Palma. página 7

Economía circular: nuevos objetivos de reciclaje de la Unión Europea. Fuente: Parlamento Europeo La mayor eficiencia en la gestión de los es el primer paso hacia una economía circular, donde la mayoría de los productos y materiales se reciclen o se reutilicen. El 18 de abril, los eurodiputados respaldaron la nueva normativa sobre economía circular, que establece nuevos objetivos jurídicamente vinculantes para el reciclaje de residuos y la reducción de los vertederos dentro de unos plazos fijos. La UE contará con un objetivo común para reciclar al menos el 55% de los residuos municipales en 2025. Esta meta avanzará hasta el 60% en 2030 y al 65% en 2035. También tendrá un objetivo común para reciclar el 65% de los residuos de envases en 2025, y el 70% para 2030, con objetivos separados para materiales específicos: en 2025 en 2030 Todos los envases 65% 70% Plástico 50% 55% Madera 25% 30% Metales ferrosos 70% 80% Aluminio 50% 60% Vidrio 70% 75% Papel y cartón 75% 85% Habrá, por otro lado, un objetivo vinculante para la limitar el vertido de residuos municipales en vertederos al 10% del total para 2035. La normativa tendrá que ser ahora aprobada formalmente por el Consejo de la UE antes de poder entrar en vigor. página 8