INFORME PROGRAMA RIESGO EXCAVACIONES

Documentos relacionados
INFORME PROGRAMA RIESGO EXCAVACIONES

INFORME PROGRAMA RIESGO EXCAVACIONES

INFORME PROGRAMA RIESGOS ELÉCTRICOS

INFORME PROGRAMA RIESGOS ELÉCTRICOS

INFORME PROGRAMA RIESGOS ELÉCTRICOS

INFORME PROGRAMA RIESGOS ELÉCTRICOS

INFORME PROGRAMA RIESGOS ELÉCTRICOS

INFORME PROGRAMA RIESGOS ELÉCTRICOS

INFORME PROGRAMA RIESGOS ELÉCTRICOS

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

Excavaciones seguras. Sostenimiento de tierra. solucionesconstructivas

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

ANALISIS PRELIMINAR DE PELIGROS POR TAREA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

REGISTRO FOTOGRAFICO SEMANAL

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

ESTÁNDAR N 8 TRABAJO EN EXCAVACIONES

Unidad 6. Apertura de zanjas y excavaciones. la construcción. Unidad 6. Apertura de zanjas y excavaciones. Qué va a aprender en esta unidad?

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA UNIDAD ZACATENCO

CRITERIOS EN LA FISCALIZACIÓN EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN MATERIA DE EXCAVACIONES

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

Guía para el control de peligros en trabajos de excavaciones

Departamento Acción Sanitaria Subdpto. Prevención de Riesgos y Salud Laboral LISTA DE CHEQUEO POR OBRA EN CONSTRUCCIÓN

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

EXCAVACIONES CON MAQUINARIA Y MANUAL PSPB-110-X-ST-007 1

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD EN ANDAMIOS

PREVENCION DE ACCIDENTES EN EL USO DE ANDAMIOS COLGANTES RECOMENDACIONES BASICAS

NORMA G-050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCION

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

POZOS DE CIMENTACION (CAISSON)

PILAS DE ENTIBACIÓN Y SOCALZADO OBRA

PLATAFORMAS Y PASILLOS ELEVADOS BARANDAS Y ABERTURAS EN EL PISO

Razón Social: <30 años T: H: M: Horario de Trabajo en el Proyecto: Nombre del Proyecto: Dueño del Proyecto: Dirección Exacta del proyecto:

INDICADORES DE GESTIÓN AÑO 2013

PLANILLA VISITA DE HyS A OBRA

Telefono: 0034/ Telefax: 0034/ ESCALERA TELESCÓPICA PARA CISTERNAS Y TANQUES

TRABAJOS EN ALTURAS 1

INFORME PROGRAMA RIESGO EN ALTURA

OPERACIÓN EXCAVADORA EN PILAS DE ACOPIO

OBJETIVO Evitar accidentes fatales y graves durante la ejecución de trabajo en altura física sobre 1,5 metros. TRABAJOS EN ALTURA

Transcripción:

Santiago, 10-09-2018 ID: LFH9HX54A43-EXC-v2.0 INFORME PROGRAMA RIESGO EXCAVACIONES ANTECEDENTES DE LA EMPRESA Empresa: ECHEVERRIA IZQUIERDO EDIFICACIONES S.A. RUT: 76247273-2 N Adherente: 132498 Nombre Contacto: Cargo: MAYKO IBARRA VITADOR DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Nº Trabajadores: 66 Dirección Visitada: RICARDO LYON 394 TORRE A Comuna: PROVIDENCIA Fono: 957640026 Correo electrónico: Mibarra@ei.cl De nuestra consideración Adjunto informe ID LFH9HX54A43-EXC como resultados de la visita realizada por nuestro experto Sr(a)(ita). María José González Espinosa, con personal de vuestra empresa el 10-09-2018, como parte del Programa Riesgo en Excavaciones, en el siguiente centro de trabajo: Ricardo Lyon 394 torre A, PROVIDENCIA Este informe contiene: Lista de verificación riesgo en excavaciones Logros alcanzados por cada uno de los ítems Recomendaciones Reiteramos nuestra colaboración en materias de Prevención de Riesgos Eléctricos; agradecidos por la buena predisposición y compromiso por proteger la salud de sus trabajadores. Atentamente. María José González Espinosa Experto en Prevención de Riesgos Mutual de Seguridad CChC

ANEXO I: Logros alcanzados en la verificación de riesgo en excavaciones Módulo Cumplimiento EXCAVACIONES (NCh. 349 of. 1999) 100 100 % PILAS DE SOCALZADO (NCh. 349 of.1999) % % CUMPLIMIENTO 100 % Rango Interpretación 0-65 % CRÍTICO 66-84% REGULAR 85-100 % SATISFACTORIO A EXCELENTE

ANEXO II: Recomendaciones Aspecto Recomendación

ANEXO III: Detalle de check list realizado Aspecto Respuesta EXCAVACIONES (NCh. 349 of. 1999) 1)El personal que participa en la faena de retiro de materiales y excavaciones, está debidamente capacitado y/o entrenado. 2)Se efectúa inspección a sellos de fundación, humedad, presencia de agua, socavamientos y paredes de las excavaciones. Se documentan por escrito y se mantienen archivadas. 3)Se realiza reconocimiento de terreno, antes de excavar, donde se evalúe la existencia de instalaciones domiciliares pre-existentes. 4)Se cuenta con estudio de mecánica de suelos, efectuado por proyectista o profesional competente, para obras de fundaciones, edificios con paredes colindantes y excavaciones de envergadura. 5)Se chequean las condiciones de seguridad de las zonas aledañas a los bordes de la excavación y desprendimientos 6)Señalización de advertencia en área de excavación. 7)Borde de la excavación libre de todo material y obstáculos. 8)Barandas de seguridad en zonas de tránsito peatonal al borde de la excavación. 9)Barandas de seguridad en zonas de tránsito vehicular a 1 mt del borde de excavación. 10)Accesos seguros a la excavación. 11)Pasarelas con doble baranda y rodapiés. 12)Existe protección del talud de excavación. (Consultar informe de mecánica de suelos) 13)Zona segura de trabajo a 1,5 m al radio de giro de maquinaria pesada. 14)Uso de elementos de protección personal, y existencia de puntos de anclaje y línea de vida. 15)Existe un procedimiento actualizado de rescate. 16)La estructura del torno es resistente y está en perfecto estado de conservación. 17)El torno de izaje se encuentra sobre brocal o estructura resistente. 18)El torno de izaje cuenta con freno automático para el desenrrollamiento accidental del cable. 19)Superficie y perímetro de la estructura despejados de material ajeno a la excavación. 20)La cuerda de izaje se encuentra en buenas condiciones. (Sin cortes, deshilado, etc.)

21)Los baldes utilizados cuentan con fondo y asas reforzados. 22)A medida que se avanza en la materialización de la pila, se realiza apuntalamiento o refuerzo de las paredes de la excavación. 23)Se evalúa la concentración de oxígeno al interior de la excavación, además de verificar la presencia de gases asfixiantes y/o tóxicos. 24)Uso de elementos de protección personal, y existencia de puntos de anclaje y línea de vida.