SECRETARÍA A DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y DESARROLLO RURAL

Documentos relacionados
SECRETARÍA A DE AGRICULTURA, Y RECURSOS HIDRÁULICOS

Marco de referencia y metodología. Volumen y valor de la producción nacional forestal Maderable y no maderable.

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

Producción Forestal Maderable y No maderable Volumen y Valor. Producción Maderable por Género y Productos

Anuario Estadístico de la Producción Forestal 2007

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

Anuario Estadístico de la Producción Forestal 2015

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES

Anuario Estadístico de la Producción Forestal 2012

Anuario Estadístico de la Producción Forestal 2013

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

Superficie incorporada al manejo técnico dentro del Programa de Desarrollo Forestal (hectáreas)

Anuario Estadístico de la Producción Forestal 2016

Aves para producción (Número de cabezas)

Superficie con aprovechamiento autorizado por SEMARNAT incorporada a Programas de desarrollo forestal (hectáreas)

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Panorama Estatal de Ocupaciones

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Aseguramiento de especímenes de flora y fauna silvestre en riesgo (Número de especímenes)

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo)

Superficie con tratamiento de control de plagas y enfermedades forestales (hectáreas)

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo)

Producción forestal maderable (metros cúbicos de madera en rollo)

Producción forestal maderable por producto (metros cúbicos de madera en rollo)

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo)

Índice. Población Gráficas y mapas

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Ganado (Número de cabezas)

Producción forestal maderable (metros cúbicos de madera en rollo)

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías)

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Producción forestal maderable por producto (metros cúbicos de madera en rollo)

Superficie con tratamiento de control de plagas y enfermedades forestales (hectáreas)

Índice Hogares Gráficas y mapas Cuadros con datos básicos

Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Superficie con tratamiento de Control de plagas y enfermedades forestales (hectáreas)

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

ESTADÍSTICA DE SACRIFICIO DE GANADO EN RASTROS MUNICIPALES POR ENTIDAD FEDERATIVA

Reporte semanal de resultados de incendios forestales 2011

Permisos de caza deportiva expedidos en las temporadas cinegéticas (Número de permisos)

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Producto Interno Bruto por Entidad Federativa, 2014

Sistema Nacional de Investigadores

Producción forestal maderable (metros cúbicos de madera en rollo)

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Estadística ciclo escolar Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Producto Interno Bruto 2017 Jalisco

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas

Reporte semanal de resultados de incendios forestales 2011

SILVICULTURA EN MÉXICO

Ingresos adquiridos por permisos de caza deportiva expedidos en las temporadas cinegéticas (pesos corrientes)

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2017

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Características educativas

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN SINALOA, I TRIMESTRE 2017.

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas vigentes

Tablas de posiciones por deporte Puntuación Ajedrez

Plantas de tratamiento de agua residual industrial: Cumplimiento de CPD

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Población ocupada por entidad federativa y sector de actividad económica, datos censales 2000 y 2010

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS.

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS.

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

Acciones de inspección en materia de vida silvestre y aseguramiento de flora y fauna silvestres, por entidad federativa (Número)

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013

Mejorar. Resultados Prueba ENLACE 2011

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios

El Índice de Estado de Derecho

Estados de procedencia de los alumnos de la UAM-Azcapotzalco

Licencias de funcionamiento expedidas a fuentes fijas de jurisdicción federal

Licencias de funcionamiento expedidas a fuentes fijas de jurisdicción federal (Número de licencias)

Transcripción:

SECRETARÍA A DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y DESARROLLO RURAL SUBSECRETARÍA A DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN AGROPECUARIA, FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE Anuario Estadístico de la Producción Forestal 1994

Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural Subsecretaría de Planeación Dirección General de Información Agropecuaria, Forestal y de Fauna Silvestre ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 1994

Í n d i c e Página Presentación y Metodología 3 Capítulo I Producción Nacional Forestal Maderable y No maderable Capítulo II Valor de la Producción Forestal Maderable y No Maderable Capítulo III Volumen y Valor de la Producción Forestal Maderable y No Maderable Capítulo IV Producción Estatal Maderable por Grupo de Productos Capítulo V Valor de la Producción Estatal Maderable por Grupo de Productos Capítulo VI Precio Medio Nacional y Estatal para Productos Maderables Capítulo VII Precio Medio Nacional y Estatal para Productos No Maderables Capítulo VIII Volumen y Valor de la Producción Forestal Estatal Capítulo IX Inventario Nacional Forestal 11 27 33 37 47 57 67 71 105 Capítulo X Información Complementaria Forestal 115 Glosario 123 Índice de gráficas y cuadros 131

Presentación y Metodología

Presentación En base a la legislación vigente en materia de información estadística y Geográfica, y en cumplimiento a las facultades y atribuciones que le confieren la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y su Reglamento Interior, y con el propósito de brindar información básica de las actividades productivas del Subsector Forestal; la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, a través de la Dirección General de Información Agropecuaria, Forestal y de Fauna Silvestre, dependiente de la Subsecretaría de Planeación, presenta el Anuario Estadístico de la Producción Forestal 1994. Es importante señalar que la recopilación e integración de esta información, es fruto del apoyo y la estrecha colaboración con la Coordinación General de Delegaciones y la Subsecretaría Forestal y de Fauna Silvestre y sintetiza los esfuerzos realizados por las 32 Delegaciones Estatales en la recopilación de información, desde los Distritos de Desarrollo Rural por medio de los productores forestales. Por lo cual se agradece su agradece su colaboración. La información captada por Dirección General de Información Agropecuaria, Forestal y de Fauna Silvestre, ha sido complementada con datos de los principales programas operativos de la Subsecretaría Forestal y de Fauna Silvestre, asimismo se incluye información relevante de los resultados del Inventario Nacional Forestal Periódico, realizado en 1992-1994, a fin de presentar un panorama global de la actividad forestal. En este sentido se incluye información sobre permisos y autorizaciones de aprovechamiento maderable, reforestación, producción de plantas, sanidad forestal e incendios forestales. PRESENTACIÓN Y METODOLOGÍA. 5

Metodología Marco de referencia En el marco del Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000 y la Ley de Planeación y demás disposiciones aplicables, se establecen, entre otros, los objetivos de incrementar la productividad del campo mexicano y asumir plenamente la responsabilidad de un aprovechamiento duradero de los recursos renovables que permita una mejor calidad de vida para todos, de ahí que las políticas y acciones en materia de medio ambiente y recursos naturales, se sustentan en nuevos esquemas de corresponsabilidad y participación social, mejorando la información a la sociedad y fortaleciendo las actuales formas de corresponsabilidad. En este sentido, el plan establece como uno de sus objetivos particulares, diseñar un sistema de información estadística, financiera y de mercados para apoyar la toma de decisiones de autoridades, productores y comercializadores. Para el logro de estos objetivos, el reglamento interior de la SAGAR, establece como responsabilidad de la Dirección General de Información Agropecuaria Forestal y de Fauna Silvestre, el diseño y operación del Sistema Nacional de Información del Sector Agropecuario y Forestal, bajo estos lineamientos, elabora las estadísticas agropecuarias y forestales, mismas que difunde tanto al interior de la propia Secretaría como a otras dependencias e instituciones, así como a estudiosos del sector y público en general. Basado en lo anterior, el Anuario Estadístico Forestal 1994, es producto del conjunto de esfuerzos coordinados de las diferentes áreas involucradas en las actividades forestales y de los productores del país, a través de las etapas de recopilación, integración análisis, validación y difusión de la información que lo constituye. Integración y análisis de la información Para la recopilación e integración de la información, se cuenta con formatos simplificados que se apegan a la normatividad dispuesta por el Sistema Nacional de Información Agropecuaria y Forestal, así como a las modificaciones que establece la Ley Forestal y su reglamento delegando a los Distritos de Desarrollo Rural, la operación de estos para la recopilación de la información derivada de las actividades forestales. A fin de lograr una mejor coordinación entre cada uno de los niveles, entendiéndose como tales a los Distritos, Delegaciones y Oficinas Centrales, se cuenta con un calendario de acopio y concentración de la información, cuya función es definir el tiempo y los niveles que deberá seguir la información, desde los Distritos de Desarrollo Rural hasta las Oficinas Centrales, para lograr su integración de manera más rápida y garantizar su veracidad. Los formatos básicos para la recopilación y envío de la información, tienen la finalidad de cuantificar la producción primaria, así como conocer el potencial productivo del Subsector Forestal, en función de la estructura regional observada en el ámbito de la acción de cada Delegación. 6 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 1994.

Sin ser parte integrante de los formatos, se anexan en hojas independientes las observaciones y comentarios que permitan dar el contexto para entender el dato enviado. La periodicidad de los formatos y el flujo de información se establece en el calendario de acopio y concentración de la información forestal. La información que remiten las 32 Delegaciones Estatales a Oficinas Centrales, es analizada a fin de asegurar la congruencia de los datos reportados. A partir de su integración, el Anuario Estadístico funge como el elemento de información básica, permitiendo la homogeneización de los criterios informativos de la Secretaría. Para su identificación, se cuenta con un Glosario de Términos, que se anexa, el cual posibilita acotar la terminología usada. Es importante mencionar que con el propósito de lograr consistencia en la estadística registrada, se analizan las variables del Subsector con la información reportada por los Distritos de Desarrollo Rural. De esta forma y como resultado de lo anterior, se presenta el volumen, valor y precio medio de las siguientes especies y productos forestales: De esta forma y como resultado de lo anterior, se presenta el volumen, valor y precio medio de las siguientes especies y productos forestales: Grupos de especies: Pino Oyamel Otras coníferas Encino Otras latifoliadas Preciosas Corrientes tropicales De estas especies se obtienen los siguientes productos: Escuadría Celulosa Chapa y triplay Combustibles Durmientes Postes, pilotes y morillos Dentro del Sector Forestal se desarrollan actividades que primordialmente son de recolección, cuyos productos son de origen vegetal que no son considerados como recursos maderables, tales como: plantas vivas, frutos y semillas en estado silvestre entre otros, los cuales se clasifican como sigue: Productos No Maderables: Resinas Gomas Ceras Rizomas Fibras Otros productos PRESENTACIÓN Y METODOLOGÍA. 7

En todos los casos los precios son proporcionados en los respectivos niveles institucionales de la Secretaria. Finalmente, cabe mencionar que la estrategia de la política nacional forestal, dispone el aprovechamiento sustentable de los recursos forestales dentro de un marco ecológico. Esto requiere del desarrollo de acciones de conservación, protección, fomento y restauración del recurso. En este marco, la Secretaría ha adecuado la superficie en aprovechamiento a un esquema de manejo integral e instrumentado el Programa Nacional de Reforestación, con el objeto de disminuir la tasa de deforestación y perturbación t recuperar superficies forestales. Para ello realiza un constante diagnóstico sanitario, a fin de establecer las medidas necesarias de control y prevención de plagas y enfermedades para proteger la superficie forestal, así como la oportuna prevención, detección y combate de incendios para la reducción de los efectos perniciosos de la superficie forestal. 8 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 1994.

PRESENTACIÓN Y METODOLOGÍA. 9

Capítulo I Producción Forestal Maderable y No Maderable

Producción Forestal Maderable Durante el período 1990-1994 la producción forestal maderable ha presentado un continuo decremento, de 8.9 millones de metros cúbicos rollo (m 3 r) en 1990 a 6.4 millones de m 3 r en 1994, lo que representó desde inicios de este quinquenio una disminución casi constante. Adicionalmente, en los años 1991 y 1992 hubo una estabilidad temporal en el volumen, reportándose 7.7 millones de m 3 r respectivamente. Para 1993, se reportaron 6.3 millones de m 3 r, lo que provocó un decremento del 17.3 % con respecto al año anterior. En 1994 estableció una alza en su producción, pues con respecto a 1993, logro un incremento del 0.9%, con tan solo 6.4 millones de m 3 r. (Gráfica 1). Gráfica 1. Producción Forestal Maderable 1990-1994. 9 8 8.2 7.7 7.7 6 6.3 6.4 Millones de m 3 r 5 3 2 0 1990 1991 1992 1993 1994 Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. Semarnat. Año Los principales estados productores en 1994 fueron: Durango (29.8%), Michoacán (16.8%), Chihuahua (16.0%), Jalisco (7.9%) y Oaxaca (6.7%) que contribuyeron con el 77.1% de la producción total, equivalente a 4.9 millones de m 3 r. Cabe resaltar que los dos estados con mayor producción fueron Durango y Michoacán, con una participación conjunta del 46.6% de la producción forestal maderable total. CAPÍTULO I: PRODUCCIÓN FORESTAL MADERABLE Y NO MADERABLE. 13

Los estados de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Chiapas, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Jalisco, México, Michoacán, Puebla, Tabasco y Yucatán registraron un aumento en la producción, dando un incremento total de 4,091,349 m 3 r, representando el 63.9% en relación al total nacional. Por el contrario, los estados de Campeche, Colima, Chihuahua, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas registraron una decremento en conjunto de 2,315,401 m 3 r, representando a su vez el 36.1% del total nacional. Por otro lado, el 76.4% de la producción de 1994 se destinó a madera para aserrío (4.9 millones de m 3 r), el 15.7% a productos celulósicos (1.0 millones de m 3 r) y el restante 7.9% (0.5 millones de m 3 r) a chapa y triplay, postes, pilotes y morillos y combustibles. La producción de aserrío se encuentra en primer lugar, donde el estado de Durango y Michoacán son los principales productores. Para lo referente al segundo lugar se encuentra representado por la producción de celulosa, en donde a demás de contar con el estado de Michoacán como de los más representativos, también se encuentra Jalisco. En cuanto al tercer lugar lo ocupan los combustibles con Jalisco, nuevamente como el estado con mayor producción (Cuadro 1). Cuadro 1. Producción Forestal Maderable por Estado 1994 (m 3 r) Producción Maderable Variación Destino de la Producción Estado Chapa y 1993 1994 Participación % Aserrío Celulosa triplay Postes Combustibles Durango 1,755,428 1,908,772 29.8% 9% 1,765,248 122,666 1,296 13,289 6,273 Michoacán 1,004,174 1,074,903 16.8% 7% 752,785 311,140 566 3,525 6,887 Chihuahua 1,100,000 1,024,301 16.0% -7% 833,838 153,653 0 35,987 823 Jalisco 420,769 503,023 7.9% 20% 172,423 286,798 0 2,781 41,021 Oaxaca 522,079 430,060 6.7% -18% 374,826 22,380 29,573 261 3,020 Otros 1,546,906 1,465,691 22.9% -5% 997,090 109,332 17,162 41,185 300,922 Total 6,349,356 6,406,750 100% 1% 4,896,210 1,005,969 48,597 97,028 358,946 Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. Semarnat. En la producción maderable de 1994 destaca el aumento en los volúmenes de aserrío (261 mil m 3 r) y chapa y triplay (20 mil m 3 r), lo cual representa un incremento en la producción con relación a 1993 del 5.6% y del 67.6% respectivamente. Por otro lado, la producción de madera que disminuyó fue celulosa (179 mil m 3 r), postes (8 mil m 3 r) y combustibles (37 mil m 3 r) equivalentes a decrementos del 15.1%, 7.5% y 9.3% respectivamente, en relación con el año anterior (Cuadro 2). 14 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 1994.

Cuadro 2. Producción Forestal Maderable por Producto (m 3 r). Producto 1993 1994 Variación % Aserrío 4,635,140 4,896,210 5.6 Celulosa 1,184,675 1,005,969-15.1 Chapa y triplay 28,997 48,597 67.6 Postes 104,915 97,028-7.5 Combustibles 395629 358946-9.3 Total 6,349,356 6,406,750 0.9 Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. Semarnat. En el mapa 1, se aprecia la distribución y ubicación de los volúmenes de producción, variedad de productos y el valor de los mismos a nivel nacional. CAPÍTULO I: PRODUCCIÓN FORESTAL MADERABLE Y NO MADERABLE. 15

16 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 1994.

Los principales géneros y/o grupos aprovechados durante el año 1994 fueron: el pino con 5.4 millones de m 3 r (84.9%) y encino 0.3 millones de m 3 r (4.8%), los restantes 0.7 millones de m 3 r (10.3%) corresponden a los otros géneros y/o grupos. De la producción forestal nacional maderable por género/grupo, las coníferas (pino, oyamel y otras coníferas) contribuyeron con el 89.1%, las latifoliadas (encino y otras latifoliadas) con un 7.0% y las tropicales (preciosas y comunes tropicales) con el 3.9% (Cuadro 3). Cuadro 3. Producción Forestal Maderable por Género y/o Grupo (m 3 r). Género y/o grupo 1993 1994 Participación % Pino 5,066,051 5,438,055 84.9 Oyamel 217,278 214,876 3.4 Otras coníferas 41,064 56,731 0.9 Encino 525,711 307,499 4.8 Otras latifoliadas 164,937 141,813 2.2 Preciosas 30,635 23,802 0.4 Comunes tropicales 303,680 223,974 3.5 Total 6,349,356 6,406,750 100.0 Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. Semarnat. En la producción de madera de coníferas destacan los estados de Durango, Chihuahua y Michoacán, los cuales representan el 67.1%. Para las latifoliadas, los estados de mayor producción son: Michoacán, Sonora y Jalisco los cuales aportan el 61.1%. En cuanto al grupo de las tropicales los principales estados son: Tamaulipas, Quintana Roo y Campeche, con el 66.7% de la producción. Respecto al valor de la producción, el total fue de 1,066 493,295 pesos, siendo cinco estados los que reportan el 78.0% de dicho valor: Durango (32.5%), Chihuahua (16.6%), Michoacán (15.4%), Oaxaca (7.9%) y Jalisco (5.6%). Por grupo de productos, el 93.2% del valor de la producción lo representan: la escuadría (85.0%), los celulósicos (8.6%) y combustibles (2.5%). Mapa 2. CAPÍTULO I: PRODUCCIÓN FORESTAL MADERABLE Y NO MADERABLE. 17

18 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 1994.

Producción Forestal No Maderable. En 1994 la producción forestal no maderable, fue de 111.3 miles de toneladas. Esta cifra representó un decremento de un 22.4% con respecto a la producción del año anterior. La más alta producción en los últimos cinco años, se encuentra en 1990 con 194.7. miles de toneladas, como se observa en la Gráfica 2. Gráfica 2. 2 Producción Forestal No Maderable 1990-1994. 210 195 168 167 149 143 Miles de toneladas 126 84 111 42 0 1990 1991 1992 1993 1994 Año Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. Semarnat. Los principales estados productores de no maderables fueron: Michoacán con 34,322 toneladas, Morelos con 30,241 toneladas, Distrito Federal con 11,878 toneladas, Zacatecas con 6,594 y Baja California con 4,031 toneladas, que en conjunto produjeron el 78.2% del total nacional (Cuadro 4). Cuadro 4. Producción Forestal No Maderable 1994. Estado Resinas Fibras Gomas Ceras Rizomas Otros Total Michoacán 33,972 0 0 0 0 350 34,322 Morelos 0 0 0 0 0 30,241 30,241 Distrito Federal 0 0 0 0 0 11,878 11,878 Zacatecas 0 300 0 115 0 6,179 6,594 Baja California 0 0 0 0 0 4,031 4,031 Otros 2,759 1,663 393 1,674 0 17,791 24,280 Total 36,731 1,963 393 1,789 0 70,470 111,346 Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. Semarnat. CAPÍTULO I: PRODUCCIÓN FORESTAL MADERABLE Y NO MADERABLE. 19

Los productos que más se destacaron en la producción forestal no maderable fueron: Otros, donde el estado de Morelos obtuvo 30,241 toneladas, logrando el 42.9% del total nacional; y el segundo producto más destacado es la resina, donde el estado de Michoacán alcanzó 33,972 toneladas, con las cuales logró representar el 92.5% del total nacional. Mapa 3. Respecto al valor de la producción no maderable, en total fue de 95 442,024 pesos, siendo cinco estados los que reportan el 76.6% de dicho valor: Michoacán (44.8%), Coahuila (12.3%), Veracruz (9.9%), Quintana Roo (5.8%) y Jalisco (3.8%). En los siguientes Cuadros 5 al 8, se puede observar los totales estatales y nacionales de la Producción Forestal Maderable durante 1994, manejando los datos por género y/o grupo y por productos forestales. Cada uno de estos cuadros acompañados de las gráficas (3 a la 6) que muestran en porcentajes la producción maderable. 20 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 1994.

CAPÍTULO I: PRODUCCIÓN FORESTAL MADERABLE Y NO MADERABLE. 21

Cuadro 5. Producción Forestal Maderable Nacional 1994 (m 3 r). Por Género y Productos Género Producto Escuadría Celulosa Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Combustibles Durmientes Total Pino 4,436,319 838,492 33,603 61,269 65,143 3,229 5,438,055 Oyamel 151,702 50,544 0 102 12,528 0 214,876 Otras Coníferas 38,233 14,741 0 3,159 598 0 56,731 Encino 112,730 95,510 0 6,932 84,733 7,594 307,499 Otras Latifoliadas 34,347 5,703 282 4,716 96,356 409 141,813 Preciosas 21,381 0 2,421 0 0 0 23,802 Corrientes Tropicales 60,056 979 12,291 20,850 99,588 30,210 223,974 Total nacional 4,854,768 1,005,969 48,597 97,028 358,946 41,442 6,406,750 Fuente: Sagar - Dgiaffs. Grafica 3. Volumen de la Producción Forestal Maderable Nacional por Género. Participación Porcentual Pino 84.9% Comunes Tropicales 3.5% Preciosas 0.4% Otras latifoliadas 2.2% Oyamel 3.4% Otras coníferas Encino 0.9% 4.8% 22 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 1994.

Cuadro 6. Producción Forestal Maderable Nacional 1994 (m 3 r). Por Estado y Género Estado Género Pino Oyamel Otras Coníferas Aguascalientes 368 0 169 2,370 714 0 0 3,621 Baja California 1,603 0 0 224 272 0 0 2,099 Baja California Sur 0 0 0 0 0 0 2,890 2,890 Campeche 0 0 0 0 0 1,500 25,725 27,225 Coahuila 42 0 384 0 5,935 0 0 6,361 Colima 771 0 41 327 0 0 966 2,105 Chiapas 14,882 0 24,458 0 0 1,913 241 41,494 Chihuahua 1,018,786 0 1,587 3,878 50 0 0 1,024,301 Distrito Federal 10,841 17,738 0 0 0 0 0 28,579 Durango 1,871,674 0 1,855 31,996 2,075 1,172 0 1,908,772 Guanajuato 1,612 0 0 17,996 0 0 0 19,608 Guerrero 194,341 6,241 175 3,642 66 0 528 204,993 Hidalgo 57,936 3,898 352 19,105 3,417 0 0 84,708 Jalisco 426,730 10,326 0 42,039 11,839 1,743 10,346 503,023 México 129,354 92,681 3,403 5,433 5,193 0 0 236,064 Michoacán 872,005 42,576 20,875 119,106 20,150 191 0 1,074,903 Morelos 621 0 0 0 0 0 0 621 Nayarit 26,908 0 0 5,124 3,100 45 4,823 40,000 Nuevo León 23,996 105 0 2,115 0 0 14,685 40,901 Oaxaca 409,605 866 0 5,362 0 1,570 12,657 430,060 Puebla 195,540 31,972 405 17,931 2,022 290 204 248,364 Querétaro 4,468 421 111 2,219 841 17 0 8,077 Quintana Roo 0 0 0 0 0 10,004 45,848 55,852 San Luis Potosí 1,103 0 17 7,591 890 577 77 10,255 Sinaloa 36,140 0 0 0 60 37 7,149 43,386 Sonora 30,641 0 0 250 80,965 0 950 112,806 Tabasco 0 0 0 0 0 1,997 6,060 8,057 Tamaulipas 7,008 0 23 1,034 0 0 82,254 90,319 Tlaxcala 21,141 7,944 0 2,579 187 0 0 31,851 Veracruz 54,939 108 141 7,101 1,349 2,633 1,170 67,441 Yucatán 0 0 0 0 0 113 7,401 7,514 Zacatecas 25,000 0 2,735 10,077 2,688 0 0 40,500 Total Nacional 5,438,055 214,876 56,731 307,499 141,813 23,802 223,974 6,406,750 Fuente: Sagar - Dgiaffs. Encino Otras Latifoliadas Preciosas Corrientes Tropicales Total Grafica 4.Principales Estados Productores por Volumen.Participación Porcentual Durango 29.8% Michoacán 16.8% Otros 22.9% Chihuahua 16.0% Oaxaca 6.7% Jalisco 7.9% CAPÍTULO I: PRODUCCIÓN FORESTAL MADERABLE Y NO MADERABLE. 23

Cuadro7. Producción Forestal Maderable Nacional 1994 (m 3 r). Por Estado y Grupo de Productos Entidad Producto Escuadría Celulosa Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Combustibles Durmientes Total Aguascalientes 216 0 0 241 3,164 0 3,621 Baja California 1,568 0 0 0 531 0 2,099 Baja California Sur 55 0 0 90 2,745 0 2,890 Campeche 13,713 0 2,813 39 0 10,660 27,225 Coahuila 0 0 0 426 5,935 0 6,361 Colima 1,656 0 0 289 160 0 2,105 Chiapas 41,494 0 0 0 0 0 41,494 Chihuahua 831,412 153,653 0 35,987 823 2,426 1,024,301 Distrito Federal 5,020 22,480 0 0 1,079 0 28,579 Durango 1,764,451 122,666 1,296 13,289 6,273 797 1,908,772 Guanajuato 1,400 308 0 400 17,500 0 19,608 Guerrero 199,115 3,541 0 184 2,153 0 204,993 Hidalgo 60,328 3,512 0 1,215 19,653 0 84,708 Jalisco 172,423 286,798 0 2,781 41,021 0 503,023 México 148,090 62,451 0 1,069 24,454 0 236,064 Michoacán 752,785 311,140 566 3,525 6,887 0 1,074,903 Morelos 621 0 0 0 0 0 621 Nayarit 28,672 0 0 4,702 6,626 0 40,000 Nuevo León 23,285 0 0 2,450 15,157 9 40,901 Oaxaca 371,424 22,380 29,573 261 3,020 3,402 430,060 Puebla 221,421 4,082 2,168 103 20,590 0 248,364 Querétaro 5,730 551 213 304 1,279 0 8,077 Quintana Roo 19,165 0 11,564 350 8,625 16,148 55,852 San Luis Potosí 1,551 0 47 597 60 8,000 10,255 Sinaloa 36,957 0 0 4,943 1,486 0 43,386 Sonora 31,641 0 0 552 80,613 0 112,806 Tabasco 8,028 0 0 29 0 0 8,057 Tamaulipas 8,065 979 0 12,913 68,362 0 90,319 Tlaxcala 26,579 806 0 80 4,386 0 31,851 Veracruz 57,499 3,482 69 3,670 2,721 0 67,441 Yucatán 2,544 0 288 1,039 3,643 0 7,514 Zacatecas 17,860 7,140 0 5,500 10,000 0 40,500 Total Nacional 4,854,768 1,005,969 48,597 97,028 358,946 41,442 6,406,750 Fuente: Sagar - Dgiaffs. Grafica 5. Volumen de la Producción Forestal Maderable por Grupo de Productos. Participación Porcentual Escuadría 75.8% Celulósicos 15.7% Chapa y triplay 0.8% Durmientes 0.6% Postes, pilotes y morillos Combustibles 1.5% 5.6% 24 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 1994.

Cuadro 8. 8 Producción Forestal No Maderable Nacional 1994 (toneladas). Por Estado y Grupo de Productos Estado Productos Resinas Gomas Ceras Rizomas Fibras Otros Total Aguascalientes 0 0 0 0 0 367 367 Baja California 0 0 0 0 0 4,031 4,031 Baja California Sur 0 0 0 0 0 30 30 Campeche 0 0 143 0 0 0 143 Coahuila 0 646 0 1,484 0 1,416 3,546 Colima 0 0 0 0 0 1 1 Chiapas 0 0 0 0 0 428 428 Chihuahua 0 0 0 0 0 0 0 Distrito Federal 0 0 0 0 0 11,878 11,878 Durango 0 0 0 190 0 347 537 Guanajuato 0 0 0 0 0 0 0 Guerrero 0 0 0 0 0 1,021 1,021 Hidalgo 0 0 0 0 0 177 177 Jalisco 2,759 0 0 0 0 398 3,157 México 0 0 0 0 0 81 81 Michoacán 33,972 0 0 0 0 350 34,322 Morelos 0 0 0 0 0 30,241 30,241 Nayarit 0 0 0 0 0 2,500 2,500 Nuevo León 0 164 0 0 0 871 1,035 Oaxaca 0 0 0 0 0 167 167 Puebla 0 0 0 0 0 919 919 Querétaro 0 0 0 0 0 47 47 Quintana Roo 0 0 250 0 0 682 932 San Luis Potosí 0 0 0 0 0 1,880 1,880 Sinaloa 0 0 0 0 0 0 0 Sonora 0 703 0 0 0 0 703 Tabasco 0 0 0 0 0 0 0 Tamaulipas 0 150 0 0 0 2,651 2,801 Tlaxcala 0 0 0 0 0 52 52 Veracruz 0 0 0 0 0 3,692 3,692 Yucatán 0 0 0 0 0 64 64 Zacatecas 0 300 0 115 0 6,179 6,594 Total nacional 36,731 1,963 393 1,789 0 70,470 111,346 Fuente: Sagar - Dgiaffs. Grafica 6. 6 Volumen de la Producción Forestal No Maderable por Grupo de Productos. Participación Porcentual Resinas 33.0% Fibras 1.8% Otros 63.3% Rizomas 0.0% Gomas 0.4% Ceras 1.6% CAPÍTULO I: PRODUCCIÓN FORESTAL MADERABLE Y NO MADERABLE. 25

Capítulo II Valor de la Producción Forestal Maderable y No Maderable

Cuadro 9. Valor de la Producción Forestal Maderable Nacional 1994 (Pesos). Por Género y Grupo de Productos Especies Producto Escuadría Celulosa Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Combustibles Durmientes Total Pino 824,783,874 77,410,655 9,954,940 8,609,503 4,040,036 988,098 925,787,106 Oyamel 24,173,061 4,126,107 0 14,019 747,779 0 29,060,966 Otras coníferas 5,705,510 1,298,291 0 470,911 40,151 0 7,514,863 Encino 18,072,331 8,506,302 0 972,129 5,588,389 2,301,003 35,440,154 Otras latifoliadas 5,388,742 506,010 57,060 597,083 7,571,898 123,927 14,244,720 Preciosas 12,783,614 0 1,549,440 0 0 0 14,333,054 Comunes Tropicales 15,607,211 80,278 3,685,890 3,163,706 8,344,287 9,231,060 40,112,432 Total nacional 906,514,343 91,927,643 15,247,330 13,827,351 26,332,540 12,644,088 1,066,493,295 Fuente: Sagar - Dgiaffs. Gráfica 7. Valor de la Producción Forestal Maderable Nacional por Género. Participación Porcentual Pino 86.8% Comunes Tropicales 3.8% Preciosas 1.3% Otras latifoliadas 1.3% Encino 3.3% Oyamel 2.7% Otras Coniferas 0.7% CAPÍTULO II: VALOR DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL MADERABLE Y NO MADERABLE. 29

Cuadro 10. Valor de la Producción Forestal Maderable Nacional 1994 (Pesos). Por Estado y Género Estado Género Pino Oyamel Otras Coníferas Encino Otras latifoliadas Preciosas Corrientes Tropicales Aguascalientes 32,752 0 15,041 260,724 67,550 0 0 376,067 Baja California 338,737 0 0 20,384 24,752 0 0 383,873 Baja California Sur 0 0 0 0 0 0 381,890 381,890 Campeche 0 0 0 0 0 960,000 7,707,005 8,667,005 Coahuila 3,327 0 68,736 0 312,811 0 0 384,874 Colima 153,126 0 7,872 34,415 0 0 141,316 336,729 Chiapas 2,396,002 0 3,424,120 0 0 1,228,146 38,801 7,087,069 Chihuahua 175,869,561 0 265,580 428,411 8,400 0 0 176,571,952 Distrito Federal 1,081,518 1,331,800 0 0 0 0 0 2,413,318 Durango 340,800,479 0 333,900 4,648,732 120,350 631,708 0 346,535,169 Guanajuato 249,020 0 0 1,211,960 0 0 0 1,460,980 Guerrero 34,293,427 1,098,416 30,800 353,743 7,194 0 113,025 35,896,605 Hidalgo 8,343,593 550,339 46,280 1,896,545 391,706 0 0 11,228,463 Jalisco 50,748,690 1,644,258 0 3,443,031 1,393,510 862,785 1,735,012 59,827,286 México 15,566,460 11,999,732 428,043 617,625 603,180 0 0 29,215,040 Michoacán 138,899,518 5,908,642 2,379,943 13,863,730 3,328,380 100,275 0 164,480,488 Morelos 90,045 0 0 0 0 0 0 90,045 Nayarit 6,715,370 0 0 451,395 387,500 23,400 1,161,325 8,738,990 Nuevo León 4,272,289 18,375 0 330,490 0 0 1,105,060 5,726,214 Oaxaca 79,215,084 166,272 0 781,352 0 879,200 3,460,920 84,502,828 Puebla 33,674,659 5,111,804 64,800 2,353,741 208,607 153,700 31,206 41,598,517 Querétaro 697,003 64,510 17,668 230,294 129,525 8,840 0 1,147,840 Quintana Roo 0 0 0 0 0 6,402,560 12,023,890 18,426,450 San Luis Potosí 167,680 0 2,550 2,300,073 172,932 300,040 17,580 2,960,855 Sinaloa 7,155,720 0 0 0 7,680 20,350 1,185,617 8,369,367 Sonora 6,373,328 0 0 18,750 6,676,546 0 188,100 13,256,724 Tabasco 0 0 0 0 0 1,278,080 1,753,920 3,032,000 Tamaulipas 1,156,320 0 3,680 165,440 0 0 7,673,042 8,998,482 Tlaxcala 2,989,495 1,143,680 0 249,502 12,716 0 0 4,395,393 Veracruz 11,539,403 23,138 29,275 853,411 203,221 1,421,820 236,989 14,307,257 Yucatán 0 0 0 0 0 62,150 1,157,734 1,219,884 Zacatecas 2,964,500 0 396,575 926,406 188,160 0 0 4,475,641 Total Nacional 925,787,106 29,060,966 7,514,863 35,440,154 14,244,720 14,333,054 40,112,432 1,066,493,295 Fuente: Sagar - Dgiaffs. Total Gráfica 8. Principales Estados Productores por Valor. Participación Porcentual Durango 32.5% Chihuahua 16.6% Otros 22.0% Jalisco 5.6% Oaxaca 7.9% Michoacán 15.4% 30 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 1994.

Cuadro 11. Valor de la Producción Forestal Maderable Nacional 1994(Pesos). Por Estado y Grupo de Productos Estado Producto Escuadría Celulosa Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Combustibles Durmientes Total Aguascalientes 29,160 0 0 65,311 281,596 0 376,067 Baja California 335,552 0 0 0 48,321 0 383,873 Baja California Sur 18,425 0 0 20,340 343,125 0 381,890 Campeche 4,562,835 0 843,900 8,970 0 3,251,300 8,667,005 Coahuila 0 0 0 76,254 308,620 0 384,874 Colima 286,869 0 0 38,980 10,880 0 336,729 Chiapas 7,087,069 0 0 0 0 0 7,087,069 Chihuahua 155,420,253 15,365,300 0 5,002,320 41,723 742,356 176,571,952 Distrito Federal 813,240 1,542,891 0 0 57,187 0 2,413,318 Durango 331,531,560 12,266,600 317,520 1,820,593 355,014 243,882 346,535,169 Guanajuato 231,000 26,180 0 48,800 1,155,000 0 1,460,980 Guerrero 35,418,313 339,936 0 22,094 116,262 0 35,896,605 Hidalgo 9,602,870 290,151 0 158,090 1,177,352 0 11,228,463 Jalisco 30,976,177 25,808,451 0 364,493 2,678,165 0 59,827,286 México 22,001,419 5,619,770 0 149,660 1,444,191 0 29,215,040 Michoacán 136,013,942 27,380,320 158,480 528,300 399,446 0 164,480,488 Morelos 90,045 0 0 0 0 0 90,045 Nayarit 7,687,420 0 0 587,750 463,820 0 8,738,990 Nuevo León 4,276,807 0 0 330,750 1,115,867 2,790 5,726,214 Oaxaca 72,372,956 1,991,820 8,871,900 40,912 170,620 1,054,620 84,502,828 Puebla 39,264,161 355,134 607,040 16,925 1,355,257 0 41,598,517 Querétaro 921,476 45,182 41,535 50,544 89,103 0 1,147,840 Quintana Roo 8,327,720 0 4,292,340 105,000 776,250 4,925,140 18,426,450 San Luis Potosí 455,800 0 12,690 63,565 4,800 2,424,000 2,960,855 Sinaloa 7,338,550 0 0 934,227 96,590 0 8,369,367 Sonora 6,570,928 0 0 77,280 6,608,516 0 13,256,724 Tabasco 3,027,070 0 0 4,930 0 0 3,032,000 Tamaulipas 1,325,440 80,278 0 1,781,994 5,810,770 0 8,998,482 Tlaxcala 4,041,445 55,560 0 10,295 288,093 0 4,395,393 Veracruz 13,206,146 295,970 15,525 605,089 184,527 0 14,307,257 Yucatán 779,295 0 86,400 124,680 229,509 0 1,219,884 Zacatecas 2,500,400 464,100 0 789,205 721,936 0 4,475,641 Total Nacional 906,514,343 91,927,643 15,247,330 13,827,351 26,332,540 12,644,088 1,066,493,295 Fuente: Sagar - Dgiaffs. Gráfica 9. Valor de la Producción Forestal Maderable Nacional por Grupo De Producto. Participación Porcentual Escuadría 85.0% Durmientes 1.2% Combustible 2.5% Celulósicos 8.6% Chapa y triplay 1.4% Postes, pilotes y morillos 1.3% CAPÍTULO II: VALOR DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL MADERABLE Y NO MADERABLE. 31

Cuadro 12. Valor de la Producción Forestal No Maderable 1994 (Pesos). Por Estado y Grupo de Productos Entidad Producto Resinas Gomas Ceras Rizomas Fibras Otros Total Aguascalientes 0 0 0 0 0 163,740 163,740 Baja California 0 0 0 0 0 1,813,950 1,813,950 Baja California Sur 0 0 0 0 0 60,480 60,480 Campeche 0 0 2,681,250 0 0 0 2,681,250 Coahuila 0 1,240,320 0 7,716,800 0 2,818,990 11,776,110 Colima 0 0 0 0 0 1,200 1,200 Chiapas 0 0 0 0 0 581,600 581,600 Chihuahua 0 0 0 0 0 0 0 Distrito Federal 0 0 0 0 0 950,240 950,240 Durango 0 0 0 988,000 0 589,900 1,577,900 Guanajuato 0 0 0 0 0 0 0 Guerrero 0 0 0 0 0 515,580 515,580 Hidalgo 0 0 0 0 0 1,318,800 1,318,800 Jalisco 3,448,750 0 0 0 0 181,410 3,630,160 México 0 0 0 0 0 40,700 40,700 Michoacán 42,465,000 0 0 0 0 276,500 42,741,500 Morelos 0 0 0 0 0 2,419,280 2,419,280 Nayarit 0 0 0 0 0 1,141,510 1,141,510 Nuevo León 0 311,600 0 0 0 1,149,474 1,461,074 Oaxaca 0 0 0 0 0 1,214,000 1,214,000 Puebla 0 0 0 0 0 654,410 654,410 Querétaro 0 0 0 0 0 91,300 91,300 Quintana Roo 0 0 4,675,000 0 0 818,400 5,493,400 San Luis Potosí 0 0 0 0 0 1,486,450 1,486,450 Sinaloa 0 0 0 0 0 0 0 Sonora 0 182,780 0 0 0 0 182,780 Tabasco 0 0 0 0 0 0 0 Tamaulipas 0 285,000 0 0 0 1,222,050 1,507,050 Tlaxcala 0 0 0 0 0 20,800 20,800 Veracruz 0 0 0 0 0 9,445,500 9,445,500 Yucatán 0 0 0 0 0 20,480 20,480 Zacatecas 0 438,000 0 575,000 0 1,437,780 2,450,780 Total Nacional 45,913,750 2,457,700 7,356,250 9,279,800 0 30,434,524 95,442,024 Fuente: Sagar - Dgiaffs. Gráfica 10. Valor de la Producción Forestal No Maderable por Grupo de Producto. Participación Porcentual Resinas 48.1% Fibras 2.6% Gomas 7.7% Otros 31.9% Rizomas 0.0% Ceras 9.7% 32 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 1994.

Capítulo III Volumen y Valor de la Producción Forestal Maderable y No Maderable

Cuadro 13. Producción Forestal Nacional. Volumen y Valor 1994. MADERABLE Y NO MADERABLE Entidad Maderable No Maderable Volumen (m 3 r) Valor(Pesos) Volumen(toneladas) Valor(Pesos) Valor Total Aguascalientes 3,621 376,067 367 163,740 539,807 Baja California 2,099 383,873 4,031 1,813,950 2,197,823 Baja California Sur 2,890 381,890 30 60,480 442,370 Campeche 27,225 8,667,005 143 2,681,250 11,348,255 Coahuila 6,361 384,874 3,546 11,776,110 12,160,984 Colima 2,105 336,729 1 1,200 337,929 Chiapas 41,494 7,087,069 428 581,600 7,668,669 Chihuahua 1,024,301 176,571,952 0 0 176,571,952 Distrito Federal 28,579 2,413,318 11,878 950,240 3,363,558 Durango 1,908,772 346,535,169 537 1,577,900 348,113,069 Guanajuato 19,608 1,460,980 0 0 1,460,980 Guerrero 204,993 35,896,605 1,021 515,580 36,412,185 Hidalgo 84,708 11,228,463 177 1,318,800 12,547,263 Jalisco 503,023 59,827,286 3,157 3,630,160 63,457,446 México 236,064 29,215,040 81 40,700 29,255,740 Michoacán 1,074,903 164,480,488 34,322 42,741,500 207,221,988 Morelos 621 90,045 30,241 2,419,280 2,509,325 Nayarit 40,000 8,738,990 2,500 1,141,510 9,880,500 Nuevo León 40,901 5,726,214 1,035 1,461,074 7,187,288 Oaxaca 430,060 84,502,828 167 1,214,000 85,716,828 Puebla 248,364 41,598,517 919 654,410 42,252,927 Querétaro 8,077 1,147,840 47 91,300 1,239,140 Quintana Roo 55,852 18,426,450 932 5,493,400 23,919,850 San Luis Potosí 10,255 2,960,855 1,880 1,486,450 4,447,305 Sinaloa 43,386 8,369,367 0 0 8,369,367 Sonora 112,806 13,256,724 703 182,780 13,439,504 Tabasco 8,057 3,032,000 0 0 3,032,000 Tamaulipas 90,319 8,998,482 2,801 1,507,050 10,505,532 Tlaxcala 31,851 4,395,393 52 20,800 4,416,193 Veracruz 67,441 14,307,257 3,692 9,445,500 23,752,757 Yucatán 7,514 1,219,884 64 20,480 1,240,364 Zacatecas 40,500 4,475,641 6,594 2,450,780 6,926,421 Total nacional 6,406,750 1,066,493,295 111,346 95,442,024 1,161,935,319 Fuente: Sagar - Dgiaffs. CAPÍTULO III: VOLUMEN Y VALOR DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL MADERABLE Y NO MADERABLE. 35

Capítulo IV Producción Estatal Maderable por Grupo de Productos

Cuadro 14. 1 Producción Forestal Maderable Nacional 1994 (m 3 r). Por Estado y Grupo de Productos de PINO Estado Productos Escuadría Celulosa Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Combustibles Durmientes Total Aguascalientes 0 0 0 0 368 0 368 Baja California 1,568 0 0 0 35 0 1,603 Baja California Sur 0 0 0 0 0 0 0 Campeche 0 0 0 0 0 0 0 Coahuila 0 0 0 9 33 0 42 Colima 708 0 0 63 0 0 771 Chiapas 14,882 0 0 0 0 0 14,882 Chihuahua 828,795 151,455 0 35,860 250 2,426 1,018,786 Distrito Federal 3,323 6,579 0 0 939 0 10,841 Durango 1,737,184 117,344 1,296 13,289 1,764 797 1,871,674 Guanajuato 1,400 212 0 0 0 0 1,612 Guerrero 190,649 3,541 0 151 0 0 194,341 Hidalgo 45,767 2,732 0 62 9,375 0 57,936 Jalisco 140,291 274,639 0 0 11,800 0 426,730 México 70,035 45,315 0 1,069 12,935 0 129,354 Michoacán 660,048 201,012 566 3,492 6,887 0 872,005 Morelos 621 0 0 0 0 0 621 Nayarit 24,021 0 0 502 2,385 0 26,908 Nuevo León 21,341 0 0 2,450 199 6 23,996 Oaxaca 355,122 22,380 29,573 260 2,270 0 409,605 Puebla 177,583 3,127 2,168 76 12,586 0 195,540 Querétaro 3,672 551 0 190 55 0 4,468 Quintana Roo 0 0 0 0 0 0 0 San Luis Potosí 927 0 0 176 0 0 1,103 Sinaloa 36,140 0 0 0 0 0 36,140 Sonora 30,641 0 0 0 0 0 30,641 Tabasco 0 0 0 0 0 0 0 Tamaulipas 7,008 0 0 0 0 0 7,008 Tlaxcala 17,896 634 0 20 2,591 0 21,141 Veracruz 48,837 1,831 0 3,600 671 0 54,939 Yucatán 0 0 0 0 0 0 0 Zacatecas 17,860 7,140 0 0 0 0 25,000 Total Nacional 4,436,319 838,492 33,603 61,269 65,143 3,229 5,438,055 Fuente: Sagar - Dgiaffs. Gráfica 11. Principales Estados Productores de Pino por Volumen. Participación Porcentual Chihuahua 18.7% Durango 34.4% Michoacán 16.0% Jalisco 7.8% Otros 15.4% Oaxaca 7.5% CAPÍTULO IV: PRODUCCIÓN ESTATAL MADERABLE POR GRUPO DE PRODUCTOS. 39

Cuadro 15. 1 Producción Forestal Maderable Nacional 1994 (m 3 r). Por Estado y Grupo de Productos de OYAMEL Estado Productos Escuadría Celulosa Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Combustibles Durmientes Total Aguascalientes 0 0 0 0 0 0 0 Baja California 0 0 0 0 0 0 0 Baja California Sur 0 0 0 0 0 0 0 Campeche 0 0 0 0 0 0 0 Coahuila 0 0 0 0 0 0 0 Colima 0 0 0 0 0 0 0 Chiapas 0 0 0 0 0 0 0 Chihuahua 0 0 0 0 0 0 0 Distrito Federal 1,697 15,901 0 0 140 0 17,738 Durango 0 0 0 0 0 0 0 Guanajuato 0 0 0 0 0 0 0 Guerrero 6,241 0 0 0 0 0 6,241 Hidalgo 3,316 149 0 46 387 0 3,898 Jalisco 8,313 2,013 0 0 0 0 10,326 México 68,291 14,634 0 0 9,756 0 92,681 Michoacán 25,139 17,437 0 0 0 0 42,576 Morelos 0 0 0 0 0 0 0 Nayarit 0 0 0 0 0 0 0 Nuevo León 105 0 0 0 0 0 105 Oaxaca 866 0 0 0 0 0 866 Puebla 30,299 238 0 14 1,421 0 31,972 Querétaro 391 0 0 0 30 0 421 Quintana Roo 0 0 0 0 0 0 0 San Luis Potosí 0 0 0 0 0 0 0 Sinaloa 0 0 0 0 0 0 0 Sonora 0 0 0 0 0 0 0 Tabasco 0 0 0 0 0 0 0 Tamaulipas 0 0 0 0 0 0 0 Tlaxcala 6,943 172 0 35 794 0 7,944 Veracruz 101 0 0 7 0 0 108 Yucatán 0 0 0 0 0 0 0 Zacatecas 0 0 0 0 0 0 0 Total Nacional 151,702 50,544 0 102 12,528 0 214,876 Fuente: Sagar - Dgiaffs. Gráfica 12. 1 Principales Estados Productores de Oyamel por Volumen. Participación Porcentual México 43.1% Otros 9.1% Jalisco 4.8% Distrito Federal 8.3% Puebla 14.9% Michoacán 19.8% 40 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 1994.

Cuadro 16. 1 Producción Forestal Maderable Nacional 1994 (m 3 r). Por Estado y Grupo de Productos de OTRAS CONÍFERAS Estado Productos Escuadría Celulosa Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Combustibles Durmientes Total Aguascalientes 0 0 0 0 169 0 169 Baja California 0 0 0 0 0 0 0 Baja California Sur 0 0 0 0 0 0 0 Campeche 0 0 0 0 0 0 0 Coahuila 0 0 0 384 0 0 384 Colima 41 0 0 0 0 0 41 Chiapas 24,458 0 0 0 0 0 24,458 Chihuahua 1,550 0 0 37 0 0 1,587 Distrito Federal 0 0 0 0 0 0 0 Durango 1,855 0 0 0 0 0 1,855 Guanajuato 0 0 0 0 0 0 0 Guerrero 175 0 0 0 0 0 175 Hidalgo 260 20 0 2 70 0 352 Jalisco 0 0 0 0 0 0 0 México 2,507 538 0 0 358 0 3,403 Michoacán 6,703 14,172 0 0 0 0 20,875 Morelos 0 0 0 0 0 0 0 Nayarit 0 0 0 0 0 0 0 Nuevo León 0 0 0 0 0 0 0 Oaxaca 0 0 0 0 0 0 0 Puebla 405 0 0 0 0 0 405 Querétaro 109 0 0 1 1 0 111 Quintana Roo 0 0 0 0 0 0 0 San Luis Potosí 17 0 0 0 0 0 17 Sinaloa 0 0 0 0 0 0 0 Sonora 0 0 0 0 0 0 0 Tabasco 0 0 0 0 0 0 0 Tamaulipas 23 0 0 0 0 0 23 Tlaxcala 0 0 0 0 0 0 0 Veracruz 130 11 0 0 0 0 141 Yucatán 0 0 0 0 0 0 0 Zacatecas 0 0 0 2,735 0 0 2,735 Total Nacional 38,233 14,741 0 3,159 598 0 56,731 Fuente: Sagar - Dgiaffs. Gráfica 13. 1 Principales Estados Productores de Otras Coníferas por Volumen. Participación Porcentual Chiapas 43.1% Otros 6.0% Durango 3.3% Zacatecas 4.8% México 6.0% Michoacán 36.8% CAPÍTULO IV: PRODUCCIÓN ESTATAL MADERABLE POR GRUPO DE PRODUCTOS. 41

Cuadro 17. 1 Producción Forestal Maderable Nacional 1994 (m 3 r). Por Estado y Grupo de Productos de ENCINO Estado Productos Escuadría Celulosa Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Combustibles Durmientes Total Aguascalientes 216 0 0 219 1,935 0 2,370 Baja California 0 0 0 0 224 0 224 Baja California Sur 0 0 0 0 0 0 0 Campeche 0 0 0 0 0 0 0 Coahuila 0 0 0 0 0 0 0 Colima 165 0 0 2 160 0 327 Chiapas 0 0 0 0 0 0 0 Chihuahua 1,017 2,198 0 90 573 0 3,878 Distrito Federal 0 0 0 0 0 0 0 Durango 24,240 5,322 0 0 2,434 0 31,996 Guanajuato 0 96 0 400 17,500 0 17,996 Guerrero 1,525 0 0 0 2,117 0 3,642 Hidalgo 8,813 514 0 1,055 8,723 0 19,105 Jalisco 4,973 6,777 0 2,212 28,077 0 42,039 México 3,431 1,144 0 0 858 0 5,433 Michoacán 41,742 77,339 0 25 0 0 119,106 Morelos 0 0 0 0 0 0 0 Nayarit 883 0 0 0 4,241 0 5,124 Nuevo León 1,672 0 0 0 440 3 2,115 Oaxaca 4,611 0 0 1 750 0 5,362 Puebla 11,958 480 0 13 5,480 0 17,931 Querétaro 921 0 0 106 1,192 0 2,219 Quintana Roo 0 0 0 0 0 0 0 San Luis Potosí 0 0 0 0 0 7,591 7,591 Sinaloa 0 0 0 0 0 0 0 Sonora 0 0 0 0 250 0 250 Tabasco 0 0 0 0 0 0 0 Tamaulipas 1,034 0 0 0 0 0 1,034 Tlaxcala 1,740 0 0 25 814 0 2,579 Veracruz 3,789 1,640 0 19 1,653 0 7,101 Yucatán 0 0 0 0 0 0 0 Zacatecas 0 0 0 2,765 7,312 0 10,077 Total Nacional 112,730 95,510 0 6,932 84,733 7,594 307,499 Fuente: Sagar - Dgiaffs. Gráfica 14. 1 Principales Estados Productores de Encino por Volumen. Participación Porcentual Michoacán 38.7% Jalisco 13.7% Durango 10.4% Otros 25.1% Guanajuato 5.9% Hidalgo 6.2% 42 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 1994.

Cuadro 18. 1 Producción Forestal Maderable Nacional 1994 (m 3 r) Por Estado y Grupo de Productos de OTRAS LATIFOLIADAS Estado Productos Escuadría Celulosa Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Combustibles Durmientes Total Aguascalientes 0 0 0 22 692 0 714 Baja California 0 0 0 0 272 0 272 Baja California Sur 0 0 0 0 0 0 0 Campeche 0 0 0 0 0 0 0 Coahuila 0 0 0 33 5,902 0 5,935 Colima 0 0 0 0 0 0 0 Chiapas 0 0 0 0 0 0 0 Chihuahua 50 0 0 0 0 0 50 Distrito Federal 0 0 0 0 0 0 0 Durango 0 0 0 0 2,075 0 2,075 Guanajuato 0 0 0 0 0 0 0 Guerrero 30 0 0 0 36 0 66 Hidalgo 2,172 97 0 50 1,098 0 3,417 Jalisco 6,839 3,369 0 487 1,144 0 11,839 México 3,826 820 0 0 547 0 5,193 Michoacán 18,962 1,180 0 8 0 0 20,150 Morelos 0 0 0 0 0 0 0 Nayarit 0 0 0 3,100 0 0 3,100 Nuevo León 0 0 0 0 0 0 0 Oaxaca 0 0 0 0 0 0 0 Puebla 724 237 0 0 1,061 0 2,022 Querétaro 620 0 213 7 1 0 841 Quintana Roo 0 0 0 0 0 0 0 San Luis Potosí 0 0 0 421 60 409 890 Sinaloa 60 0 0 0 0 0 60 Sonora 50 0 0 552 80,363 0 80,965 Tabasco 0 0 0 0 0 0 0 Tamaulipas 0 0 0 0 0 0 0 Tlaxcala 0 0 0 0 187 0 187 Veracruz 1,014 0 69 36 230 0 1,349 Yucatán 0 0 0 0 0 0 0 Zacatecas 0 0 0 0 2,688 0 2,688 Total Nacional 34,347 5,703 282 4,716 96,356 409 141,813 Fuente: Sagar - Dgiaffs. Gráfica 15. 1 Principales Estados Productores de Otras Latifoliadas por Volumen. Participación Porcentual Sonora 57.1% Michoacán 14.2% Jalisco 8.3% Otros 12.5% México 3.7% Coahuila 4.2% CAPÍTULO IV: PRODUCCIÓN ESTATAL MADERABLE POR GRUPO DE PRODUCTOS. 43

Cuadro 19. 1 Producción Forestal Maderable Nacional 1994 (m 3 r) Por Estado y Grupo de Productos de PRECIOSAS Estado Productos Escuadría Celulosa Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Combustibles Durmientes Total Aguascalientes 0 0 0 0 0 0 0 Baja California 0 0 0 0 0 0 0 Baja California Sur 0 0 0 0 0 0 0 Campeche 1,500 0 0 0 0 0 1,500 Coahuila 0 0 0 0 0 0 0 Colima 0 0 0 0 0 0 0 Chiapas 1,913 0 0 0 0 0 1,913 Chihuahua 0 0 0 0 0 0 0 Distrito Federal 0 0 0 0 0 0 0 Durango 1,172 0 0 0 0 0 1,172 Guanajuato 0 0 0 0 0 0 0 Guerrero 0 0 0 0 0 0 0 Hidalgo 0 0 0 0 0 0 0 Jalisco 1,743 0 0 0 0 0 1,743 México 0 0 0 0 0 0 0 Michoacán 191 0 0 0 0 0 191 Morelos 0 0 0 0 0 0 0 Nayarit 45 0 0 0 0 0 45 Nuevo León 0 0 0 0 0 0 0 Oaxaca 1,570 0 0 0 0 0 1,570 Puebla 290 0 0 0 0 0 290 Querétaro 17 0 0 0 0 0 17 Quintana Roo 7,583 0 2,421 0 0 0 10,004 San Luis Potosí 577 0 0 0 0 0 577 Sinaloa 37 0 0 0 0 0 37 Sonora 0 0 0 0 0 0 0 Tabasco 1,997 0 0 0 0 0 1,997 Tamaulipas 0 0 0 0 0 0 0 Tlaxcala 0 0 0 0 0 0 0 Veracruz 2,633 0 0 0 0 0 2,633 Yucatán 113 0 0 0 0 0 113 Zacatecas 0 0 0 0 0 0 0 Total Nacional 21,381 0 2,421 0 0 0 23,802 Fuente: Sagar - Dgiaffs. Gráfica 16. 1 Principales Estados Productores de Preciosas por Volumen. Participación Porcentual Quintana Roo 42.0% Otros 23.2% Jalisco 7.3% Chiapas 8.0% Veracruz 11.1% Tabasco 8.4% 44 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 1994.

Cuadro 20. Producción Forestal Maderable Nacional 1994 (m 3 r). Por Estado y Grupo de Productos de CORRIENTES TROPICALES Estado Productos Escuadría Celulosa Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Combustibles Durmientes Total Aguascalientes 0 0 0 0 0 0 0 Baja California 0 0 0 0 0 0 0 Baja California Sur 55 0 0 90 2,745 0 2,890 Campeche 12,213 0 2,813 39 0 10,660 25,725 Coahuila 0 0 0 0 0 0 0 Colima 742 0 0 224 0 0 966 Chiapas 241 0 0 0 0 0 241 Chihuahua 0 0 0 0 0 0 0 Distrito Federal 0 0 0 0 0 0 0 Durango 0 0 0 0 0 0 0 Guanajuato 0 0 0 0 0 0 0 Guerrero 495 0 0 33 0 0 528 Hidalgo 0 0 0 0 0 0 0 Jalisco 10,264 0 0 82 0 0 10,346 México 0 0 0 0 0 0 0 Michoacán 0 0 0 0 0 0 0 Morelos 0 0 0 0 0 0 0 Nayarit 3,723 0 0 1,100 0 0 4,823 Nuevo León 167 0 0 0 14,518 0 14,685 Oaxaca 9,255 0 0 0 0 3,402 12,657 Puebla 162 0 0 0 42 0 204 Querétaro 0 0 0 0 0 0 0 Quintana Roo 11,582 0 9,143 350 8,625 16,148 45,848 San Luis Potosí 30 0 47 0 0 0 77 Sinaloa 720 0 0 4,943 1,486 0 7,149 Sonora 950 0 0 0 0 0 950 Tabasco 6,031 0 0 29 0 0 6,060 Tamaulipas 0 979 0 12,913 68,362 0 82,254 Tlaxcala 0 0 0 0 0 0 0 Veracruz 995 0 0 8 167 0 1,170 Yucatán 2,431 0 288 1,039 3,643 0 7,401 Zacatecas 0 0 0 0 0 0 0 Total Nacional 60,056 979 12,291 20,850 99,588 30,210 223,974 Fuente: Sagar - Dgiaffs. Gráfica 17. 1 Principales Estados Productores de Corrientes Tropicales por Volumen. Participación Porcentual Tamaulipas 36.7% Quintana Roo 20.5% Otros 19.1% Oaxaca 5.7% Campeche 11.5% Nuevo León 6.6% CAPÍTULO IV: PRODUCCIÓN ESTATAL MADERABLE POR GRUPO DE PRODUCTOS. 45

Capítulo V Valor de la Producción Estatal Maderable por Grupo de Productos

Cuadro 21. Valor de la Producción Forestal Maderable Nacional 1994 (Pesos). Por Estado y Grupo de Productos de PINO Estado Productos Escuadría Celulosa Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Combustibles Durmientes Total Aguascalientes 0 0 0 0 32,752 0 32,752 Baja California 335,552 0 0 0 3,185 0 338,737 Baja California Sur 0 0 0 0 0 0 0 Campeche 0 0 0 0 0 0 0 Coahuila 0 0 0 1,611 1,716 0 3,327 Colima 144,432 0 0 8,694 0 0 153,126 Chiapas 2,396,002 0 0 0 0 0 2,396,002 Chihuahua 154,984,665 15,145,500 0 4,984,540 12,500 742,356 175,869,561 Distrito Federal 538,326 493,425 0 0 49,767 0 1,081,518 Durango 326,590,592 11,734,400 317,520 1,820,593 93,492 243,882 340,800,479 Guanajuato 231,000 18,020 0 0 0 0 249,020 Guerrero 33,935,522 339,936 0 17,969 0 0 34,293,427 Hidalgo 7,551,555 221,292 0 8,246 562,500 0 8,343,593 Jalisco 25,252,380 24,717,510 0 0 778,800 0 50,748,690 México 10,575,285 4,078,350 0 149,660 763,165 0 15,566,460 Michoacán 120,128,736 17,689,056 158,480 523,800 399,446 0 138,899,518 Morelos 90,045 0 0 0 0 0 90,045 Nayarit 6,485,670 0 0 62,750 166,950 0 6,715,370 Nuevo León 3,926,744 0 0 330,750 12,935 1,860 4,272,289 Oaxaca 68,183,424 1,991,820 8,871,900 40,820 127,120 0 79,215,084 Puebla 31,964,940 272,049 607,040 12,540 818,090 0 33,674,659 Querétaro 616,896 45,182 0 31,350 3,575 0 697,003 Quintana Roo 0 0 0 0 0 0 0 San Luis Potosí 148,320 0 0 19,360 0 0 167,680 Sinaloa 7,155,720 0 0 0 0 0 7,155,720 Sonora 6,373,328 0 0 0 0 0 6,373,328 Tabasco 0 0 0 0 0 0 0 Tamaulipas 1,156,320 0 0 0 0 0 1,156,320 Tlaxcala 2,773,880 44,380 0 2,820 168,415 0 2,989,495 Veracruz 10,744,140 155,635 0 594,000 45,628 0 11,539,403 Yucatán 0 0 0 0 0 0 0 Zacatecas 2,500,400 464,100 0 0 0 0 2,964,500 Total Nacional 824,783,874 77,410,655 9,954,940 8,609,503 4,040,036 988,098 925,787,106 Fuente: Sagar - Dgiaffs. Gráfica 18. 1 Principales Estados Productores de Pino por Valor. Participación Porcentual Chihuahua 19.0% Michoacán 15.0% Durango 36.8% Otros 15.1% Oaxaca 8.6% Jalisco 5.5% CAPÍTULO V: VALOR DE LA PRODUCCIÓN ESTATAL MADERABLE POR GRUPO DE PRODUCTOS. 49

Cuadro 22. Valor de la Producción Forestal Maderable Nacional 1994 (Pesos). Por Estado y Grupo de Productos de OYAMEL Estado Productos Escuadría Celulosa Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Combustibles Durmientes Total Aguascalientes 0 0 0 0 0 0 0 Baja California 0 0 0 0 0 0 0 Baja California Sur 0 0 0 0 0 0 0 Campeche 0 0 0 0 0 0 0 Coahuila 0 0 0 0 0 0 0 Colima 0 0 0 0 0 0 0 Chiapas 0 0 0 0 0 0 0 Chihuahua 0 0 0 0 0 0 0 Distrito Federal 274,914 1,049,466 0 0 7,420 0 1,331,800 Durango 0 0 0 0 0 0 0 Guanajuato 0 0 0 0 0 0 0 Guerrero 1,098,416 0 0 0 0 0 1,098,416 Hidalgo 510,664 12,069 0 5,934 21,672 0 550,339 Jalisco 1,463,088 181,170 0 0 0 0 1,644,258 México 10,107,068 1,317,060 0 0 575,604 0 11,999,732 Michoacán 4,374,186 1,534,456 0 0 0 0 5,908,642 Morelos 0 0 0 0 0 0 0 Nayarit 0 0 0 0 0 0 0 Nuevo León 18,375 0 0 0 0 0 18,375 Oaxaca 166,272 0 0 0 0 0 166,272 Puebla 4,999,335 20,706 0 2,240 89,523 0 5,111,804 Querétaro 62,560 0 0 0 1,950 0 64,510 Quintana Roo 0 0 0 0 0 0 0 San Luis Potosí 0 0 0 0 0 0 0 Sinaloa 0 0 0 0 0 0 0 Sonora 0 0 0 0 0 0 0 Tabasco 0 0 0 0 0 0 0 Tamaulipas 0 0 0 0 0 0 0 Tlaxcala 1,076,165 11,180 0 4,725 51,610 0 1,143,680 Veracruz 22,018 0 0 1,120 0 0 23,138 Yucatán 0 0 0 0 0 0 0 Zacatecas 0 0 0 0 0 0 0 Total Nacional 24,173,061 4,126,107 0 14,019 747,779 0 29,060,966 Fuente: Sagar - Dgiaffs. Gráfica 19. 1 Principales Estados Productores de Oyamel por Valor. Participación Porcentual México 41.3% Otros 10.5% Distrito Federal 4.6% Jalisco 5.7% Puebla 17.6% Michoacán 20.3% 50 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 1994.

Cuadro 23. Valor de la Producción Forestal Maderable Nacional 1994 (Pesos). Por Estado y Grupo de Productos de OTRAS CONÍFERAS Estado Productos Escuadría Celulosa Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Combustibles Durmientes Total Aguascalientes 0 0 0 0 15,041 0 15,041 Baja California 0 0 0 0 0 0 0 Baja California Sur 0 0 0 0 0 0 0 Campeche 0 0 0 0 0 0 0 Coahuila 0 0 0 68,736 0 0 68,736 Colima 7,872 0 0 0 0 0 7,872 Chiapas 3,424,120 0 0 0 0 0 3,424,120 Chihuahua 260,400 0 0 5,180 0 0 265,580 Distrito Federal 0 0 0 0 0 0 0 Durango 333,900 0 0 0 0 0 333,900 Guanajuato 0 0 0 0 0 0 0 Guerrero 30,800 0 0 0 0 0 30,800 Hidalgo 40,300 1,800 0 260 3,920 0 46,280 Jalisco 0 0 0 0 0 0 0 México 358,501 48,420 0 0 21,122 0 428,043 Michoacán 1,132,807 1,247,136 0 0 0 0 2,379,943 Morelos 0 0 0 0 0 0 0 Nayarit 0 0 0 0 0 0 0 Nuevo León 0 0 0 0 0 0 0 Oaxaca 0 0 0 0 0 0 0 Puebla 64,800 0 0 0 0 0 64,800 Querétaro 17,440 0 0 160 68 0 17,668 Quintana Roo 0 0 0 0 0 0 0 San Luis Potosí 2,550 0 0 0 0 0 2,550 Sinaloa 0 0 0 0 0 0 0 Sonora 0 0 0 0 0 0 0 Tabasco 0 0 0 0 0 0 0 Tamaulipas 3,680 0 0 0 0 0 3,680 Tlaxcala 0 0 0 0 0 0 0 Veracruz 28,340 935 0 0 0 0 29,275 Yucatán 0 0 0 0 0 0 0 Zacatecas 0 0 0 396,575 0 0 396,575 Total Nacional 5,705,510 1,298,291 0 470,911 40,151 0 7,514,863 Fuente: Sagar - Dgiaffs. Gráfica 20. Principales Estados Productores de Otras Coníferas por Valor. Participación Porcentual Chiapas 45.6% Otros 7.3% Durango 4.4% Zacatecas 5.3% México 5.7% Michoacán 31.7% CAPÍTULO V: VALOR DE LA PRODUCCIÓN ESTATAL MADERABLE POR GRUPO DE PRODUCTOS. 51