Estimados hermanos: PROVINCIA DE SAN NICOLÁS DE TOLENTINO Prot. SNT 401/2018

Documentos relacionados
CARTA A TODOS LOS RELIGIOSOS

Sexenio DE LA MESA DEL CENÁCULO A LA MESA DEL MUNDO

Congregación de Religiosas Franciscanas de la Inmaculada Concepción Camino a la santidad de la mano de nuestros fundadores

LAS MISIONES Y LOS MISIONEROS CUENTAN CON TU AYUDA!

21 diciembre Proyecto de presencia Bilbao. Escuelas Pías Emaús

El 5º Plan Diocesano de Evangelización

2. El movimiento JAR se constituye como Asociación privada de fieles 1 sin personalidad jurídica.

LA CARTA DE IDENTIDADCARISMÁTICADE LA FAMILIASALESIANA DE DON BOSCO

CAMINO DE VIDA DE LOS LAICOS ASUNCIONISTAS

Lámpara para mis pasos Releer las Constituciones para una renovación de la vida

PARTICIPACIÓN EN LAS ESCUELAS PÍAS

LOS VALORES DE LA HOSPITALIDAD

OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS

CONSEJO LOCAL DE LA FAMILIA SALESIANA Y GUÍA DEL DELEGADO LOCAL DE UN GRUPO

ESPIRITUALIDAD JUVENIL SALESIANA: PELDAÑOS DE LA SANTIDAD JUVENIL

COLEGIO MARÍA INMACULADA

Provincia de San Nicolás de Tolentino

Para hacerse Salesiano Cooperador

VOTOS TEMPORALES. Formación inicial - Votos Temporales 1

Asamblea Pastoral. Escuelas Católicas. Diócesis de Arecibo 12 de junio de 2014

ANEXO No. 2 RELATORIAS DEL TRABAJO DE GRUPOS. Qué va a suscitar esta lectura de las obras de Santa Teresa? Cómo hacer?

Encuentro continental LMC América. Conclusiones. Guatemala, de Septiembre 2014

I. En qué consiste la Expedición Vocacional 2018?

Ministerios y servicios de comunión

Las hermanas, antes de participar en el encuentro, con un trabajo previo, en forma de taller, habían profundizado el tema a exponer.

Proyecto de la Comisión Internacional de Pastoral Vocacional - FIAT -

ministerios laicales

Pastoral de la Salud

LAICAS, LAICOS Y HERMANOS Promoviendo juntos una mayor vitalidad del carisma marista

El carisma y la espiritualidad marista. Cátedra Marista Marcelino Champagnat

FICHA 16. Vida Consagrada Discípulos y Misioneros de Jesucristo

Una Iglesia Misionera en el Continente. La Misión Continental. Sugerencias Pastorales para la Misión Continental

PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL SOCIEDAD DE LA PRECIOSA SANGRE

1.MIRANDO NUESTRA HISTORIA Y NUESTRO CARISMA, SEGÚN TU OPINIÓN, QUÉ ES ESENCIAL PARA NUESTRA IDENTIDAD HOY?

PROYECTO DE PASTORAL JUVENIL VOCACIONAL HOSPITALARIA DE AMERICA LATINA

Fr. Francisco Javier Jiménez Prior provincial Fr. Benjamín Miguélez Secretario provincial

D SA S F A Í F OS S DE D L A L

EL PADRE FEDERICO SALVADOR RAMÓN, SIERVO DE DIOS. Fundador de las Esclavas de la Inmaculada Niña 9-marzo-1867 V 13-marzo-1931

PROYECTO DE VIDA Y MISIÓN DE LA ORDEN DE AGUSTINOS RECOLETOS

CONGREGACIÓN DE LA MISIÓN PROVINCIA DE ZARAGOZA

Objetivos del Proyecto

CURSO 2014/2015 PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL (P.O.A.T.) Colegio Santo Tomás de Villanueva Granada

PROVINCIA NAZARET ORDEN DE LAS ESCUELAS PÍAS

Centro Evangelización ARQUIDIOCESIS DE CALI

HACIENDO MEMORIA DE 25 AÑOS DE GRACIA

CON EL MAGISTERIO DE LA IGLESIA LOS JÓVENES EN EL CORAZÓN DE LOS PAPAS

EVALUACIÓN DE LA ACCIÓN PASTORAL (Año litúrgico pastoral 2016) (Evaluación por vicarías foráneas)

HISTORIA DE LAS ASAMBLEAS MUNDIALES CVX. Desde la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días

CATEQUESIS PARA NOVIOS O PAREJAS CATEQUESIS MISTAGÓGICA PREPARACIÓN PARA EL SACRAMENTO DE LA CONFIRMACIÓN

Congreso de Laicos 07

EVALUACIÓN DE LA ACCIÓN PASTORAL (Año litúrgico pastoral 2016) (Evaluación parroquial)

Aprobado en Asamblea el 6 de abril de 2013 en Santiago de Compostela

ORDENACIONES DEL CXXIV CAPÍTULO PROVINCIAL

LAYIBI DICIEMBRE DE 2011

PASTORAL DE LA SALUD. Ser y quehacer

Asociación de Salesianos Cooperadores Región Ibérica El variado apostolado en el área educativa

PRIMERA PARTE ÉTICA MINISTERIAL

Pastoral del Turismo. Comisión de Pastoral de Migrantes y Movilidad Humana

ASAMBLEA GENERAL DEL REGNUM CHRISTI 2018 COMUNICADO DE LOS DELEGADOS LAICOS

DOCUMENTO DE IDENTIDAD FASFI - FUNDACIÓN AYUDA SOLIDARIA HIJAS DE JESÚS

La Acción Católica en la Christifideles laici. Vocación y Misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo

Estatuto de la Asociación de Monasterios de Monjas Agustinas. Recoletas con la Orden de Agustinos Recoletos

DEPARTAMENTO DE RELIGIÓN

PROYECTO DE VIDA FAMILIA ALBERTIANA

PROYECTO DE VIDA. del MOVIMIENTO FAMILIA

CUADRO I.- DIMENSIONES DE LA VOCACIÓN CVX

PROYECTO ESTRATÉGICO 1: IGLESIA DISCÍPULA Y MISIONERA

TRABAJO GRUPAL N 2. Cómo sueño la Iglesia?

asamblea diocesana presentación catequética una reforma

PROVINCIA LA INMACULADA CONCEPCIÓN

PROCESO DE FORMACIÓN JUVENIL IGNACIANO

GUIA PARA EVALUAR EL QUINQUENIO EN PARROQUIAS Y ZONAS PASTORALES

PROCESO DE REFLEXIÓN. Quiero decir hoy a todos los miembros de nuestra familia: Tened pasión por la verdad. Sed Sinceros.

DE FUTURO Provincia Bética

F R A I L E S SIERVOS DE MARÍA. U n a p r o p u e s t a d e v i d a

Qué hace un laico como tú en un mundo como éste?

JMV PROCESO DE REFLEXIÓN. Quiero decir hoy a todos los miembros de nuestra familia: Tened pasión por la verdad. Sed Sinceros.

Lineamientos del Año de la Juventud

EL COMPROMISO CON LA FAMILIA ORIONISTA

NOVICIADO MARISTA INTERPROVINCIAL LA VALLA FEBRERO 2018 Medellín-Colombia

SEGUIMIENTO DE JESÚS V

ESTATUTOS Salinas, 27 de octubre del 2013

Proyecto Comunitario. Educativo y Pastoral. Curso: 2015/2016. Salesianos Cooperadores Puertollano

Obra de la Infancia y Adolescencia Misionera Servicio de Animación Misionera Infantil Infancia Misionera Tirocinio con Jesucristo Noviembre.

Por el P. Jorge Manuel Ayala CMF

HOGARES DON BOSCO FORMACIÓN SALESIANA

Vayan sin miedo. Somos Iglesia en Misión Permanente Misión Territorial DIÓCESIS DE SAN JOSÉ DE TEMUCO

Es un movimiento de vida cristiana, que asume la espiritualidad mercedaria según el estilo propio del Padre José León Torres.

ASAMBLEA ECLESIAL COMISIÓN ARQUIDIOCESANA PARA LOS LAICOS

Ser Franciscano, por qué no?

EQUIPO COORDINADOR EN EL MFC

La Educación Católica según Aparecida

FICHA 6. Discípulos y Misioneros En Comunión Eclesial. Resumen DP # 66-77

Conferencia de Provinciales en América Latina y El Caribe - CPAL

LA INFANCIA MISIONERA O SANTA INFANCIA EN NUESTRA COMUNIDAD

Noviciado Interprovincial La Valla, Medellín-Colombia

Los Colegios Corazonistas. Criterios básicos de nuestra PASTORAL EDUCATIVA

EN EL DESIERTO SE DESCUBRE LO ESENCIAL PARA VIVIR (Benedicto XVI)

EN LA CARACTERIZACIÓN DE LOS ARQUIDIÓCESIS DE BOGOTÁ

19 de Enero al 05 de Febrero de 2011 GUARNE, ANTIOQUIA COLOMBIA. 4ta Conferencia Regional de América Hno. Jairo Urueta

Transcripción:

PROVINCIA DE SAN NICOLÁS DE TOLENTINO Prot. SNT 401/2018 Estimados hermanos: Cien días han pasado desde que concluyó nuestro Capítulo provincial. Han sido meses de movimiento y cambio; tiempo, también, para vacaciones, ejercicios espirituales y formación permanente. Para estas fechas la mayoría de los religiosos se han reintegrado a sus comunidades para retomar las tareas ordinarias. 1. Proyecto de Vida y Misión de la comunidad El día 29 de mayo de 2018 fue aprobado el Proyecto de Vida y Misión de la Provincia de San Nicolás de Tolentino por el prior general y su Consejo (Prot. CG 107/2018). Ahora corresponde a cada comunidad elaborar su Proyecto de Vida y Misión siguiendo las directrices del proyecto de la Provincia y presentarlo al superior mayor para su aprobación (cf. Dir. 23). El nº 21 del Directorio indica los principales objetivos del PVM: 1) asumir en común el compromiso de todos en el seguimiento de Cristo y en la misión recibida; 2) fomentar la vida comunitaria por la participación de los hermanos en todas sus actividades; 3) conseguir que los diversos ministerios se realicen en nombre de la comunidad; 4) evitar la dispersión en el trabajo, el desconocimiento de las tareas de los hermanos y el capricho individual para asumir nuevos trabajos. 2. Movidos por el amor Expresemos cómo nos gustaría vivir u organizar la vida y misión de la comunidad en el PVM, participemos activamente para sentirlo nuestro. Necesitamos sobreponernos a las limitaciones de tiempo, a la falta de participación, indisposición... No es la ley lo que debe imperar sino la motivación por la que vivimos en común. Esta es la conclusión de san Agustín cuando escribió la Regla para los religiosos: El Señor os conceda cumplir todo esto por amor, como realmente enamorados de la belleza espiritual..., no como esclavos sometidos a la ley, sino con la libertad de los constituidos en gracia (Regla 8,1). Esta misma convicción nos debe mover a la hora de organizar la vida de la comunidad. Solamente los enamorados de la belleza espiritual, de esa belleza de los que viven unánimes y concordes como buscadores de Dios y constructores de comunión, encuentran sentido y alegría al plasmar lo que quieren vivir. Paseo de La Habana, 167-28036 MADRID (ESPAÑA) Tel. 913 453 460 info@agustinosrecoletos.org Web: www.agustinosrecoletos.org

3. Conozcamos el Directorio La información es un medio privilegiado para alimentar la pertenencia comunitaria y la participación activa en el proyecto común de vida. Cada seis años el Capítulo hace una revisión profunda del Directorio de la Provincia en la que participan muchos religiosos. Quienes hemos dedicado más tiempo a su elaboración valoramos en gran medida la riqueza institucional que entraña y creemos que ningún religioso debería desconocerla. Ruego a cada uno de los hermanos que conozcan, estudien y apliquen el Directorio; es una adaptación de las Constituciones y el Código Adicional a la situación concreta de la Provincia. 4. Un proyecto comunitario concreto y realista La doctrina y espiritualidad, la forma de organizarnos y los buenos propósitos están contenidos en las Constituciones y el Directorio, el PVM de la comunidad debe ser concreto y realista; en cada decisión tomada es preciso poner al responsable de la misma, la fecha de cumplimiento y la forma de revisión y evaluación. Como una ayuda para quienes comienzan el servicio de autoridad, anexo a este oficio, les ofrezco un esquema o pauta de trabajo de lo que se espera del Proyecto de Vida y Misión de cada comunidad. Establezco como fecha límite de entrega del Proyecto de Vida y Misión de cada comunidad el 1 de diciembre de 2018. 5. La comunión como bandera Ser artífices de unidad y creadores de comunión, nos exige vivir en salida: al encuentro del hermano diferente, a menudo quebradizo; del pobre, del apaleado por múltiples avatares de sobresaltos y decepciones, del desorientado, del náufrago, del emigrante. Dentro y fuera de nuestra comunidad religiosa, en donación generosa y cotidiana de cuanto somos y tenemos. Desde la humildad que se abraza a la verdad y actúa en la caridad. He aquí la bandera que enarbolamos como divisa alentadora, la lámpara que deseamos alumbre y guíe nuestros pasos a lo largo del próximo cuatrienio. Sea el Espíritu quien impulse nuestro anhelo vital, misionero y profético de ser «creadores de comunión». Madrid, 10 de septiembre de 2018. Fr. Sergio Sánchez Moreno Prior provincial Fr. Benjamín Miguélez Secretario provincial A TODOS LOS RELIGIOSOS DE LA PROVINCIA 2

0. Introducción I. Visión ANEXO PROYECTO DE VIDA Y MISIÓN DE UNA COMUNIDAD Esquema de puntos que hay que tener en cuenta Aquí se podría incluir: 1. Breve reseña histórica de la casa. 2. Situación actual de la casa y de la comunidad. 3. Finalidad de la casa. 4. Miembros de la comunidad (nombre completo y fecha de nacimiento). 5. Obligaciones y actividades que se derivan de la finalidad de la casa (Dir. 22,1). 6. La distribución de oficios y competencias (Dir. 22,2). 7. Organización del tiempo: - El horario de la comunidad. - Los tiempos de silencio, estudio y lectura (Dir. 22,9). 8. Los encargados de los siguientes libros: redactor del libro de cosas notables; cronista o colaborador con la Comisión de Comunicación y Publicaciones; y el bibliotecario (Dir. 22,12). La Visión de una comunidad es la meta a la que nos encaminamos; son los elementos esenciales por los que vivimos en la misma casa. El Proyecto de Vida y Misión de la Provincia, en sintonía con el PVM de la Orden recoge en diez puntos lo esencial de nuestro carisma en el momento actual. Hay que recogerlos tal cual en el PVM de la comunidad porque expresan con sencillez lo que buscamos y en lo que nos queremos comprometer. II. Misión La Provincia ofrece en su PVM una síntesis de su Misión. La comunidad puede ampliarla según la finalidad que le sea propia. III. Decisiones A. Objetivo prioritario Durante el cuatrienio que empieza, y en consonancia con el Capítulo general, de la Orden, nuestro objetivo será: Fomentar en la Provincia la unidad, y ser creadores de comunión a) con la Iglesia universal y con las Iglesias particulares, viviendo nuestro carisma y espiritualidad evangelizando según las directrices de las Diócesis; Qué iniciativas o acciones nos proponemos para expresar nuestra comunión con la iglesia local? b) con la Orden, colaborando con sus organismos y participando en iniciativas comunes con las otras Provincias; Qué iniciativas nos proponemos para expresar nuestra comunión con la Orden? 3

c) con los religiosos incorporados de la Provincia de San Agustín, intercambiando religiosos y realizando actividades comunes en Estados Unidos; Qué iniciativas o acciones nos proponemos para expresar nuestra comunión con la Vicaría de Estados Unidos? d) entre los organismos y demarcaciones de la Provincia, con la comunicación y la colaboración en las iniciativas de toda la provincia y acogiendo y valorando la riqueza e iniciativas de otras demarcaciones; común. Con qué acciones expresamos nuestra comunión con las diferentes demarcaciones de la Provincia? e) entre las comunidades, participando en actividades conjuntas; Qué actividades concretas podemos compartir con las demás comunidades? f) entre los religiosos de cada comunidad, participando activamente en la vida y el trabajo Dentro de nuestra comunidad, cómo queremos construir la comunión? B. Proceso de reestructuración Qué implicaciones tiene este apartado para mi comunidad? Indicar responsable, fecha y revisión. C. Carisma y espiritualidad Qué medidas/acciones concretas nos pide el PVM de la Provincia en este campo a nosotros y a nuestras comunidades para vivir nuestra consagración? Indicar responsable, fecha y revisión. a) Identidad carismática. b) Vida comunitaria. c) Vida de oración. d) Consejos evangélicos. D. Apostolado Qué medidas/acciones concretas nos pide el PVM de la Provincia en el campo de los apostolados? Indicar responsable, fecha y revisión. a) Apostolado misional. b) Apostolado ministerial. c) Apostolado educativo. 1. Plan de pastoral (Dir. 22,4). 2. La forma de cooperar con las misiones (Dir. 22,7). E. Vocaciones y juventud Qué medidas/acciones concretas nos pide el PVM de la Provincia respecto a los promotores vocacionales, el IVAR, los equipos de animación vocacional, la comunidad vocacional y las JAR? Indicar responsable, fecha y revisión. Plan vocacional (Dir. 22,5). 4

Evaluación F. Formación a) Formación inicial. Qué implicaciones tiene la formación inicial para mi comunidad? Indicar responsable, fecha y revisión. En las casas de formación, el Reglamento local (Dir. 22,6). b) Formación permanente. Cómo será la participación de los religiosos de mi comunidad en los encuentros de formación permanente? Indicar responsable, fecha y revisión. En todas las casas, el plan de formación permanente (Dir. 22,3). G. Gobierno y economía Qué medidas/acciones concretas nos pide el PVM de la Provincia en este apartado? Indicar responsable, fecha y revisión. a. Participar en las reuniones de equipos de gobierno y organismos administrativos de la Provincia. Según calendario establecido. b. Religiosos mayores y enfermos. Implicaciones. c. Implantar ARCORES y secundar iniciativas. d. Protocolo de protección y prevención de la infancia y la adolescencia. e. Colaboración con la Comisión de Comunicación y Publicaciones. Implicaciones para la creación del Equipo de pastoral virtual y colaborador con la CCP (Dir. 22,12). f. Comunión de bienes: - Colaborar en la administración de los bienes de la Provincia. Informes y colaboración con el patrimonio común. - Solidaridad: apoyo a proyectos de desarrollo, promoción humana o emergencias humanitarias. - La cantidad de dinero que se da a los religiosos periódicamente, si procede, para uso normal (Dir. 22,8). - La forma concreta de penitencia comunitaria/solidaridad con los pobres. (Dir. 22,10). Forma y tiempo de revisión y evaluación (Dir. 26). 5