RESOLUCION DE LA COMISION DE TARIFAS ELECTRICAS No P/CTE

Documentos relacionados
RESOLUCION DE LA COMISION DE TARIFAS ELECTRICAS No P/CTE

RESOLUCION DE LA COMISION DE TARIFAS ELECTRICAS No P/CTE

RESOLUCION DE LA COMISION DE TARIFAS ELECTRICAS No P/CTE

RESOLUCION DE LA COMISION DE TARIFAS ELECTRICAS No P/CTE

RESOLUCION DE LA COMISION DE TARIFAS ELECTRICAS No P/CTE

RESOLUCIÓN DE LA COMISIÓN DE TARIFAS ELÉCTRICAS No P/CTE

Con la facultad establecida en el Artículo 22º, inciso h) del Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas; y

RESOLUCIÓN DE LA COMISIÓN DE TARIFAS DE ENERGÍA N P/CTE

RESOLUCION DE LA COMISION DE TARIFAS ELECTRICAS No P/CTE

85 de 9 SECCION 8 TARIFICACION DE LA ELECTRICIDAD 80 ACUERDO: PARTES COMPROMETIDAS

INFORME SOBRE LA CONSULTA DE UN PARTICULAR SOBRE FACTURACIÓN DE ENERGÍA REACTIVA EN BAJA TENSIÓN

Instituto Nicaragüense de Energía Ente Regulador

RESOLUCIÓN DE LA COMISIÓN DE TARIFAS DE ENERGÍA N P/CTE

RESOLUCIÓN DE LA COMISIÓN DE TARIFAS ELÉCTRICAS Nº P/CTE

Los Usuarios de Agua Subterránea ante la liberalización del mercado de la electricidad: Estrategias de Ahorro

4. Precios. Calculador de precios de referencia.

6p Control y medición de la potencia demandada:

Fuente:

RESOLUCIÓN DE LA COMISIÓN DE TARIFAS DE ENERGÍA N P/CTE

El suministro y prestación de servicios objeto del presente Pliego de Prescripciones Técnicas, se divide en:

TARIFAS DE E ERGIA ELECTRICA

Tarifas Eléctricas Contratación del suministro eléctrico

Pliego de prescripciones técnicas para el contrato de suministro de electricidad para la EMT-Palma.

Martes 20 de abril de 2010 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) ANEXO TC-H

Tarifas Energía Eléctrica (Tarifas máximas en pesos uruguayos)

RESOLUCIÓN DE LA COMISIÓN DE TARIFAS DE ENERGÍA N P/CTE. RESOLUCIÓN DE LA COMISIÓN DE TARIFAS DE ENERGÍA Lima, 05 de marzo del año 2001

VISTO: la Resolución SE Nº 1169/08, la Resolución ENRE 628/08, los Expedientes ENRE Nº , ENRE Nº y ENRE Nº

DECRETO Nº 2.109/94. Que este grupo de consumo eléctrico no está contemplado en el Pliego de Tarifas de la ANDE;

TARIFAS ELÉCTRICAS RESOLUCIÓN P/CTE DE LA COMISIÓN DE TARIFAS ELÉCTRICAS R.N P/CTE

ANEXO I. Suministro de Energía Eléctrica y Gas Natural

LOTE EMPRESA SERVICIO TARIFA TRAMO HORARIO Te( /Kwh)

RESOLUCION DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA OSINERG Nº OS-CD

REGLAMENTO DEL REGIMEN DE GRADUALIDAD APLICABLE A INFRACCIONES DEL CÓDIGO TRIBUTARIO RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

Información Sobre la Facturación ycobranza de Electricidad para un Manejo Adecuado

Tarifas eléctricas. No basta con recabar las facturaciones eléctricas, se debe saber leer e interpretar el recibo:

DECRETO Nº 1.380/09. Que el grupo de consumo para Industrias Electrointensivas (IEI) no se encuentra contemplado en el Pliego de Tarifas de la ANDE.

CONDICIONES ADICIONALES DEL SUMINISTRO ELECTRICO

COOPERATIVAS DE ELECTRICIDAD

Tipos de tarifa comerciales, con su respectivo desglose tarifario. Modificación Tarifaria rige del día Lunes 01 de Octubre del 2018

Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de Osinergmin en su Sesión N

Sesión informativa con CFE Tarifas Finales de Suministro Básico Media Tensión

Tarifas a aplicar a los servicios, suministros o consumos de energía eléctrica a partir de la facturación de Marzo del 2008.

Servicios CFE Qué es la tarifa 02?

COOPERATIVAS DE ELECTRICIDAD

Índice: Anexo I. Listado de Suministros Anexo II. Potencia y energía consumida

ESTRUCTURA TARIFARIA EN EL SECTOR ELÉCTRICO

RESOLUCION No. CNEE LA COMISION NACIONAL DE ENERGIA ELECTRICA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACION DE SUMINISTROS ENERGETICOS DE ELECTRICIDAD DE MERCASALAMANCA

SUMINISTRO DE ENERGÍA POR PARTE DE LA COMPAÑÍA SUMINISTRADORA

PARAMETROS PARA LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA DETERMINACIÓN DEL CUADRO TARIFARIO

Ley que crea el Fondo de la Compensación Social Eléctrica LEY Nº 27510

PLIEGO TARIFARIO. Vigencia: 08/11/2002

PLIEGO TARIFARIO PARA LAS EMPRESAS ELÉCTRICAS DE DISTRIBUCIÓN

Procedimiento para Aplicación de los Cargos por Transmisión y Distribución a Clientes Libres

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

COOPERATIVAS DE ELECTRICIDAD

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACION DEL SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD DE LA UNIDAD ALIMENTARIA DE MERCAMURCIA. EXPEDIENTE Nº MMUR/012017

RESOLUCION No. CNEE Guatemala, 17 de julio de 1998

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS PARA LA CONTRATACION DE SUMINISTROS ENERGÉTICOS EN SENASA

1.- OBJETO 2.- MODALIDAD DEL CONTRATO

ÌQGLFH 9,QWURGXFFLyQ 9 )DFWXUD HOpFWULFD 0HUFDGR OLEUH 9 )DFWXUD HOpFWULFD 0HUFDGR UHJXODGR La tarifa eléctrica

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

Establecen alícuotas de la contribución denominada Aporte por Regulación para empresas y entidades de los subsectores electricidad e hidrocarburos

1.- OBJETO DEL CONTRATO

$# &$#$' $ $# &$#$( $ ) La tarifa eléctrica

Tarifa Comercios y Servicios T-CO

DECRETO SUPREMO Nº EM

ÌQGLFH 9,QWURGXFFLyQ 9 )DFWXUD HOpFWULFD 0HUFDGR OLEUH 9 )DFWXUD HOpFWULFD 0HUFDGR UHJXODGR La tarifa eléctrica

CENTRO INTERMUTUAL DE EUSKADI

Procedimiento para Aplicación de los Cargos por Transmisión y Distribución a Clientes Libres

PROCEDIMIENTO ABIERTO PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y DE GAS NATURAL PARA LAS DEPENDENCIAS DEL SENADO

Que es necesario dar un marco normativo a la aplicación del Cuadro Tarifario del Servicio Eléctrico.-

ESTRUCTURA DE LA FACTURA ELÉCTRICA

COOPERATIVAS DE ELECTRICIDAD

1.- OBJETO DEL CONTRATO

INFORME TARIFAS 3ER TRIMESTRE

DECRETO SUPREMO Nº EM. Aprueban Reglamento del Mecanismo de Compensación para Sistemas Aislados

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL EDIFICIO SEDE DE LA DIRECCIÓN PROVINCIAL

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACION DEL SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD DE LA UNIDAD ALIMENTARIA DE MERCALICANTE.

s GERENCIA DE ATENCION SANITARIA DE MELILLA Remonta, MELILLA TEL: FAX:

PROBLEMÁTICA DE LA ELECTRIFICACIÓN RURAL

OPTIMIZACIÓN DE LA FACTURACIÓN ENERGÉTICA. Módulo: Abastecimiento y Saneamiento Urbanos

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

C O N C E J O D E S A N T I A G O D E C A L I

PLIEGO TARIFARIO. Vigente desde el 03/09/2018 Gerencia Análisis Tarifario

PLIEGO TARIFARIO PARA LAS EMPRESAS ELÉCTRICAS

PLIEGO TARIFARIO. Vigente desde el 01/01/2018 Gerencia Análisis Tarifario

ORDENANZA ANEXO I - SUBANEXO III

RESOLUCIÓN Núm. RES/147/2001

Novedades del R.D. 1634/2006 por el que se establece la Tarifa Eléctrica a partir de 1 de enero de 2007

Transcripción:

RESOLUCION DE LA COMISION DE TARIFAS ELECTRICAS No. 016-91 P/CTE Lima, 29 de mayo de 1992 LA COMISION DE TARIFAS ELECTRICAS: Vistos el Informe de su secretaría Técnica Nº 013-91 ST/DTA del 15 de mayo de 1991 y la Ayuda Memoria Nº 010-91 ST/CTE del 27 de mayo de 1991; CONSIDERANDO: Que mediante Resolución de la Comisión de Tarifas Eléctricas Nº 036-90 P/CTE del 21 de diciembre, se aprobó las tarifas de venta de energía eléctrica para usuarios de servicio público de electricidad a nivel nacional a partir del 01 de enero de 1991; Que desde dicha fecha, se han incrementado los precios de los bienes y servicios conformantes del costo de producción, transmisión, distribución y comercialización de la energía eléctrica, lo cual hace necesario actualizar el nivel de las tarifas después de cinco meses de aprobado el último reajuste, con el fin de asegurar la adecuada cobertura del costo de operación de las Empresas de Servicio Público de Electricidad; Que en el mes de Abril del presente año, la Comisión de Tarifas Eléctricas decidió postergar el reajuste tarifario debido a que se observaban problemas administrativos de cobranza que ahora se viene superando; Que, las Empresas de Servicio Público de Electricidad vienen llevando a cabo planes de racionalización de sus sistemas y de reducción del personal en exceso, acciones que continuarán según los planes detallados hasta el mes de diciembre del presente año; Que, en vista de todo lo anterior, es procedente restituir el nivel de cobertura tarifaria que se alcanzó en enero de 1991; Que, en atención a la situación económica general, es conveniente que esta restitución sea paulatina, distribuyendo los incrementos necesarios en reajustes sucesivos; De conformidad con lo dispuesto en el inciso a) del artículo 26 de la Ley General de Electricidad Nº 23406 y el artículo 5 del Decreto Supremo Nº 22690 EF, y; Estando a lo acordado en su sesión Nº 011-91 del 29 de mayo de 1991; RESUELVE: Artículo primero.- Fíjase las tarifas de venta de energía eléctrica a nivel nacional para los usuarios de servicio público de electricidad, que se especifican en los anexos 1 y 2 adjuntos, los cuales forman parte integrante de la presente Resolución. Artículo segundo.- Para determinar el cargo mínimo mensual facturable por concepto de máxima demanda en las tarifas 31, 32, 42, 43 y 57, se aplicará lo dispuesto por Resolución Nº 015-91 P/CTE del 29 de mayo de 1991, que flexibiliza temporalmente la facturación de dicho cargo. Artículo tercero.- Inclúyase las tarifas 61, 63 y 64 dentro de los alcances de la Resolución 009-91 P/CTE, que flexibilizan temporalmente la suscripción de potencias. Artículo cuarto.- La mayor recaudación que se obtenga por el reajuste tarifario, no podrá ser aplicada al pago de aumentos de sueldos del personal de las empresas de servicio público de

electricidad, que superen lo autorizado por CONADE y sujetándose a los límites en el monto total de los sueldos y salarios, que de acuerdo con el Artículo 26, inciso c) de la Ley General de Electricidad, fijará la Comisión de Tarifas Eléctricas a cada una de la empresas. Artículo quinto.- La presente resolución entrará en vigencia a partir del 01 de junio de 1991. Artículo sexto.- Derógase o déjase en suspenso las disposiciones que se opongan al cumplimiento de la presente resolución. Regístrese, comuníquese y publíquese. ING. CIP GUILLERMO CASTILLO JUSTO 5785 PRESIDENTE COMISION DE TARIFAS ELECTRICAS

RELACION DE TARIFAS AUTORIZADAS PARA LA VENTA DE ENERGIA ELECTRICA PARA SERVICIO PUBLICO DE LAS EMPRESAS DE SERVICIO PUBLICO DE ELECTRICIDAD, EN SUS RESPECTIVAS AREAS DE RESPONSABILIDAD. ESTAS TARIFAS SE APLICARAN A LOS CONSUMOS MENSUALES CUYA LECTURA DE MEDIDOR O PROMEDIO SE EFECTUE A PARTIR DEL 01 DE JUNIO DE 1991, FECHA DE VIGENCIA DE LA RESOLUCION DE LA COMISION DE TARIFAS ELECTRICAS Nº 016-91 P/CTE DEL 29 DE MAYO DE 1991. Denominación de Tarifas por Tipo de Costo Tarifa Nº 10 Alumbrado Público a Medidor I/.m./.kWh 0.0494 Tarifa Nº 11 Alumbrado Público a Pensión Fija I/.m./vatio-mes 0.0165 Tarifa Nº 20 Doméstico-Tarifa Social Para suministros con derecho de demanda máxima, menor o igual a 1 kw y consumos mensuales de hasta 30 kwh I/.m./mes 0.4800 Tarifa Nº 21 Doméstico a Medidor a) Cargo mínimo con derecho de consumo hasta 30 kwh: I/.m./mes 10.9600 b) Por consumos mensuales mayores de 30 Kwh: - De 31 a 100 kwh I/.m./.kWh 0.0108 - De 101 a 150 kwh I/.m./.kWh 0.180 - De 151 a 300 kwh I/.m./.kWh 0.0228 - De 301 a 500 kwh I/.m./.kWh 0.343 - De 501 a 750 kwh I/.m./.kWh 0.382 - De 751 a 1000 kwh I/.m./.kWh 0.533 EXCESO I/.m./.kWh 0.724 Tarifa Nº 22 Doméstico a Pensión Fija Mínimo 100 watts y máximo 3,000 watts por watts contratados I/.m./vatio-mes 0.0072 Tarifa Nº 30 Industrial Menor potencia contratada menor de 50 kw - Por potencia suscrita I/.m./kVA-mes 2.7884 - Por energía activa I/.m./.kWh 0.0480

Denominación de Tarifas por Tipo de Consumo Unidad Tarifa Nº 31 Industrial Mayor potencia Contratada Igual o Mayor de 50 kw - Por máxima demanda I/.m./kVA-mes 4.4280 - Por energía activa I/.m./.kWh 0.252 - Por energía reactiva I/m./kVARh 0.0096 Tarifa Nº 32 Industrial Mayor potencia Contratada hasta 999 kw nominales de 2,300 a 22,900 voltios - Por máxima demanda I/.m./kVA-mes 4.1624 - Por energía activa I/.m./.kWh 0.0176 - Por energía reactiva I/m./kVARh 0.0080 Tarifa Nº 40 Comercial Menor- Potencia contratada menor de 50 kw - Por consumos de hasta 30kWh-mes I/m./mes 2.2745 - Por consumos mayores de 30kWh-mes I/m./kWh 0.758 Tarifa Nº 41 Comercial a Pensión Fija Mínimo 100 watts y máximo 4,500 watts Por watts contratados I/.m./vatio-mes 0.0283 Denominación de Tarifas por Tipo de Consumo Unidad Tarifa Nº 42 Comercial Mayor nominales de 2,300 a 22,900 voltios - Por máxima demanda I/m./kW-mes 3.4890 - Por energía activa diurna (consumida entre las 10 y 23 horas) I/m./kWh 0.0367 - Por energía activa nocturna (consumi da entre las 23 y 10 horas) I/m./kWh 0.0198 - Por energía reactiva I/m./kVARh 0.0092 Tarifa Nº 43 Comercial Mayor - Por máxima demanda I/m./kW-mes 5.1514

- Por energía activa I/m./kWh 0.0476 - Por energía reactiva I/m./kVARh 0.0130 Tarifa Nº 50 Uso general menor-potencia contratada menor de 50 kw - Por consumos de hasta 30 kwh-mes I/m./mes 1.3764 - Por consumos mayores de 30 kwh-mes I/m./kWh 0.0459 Tarifa Nº 51 _Uso general a pensión fija Mínimo 100 vatios y máximo 4,500 vatios Por watts contratados I/m./vatio-mes 0.0199 Tarifa Nº 52 Uso general Menor Gobierno Central y Municipalidades Suministros con Alimentación a tensiones nominales de 220 a 440 voltios -Por consumos de hasta 30 kwh-mes I/.m./mes 2.6568 -Por consumos mayores de 30 kwh-mes I/.m./kWh 0.0592 Tarifa Nº 53 Electrobombas para servicio público de agua potable y desagüe - Por consumos de hasta 50 kwh-mes I/.m./mes 2.6568 - Por consumos mayores de 50 kwh-mes I/.m./kWh 0.0533 Denominación de Tarifas por Tipo de Consumo Unidad Tarifa Nº 54 Uso general Mayor nominales de 2,300 a 22,900 voltios a) Cargo por potencia suscrita a.1) En Horas de Punta (18-23 horas) I/.m./kW-mes 1.6568 a.2) En Horas Fuera de Punta (23-18 horas) I/.m./kW-mes 0.8284 b) Energía Activa Consumida durante todo el A/O para los sistemas exclusivamente térmicos en el período de mayo a noviembre (7 meses) para los sistemas con generación hidráulica o mixta b.1) Por energía en Horas de Punta

(18-23 horas) I/.m./kWh 0.0553 b.2) Por Energía en Horas Fuera de Punta (23-18 horas) I/.m./kWh 0.0277 c) Energía Activa Consumida durante el período diciembre-abril (5 meses) para los sistemas con generación hidráulica o mixta. c.1) Por energía en Horas de Punta (18-23 horas) I/.m./kWh 0.0369 c.2) Por Energía en Horas Fuera de Punta (23-18 horas) I/.m./kWh 0.0184 d) Por energía reactiva /.m./kvarh 0.0080 e) Si en un determinado mes, la máxima demanda registrada en horas de punta y/o en horas fuera de punta excede a la respectiva potencia suscrita, los excesos se facturarán mediante las siguientes fórmulas: f1 = 3 (EP1) Cp f2 = 1.5 (EP2-EP1) Cp siendo: f1 = Facturación por el exceso en horas de punta f2 = Facturación por el exceso en horas fuera de punta, que se aplicará solo en el caso que EP2 sea mayor que EP1. EP1 = DM1 - P1 : Exceso de potencia en horas de punta EP2 = DM2 - P2 : Exceso de potencia en horas fuera de punta DM1 = Demanda máxima registrada en horas de punta. DM2 = Demanda máxima registrada en horas fuera de punta. P1 = Potencia suscrita en horas de punta. P2 = Potencia suscrita en horas fuera de punta. Cp = Cargo por potencia fijado en a), según corresponda Denominación de Tarifas por Tipo de Costo Unidad Tarifa Mínima Nº 55 Centros de Instrucción Pública y bibliotecas (Agrupaciones 931 y 942 del CIIU) Instituciones de Asistencia Social, incluye comedores y cocinas populares (Agrupaciones 934- CIUU) Hospitales, Centros de Salud y Puestos Sanitarios (Grupo 9331 - CIUU) Institutos de Investigación y Científicos (Agrupación 932 CIUU) Organizaciones Religiosas (Grupo 9391 - CIUU) Suministros con Alimentación a Tensiones - Consumos mínimo mensual 100 Kwh: I/.m./mes 1.9680 - De 101 a 500 kwh I/.m./kWh 0.0283 - De 501 a 2000 kwh I/.m./kWh 0.0430 - De 2001 a 5000 kwh I/.m./kWh 0.0492 - De 5000 a 10000 kwh I/.m./kWh 0.0523 EXCESO I/.m./kWh 0.0553 Tarifa Nº 57 Uso general mayor- Potencia contratada igual o mayor de 50 kw

- Por máxima demanda I/.m./kW-mes 4.0854 - Por energía activa I/.m./kWh 0.0299 - Por energía reactiva I/.m./kVARh 0.0096 Tarifa Nº 60 Agropecuaria Menor- Potencia contratada menor de 50 kw a) Por consumo en Horas de Punta (18-23 horas) I/.m./kWh 0.1081 b) Por Consumo en Horas Fuera de Punta (23-18 horas) I.m/./kWh 0.0421 Denominación de Tarifas por Tipo de Costo Unidad Tarifa Nº 61 Agropecuaria Mayor nominales de 2,300 a 22,900 voltios a) Cargo por potencia suscrita a.1) En Horas de Punta (18-23 horas) I/.m./kW-mes 0.7577 a.2) En Horas Fuera de Punta (23-18 horas) I/.m./kW-mes 0.4844 b) Energía Activa Consumida durante todo el A/O para los sistemas exclusivamente térmicos en el período de mayo a noviembre (7 meses) para los sistemas con generación hidráulica o mixta b.1) Por energía en Horas de Punta (18-23 horas) I/.m./kWh 0.0739 b.2) Por Energía en Horas Fuera de Punta (23-18 horas) I/.m./kWh 0.0240 c) Energía Activa Consumida durante el período diciembre-abril (5 meses) para los sistemas con generación hidráulica o mixta c.1) Por energía en Horas de Punta (18-23 horas) I/.m./kWh 0.0518 c.2) Por Energía en Horas Fuera de Punta (23-18 horas) I/.m./kWh 0.0154 d) Por energía reactiva I/,m./kVARh 0.0064 e) Si en un determinado mes, la máxima demanda registrada en horas de punta y/o en horas fuera de punta excede a la respectiva potencia suscrita, los excesos se facturarán

mediante las siguientes fórmulas: f1 = 3 (EP1) Cp f2 = 1.5 (EP2-EP1) Cp siendo: f1 = Facturación por el exceso en horas de punta f2 = Facturación por el exceso en horas fuera de punta, que se aplicará solo en el caso que EP2 sea mayor que EP1. EP1 = DM1 - P1 : Exceso de potencia en horas de punta EP2 = DM2 - P2 : Exceso de potencia en horas fuera de punta DM1 = Demanda máxima registrada en horas de punta. DM2 = Demanda máxima registrada en horas fuera de punta. P1 = Potencia suscrita en horas de punta. P2 = Potencia suscrita en horas fuera de punta. Cp = Cargo por potencia fijado en a) según corresponda Denominación de Tarifas por Tipo de Costo Unidad Tarifa Nº 63 Agropecuaria Mayor Electrobombas de pozos de irrigación para nominales de 2,300 a 22,900 voltios inclusive a) Cargo por potencia suscrita I/.m./kW-mes 0.5239 b) Energía Activa b.1) Por consumos en Horas de Punta (18-23 horas) I/.m./kWh 0.0528 b.2) Por consumos en Horas Fuera de Punta (23-18 horas) I/.m./kWh 0.0240 c) Por energía reactiva I/.m./kVARh 0.0064 NOTAS: - Esta tarifa es opcional de la Tarifa Nº 61, a elección del usuario. - Aplicable a suministros cuya potencia instalada para el riesgo sea mayor a 70% de la potencia instalada total del predio. - Se puede medir en Baja Tensión a elección del usuario con un recargo del 5% por pérdidas de transformaciones y otros. - En tanto no se suscribe la potencia correspondiente se facturará la potencia contratada. Tarifa Nº 64 Agropecuaria Mayor- Potencia contratada igual o mayor de 50 kw Electrobombas de pozos de irrigación para suministros con alimentación a tensiones a) Cargo por potencia suscrita I/.m./k-mes 1.1215 b) Energía Activa b.1) Por consumos en Horas de Punta (18-23 horas) I/.m./kWh 0.0766

b.2) Por consumos en Horas Fuera de Punta (23-18 horas) I/.m./kWh 0.0327 c) Por energía reactiva I/.m./kVARh 0.0076 NOTA: En tanto no se suscriba la potencia correspondiente se facturará la potencia contratada. ING. CIP GUILERMO CASTILLO JUSTO 5785 Presidente Comisión de Tarifas Eléctricas Lima, 29 de mayo de 1991

ANEXO Nº 2 **********NUEVAS TARIFAS DE ENERGIA ELECTRICA********** RELACION DE TARIFAS AUTORIZADAS PARA LA VENTA DE ENERGIA ELECTRICA PARA SERVICIO PUBLICO DE ELECTRICIDAD, EN SUS RESPECTIVAS AREAS DE RESPONSABILIDAD. ESTAS TARIFAS SE APLICARAN A LOS CONSUMOS MENSUALES CUYA LECTURA DE MEDIDOR O PROMEDIO SE EFECTUE A PARTIR DEL 01 DE JUNIO DE 1991, FECHA DE VIGENCIA DE LA RESOLUCION Nº 016-91 P/CTE DEL 29 DE MAYO DE 1991

TARIFA INDUSTRIAL DE MEDIA TENSION MT1 --------------------------------------------------------------------------- SUMINISTROS CON POTENCIA CONTRATADA MAYORES DE 999 KW Y ALIMENTACION ATENSIONES NOMINAL DE 2,300 A 22,900 VOLTIOS a) Cargo por potencia suscrita aplicable durante todo el año para los sistemas exclusivamente térmicos, o en el período mayo a noviembre estación seca (7 meses) para los a.1) Potencia suscrita en Horas de Punta (18-23 horas) I/.m./kW-mes 4.1059 a.2) Potencia suscrita en Horas Fuera de Punta (23-18 horas) I/.m./kW-mes 1.9388 b) Cargo por potencia suscrita aplicable en el período diciembre a abril estación húmeda (5 meses)para los sistemas con generación hidráulica o mixta b.1) Potencia suscrita en Horas de Punta (18-23 horas) I/.m./kW-mes 2.3952 b.2) Potencia suscrita en Horas Fuera de Punta (23-18 horas) I/.m./kW-mes 1.8248 c) Cargo por Energía activa aplicable durante todo el año para los sistemas exclusivamente térmicos, o en el período mayo a noviembre estación seca (7 meses) para los c.1) Energía consumida en Horas de Punta (18-23 horas) I/.m./kWh 0.0289 c.2) Energía consumida en Horas Fuera de Punta (23-18 horas) I/.m./kWh 0.0132 d) Cargo por Energía activa aplicable durante el período diciembre a abril estación húmeda (5 meses) para los d.1) Energía consumida en Horas de Punta (18-23 horas) I/.m./kWh 0.0209 d.2) Energía consumida en Horas Fuera de Punta (23-18 horas) I/.m./kWh 0.0124 e) Cargo por energía reactiva. I/.m./kVarh 0.0080 g) Si en un determinado mes, la máxima demanda registrada en horas de punta y/o en horas fuera de punta excede la respectiva potencia suscrita, los excesos se facturarán mediante las siguientes fórmulas: f1 = 3 (EP1) Cp f2 = 1.5 (EP2 - EP1) Cp siendo: f1 = Facturación por el exceso en horas de punta f2 = Facturación por el exceso en horas fuera de punta, que se aplicará solo en el caso que EP2 sea mayor que EP1.

EP1 = DM1 - P1 : Exceso de potencia en horas de punta EP2 = DM2 - P2 : Exceso de potencia en horas fuera de punta DM1 = Demanda máxima registrada en horas de punta. DM2 = Demanda máxima registrada en horas fuera de punta. P1 = Potencia suscrita en horas de punta. P2 = Potencia suscrita en horas fuera de punta. Cp = Cargo por potencia fijado en a), según corresponda Tarifa General de Alta Tensión AT1 Suministros con alimentaciones nominales de 30,000 a 69,900 voltios a) Cargo por potencia suscrita aplicable durante todo el año para los sistemas exclusivamente térmicos, o en el período mayo a noviembre estación seca (7 meses) para los a.1) Potencia suscrita en Horas de Punta (18-23 horas) I/.m./kW-mes 3.9544 a.2) Potencia suscrita en Horas Fuera de Punta (23-18 horas) I/.m./kW-mes 1.4123 b) Cargo por potencia suscrita aplicable en el período diciembre a abril estación húmeda (5 meses) para los b.1) Potencia suscrita en Horas de Punta (18-23 horas) I/.m./kW-mes 2.2596 b.2) Potencia suscrita en Horas Fuera de Punta (23-18 horas) I/.m./kW-mes 1.1298 c) Cargo por Energía activa aplicable durante todo el año para los sistemas exclusivamente térmicos, o en el período mayo a noviembre estación seca (7 meses) para los c.1) Energía consumida en Horas de Punta (18-23 horas) I/.m./kWh 0.0282 c.2) Energía consumida en Horas Fuera de Punta (23-18 horas) I..m/kWh 0.0119 d) Cargo por Energía activa aplicable en el período diciembre a abril estación húmeda (5 meses) para los d.1) Energía consumida en Horas de Punta (18-23 horas) I/.m./kWh 0.0198 d.2) Energía consumida en Horas Fuera de Punta (23-18 horas) I/.m./kWh 0.0117 e) Cargo por energía reactiva I/.m./kVarh 0.0080 g) Si en un determinado mes, la máxima demanda registrada en horas de punta y/o en horas fuera de punta excede la respectiva potencia suscrita, los excesos se facturarán mediante

las siguientes fórmulas: f1 = 3 (EP1) Cp f2 = 1.5 (EP2 - EP1) Cp siendo: f1 = Facturación por el exceso en horas de punta f2 = Facturación por el exceso en horas fuera de punta, que se aplicará solo en el caso que EP2 sea mayor que EP1. EP1 = DM1 - P1 : Exceso de potencia en horas de punta EP2 = DM2 - P2 : Exceso de potencia en horas fuera de punta DM1 = Demanda máxima registrada en horas de punta. DM2 = Demanda máxima registrada en horas fuera de punta. P1 = Potencia suscrita en horas de punta. P2 = Potencia suscrita en horas fuera de punta. Cp = Cargo por potencia fijado en a), según corresponda Tarifa General de Alta Tensión MAT1 nominales de 138,000 a 220,000 voltios a) Cargo por potencia suscrita aplicable durante todo el año para los sistemas exclusivamente térmicos, o en el período mayo a noviembre estación seca (7 meses) para los a.1) Potencia suscrita en Horas de Punta (18-23 horas) I/.m./kW-mes 3.5834 a.2) Potencia suscrita en Horas Fuera de Punta (23-18 horas) I/.m./kW-mes 1.4284 b) Cargo por potencia suscrita aplicable en el período diciembre a abril estación húmeda (5 meses) para los b.1) Potencia suscrita en Horas de Punta (18-23 horas) I/.m./kW-mes 1.7141 b.2) Potencia suscrita en Horas Fuera de Punta (23-18 horas) I/.m./kW-mes 1.1428 c) Cargo por Energía activa aplicable durante todo el año para los sistemas exclusivamente térmicos, o en el período mayo a noviembre estación seca (7 meses) para los c.1) Energía consumida en Horas de Punta (18-23 horas) I/.m./kWh 0.0208 c.2) Energía consumida en Horas Fuera de Punta (23-18 horas) I/.m./kWh 0.0119 d) Cargo por Energía activa aplicable en el período diciembre a abril estación húmeda (5 meses) para los d.1) Energía consumida en Horas de Punta (18-23 horas) I/.m./kWh 0.0184

d.2) Energía consumida en Horas Fuera de Punta (23-18 horas) I/.m./kWh 0.0116 e) Cargo por energía reactiva I/.m./kVarh 0.0080 g) Si en un determinado mes, la máxima demanda registrada en horas de punta y/o en horas fuera de punta excede la respectiva potencia suscrita, los excesos se facturarán mediante las siguientes fórmulas: f1 = 3 (EP1) Cp f2 = 1.5 (EP2 - EP1) Cp siendo: f1 = Facturación por el exceso en horas de punta f2 = Facturación por el exceso en horas fuera de punta, que se aplicará solo en el caso que EP2 sea mayor que EP1. EP1 = DM1 - P1 : Exceso de potencia en horas de punta EP2 = DM2 - P2 : Exceso de potencia en horas fuera de punta DM1 = Demanda máxima registrada en horas de punta. DM2 = Demanda máxima registrada en horas fuera de punta. P1 = Potencia suscrita en horas de punta. P2 = Potencia suscrita en horas fuera de punta. Cp = Cargo por potencia fijado en a), según corresponda Lima, 29 de mayo de 1991 ING. CIP GUILERMO CASTILLO JUSTO 5785 Presidente Comisión de Tarifas Eléctricas