INFORME DE MISIÓN PE30: Amazonas 2006 Julio 2006

Documentos relacionados
INFORME DE MISIÓN PE26 Marzo 2006

INFORME DE MISIÓN PE

INFORME DE MISIÓN PE al 07 de Abril 2007

INFORME DE MISIÓN PE 32 Augusto 2006

INFORME DE MISIÓN PE 24 Febrero 2006

INFORME DE MISIÓN PE 33 Septiembre 2006

INFORME DE MISIÓN PE18 ABRIL de 2005

INFORME DE MISIÓN PE 53 Julio 2008

INFORME DE MISIÓN PE-50 Abril 2008

INFORME DE MISIÓN PE 37 Marzo 2007

INFORME DE MISIÓN PE17 DICIEMBRE de 2004

75 Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Napo y Aguarico

73 ava Comisión de aforos muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los Ríos Aguarico, Napo, Santiago y Coca. Código E73: (16/04-27/04/2007)

INFORME DE MISIÓN PE 66 Agosto 2009

12 AVA Comisión de aforos, muestreo de aguas y sedimentos de los ríos Marañón, Ucayali, Amazonas y Nanay

INFORME DE MISIÓN PE 36 Febrero 2007

90 Comisión de aforos muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Santiago. Código E90: (19/04/ /04/2009)

INFORME DE MISIÓN PE al 15 de Mayo 2007

INFORME DE MISIÓN PE 22 Río Marañon Octubre 2005

11 va Comisión de Aforos, muestreo de agua y sedimentos de los Ríos Amazonas, Marañón, Ucayali, Napo y Nanay

INFORME DE MISIÓN PE 57 Febrero 2009

47 ma Comisión de aforos y muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Esmeraldas

43 da Comisión de aforos y muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Esmeraldas

42 ra Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los ríos Pastaza y Santiago. código E42: (03 06 de enero 2003)

83 Comisión de aforos muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los Ríos Napo y Aguarico. Código E83: (02/02/ /02/2009)

INFORME DE MISIÓN PE 20 JULIO 2005

21 ava Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuencas del Río Esmeraldas

INFORME DE MISIÓN PE 48 Enero/Febrero 2008

53 ava Comisión de aforos y muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Esmeraldas

INFORME TECNICO DE COMISIÓN No. HYBAM Nombre del proceso y subproceso: Gestión Hidrológica. Estudios Hidrológicos

INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA PROCESO DE GESTIÓN HIDROLOGÍCA INFORME TÉCNICO DE COMISIÓN CUENCA DEL NAPO SUMARIO

27 ma Comisión de aforos y muestreo de agua y sedimentos. Cuenca del Río Esmeraldas

14 va Campaña de aforos, muestreos de agua y sedimentos en la cuenca del río Orinoco. Código VE14: (24 al 28 de marzo 2011)

INFORME TECNICO DE COMISIÓN No. HYBAM Nombre del proceso y subproceso: Gestión Hidrológica. Estudios Hidrológicos

32 da Comisión de aforos y muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Esmeraldas

código E Septiembre de 2001

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGIA ESTUDIOS E INVESTIGACIONES HIDROLÓGICAS PROYECTO HYBAM

12 va Campaña de aforos, muestreos de agua y sedimentos en la cuenca del río Orinoco. Código VE12: (19 al 22 de Enero 2011)

INFORME DE MISIÓN PE 51 Abril-Mayo 2008

E /05/200308:47

INFORME TECNICO DE COMISIÓN No. HYBAM Nombre del proceso y subproceso: Gestión Hidrológica. Estudios Hidrológicos

LIMA TARAPOTO IQUITOS LIMA

13 va Campaña de aforos, muestreos de agua y sedimentos en la cuenca del río Orinoco. Código VE13: (17 al 19 de Febrero 2011)

58 ava Comisión de aforos muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los Ríos Aguarico, Napo, Santiago y Pastaza. Código E58 : (11 19 de mayo 2005)

65 ava Comisión de aforos muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los Ríos Aguarico, Napo, Santiago. Código E65 : (9 19 de febrero 2006)

IRD - SENAMHI. INFORME TÉCNICO: 2da. Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos - Cuencas de los Ríos Amazonas, Nanay, Marañón, Napo, Ucayali

IRD - INAMHI 28 va Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los ríos Pastaza y Santiago. código E28 : (25 29 Septiembre de 2002)

88 Comisión de aforos muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Napo. Código E88: (11/01/009-13/01/2009)

INFORME DE COMISIÓN PE 65. PUCALLPA y ATALAYA (ríos Ucayali, Urubamba y Tambo) Del al

36 ta Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Napo. Código E36: (31 de Mayo 11 de Junio 2003)

LIMA TARAPOTO IQUITOS LIMA

15 va Campaña de aforos, muestreos de agua y sedimentos en la cuenca del río Orinoco. Código VE15: (14 al 17 de Abril 2011)

11 va Campaña de aforos, muestreos de agua y sedimentos en la cuenca del río Orinoco. Código VE11: (17 al 20 de Diciembre 2010)

IRD - INAMHI 33 va Comisión de aforos. muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Napo. Código E33 : (18 de febrero 23 de febrero 2003

LIMA IQUITOS TARAPOTO LIMA

PE Campaña de aforos en la región de Loreto (Ríos Amazonas, Marañón y Ucayali) 14/06/ /06/2014

18 ava Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuencas del Río Esmeraldas

PE Campaña de aforos en la región de Loreto (Ríos Amazonas, Marañón, Ucayali y Napo) 01/11/ /11/2014

EC Informe de comisión (Ríos Napo, Coca, Payamino y Aguarico) 15/10/ /10/2012

INFORME TECNICO DE COMISIÓN No. HYBAM Nombre del proceso y subproceso: Gestión Hidrológica. Estudios Hidrológicos

Aplicación de la altimetría radar por satélite para la determinación de niveles de agua en los ríos Amazónicos del Perú.

IRD - INAMHI 31 va Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los ríos Pastaza y Santiago. código E31 : (24 27 Enero de 2003)

INFORME DE COMISIÓN PE-71. PUCALLPA y ATALAYA (río Ucayali) Del al

46 va Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Napo

54 ava Comisión de aforos muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los Ríos Aguarico, Napo, Santiago y Pastaza. Código E54 : (08 17 de diciembre 2004)

16 va Campaña de aforos y muestreos de agua y sedimentos en la cuenca del río Orinoco. Código VE16: (7 al 10 de Julio 2011)

Comisión de muestreo de agua y sedimentos en la cuenca del Napo - Ecuador

19 na Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los ríos Pastaza y Santiago. código E19 : (26 Febrero 07 Marzo de 2002)

Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos en la cuenca del Río Napo - Ecuador

24 ta Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos. Cuencas de los ríos Curaray Pastaza y Santiago. código E24 : (09 14 junio de 2002)

Estudio limnológico de la laguna del Quilotoa código E 26 Julio de 2002 Quito Quilotoa Quito

23 ava Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Napo. Código E23 : (02 07 junio de 2002)

IRD - INAMHI 25 ava Comisión de aforos. muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Napo. Código E25 : (02-09 julio de 2002)

35 ta Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Pastaza. Código E35: (27 de mayo 3 de Junio 2003)

PE - 84 Iquitos Informe de comisión (Ríos Amazonas, Marañón, Ucayali, Napo) 07/02/ /02/2012

E /12/200411:24

PE - 83 Iquitos Informe de comisión (Ríos Amazonas, Marañón, Ucayali, Napo) 19/11/ /11/2011

- 103 Informe de misión (Quito, Ríos Santiago y Morona) 27/06/ /07/2013

20 ma Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Napo. código E20 (18 25 Marzo de 2002)

Código VE5: (22-27 de enero de 2007) Código VE5 : (28 30 de abril de 2007)

Estudio limnológico del lago de El Altar codigo E10 Marzo de 2001 Quito El Altar Quito

INFORME DE MISIÓN PE 49. ATALAYA (ríos Ucayali, Urubamba y Tambo) Del al

PE 77 Borja (Marañón) Chazuta Picota Yurimaguas (Huallaga) Informe de comisión 06/12/ /12/2010

BOLETIN INFORMATIVO SOBRE LA EVALUACIÓN HIDROLÓGICA Y PLUVIOMÉTRICA EN LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA

BOLETIN INFORMATIVO SOBRE LA EVALUACIÓN HIDROLÓGICA Y PLUVIOMÉTRICA EN LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA

MUESTREO DE RESURGENCIAS CARSTICAS de setiembre de 2016

INFORME TÉCNICO DE LA PRIMERA CAMPAÑA INTENSIVA DE MONITOREO DE CALIDAD DE AGUAS DEL 28 DE ENERO AL 4 DE FEBRERO DE 2014

INFORME DE MISIO N CAMPAN A INTENSIVA DE CALIDAD DE AGUAS INCLUIDO RI O CANUTILLOS TACOBAMBA (Diciembre 2017)

38 Comisión de aforos. muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los ríos Napo, Santiago y Pastaza. Código E38: (9 de julio 17 de julio 2003)

INFORME DE COMISIÓN. Cuenca Amazónica (Mamore, Beni, Madre de Dios Coroico) Del al

INFORME TECNICO DE COMISIÓN No. HYBAM Nombre del proceso y subproceso: Gestión Hidrológica. Estudios Hidrológicos

PE-82 Pucallpa - Atalaya - Lagarto (Ucayali)

BOLETIN INFORMATIVO SOBRE EL COMPORTAMIENTO HIDROMETEOROLOGICO DE LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA

BOLETIN INFORMATIVO SOBRE EL COMPORTAMIENTO HIDROMETEOROLOGICO DE LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA

REPORTE HIDRO-METEOROLÓGICO

PE 79 Pucallpa Lagarto Informe de comisión

E /11/200209:04

Monografias Estaciones GPS PERÚ. Bellavista Iquitos Tamshiyacu Nauta San Regis Nueva York Requena. Germinal Gabalda

I. INTRODUCCION. 2 II. OBJETIVO GENERAL... 2 III. MARCO GENERAL DEL ANALISIS REALIZADO 2

17 ma Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los Ríos Napo, Pastaza, Santiago. código E17 : (16 Noviembre 01 Diciembre de 2001)

Transcripción:

INFORME DE MISIÓN PE30: Amazonas 2006 Julio 2006 Foto 1: Río Amazonas Pascal FRAIZY

PE 30 SUMARIO 1. Objetivos de la comisión p2 2. Participantes p3 3. Actividades de campo p3 3.1 Medición de caudales p3 3.2 Muestreo de agua p4 3.3 Mediciones in situ p4 3.4 Filtración de las muestras p4 4. Desarrollo de la comisión p4 5. Trabajos realizados p6 5.1 Enfoque geofísico p6 5.2 Enfoque hidrológico p7 5.2.1 Perfiles transversales p7 5.2.2 Evolución de los caudales en función de la distancia p10 5.3 resultados de los aforos p11 5.3.1 Río Amazonas en Nazareth p11 5.3.2 Río Napo en la desembocadura p13 5.3.3 Río Pebas en Pebas p15 5.4 Muestras recogidas p16 5.5 Aforos sólidos p16 **************************************************** Lista de fotos : Foto 1: Río Amazonas Foto 2: Pueblo de Pebas p3 Lista de figuras: Figura 1: Implantación de las bases GPS p6 Figura 2: Trazas satelitales a lo largo del trayecto p7 Figura 3: Evolución de los perfiles transversales p9 Figura 4: Evolución del caudal desde Iquitos hasta Tabatinga p10 Figura 5: Evolución durante la misión de los niveles en Bellavista (Napo) y Tamshiyacu (Amazonas) p10 Lista de tabla: Tabla 1: Ubicación de las bases GPS Tabla 2: Resumen de las mediciones de perfiles Tabla 3: Resultados del aforo en Nazareth Tabla 4: Resultados del aforo del Río Napo en la desembocadura Tabla 5: Resultados del aforo del Río Pebas Tabla 6: Lista de las muestras de agua recogidas in situ Tabla 7: Características de los puntos de muestreo (aforos sólidos) p6 p8 p11 p14 p16 p16 p17 1

1. OBJETIVOS DE LA COMISIÓN: Del 28 de junio al 12 de julio de 2006 tuvo una campaña de terreno organizado por el programa HYBAM sobre el río Amazonas. En esta campaña se siguió con trabajos similares a los que se realizan sobre los tributarios del río Amazonas tanto ya en Perú sobre el Napo en 2004 y el Marañon en 2005 como primero en Bolivia y Brasil (ver nuestro sitio Web: http://www.mpl.ird.fr/hybam/) Esta expedición se efectuó según una ida y vuelta entre Iquitos y Tabatinga en Brasil. Como las veces anteriores, esta misión tenía dos aspectos principales consistiendo en dos enfoques complementarios uno geofísico, el otro hidrológico. - El volante geofísico: La medida de la pendiente del río Marañon desde Iquitos hasta Tabatinga en la frontera Peruano-brasileña constituye lo principal de la expedición. Ella necesitó la implementación de tres bases fijas con equipos DGPS en Iquitos, Pebas y San Pablo y ocho bases intermediarias instaladas según la progresión de un equipo DGPS móvil en el barco. Véase la figura 1 y la tabla de implementación paginas siguientes. De manera independiente el GPS del bote fue utilizado para obtener, con un punto fijo cada noche, una aproximación de la pendiente mediana del río Amazonas entre Iquitos y Tabatinga. Nosotros utilizamos GPS Ashtech asimismo un GPS Trimble calibrados sobre una frecuencia de adquisición de quince segundos de manera tal que pueda tener la mayor precisión con la autonomía de memoria y energía en estos aparatos. Esta misión permitirá, luego del tratamiento de la señal, de calibrar en altitud la línea de agua. - El volante hidrológico: De manera de alimentar la base de datos necesaria para la elaboración de un modelo hidrodinámico 1D de la cuenca de la Amazonía hemos realizado perfiles transversales del lecho principalmente en los lugares de paso de los satélites ERS, TOPEX y JASON. Así como el aforo líquido y sólido de la estación hidrológica colombiana de Nazareth y del río Napo en su desembocadura. En total se realizaron 30 perfiles transversales, los que estarán disponibles en el sitio Web del proyecto HYBAM. Más adelante se muestran los primeros resultados de estas mediciones. 2

Foto 1: pueblo de Pebas 2. PARTICIPANTES: James APAÉSTEGUI (UNALM, Lima) Héctor BAZAN (UNALM, Lima) Francis BONDOUX (IRD, Santiago) José DARROZES (LMTG, Toulouse) Raúl ESPINOZA (UNALM, Lima) Oscar FELIPE OBANDO (SENAMHI, Lima) Pascal FRAIZY (IRD, Lima) Jean Loup GUYOT (IRD, Lima) Frédérique SEYLER (IRD, toulouse) 3. ACTIVIDADES DE CAMPO 3.1. Medición de caudales Se utilizó un ADCP (RDI Rió Grande) de 600 Khz. con soporte de aluminio. Acoplan en adelante sistemáticamente el ADCP a un GPS GARMIN 35 subido directamente en el soporte del ADCP o lo más cerca posible de éste. El acoplamiento requiere un ajuste lo más preciso posible del compás del ADCP que se efectúa según el método indicado por RDI cuando las condiciones hidráulicas lo permiten o en tierra ya que la chalupa y un apoyo son de aluminio. El ajuste se da 3

por aceptable cuando el error total calculado por el programa informático BBTalk de RDI es inferior a 0.1º. La determinación in situ de la desviación magnética se hace gracias al programa informático DECLIMAG. 3.2. Muestreo de agua Se realizó tres muestreos previos con el agua del mismo río para condicionar los frascos antes de tomar la muestra definitiva. Las muestras para análisis específicos del material en suspensión y material disuelto fueron tomadas desde la lancha localizada al frente de la corriente en tres verticales localizadas al 25%, 50% y 75% de la sección de medición. En cada vertical se tomaron entre dos y cuatro muestreos puntuales. Finalmente se tomó una muestra superficial en el lugar habitual de muestreo del observador. 3.3. Mediciones in situ La temperatura, conductividad eléctrica y el ph del agua fueron medidos con los siguientes aparatos: - Conductimetro WTW LF 330 (Ap = +/- 0.1µS/cm) - ph metro WTW PH 318 (Ap = +/- 0.01) Las localizaciones (latitud, longitud) de las orillas y de los puntos de muestreo fueron medidas con un GPS GARMIN 12XLS (Ap = +/- 3-10 m) con el sistema WGS84. 3.4. Filtración de las muestras Las muestras tomadas son filtradas en laboratorio del UNALM al regreso a Lima, e inmediatamente secadas y pesadas. Para la determinación de la materia en suspensión (MES), se usa una unidad de filtración frontal con 3 unidades (Sartorius), ligada a una bomba de aire, con filtros de acetato de celulosa de 0.45µm de porosidad. El líquido filtrado está destinado al análisis de los elementos disueltos mayores. 4. DESARROLLO DE LA COMISIÓN La misión se desarrolló del 29 de junio hasta el 12 de julio. Jueves 29/06 domingo 2/08: Preparación del Tucunare para el viaje, instalación de la base GPS de Iquitos en el mismo sitio del ENAPU que ya habíamos utilizado durante las comisiones anteriores. Oscar esta encargado del mantenimiento de la base. Lunes 3/07: Salida de Francis, James y Raúl encargados de instalar las estaciones GPS intermediarias de Indiana, Oran y Int2 (Zapatilla). Martes 4/07: Llegada de los últimos participantes. Salida del Tucunare a las 15:30 y llegada a la altura de Indiana a las 18:30. Héctor desconectó lastimosamente el GPS 4

antes del tiempo previsto para el Tucunare a llegar a Oran. Esta falsa maniobra nos obligará a rehacer la medición a la vuelta. Llegada en Oran a las 22:15. El mismo día Francis instala la base intermediaria de Apayacu y Pebas. Miércoles 5/07: Salida del Tucunare a las 6:00. Pascal y James se quedan para desmontar y salen a las 8:30. Desmontaje del GPS de Apayacu a las 10:05. Llegada a Pebas a las 11:00. Jueves 6/07: Salida de Francis a las 6:00 para instalar Int.3 y la base de San Pablo de Loreto, salida del Tucunare a las 10:00. Aforo del río Pebas. Viernes 7/07: Trayecto Caballocha - Tabatinga. Sábado 8/07: Salida de Tabatinga y aforo de la estación de Nazareth con hidrólogos colombianos. Siete perfiles transversales. Vuelta de Jean-Loup y Fredérique en Iquitos en bote rápido. Domingo 9/07: Nueve perfiles transversales. Lunes 10/07: 14 perfiles transversales del río Amazonas. Aforo líquido y sólido del río Napo a la desembocadura. Medición de la pendiente que faltaba sobre el tramo Oran Indiana. Martes 11/07: Llegada en Iquitos. Desmontaje de la base de Iquitos. Miércoles 12/07: Regreso a Lima. 5

Caballo PE30 5. TRABAJOS REALIZADOS 5.1. Enfoque geofísico Los resultados de las mediciones de pendiente no estarán disponibles antes de haber tratado los datos GPS. Figura 1: Implantación de las bases GPS Oran Pebas Int.3 Iquitos Indiana Nbre Latitud Longitud Lugar Apayacu IQUIT -3.728910-73.239300 Iquitos INT1-3.481800-72.909000 Indiana ORAN -3.472700-72.518100 Oran INT2-3.483489-72.179985 Apayacu (boca rio) PEBAS -3.300000-71.863600 Pebas INT3-3.772700-71.563600 Intermediaire3 CABALL -3.909000-70.527200 Caballococha TABATI -4.245400-69.945400 Tabatinga INT4-3.949936-70.186787 Pto Alegre INT5-3.916618-70.772382 Intermediaire5 SANPAB -4.016571-71.098968 San Pablo de Loreto Tabla 1: Ubicación de las bases GPS San Pablo de Loreto Int.5 6

5.2. Enfoque hidrológico 5.2.1 Perfiles transversales: Los perfiles se realizaron todos a la subida desde Tabatinga hasta Iquitos. El objetivo más importante es hacerlos en prioridad en los sitios ubicados en la vertical de la trayectoria de diferentes satélites cuyos datos de altimetría serán así confirmados con datos de campo. Las trazas satelitales aparecen en rojo en la fig. 2. Figura 2: Trazas satelitales a lo largo del trayecto A continuación se encontrara en la tabla 1 el resumen de las mediciones de los perfiles transversales realizados y una vista de la evolución de los perfiles a lo largo del trayecto. 7

PE 30 Río Lugar Lat OI Long OI Lat OD Long OD Archivo Caudal GGA Total Area Ancho Q/Area Vel.medía [m³/s] [m²] [m] [m/s] [m/s] Amazonas -4.060875-70.119680-4.068295-70.118598 Amaz360000r.000 10978.091 8958.29 810.29 1.225 1.264 Amazonas -4.019973-70.126310-4.030490-70.136145 Amaz350000r.000 22970.198 16326.56 1605.43 1.407 1.449 Amazonas -3.951840-70.177298-3.950673-70.169748 Amaz340001r.000-33182.054 24781.85 849.29 1.339 1.352 Amazonas -3.818825-70.276138-3.833600-70.282745 Amaz330000r.000 32426.251 22942.92 1788.38 1.413 1.428 Amazonas -3.819900-70.418058-3.828762-70.410410 Amaz320000r.000 31856.186 21952.75 1329.16 1.451 1.474 Amazonas -3.875907-70.520737-3.888487-70.518277 Amaz310000r.000 32120.26 24465.22 1438.6 1.313 1.337 Amazonas -3.857132-70.651450-3.869218-70.649725 Amaz300000r.000 31795.507 26395.63 1358.83 1.205 1.212 Amazonas -3.913817-70.769507-3.923732-70.766367 Amaz295000r.000 32516.446 23128.01 1185.09 1.406 1.435 Amazonas -3.923438-70.867792-3.935100-70.866817 Amaz290000r.000 31870.564 22995.29 1183.99 1.386 1.381 Amazonas -3.994193-71.154798-4.003600-71.158880 Amaz280000r.000 32271.972 19301.29 1173.49 1.672 1.759 Amazonas -3.852588-71.400275-3.875832-71.390510 Amaz270000r.000 32912.158 25785.93 2800.35 1.276 1.281 Amazonas -3.844872-71.521577-3.854325-71.528157 Amaz260000r.000 33328.591 24854.77 1287.59 1.341 1.357 Amazonas -3.742025-71.630392-3.752305-71.634240 Amaz250000r.000 33548.078 25179.07 1221.56 1.332 1.337 Amazonas -3.704658-71.724112-3.710503-71.730472 Amaz240000r.000 22924.951 15308.63 973.1 1.498 1.566 Amazonas -3.569348-71.780342-3.572845-71.781357 Amaz230000r.000 5787.715 4080.08 413.82 1.419 1.382 Amazonas -3.432297-71.739427-3.433567-71.758110 Amaz220000r.000 33324.247 21518.63 2091.15 1.549 1.567 Amazonas -3.412500-71.962145-3.431360-71.947560 Amaz220001r.000 32311.951 27709.47 2624.83 1.166 1.329 Amazonas -3.486427-72.178313-3.503080-72.164032 Amaz190000r.000 32190.816 26174.87 2326.25 1.23 1.256 Amazonas -3.531885-72.275543-3.545835-72.273120 Amaz185000r.000 32527.302 24656.53 1554.77 1.319 1.323 Amazonas -3.560115-72.386295-3.574400-72.384948 Amaz180000r.000 23275.754 16168.44 1598.46 1.44 1.481 Amazonas -3.549163-72.388092-3.550748-72.386757 Amaz180001r.000 940.268 1080.32 212.01 0.87 0.895 Amazonas -3.543107-72.390175-3.546662-72.388670 Amaz170000r.000 3123.778 3785.58 448.98 0.825 0.836 Amazonas -3.509030-72.396312-3.513095-72.394613 Amaz170001r.000 4564.471 3802.26 497.63 1.2 1.215 Amazonas -3.490888-72.478575-3.499582-72.482572 Amaz160000r.000 31171.034 20069.99 1081.22 1.553 1.615 Amazonas -3.457865-72.623567-3.470778-72.625523 Amaz150000r.000 31706.564 24640.68 1456.09 1.287 1.287 Amazonas -3.460353-72.747050-3.477083-72.747690 Amaz140000r.000 21676.474 20704.86 1870.12 1.047 1.077 Amazonas -3.452338-72.870635-3.457145-72.871305 Amaz130000r.000 9076.205 7956.21 530.51 1.141 1.135 Amazonas -3.488945-72.880882-3.493902-72.882145 Amaz120000r.000 7094.039 5092.56 598.64 1.393 1.461 Amazonas -3.508615-72.886808-3.514270-72.888278 Amaz110000r.000 5482.337 3868.9 610.7 1.417 1.408 Amazonas -3.489373-73.008108-3.497547-73.004115 Amaz090000r.000 21256.711 18460.82 1001.76 1.151 1.144 Tabla2: Resumen de las mediciones de perfiles 8

PE30 Figura 3: Evolución de los perfiles transversales Perfiles al largo del Trayecto -73.5-3.2-73 -72.5-72 -71.5-71 -70.5-70 -69.5-3.3-3.4 Latitud -3.5 Islas -3.6 Islas -3.7-3.8-3.9-4 -4.1-4.2 Longitud 9

PE 30 5.2.2 Evolución de los caudales en función de la distancia Se puede constatar en la figura 4 que los caudales aumentan ligeramente desde la desembocadura del Río Napo hasta Tabatinga y que se puede ver el aporte de la crecida del Napo que viene equilibrar la bajada del caudal del Río Amazonas a partir del 9 de julio (figura 4). Caudal = f(distancia) 36000 34000 32000 30000 Río Napo Caudal (m3/s) 28000 26000 Partiel 24000 22000 20000 0.00 50.00 100.00 150.00 200.00 250.00 300.00 350.00 400.00 450.00 Distancias (km) Figura 4: Evolución del caudal desde Iquitos hasta Tabatinga 740 300 720 700 680 660 640 620 600 01/07/2006 02/07/2006 03/07/2006 04/07/2006 05/07/2006 06/07/2006 07/07/2006 08/07/2006 09/07/2006 10/07/2006 11/07/2006 12/07/2006 13/07/2006 14/07/2006 250 200 150 100 50 0 Bellavista Tamshiyacu Figura 5: Evolución durante la misión de los niveles en Bellavista (Napo) y Tamshiyacu (Amazonas) 10

5.3. Resultados de los aforos 5.3.1 Río Amazonas en Nazareth Sitio de los aforos: Aforos Latitud Sur Longitud Oeste Punto orilla derecha -4.128730-70.04631 Punto orilla izquierda -4.120335-70036158 Calibración del compás <0.0º Declinación magnética del sitio a la fecha: -7.0493º Perfil a través de la sección y distribución de las velocidades: Trayecto barco y vectores velocidad media sobre la sección: Resultados del aforo en modo bottom track : 11

Fecha Unid. 08/07/2006 Prom. Std.Dev. Std./ Avg. Amaz 370 371 H agua [cm] 710 Total Q [m³/s] 30926 30566 30746 254.933 0.01 Superf.Tot. [m²] 23380 23254 23317 89.21 0 Ancho [m] 1439 1472 1456 22.79 0.02 Q/Superf. [m/s] 1.323 1.314 1.319 0.006 0 Corriente vel. [m/s] 1.3 1.3 1.3 0.017 0.01 Q Izq. [m³/s] 6 4 5 1.764 0.37 Q.Sup [m³/s] 2537 2580 2558 30.241 0.01 Q.Med. [m³/s] 26347 25932 26140 293.012 0.01 Q.Fondo [m³/s] 2029 2047 2038 12.661 0.01 Q.Der. [m³/s] 7 3 5 3.058 0.58 Vel.Bote [m/s] 2.4 2.2 2.3 0.183 0.08 Rumbo Prom. [ ] 234 49 Corriente Dir. [ ] 150 149 Hora inicio 11:16:59 11:27:48 Hora fin 11:27:24 11:40:10 Tabla 3: Resultados del aforo en Nazareth Curva de calibración en Tabatinga 70000 Tabatinga 60000 Caudales (m3/s) 50000 40000 30000 Q antiguos (m3/s) Q Nuevo (m3/s) Calibración 20000 10000 0-200 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 Cotas (cm) 12

5.3.2 Río Napo en la desembocadura Sitio de los aforos: Aforos Latitud Sur Longitud Oeste Punto orilla derecha -3.407250-72.714368 Punto orilla izquierda -3.413585-72.71553 Calibración del compás < 0.1º Declinación magnética del sitio a la fecha: -5.4575º Perfiles a través de la sección y distribución de las velocidades: Trayecto barco y vectores velocidad media sobre la sección: 13

Resultados de las medidas de caudal: Fecha Unid. 10/07/2006 Prom. Std.Dev. Std./ Avg. Napo Nº 001r 002r 003r H agua [cm] 709 Total Q [m³/s] 8957 8984 9159 9033 109.705 0.01 Superf.Tot. [m²] 5315 5199 5368 5294 86.47 0.02 Ancho [m] 719 721 732 724 7.25 0.01 Q/Superf. [m/s] 1.685 1.728 1.706 1.707 0.021 0.01 Corriente vel. [m/s] 1.74 1.61 1.92 1.76 0.151 0.09 Q Izq. [m³/s] 9 4 14 9 4.957 0.55 Q.Sup [m³/s] 1370 1397 1406 1391 18.661 0.01 Q.Med. [m³/s] 6780 6761 6917 6819 85.526 0.01 Q.Fondo [m³/s] 791 819 817 809 15.655 0.02 Q.Der. [m³/s] 8 3 5 5 2.66 0.5 Vel.Bote [m/s] 2.38 1.59 2.45 2.14 0.481 0.22 Rumbo Prom. [ ] 195 11 190 Corriente Dir. [ ] 275 274 275 Hora inicio 14:21:08 14:26:57 14:36:13 Hora fin 14:26:22 14:35:34 14:41:19 Tabla 4: Resultados del aforo del Río Napo en la desembocadura Curva de calibración del Napo en Bellavista 16000 Aforos y curva de calibración en Bellavista 14000 12000 Caudal (m3/s) 10000 8000 6000 Q antiguos (m3/s) Q nuevo (m3/s) Calibración 4000 2000 0 0 200 400 600 800 1000 1200 Cota (cm) 14

5.3.3 Río Pebas en Pebas Sitio de los aforos: Aforo Latitud Sur Longitud Oeste Punto orilla derecha -4.00355-73.16143 Punto orilla izquierda -4.00831-73.16878 Calibración del compás < 0.1º Declinación magnética del sitio a la fecha: -4.8544º Perfil a través de la sección y distribución de las velocidades: Trayecto barco y vectores velocidad media sobre la sección: 15

Resultados: Fecha Unid. 06/07/2006 Prom. Std.Dev. Std./ Avg. Napo Nº 001r 002r H agua [cm] Total Q [m³/s] 338 334 336 2.362 0.01 Superf.Tot. [m²] 708 709 709 0.98 0 Ancho [m] 90 91 91 0.2 0 Q/Superf. [m/s] 0.477 0.471 0.474 0.004 0.01 Corriente vel. [m/s] 0.49 0.48 0.49 0.005 0.01 Q Izq. [m³/s] 1 1 1 0.08 0.1 Q.Sup [m³/s] 50 49 49 0.52 0.01 Q.Med. [m³/s] 254 250 252 2.415 0.01 Q.Fondo [m³/s] 33 33 33 0.282 0.01 Q.Der. [m³/s] 1 1 1 0.211 0.18 Vel.Bote [m/s] 0.61 0.73 0.67 0.08 0.12 Rumbo Prom. [ ] 181 2 Corriente Dir. [ ] 91 90 Hora inicio 10:01:28 10:05:26 Hora fin 10:03:45 10:07:21 Tabla 5: Resultados del aforo del Río Pebas 5.4 MUESTRAS RECOGIDAS: Muestra Lugar Fecha Latitud S Longitud W Cond. µs/cm Temp. C PE30-01 Pebas 6/7/06 3.76853 71.60118 PE30-02 Nazareth 8/7/06 4.12270 70.04257 132.4 27.3 PE30-03 Boca Napo 10/7/06 3.46549 72.75366 179.7 27.8 Tabla 6: Lista de las muestras de agua recogidas in situ 5.5 AFOROS SÓLIDOS: Tabla 7: Características de los puntos de muestreo (aforos sólidos) 16