XII Jornadas "Derechos humanos e inmigración" en Motril (Granada) el 2, 3 y 4 de abril de 2014 Derechos humanos e inmigración

Documentos relacionados
Juan Francisco Ruiz continuará con la segunda fase del proyecto 4D-Arte Rupestre

La unidad móvil de tramitación del DNI en Jumilla se traslada al Centro Sociocultural Roque Baños

Los jumillanos/as podrán solicitar cita previa en la Jefatura Provincial de Tráfico de Murcia a través de la web municipal

El Conservatorio Profesional de Música de Jumilla organiza el I Curso de Trompa, Trompeta y Ensamble de Metal

La Casa del Artesano inicia el curso de espartería, con el que se recupera esta técnica tradicional en Jumilla

Este fin de semana, la Virgen de la Arrixaca peregrina hasta Jumilla

La solidaridad deportiva, protagonista en Jumilla esta Navidad

La Ofrenda de Uva y Pisa del Primer Mosto trae al presente de Jumilla la tradición vitivinícola del municipio

ENCUENTRO ENTRE EL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL, EL CENTRO DE ESTUDIOS JURÍDICOS, LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO, UNICEF E IUNDIA

Energía nuclear? No, gracias

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014

:: portada :: Chile :: Claudia Dides, vocera del Movimiento por la Interrupción Legal del Embarazo Llegó la hora de una ley de aborto

Los afrodescendientes en Chile viven discriminación, violencia xenófoba, malos tratos...?

Consejo Consultivo Informe mensual Agosto 2018

Explica con ejemplos lo que es el mensaje y comenta sus características.

Enlace: SEMANA DE LA MÚSICA EN EDUCACIÓN INFANTIL NUEVO PROGRAMA PARA EL VIERNES DÍA 11!!! SEMANA DE LA MÚSICA EN EDUCACIÓN INFANTIL

PRIMER CONGRESO DE DERECHO PENAL INTERNACIONAL: PROBLEMAS ACTUALES DE LA JURISDICCIÓN UNIVERSAL

Escandalosas ganancias de las autopistas concesionadas

Cambiar la bandera. :: portada :: Palestina y Oriente Próximo :: Uri Avnery gush-shalom Traducido para Rebelión por J. M.

Administradoras de fondos de pensiones: la mayor estafa legal de la historia

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

CICLO DE CONFERENCIAS RUTAS Y DERECHOS: ACTUALIDAD INTERNACIONAL DE LA SITUACIÓN DE LAS PERSONAS MIGRANTES Y REFUGIADAS

- ESPER, MARIANO. CONTRATOS NOTARIALES. PRACTICA Y ESTRATEGIA CONTRACTUAL. Buenos Aires, Di Lalla, (La Biblioteca dispone de dos ejemplares)

:: portada :: Chile :: Izkia Siches, primera mujer presidenta del Colegio Médico de Chile "La salud está muy grave"

Entrevista al teólogo Hans Küng "La Historia juzgará al Papa como responsable de la propagación del sida en África"

Cara a cara los programas de Piñera y Guillier

ACTORES POR LA JUSTICIA, DEFENSORES DE DERECHOS

Chacabuco, la prisión que floreció en el desierto

V T A L L E R. Operaciones conjuntas internacionales Situación de la inmigración en el Mediterráneo. actividades. 30/31 de mayo y 1 de junio

Política de privacidad

Industria salmonera arruina a isla de Chiloé

Así exterminaron a la dirección del Partido Socialista

Noelia Garrido, dirigenta estudiantil "Muchos políticos son títeres de los grupos económicos"

:: portada :: Chile :: Lecciones de la rebelión estudiantil

CASO VENEZUELA: 30 DE AGOSTO DE Inscripción sin costo* +(57) (1) Ext. 1036

MENSAJE EN LA CUMBRE MUNDIAL HUMANITARIA. ESTAMBUL, TURQUIA Mayo 23, 2016 Juan Luis Carbajal Tejeda, cs

DERECHO A LA INFORMACIÓN Y JUSTICIA: GUÍA PARA EL TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS PROCESOS JUDICIALES

Tánger: Una mirada detrás del sueño

Cátedra Fridtjof Nansen (ACNUR) Reflexiones sobre el ejercicio del derecho de asilo y la pobreza

Profesor titular. (10 años o más de docencia ininterrumpida) Profesor de la Cátedra Teoría de las Políticas Públicas

Camila Rojas, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile La clave: unidad en la lucha social

Reflexiones sobre ideas filosóficas de Marx

Presentación. Duración. Idiomas

En millones de colones

Algo no cuadra en el "boom" económico

De esa guisa, el ministro del Interior, Andrés Chadwick, se permitió la siguiente impostura:

Miércoles 25 de noviembre, 2015

FDA; 23 de abril 2014

Día Mundial de las y los refugiados. 20 de junio 1

Consejo Consultivo Informe mensual Mayo 2018

:: portada :: Europa :: Grecia La vida tras "el rescate" Eleuterio Gabón Rebelión

LUZ ELENA MIRA OLANO

PROTECCIÓN DE MUJERES MIGRANTES EN SITUACIÓN DE ESPECIAL VULNERABILIDAD

FORMAS CONTEMPORÁNEAS DE VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS EN EL MARCO INTERNACIONAL Marzo y Abril de 2017

C U R R I C U L U M V I T A E

Presentación. Duración. Idiomas

Penurias de los haitianos en Chile

HOJA DE VIDA. Linda Lizzie Rivera Lobo

Quién eres tú que cruzas el Mediterráneo? Una aproximación a los flujos migratorios mixtos desde África hacia Europa

PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LOS CIUDADANOS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO

FORMULARIO PARA LA SOLICITUD DE RECONOCIMIENTO ACADÉMICO DE CRÉDITOS PARA ACTIVIDADES FUERA DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS

Aumento de los matrimonios infantiles entre las muchachas refugiadas sirias

Eutanasia: El derecho a morir con dignidad

III TALLER SOBRE LAS OPERACIONES CONJUNTAS INTERNACIONALES. SITUACIÓN DE LA INMIGRACIÓN EN EL MEDITERRÁNEO

Seminario Internacional Neuropsicología Forense en el Sistema de Administración de Justicia

SEMINARIO MIGRACIONES Y DESARROLLO EN LAS RELACIONES UNIÓN EUROPEA Y AMÉRICA LATINA (2017)

Quién defiende los glaciares?

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA (UNLP) FACULTAD: FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

Colaboradores. Aristeo García González

Las malditas deudas. :: portada :: Chile :: Margarita Labarca G. Punto Final

Humberto Castillo Marín

Los derechos humanos ante la esclavitud en la globalización: la inmigración irregular

RETOS DE LA ABOGACIA ESPAÑOLA ANTE EL FENÓMEO MIGRATORIO. Blas Jesús Imbroda Ortiz Presidente de la Subcomisión de Extranjería.

VALERIANO VALDES CABELLO

La respuesta española y europea en las fronteras

Chile en la turbulencia: Y dónde está el piloto?

Entrevista con Ricardo Paredes, vocero de la Confederación Nacional de Estudiantes "Queremos derribar la lógica de mercado"

ÍNDICE ANALÍTICO. -de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente 1972, 46 -de Río 1992, 48 Conflicto Armado, 317 Consejo de -Asuntos Laborales, 466

Días relevantes a nivel mundial

DERECHOS HUMANOS INSTRUMENTOS DE PROTECCIÓN INTERNACIONAL

Salvador Allende y Miguel Enríquez: unidos en la diferencia, hermanados en la lucha

Programa del curso Estándares internacionales en derechos humanos, migración y género (Grupo 1-Titulares)

Por qué colapso y salvación son difíciles de distinguir el uno del otro La imposibilidad del crecimiento exige un nuevo sistema económico

CURRICULUM VITAE. Dra. Eva Camacho Vargas. Doctora en Derecho.- Jueza de Familia. Magistrada de la Sala Segunda, Corte Suprema de

actividades , 26 y 27 Situación de la migración en el mediterráneo IV TALLER SOBRE LAS OPERACIONES CONJUNTAS INTERNACIONALES de octubre

:: portada :: Chile :: Psiquiatra Rodrigo Paz, diagnostica al país a 40 años del golpe "Chile es un país brutalmente enfermo"

Fórum No de enero de Su Excelencia Roberto Henríquez Ministro de Relaciones Exteriores E. S. D.- Su Excelencia:

Toledo, 17 y 18 de diciembre Hotel Eurostars Toledo Paseo de S. Eugenio s/n

izón iel T abr G o: Fot

:: portada :: Chile :: La política vista por un joven de 14 años Lecciones para adultos. Ruben Andino M. Punto Final

NORMATIVA ESTATAL establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales. se prorroga la vigencia de la Orden

:: portada :: Chile :: Balnearios populares durante la Unidad Popular "Un verano feliz" Felipe Montalva Punto Final

LUNES 24 TEATRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

OBJETIVOS: FECHAS Y LUGAR:

SILVIA ISABEL ROSALES BOLAÑOS

Transcripción:

:: portada :: Opinión :: 26-03-2014 XII Jornadas "Derechos humanos e inmigración" en Motril (Granada) el 2, 3 y 4 de abril de 2014 Derechos humanos e inmigración Luis Carlos Nieto García Jueces para la democracia Hace ya doce años que organizamos las "Jornadas Derechos Humanos e inmigración" de Motril. Desde aquel inicio los problemas concretos sobre la situación de los migrantes han sido diferentes (Directiva Europea de Retorno, negación del derecho a la salud como derecho universal, situación de los CIES y tantos desdichados etcéteras) pero todos ellos ha pivotado sobre la idea (ideología) de que los derechos humanos no son universales sino que se pueden restringir a los extraños, a los de fuera. Esto en época de bonanza y aún más en tiempos de crisis. Este planteamiento ha hecho que las migraciones en lo que llevamos de siglo XXI se produzcan en unas condiciones de clandestinidad y sufrimiento sin límites. Las migraciones actuales se están dando en un contexto de violación sistemática de los derechos humanos a lo largo de toda la ruta migratoria. En nuestras fronteras más próximas la gestión excluyente de la crisis puede agravar esta situación al aplicarse como argumento de autoridad el control y el miedo, lo que está haciendo del Mediterráneo un mar de tragedia. El pasado octubre en Lampedusa más de 400 muertos, 359 el día tres y 50 el día 11. En Ceuta este mes de febrero los datos provisionales son 15. Entre las dos tragedias las autoridades europeas discutieron sobre si es un problema nacional o de la UE y hablaron de soluciones. Pero en realidad lo hecho para evitar estos sucesos ha sido nada. La pura nada. Como novedad material antidisturbios contra el hambre extremo. Y nada seguirá habiendo mientras la UE y los Estados miembros no reconozcan que existe una innegable relación entre esas muertes y sus políticas migratorias y de asilo. No son tragedias naturales frente a las que los europeos nos podamos compadecer, sino el fruto de lo que en nuestra UE se denomina "lucha contra la inmigración ilegal". Hay que explicar la realidad de las migraciones, los años que tardan los africanos en llegar a las fronteras, su imposibilidad de regreso, la obligación ética y jurídica de dar refugio a quienes son perseguidos o huyen de las guerras, para que sea más fácil entender que los problemas se atajan mejor en sus orígenes que combatiendo sus efectos de forma estéril y con gran sufrimiento en la mayoría de las ocasiones. Para terminar dos cuestiones que no son anecdóticas, entre los sucesos de Lampedusa y Ceuta y Melilla. La primera, al vicealcalde de Lampedusa, Damiano Sterlazzo le dolió el abandono de la "cultura de la vida" cuando vio como se trataron las muertes en su isla mientras que el Presidente de Melilla, Juan José Imbroda, pocos meses después, ironizó con poner azafatas en la frontera con page 1 / 9

comités de recibimiento comentando el fallecimiento de quince personas. Es evidente que entre ambas reacciones hay una considerable distancia ética y moral. También una posición sobre la forma de entender la cultura de los derechos humanos. La segunda es el debate habido sobre las cuchillas en las vallas de Ceuta y Melilla, las famosas concertinas. En el terreno simbólico la decisión de mantenerlas no puede ser más grave después de poder ver las lesiones tan importantes que producen. Son las cuchillas de la vergüenza. Una parte considerable de África se siente humillada por este símbolo. Sobre estos temas debatiremos en estas duodécimas jornadas con expertos sobre migraciones y con personas que aportarán sus testimonios. Este año al haberse incorporado a la organización la Agencia Andaluza de Cooperación al Desarrollo incorporamos al programa varios ponentes expertos en derechos humanos de América Latina, lo que sin duda va a hacer que este año se enriquezcan nuestros debates. La visión global que nos aportan es posible que se pueda plasmar en un tercer manifiesto de Motril. Y como siempre agradecer la generosidad y entusiasmo del Centro Asociado de la UNED en Motril para desarrollar estas jornadas. Programa de las Jornadas: DIA 2 DE ABRIL 16,30: PRESENTACIÓN DE LAS JORNADAS. 17,30 : "Los derechos humanos de las personas migrantes". page 2 / 9

Alejandro Solalinde. Sacerdote mexicano. Defensor de los derechos de los migrantes en la frontera. Fundador del albergue "Hermanos del Camino". Presentación: Javier Baeza. Párroco de San Carlos Borromeo. Entrevías. Madrid. 19,30: "Conflicto armado, desplazamiento de personas y derechos humanos en Colombia". Antonio Suárez Niño. Magistrado. Ex presidente de ASONAL JUDICIAL en Colombia. DIA 3 DE ABRIL page 3 / 9

10,00: "La migración salvadoreña, una radiografía de las víctimas de violaciones a los derechos económicos sociales y culturales". Mirna Perla. Abogada. Ex magistrada salvadoreña. Secretaria ejecutiva de la Comisión de Verdad de Honduras. 11,00: "El itinerario de la explotación laboral". Jesús Rentero. Magistrado Tribunal Superior de Justicia de Castilla- La Mancha. Especialista en derecho laboral. 12,30: "Violencia y fronteras". Panel 1. Relatora: Fuensanta Pérez Álvarez. Trabajadora social. Helena Maleno. Investigadora especialista en migraciones y trata de seres humanos. Periodista. page 4 / 9

José Palazón. Miembro de PRODEIN (Asociación Pro Derechos de la Infancia). Melilla. 17,00: "Colectivos vulnerables en las fronteras: los invisibles" Elena Arce. Jefa del área de migraciones e igualdad de trato del Defensor del Pueblo. 18,30: "El derecho a la verdad y el acceso a la justicia para las y los migrantes centroamericanos y sus familiares" Tirza Flores Lanza. Abogada hondureña. Asesora de la "Fundación para la justicia y el Estado Democrático de Derecho". page 5 / 9

En el Auditorio Villa de Salobreña José Martín Recuerda: 20,30: "Poesía en las jornadas. Un recuerdo para Gaspar Esteva y su presencia en las jornadas". Lectura de poemas contra la exclusión. 21,30: "Canciones contra la exclusión". Recital de Pedro Guerra. DIA 4 DE ABRIL page 6 / 9

10,00: "Derechos humanos en el proceso del conflicto armado de Guatemala". Juan Francisco Soto. Director del Centro para la Acción Legal en DerechosHumanos(CALDH). Anselmo Roldán. Presidente Asociación Justicia y Reconciliación (AJR). 12.00: "Violencia y fronteras". Panel 2 Relatora: Mercedes Jiménez. Antropóloga. Sami Näir. Escritor. Profesor de Ciencia Política. Javier de Lucas. Profesor de Filosofía del Derecho. 17,00: "El deber de migrar". Ramón Lobo. Periodista. page 7 / 9

19,00: Conferencia final: "Las madres de la Plaza de Mayo. Un reconocimiento a la dignidad". Las jornadas queremos rendir un homenaje a las madres de la Plaza de Mayo de Argentina que han dedicado su vida a la lucha contra la impunidad. Conferencia: "Derechos Humanos, desarrollo y lucha contra la impunidad". Nora Cortiñas. Presidenta de Madres de la Plaza de Mayo, línea fundadora. page 8 / 9

Organizan: Asociación Derechos Humanos e inmigración de Motril Asociación Jueces para la Democracia Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo Catedra UNESCO de Educación ambiental y desarrollo sostenible /* Style Definitions */ table.msonormaltable {mso-style-name:"tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"times New Roman","serif";} page 9 / 9