Oración Inicial EL CÁNTICO DE LAS CRIATURAS I. Altísimo y omnipotente buen Señor, tuyas son las alabanzas, la gloria y el honor y toda bendición.

Documentos relacionados
Foto: Marko Vombergar/ALETEIA

CANTO VERDE, TRANSCENDENTE HUMANIDAD

LAUDATO SÍ MI SEÑOR POR NUESTRA CASA COMÚN. ORACIÓN COMUNIDADES PJV- FMMDP (octubre 2015)

Sugerencias para la lectura y reflexión personal o compartida en grupo de la Carta encíclica LAUDATO SI SOBRE EL CUIDADO DE LA CASA COMÚN

Primer Día P. Dehon y su mirada sobre el Estudio y la Contemplación

A través de estos símbolos queremos hacer presente esas situaciones de muerte y vida, que de forma espacial están en nuestra oración.

LAUDATO SI: TODO ESTÁ CONECTADO

GUÍA LAUDATO SI PARA VOLUNTARIOS

JORNADA MUNDIAL DE ORACIÓN POR LA CREACIÓN

Un Servicio de Oración propuesto para una Hora Santa o Bendición (Guia).

JORNADA DE ORACIÓN PRIMERA PARTE

El cuidado de la casa común como nueva obra de misericordia: una propuesta del Papa Francisco

APITULO 2. El Evangelio de la reación. IFPS. Acción Católica Argentin

Ambientación. Himno inicial: Todas las criaturas de nuestro Dios y Rey, Levanten sus voces, cantemos: Aleluya, aleluya!

Hablar con Jesús ORAR CON POETAS 4ª edición José Pedro Manglano Castellary DESCLÉE DE BROUWER

Sobre el Cuidado de la Casa Común

Presidente: En el nombre del Padre, con todas sus criaturas, llenas de su presencia y de su ternura.

Pre-Capítulo XXVII Carmelitas de la Caridad - Vedruna

Herramientas de trabajo en el kraal

ORACIONES para rezar y aprender durante el mes:

Primera Edición. Septiembre ,000 Ejemplares

Laudato si. Sobre el cuidado de la casa común. 24 de mayo de 2015

UNIDAD 4 Dios creador del cielo y de la tierra

"La oración es la luz del alma"

NOVENA A CEFERINO NAMUNCURA. Chimpay, 26 de agosto 1886 Roma 11 de mayo de 1905

Liturgia Viva del Solemnidad de la Santisima Trinidad - Ciclo C

Una hermana coloca el cartel de la bendición de Dios: el cielo

ESQUEMA DE CELEBRACIÓN DE LA PRIMERA COMUNIÓN

R: quien me sigue, tendrá la luz que le da vida, y nunca andará en la oscuridad! Aleluya!

NOVENA VOCACIONAL A NUESTRA MADRE TERCER DIA

UNA COMUNIÓN UNIVERSAL

CANTOS DE OFERTORIO 17

Hora Santa Vocacional (A)

ORACIÓN DE CONSAGRACIÓN AL ESPÍRITU SANTO


POR UNA GRAN APUESTA HUMANA Y SOCIAL

SUBSIDIOS LITURGIA DÍA DE LA MADRE

Adoración Eucarística con niños

ORACIONES DIARIAS INFANTIL Y PRIMER CICLO DE PRIMARIA

*Exposición del Santísimo* >>>Canción >>>Momento de punteo, contemplación y silencio

LIBRO DE BOLSILLO de ORACIONES CATOLICAS

TEXTO COMPLETO: para tener en cuenta el sacerdote

Cristo Reina. Digno De Alabar. Santo. Sol Re. Mi corazón quiere alabar, alabarte. Mim Do. Mi corazón quiere adorar, adorarte. Sol Re.

AMBIENTACION Y SÍMBOLOS: Jarra con agua, plato con tierra, molinillo de viento, un cirio encendido.

CORONA DE ADVIENTO. Bendición de la Corona y Oración para encender cada una de sus velas

ORACIÓN DE LA TARDE. Orden de Vísperas. El guía del culto para iglesia Luterana Cristo Los Angeles

Misa de Nuestra Madre de la Merced Procesión en su honor 24 de septiembre.

ORACIONES Y REFLEXIONES CATÓLICAS

Un Día de Oración y Reflexión

NOVENA VOCACIONAL A NUESTRA MADRE QUINTO DIA


Bendición de la Corona de Adviento en Familia

Celebración de la Corona de Adviento para cada domingo analizando la presencia de Jesucristo y sus enseñanzas en la vida familiar

3. CONVERSIÓN ECOLÓGICA Que permita una ecología integral

Con afecto, Felipe Santos, Salesiano

NOVENA VOCACIONAL A NUESTRA MADRE SEGUNDO DIA

Cantos para la santa misa

SUBSIDIO LITURGIA DÍA DEL PADRE 2016 DOMINGO 19 JUNIO

Misa de Alianza de Amor (general, no específicamente schoenstattiana)

Laudato Si. Guía de Estudio SOBRE EL CUIDADO DE LA CASA COMÚN. sobre la Encíclica del Papa Francisco ARQUIDIÓCESIS DE WASHINGTON

FOLLETO DE ORACIONES PRIMERA COMUNIÓN 2013

TIEMPO DE ADVIENTO MARTES DE LA TERCERA SEMANA

Liturgia Viva del Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María.

NOVENA VOCACIONAL A NUESTRA MADRE SEXTO DIA

Canto Cantamos mientras la luz llega al altar: El Señor es mi luz y mi salvación

Una reflexión para los padres de familia

Evangelio de S. Juan 14, 23-29: vendremos a él y haremos morada en él. Mensaje: Cristo VIVE! Ámale y VIVIRÁ en tí. Dios BOMBEARÁ tu corazón.

Clasificación de alabanzas por Acordes

Himnario para Escuela de religión y Año de Confirmación

Aquí tienes unas cuantas plegarias para dirigirte al Señor en tus momentos álgidos o bajos.

LITURGIA DE SOLIDARIDAD CON EL SALVADOR en el contexto del VIH. Pastoral de la Salud Integral y VIH Iglesia Luterana Salvadoreña

PLEGARIA EUCARISTICA - V /A.

Al comienzo de la Eucaristía

DOMINGO QUINTO DE PASCUA CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA. Os doy un mandamiento nuevo: que os améis, como yo os he amado.

CUARTO DOMINGO DE LA CREACIÓN Serie A. Domingo de Ríos

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD YO SOY LA VID, VOSOTROS LOS SARMIENTOS DICE EL SEÑOR: EL QUE PERMANECE EN MI Y YO EN ÉL, ÉSE DA FRUTO ABUNDANTE

Itinerario Pastoral FESD

MI PRIMERA COMUNIÓN. Coros de Angeles 3. Gracias Jesús 4. Esperándote Jesús 5. Entrada 6. Señor Ten Piedad 7. Gloria 7. Aleluya 7.

JORNADA MUNDIAL DE ORACIÓN POR EL CUIDADO DE LA CREACIÓN 1 de setiembre de 2016

CÓMO AMBIENTAR UNA LECTIO DIVINA?

HORA SANTA DE NAVIDAD (8)

Mayo, mes de las flores, mes dedicado de una manera especial a honrar a nuestra Madre la Virgen María y a nuestra madre de la tierra.

Jesús de la Divina Misericordia

V. Hermanos: Para celebrar dignamente estos sagrados misterios, reconozcamos nuestros pecados.

Sobre el Cuidado de la Casa Común. Guía de Estudio Para Personas Y Grupos Pequeños

Liturgia Viva del Domingo 3º de Adviento - Ciclo B

DEJAD QUE LOS NIÑOS 8 FELIPE SANTOS, SDB

Acción de gracias por la visita del Papa Francisco a Colombia

Educar para acoger el don de la vida

PRIMER DOMINGO DE LA CREACIÓN. Domingo de Bosques

Novena Cuaresmal para los protectores de la Madre Tierra Del 1 al 9 de marzo de 2017

hermana luna 1 1. CLARA, HIJA DE LA LUZ 3. REZAR NO ES OTRA COSA 2. CLARA, IMAGEN DE DIOS

SANTA MARÍA MADRE DE DIOS Y MADRE MÍA

TIEMPO DE CUARESMA MARTES DE LA TERCERA SEMANA

LECTIO DIVINA Domingo de la Santísima Trinidad Ciclo A

DIOS TE AMA ÁMALO. Primera Edición ABRIL ,000 Ejemplares

María, la discípula fiel de la Palabra!

TRIDUO FINAL 6 al 8 de diciembre. La Sagrada Familia, nuestro modelo

Transcripción:

1 DÍA PRIMERO Preparando el Encuentro El animador lee e interioriza el tema del día Materiales: Biblias. Cirio. Altar del Sagrado Corazón. Ambientación: Una mesa en la que en su centro se ubican el Altar, el Cirio y la Biblia. Recuerda acoger con cariño a cada persona. Oración Inicial EL CÁNTICO DE LAS CRIATURAS I Altísimo y omnipotente buen Señor, tuyas son las alabanzas, la gloria y el honor y toda bendición. A ti solo, Altísimo, te convienen y ningún hombre es digno de nombrarte. Alabado seas, mi Señor, en todas tus criaturas, especialmente en el Señor hermano sol, por quien nos das el día y nos iluminas. Y es bello y radiante con gran esplendor, de ti, Altísimo, lleva significación. Alabado seas, mi Señor, por la hermana luna y las estrellas, en el cielo las formaste claras y preciosas y bellas. Alabado seas, mi Señor, por el hermano viento y por el aire y la nube y el cielo sereno y todo tiempo, por todos ellos a tus criaturas das sustento. Amén

1 El animador(a) enciende el cirio y explica que en este encuentro queremos dar a conocer un escrito sobre la Encíclica Laudato Si, del Papa Francisco. Luego el animador(a) invita a todos(as) a hacerse conscientes de la compañía del Señor en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. CANTO: Salmo de la Creación Primer Momento Texto de Reflexión: HERMANA TIERRA Laudato Si mi Signore» «Alabado seas, mi Señor», cantaba san Francisco de Asís. En ese hermoso cántico nos recordaba que nuestra casa común es también como una hermana, con la cual compartimos la existencia, y como una ma dre bella que nos acoge entre sus brazos: «Alaba do seas, mi Señor, por la hermana nuestra madre tierra, la cual nos sustenta, y gobierna y produce diversos frutos con coloridas flores y hierba»1. Esta hermana clama por el daño que le pro vocamos a causa del uso irresponsable y del abuso de los bienes que Dios ha puesto en ella. Hemos crecido pensando que éramos sus pro pietarios y dominadores, autorizados a expoliarla. La violencia que hay en el corazón humano, he rido por el pecado, también se manifiesta en los síntomas de enfermedad que advertimos en el suelo, en el agua, en el aire y en los seres vivien tes. Por eso, entre los pobres más abandonados y maltratados, está nuestra oprimida y devasta da tierra, que «gime y sufre dolores de parto» (Rm 8,22). Olvidamos que nosotros mismos so mos tierra (cf. Gn 2,7). Nuestro propio cuerpo está constituido por los elementos del planeta, su aire es el que nos da el aliento y su agua nos vivifica y restaura. (1 Cántico de las criaturas: Fonti Francescane (FF) 263. Y Encíclica: Laudato Sí )

1 Segundo Momento Preguntas para Compartir 1. De lo leído, Qué me llamó la atención y qué me quedo resonando? 2. Cuál es mi actitud cotidiana hacia la Casa Común? 3. Cuáles son los síntomas de enfermedad más urgentes que debemos remediar en nuestra casa común de San Bernardo? Tercer Momento Oramos lo Vivido Encendemos la vela y la ponemos junto a la imagen de Jesús. El curso, grupo, comunidad hace oración por lo vivido y pide por sus necesidades personales y por nuestra Madre Tierra. Mientras se oran se repite la antífona: Señor, que sepamos cuidar la Casa Común. Comprometemos la Vida En silencio cada uno piensa en aquello que ha quedado resonando en su corazón. El animador(a) invita a cerrar este encuentro de oración con la oración de repetición.

1 Gracias, Señor, por la creación Señor, Padre nuestro. Te doy gracias porque creaste la luz, el cielo, el sol, la luna y las estrellas. Gracias por haber hecho los mares y los ríos. Gracias por las plantas y los árboles. Gracias por los peces, por los pájaros y por todos los animales. Gracias por habernos creado a los hombres semejantes a ti. Gracias por darnos la oportunidad de disfrutar de tantas cosas bellas como has hecho. Te pedimos que sepamos cuidarlas. Y, sobre todo, te pedimos que los hombres cuidemos siempre los unos de los otros y nos ayudemos como hermanos, pues tú eres el Padre de todos. Amén

2 DÍA SEGUNDO Preparando el Encuentro El animador lee e interioriza el tema del día Materiales: Biblias. Cirio. Altar del Sagrado Corazón. Ambientación: Una mesa en la que en su centro se ubican el Altar, el Cirio y la Biblia. Recuerda acoger con cariño a cada persona. Oración Inicial EL CÁNTICO DE LAS CRIATURAS II Alabado seas, mi Señor, por el hermano fuego, por el cual iluminas la noche, y es bello y alegre y vigoroso y fuerte. Alabado seas, mi Señor, por la hermana nuestra madre tierra, la cual nos sostiene y gobierna y produce diversos frutos con coloridas flores y hierbas. Alabado seas, mi Señor, por aquellos que perdonan por tu amor, y sufren enfermedad y tribulación; bienaventurados los que las sufran en paz, porque de ti, Altísimo, coronados serán. Alabado seas, mi Señor, por nuestra hermana muerte corporal, de la cual ningún hombre viviente puede escapar. Bienaventurados a los que encontrará en tu santísima voluntad porque la muerte segunda no les hará mal. Alaben y bendigan a mi Señor y denle gracias y sírvanle con gran humildad. Amén

2 El animador(a) enciende el cirio y explica que en este encuentro queremos dar a conocer un escrito sobre la Encíclica Laudato Si, del Papa Francisco. Luego el animador(a) invita a todos(as) a hacerse conscientes de la compañía del Señor en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Primer Momento CANTO: Padre Amerindio Texto de Reflexión: Crimen Contra la Naturaleza es Crimen Contra Dios El Patriarca Bartolomé se ha referido par ticularmente a la necesidad de que cada uno se arrepienta de sus propias maneras de dañar el planeta, porque, «en la medida en que todos generamos pequeños daños ecológicos», esta mos llamados a reconocer «nuestra contribu ción pequeña o grande a la desfiguración y destrucción de la creación».14 Sobre este punto él se ha expresado repetidamente de una mane ra firme y estimulante, invitándonos a reconocer los pecados contra la creación: «Que los seres humanos destruyan la diversidad biológica en la creación divina; que los seres humanos degraden la integridad de la tierra y contribuyan al cambio climático, desnudando la tierra de sus bosques naturales o destruyendo sus zonas húmedas; que los seres humanos contaminen las aguas, el suelo, el aire. Todos estos son pecados».15 Porque «un crimen contra la naturaleza es un crimen contra nosotros mismos y un pecado contra Dios».16 Al mismo tiempo, Bartolomé llamó la aten ción sobre las raíces éticas y espirituales de los problemas ambientales, que nos invitan a encon trar soluciones no sólo en la técnica sino en un cambio del ser humano, porque de otro modo afrontaríamos sólo los síntomas. Nos propuso pasar de la avidez a la generosidad, del desperdicio a la capacidad de compartir. Los cristianos, además, estamos llamados a «aceptar el mundo como sacramento de comunión, como modo de compartir con Dios y con el prójimo en una escala global. Es nuestra humilde convicción que lo divino y lo humano se encuentran en el más pequeño detalle contenido en los vestidos sin costuras de la creación de Dios, hasta en el último grano de polvo de nuestro planeta».17 (17 Conferencia en el Monasterio de Utstein, Noruega (23 junio 2003). Y Laudato Si) (16 John Chryssavgis, On Earth as in Heaven: Ecological Vision and Initiatives of Ecumenical Patriarch Bartholomew, Bronx, New York 2012. Y Encíclica: Laudato Sí )

2 Segundo Momento Preguntas para Compartir 1. De lo leído, Qué me llamó la atención y qué me quedo resonando? 2. Cuál son mis pequeñas formas de dañar el planeta? 3. Cuáles son para ti las raíces éticas y espirituales de los problemas ecológicos? Tercer Momento Oramos lo Vivido Encendemos la vela y la ponemos junto a la imagen de Jesús. El curso, grupo, comunidad hace oración por lo vivido y pide por sus necesidades personales y por nuestra Madre Tierra. Mientras se oran se repite la antífona: Señor, Sana nuestras vidas, para que seamos protectores del mundo. Comprometemos la Vida En silencio cada uno piensa en aquello que ha quedado resonando en su corazón. El animador(a) invita a cerrar este encuentro de oración con la oración de repetición.

2 Oración por nuestra tierra Dios omnipotente, que estás presente en todo el universo y en la más pequeña de tus criaturas, Tú, que rodeas con tu ternura todo lo que existe, derrama en nosotros la fuerza de tu amor para que cuidemos la vida y la belleza. Inúndanos de paz, para que vivamos como hermanos y hermanas sin dañar a nadie. Dios de los pobres, ayúdanos a rescatar a los abandonados y olvidados de esta tierra que tanto valen a tus ojos. Sana nuestras vidas, para que seamos protectores del mundo y no depredadores, para que sembremos hermosura y no contaminación y destrucción. Toca los corazones de los que buscan sólo beneficios a costa de los pobres y de la tierra. Enséñanos a descubrir el valor de cada cosa, a contemplar admirados. Gracias porque estás con nosotros todos los días. Aliéntanos, por favor, en nuestra lucha por la justicia, el amor y la paz. Amén

3 DÍA TERCERO Preparando el Encuentro El animador lee e interioriza el tema del día Materiales: Biblias. Cirio. Altar del Sagrado Corazón. Ambientación: Una mesa en la que en su centro se ubican el Altar, el Cirio y la Biblia. Recuerda acoger con cariño a cada persona. El animador(a) enciende el cirio y explica que en este encuentro queremos dar a conocer un escrito sobre la Encíclica Laudato Si, del Papa Francisco. Luego el animador(a) invita a todos(as) a hacerse conscientes de la compañía del Señor en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. CANTICO DEL AL AGUA Alabado seas mi Señor por la Hermana Agua, la cual es muy útil, y humilde, y preciosa y casta. Así como San Francisco oró lleno de gratitud por la Hermana Agua, así nosotros oramos agradecidos por su generosidad para sostener la vida. Ven en nuestra ayuda Y libéranos del odio, la codicia, el temor, Y nuestra falta de amor hacia tus dones sobre la tierra. Transfórmanos en ríos de agua viva, de modo que a nuestro paso reverdezca la vida, la esperanza y el amor por la tierra y por todas las personas. AMÉN

3 Primer Momento Texto de Reflexión: San Francisco y la Creación de Dios Él manifestó una atención particular hacia la creación de Dios y hacia los más pobres y abandonados. Amaba y era amado por su alegría, su entrega generosa, su corazón universal. Era un místico y un peregrino que vivía con simplicidad y en una maravillosa armonía con Dios, con los otros, con la naturale za y consigo mismo. En él se advierte hasta qué punto son inseparables la preocupación por la naturaleza, la justicia con los pobres, el compro miso con la sociedad y la paz interior.» Su testimonio nos muestra también que una ecología integral requiere apertura hacia catego rías que trascienden el lenguaje de las matemáti cas o de la biología y nos conectan con la esencia de lo humano. Así como sucede cuando nos ena moramos de una persona, cada vez que él miraba el sol, la luna o los más pequeños animales, su re acción era cantar, incorporando en su alabanza a las demás criaturas. Él entraba en comunicación con todo lo creado, y hasta predicaba a las flores «invitándolas a alabar al Señor, como si gozaran del don de la razón». Pero hoy Francisco sufriría con la perdida de la Biodiversidad, de hecho él nunca pensó en las distintas espe cies como eventuales «recursos» explotables, olvidando que tienen un valor en sí mismas. Cada año desaparecen miles de especies vegetales y ani males que ya no podremos conocer, que nuestros hijos ya no podrán ver, perdidas para siempre. La inmensa mayoría se extinguen por razones que tie nen que ver con alguna acción humana. Por nues tra causa, miles de especies ya no darán gloria a Dios con su existencia ni podrán comunicarnos su propio mensaje. Segundo Momento Preguntas para Compartir 1. De lo leído, Qué me llamó la atención y qué me quedo resonando? 2. Qué acción concreta realizaré personal y comunitariamente como curso durante este mes? (Mantener dignamente limpia la sala de clases, depositar los desechos en los papeleros ecológicos del centro de alumnos, entre otros). 3.- Tarea común en clave reparadora cada curso donará una planta de rosa con la finalidad de construir un roseto, en un sector del colegio. Pedimos los siguientes tonos. Primer ciclo Amarillo, Segundo Ciclo Blanco y Media Rojo.

3 Tercer Momento Oramos lo Vivido Encendemos la vela y la ponemos junto a la imagen de Jesús. El curso, grupo, comunidad hace oración por lo vivido y pide por sus necesidades personales y por nuestra Madre Tierra. Mientras se oran se repite la antífona: Señor, Sana nuestras vidas, para que seamos protectores del mundo. Comprometemos la Vida En silencio cada uno piensa en aquello que ha quedado resonando en su corazón. El animador(a) invita a cerrar este encuentro de oración con la oración de repetición. Oración cristiana con la creación Te alabamos, Padre, con todas tus criaturas, que salieron de tu mano poderosa. Son tuyas, y están llenas de tu presencia y de tu ternura. Alabado seas. Hijo de Dios, Jesús, por ti fueron creadas todas las cosas. Te formaste en el seno materno de María, te hiciste parte de esta tierra, y miraste este mundo con ojos humanos. Hoy estás vivo en cada criatura con tu gloria de resucitado. Alabado seas. Espíritu Santo, que con tu luz orientas este mundo hacia el amor del Padre y acompañas el gemido de la creación, tú vives también en nuestros corazones para impulsarnos al bien.

3 Alabado seas. Señor Uno y Trino, Despierta nuestra alabanza y nuestra gratitud por cada ser que has creado. Dios de amor, muéstranos nuestro lugar en este mundo como instrumentos de tu cariño por todos los seres de esta tierra. Amén