Boletín Bibliográfico

Documentos relacionados
Boletín Bibliográfico

Boletín Bibliográfico

Boletín Bibliográfico

Boletín Bibliográfico

Boletín Bibliográfico

Boletín Bibliográfico

Boletín Bibliográfico

Julio Agosto 2017, No. 4

Mayo-junio 2017, No. 3

Boletín Bibliográfico

Mayo Junio 2017, No. 3

Marzo Abril 2017, No. 2

Boletín Bibliográfico

Boletín Bibliográfico

Boletín Bibliográfico

Boletín Bibliográfico

Boletín Bibliográfico

Mayo - Junio 2017, No. 3

Boletín Bibliográfico

Boletín Bibliográfico

Universidad Valle del Grijalva Campus Coatzacoalcos Boletín Bibliográfico Enero Febrero 2018 No. 1

Boletín Bibliográfico

Marzo - Abril 2016, No. 2

Boletín Bibliográfico

Boletín Bibliográfico

Universidad de Estudios Avanzados Campus Alamar Tijuana Boletín Bibliográfico Marzo Abril 2018 No. 2

Universidad Valle del Grijalva Campus Coatzacoalcos Boletín Bibliográfico Marzo Abril 2018 No. 2

Boletín Bibliográfico

Boletín Bibliográfico

Boletín Bibliográfico

Septiembre - Octubre 2016, No. 5

Manual para la aplicación de la evaluación diagnóstica de ingreso a licenciatura Introducción

Boletín Bibliográfico

Boletín Bibliográfico

Boletín Bibliográfico

Centro de Estudios Superiores de Tapachula. Enero- Febrero 2017, No. 1

Universidad valle del Grijalva. Mayo Junio 2016, N. 3

Boletín Bibliográfico

Universidad Valle del Grijalva Campus Coatzacoalcos Boletín Bibliográfico Mayo Junio 2018 No. 3

Boletín Bibliográfico

Boletín Bibliográfico

Boletín Bibliográfico

Boletín Bibliográfico

Boletín Bibliográfico

Julio Agosto 2017, No. 4

Boletín Bibliográfico

Boletín Bibliográfico

Boletín Bibliográfico

Boletín Bibliográfico

Boletín Bibliográfico

Centro de Estudios Superiores de Tapachula. Boletín Bibliográfico. Enero - Febrero 2016, No. 1

Boletín Bibliográfico

Boletín Bibliográfico

Boletín Bibliográfico

Boletín Bibliográfico

Universidad de Estudios Avanzados. Campus Aguascalientes. Boletín Bibliográfico. Marzo Abril 2017, No. 2

Boletín Bibliográfico

Centro de estudios superiores Tapachula. Septiembre-Octubre 2016, No. 5

Boletín Bibliográfico

Universidad De Estudios Avanzados Campus Querétaro Boletín Bibliográfico Enero Febrero 2018 No. 1

Universidad Nacional de Estudios Avanzados Campus Chihuahua Boletín Bibliográfico Febrero Marzo 2018 No. 2

Boletín Bibliográfico

Universidad Tangamanga Campus Saucito Boletín Bibliográfico Mayo Junio 2018 No. 3

Boletín Bibliográfico

Mayo - Junio 2016, No. 3

Boletín Bibliográfico

Boletín Bibliográfico

Boletín Bibliográfico

Universidad De Estudios Avanzados Campus Querétaro Boletín Bibliográfico Julio Agosto 2018 No. 4

Boletín Bibliográfico

Boletín Bibliográfico

Boletín Bibliográfico

Boletín Bibliográfico

Boletín Bibliográfico

Mayo - Junio 2016, No. 3

Boletín Bibliográfico

Boletín Bibliográfico

Boletín Bibliográfico

Boletín Bibliográfico

Centro de estudios superiores Tapachula. Mayo-junio 2016, No. 3

Centro de Estudios Superiores de Tapachula. Boletín Bibliográfico. Marzo - Abril 2015, No. 2

Boletín Bibliográfico

Enero - Febrero 2017, No. 1

Boletín Bibliográfico

Boletín Bibliográfico

Boletín Bibliográfico

Boletín Bibliográfico

Boletín Bibliográfico

Campus Industrias. Julio Agosto 2017, No. 4

Boletín Bibliográfico

Boletín Bibliográfico

Centro de estudios superiores Tapachula. Marzo - Abril 2016, No. 2

Boletín Bibliográfico

Universidad de Estudios Avanzados Campus Saltillo

Universidad Tangamanga Campus Saucito Boletín Bibliográfico Marzo Abril 2018 No. 2

Julio Agosto 2017, No. 4

Boletín Bibliográfico

Boletín Bibliográfico

Boletín Bibliográfico

Boletín Bibliográfico

Transcripción:

Universidad Tangamanga Campus Saucito Boletín Bibliográfico Mayo - Junio 2016, No. 3 1

Introducción El departamento de biblioteca tiene como objetivo brindar servicios de información que permita a los usuarios adquirir el conocimiento en todas las ramas del saber, se encarga de adquirir, procesar, automatizar, preservar, proteger, registrar y difundir el acervo existente, así como de proporcionar la información en tiempo y forma y verídicamente a los usuarios, se cuenta con más de 10300 ejemplares a disposición de alumnos, docentes, y administrativos. Actualmente contamos con herramientas alternativas de búsqueda de información que permiten enriquecer a nuestros usuarios de recursos adicionales al libro impreso, te presentamos: algunas de ellas: Es una plataforma de libros electrónicos en español diseñada especialmente para bibliotecas. Aquí encontrarás libros totalmente descargables del Instituto Politécnico y de la Editorial RTM (Red Tercer Milenio). Es un sistema de referencia en Internet, que ofrece un motor de búsqueda de fácil manejo. Es de contenido multidisciplinario y está conformado por publicaciones periódicas. Un entorno donde se reúnen colecciones confiables y de contenido descargable separadas por áreas de conocimiento y que favorece la difusión, uso y preservación de los recursos digitales disponibles. 2

Novedades Bibliográficas: Fernández Tresguerres, Jesús ángel Fisiología humana México: McGraw Hill, 2010. 1228 p. La Fisiología estudia las funciones del organismo humano en estado de salud y responde necesariamente a las exigencias del progreso científico de la medicina. El constante avance de dichos conocimientos obliga a una puesta al día de los mismos, como ocurre adecuadamente en el presente tratado de Fisiología humana que, en su cuarta edición, lo mismo que en las anteriores, dirige y coordina el profesor Jesús A. F. Tresguerres. Brunton, Laurence l. Manual de farmacología y terapéutica México: McGraw Hill, 2015. 1268 p. Tal vez hubo una época en que casi todo el conocimiento farmacológico podía incluirse en un volumen pequeño, pero con seguridad esa época ya pasó. Incluso a medida que se ha eliminado el conocimiento activo, la suma de nuevos conocimientos ha originado la expansión de libros de texto de farmacología. Gracias a la publicación dinámica, la onceava edición de Goodman & Gilman: Los bases farmacológicas de la terapéutica es 5% más breve que su predecesora, y no obstante el volumen aún pesa 4 kg. Es un libro maravilloso, pero obviamente muy pesado para llevarlo consigo. y de ahí esta versión más corta y más manuable. Goodman & Gilman: Manual de farmacología y terapéutica. 3

Romero Cabello, Raúl Microbiología y parasitología humana México: Medica Panamericana, 2013. 1003 p. Se encuentra especialmente dirigida al lector interesado en conocer las causas de las enfermedades desde infecciones y parasitarias. Está orientado a los programas de estudio de las ciencias de la salud con todos los temas etimológicos de las patologías producidas por virus, bacterias, hongos, parásitos y artrópodos, así como la respuesta inmune y la microbiología general; de tal forma que cubre cualquier programa de enseñanza de toda institución educativa. Horton, Robert H. Principios de bioquímica México: Pearson, 2008. 853 p. Este libro incluye los principios más importantes de la bioquímica y está diseñado para proporcionar un marco de conocimiento que le permitirá ampliar las bases adquiridas en cursos previos de química y biología, además le ayudará entender conceptos nuevos. 4

Lattin, Gerald W. Administración moderna de hoteles y moteles México: Trillas, 2008. 271 p. Actualmente, el turismo es considerado como la industria internacional más importante, factor que coloca a la hotelería en un sitio prominente en el ámbito de los negocios, y exige capacitación y desempeño profesionales por parte de quienes ahí se desenvuelven. El presente libro es una introducción a la administración y a las funciones realizadas en hoteles y moteles; útil para estudiantes de turismo, profesores de administración hotelera y gente que trabaja en el área. Suverza Fernández, Araceli El abcd de la evaluación el estado de nutrición México: McGraw Hill, 2010. 332 p. Valorar el estado de nutrición es la base para el establecimiento de` indicaciones terapéuticas o preventivas en la práctica nutriológica, ya que a partir de ello se pretende identificar y caracterizar la presencia o el riesgo de alteraciones nutricias. De tal modo, la profesionalización del nutriólogo en la evaluación del estado de nutrición permite tomar decisiones correctas que contribuyan en el mejoramiento de condición tanto de los individuos como de los grupos humanos. 5

Charley, Helen Tecnología de alimentos México: Limusa, 2012. 768 p. Esta obra es una introducción a la Ciencia de los Alimentos, en la cual se destaca la importancia de las técnicas q procedimientos implícitos en la preparación de alimentos de óptima calidad. Se describen los conceptos científicos necesarios para estudiar a los alimentos como sistemas químicos complejos. El material técnico se presenta en una secuencia lógica. Novo, Salvador Cocina mexicana historia gastronómica de la ciudad de México México: Porrúal, 2013. 339 p. Los nahuas disponían de varias palabras para calificar la hermosura, para señalar el valor de las cosas. La belleza implícita en una flor permitía adjetivar el sustantivo Xóchitl, y hacer lo mismo con QUETZAL, o con CHAL-CHIUH, o con YECTLI -cosa buena, recta. Estas palabras, usadas como adjetivos, confieren idea de preciosidad. 6

Mankiw, Gregory N. Principios de economía México: Cengage Learning, 2009. 872 p. "Un estudio del género humano en el ordinario negocio de la vida", dijo Alfred Marshall, el gran economista del siglo XIX, definiendo el término economía en su clásico libro: Principios de Economía. Cuando el libro de Mankiw fue publicado por primera vez, la célebre revista inglesa The Economist escribió: "El libro del señor Mankiw ofrece nuevos estándares de claridad y vivacidad", El periódico estadounidense USA Today lo calificó como "un gran éxito". Francisco de la garza, Sergio Derecho financiero mexicano México: Porrúa, 2012. 125p. El estado realiza diversas actividades para la ejecución de sus finalidades. A través del Poder Ejecutivo desarrolla una actividad que se encamina a la realización de los servicios públicos y a la satisfacción de las necesidades generales. Siendo esto así, es lógico que la administración de un Estado tenga que utilizar medios personales, materiales y jurídicos para lograr el cumplimiento de sus fines. De donde resulta que uno de los sectores más importantes de la actividad administrativa está constituido precisamente por la gestión de interés económico. 7

Usuarios del mes Queremos reconocer a los usuarios que de manera constante hacen uso de los Servicios Bibliotecarios cumpliendo satisfactoriamente con las políticas de préstamo, además de contribuir al uso y consulta de los recursos MARZO RODRIGUEZ PALOMARES MONICA GUADALUPE REYES RAMOS JOSE LUIS GARCIA GARCIA ALETSE CAROLINA LENGUAS PSICOLOGIA PSICOLOGIA ABRIL VAZQUEZ VAZQUEZ MARTIN MARTINEZ MARTINEZ RODOLFO PAREDES RODRIGUEZ DANIELA CONTADOR PÚBLICO PSICOLOGIA DERECHO 8

B O L E T Í N Servicios de biblioteca: Préstamo interno, externo e interbibliotecario de bibliografía, buzón para libros, computadoras. Nombre de quien ofrece el servicio: Deyanira Morales y Nuria Lugo, turno matutino, Josué Contreras y Nayeli Ortiz, turno vespertino. Horarios: lunes a viernes de 7:00 a 20:30 hrs., sábados de 7:00 a 13:30 hrs. Días de préstamo: un día con derecho a una renovación. Sanciones: $10.00 por cada día de retraso ó $5.00 por cada hora de retraso, dependerá del caso. Además se suspenderá el préstamo externo durante tres días a partir de que se acredite el pago de la multa. Sin bibliotecas Qué nos quedaría?; no tendríamos pasado ni futuro. Ray Bradbury. Contacto para renovaciones y dudas Correo electrónico: bibliotecasanluis@utan.edu.mx Teléfono: 1 28 39 95 ext. 136 9