bservatorio cupacional del Servicio Público de Em pleo E statal

Documentos relacionados
PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA CACERES AGOSTO Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA CACERES JUNIO Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA CACERES DICIEMBRE Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA CACERES ABRIL Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA

Sección I - Administración Local Provincia

Sección I - Administración Local Provincia

DIPUTACIÓN PROVINCIAL

Mercado de Trabajo de las mujeres. 2006

Número 55 / Viernes 20 de Marzo de 2015 Página 62. Diputación Provincial de Cáceres. Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria

Actuaciones de ahorro y eficiencia energética en municipios de Extremadura

HONORARIOS DIRECCIÓN OBRA Y COORDINADOR DE S. Y S. (i/ IVA) ASIGNACIÓN TOTAL PARA OBRAS (i/ IVA) HONORARIOS REDACCIÓN PROYECTO (i/ IVA)

Sección I - Administración Local Provincia

NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO

Provincia de CACERE S

Diputación Provincial de Cáceres. Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria

DIPUTACIÓN PROVINCIAL

DIPUTACIÓN PROVINCIAL

ADMINISTRACIÓN LOCAL

DIPUTACIÓN PROVINCIAL

HORARIOS Y DIRECCIONES de Centros de Votación de CÁCERES

CENTRO SALUD BOHONAL DE IBOR C/ RÍO TAJO, Nº BOHONAL DE IBOR CÁCERES CONSULTORIO LOCAL BOTIJA PLAZA MAYOR, Nº BOTIJA

INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO DE LAS MUJERES

CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO

INFORME DEL COLECTIVO DEMANDANTES DE LARGA DURACIÓN EN EL MERCADO DE TRABAJO Santa Cruz de Tenerife

RELACION DE CARRETERAS CUYA TITULARIDAD CORRESPONDE A ESTA DIPUTACION PROVINCIAL DE CACERES

INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO DE LAS MUJERES PROVINCIA MELILLA

Extremadura. Página 1

Extremadura. Código_INE Municipio Año Provincia Acedera 2007 Badajoz

Extremadura: 79,8. Esperanza de vida en Extremadura Sin dato Menos de 80 años De 80 a 84 años Más de 84 años

EXTREMADURA DIRECCIÓN GENERAL DE ARQUITECTURA, VIVIENDA Y SUELO CÓDIGO INE TIPO FIGURA PLANEAMIENTO AÑO PUBLIC. APROBACIÓN POBLACIÓN 2015 PROVINCIA

EXTREMADURA DIRECCIÓN GENERAL DE ARQUITECTURA, VIVIENDA Y SUELO CÓDIGO INE TIPO FIGURA PLANEAMIENTO AÑO PUBLIC. APROBACIÓN POBLACIÓN 2016 PROVINCIA

ADMINISTRACIÓN LOCAL. Lunes 6 de Junio de 2016 Número 107

Mancomunidades. Número Inscripción Denominación Fecha Inscripción Obras y servicios Municipios asociados. 19/06/06 Abastecimiento de agua potable.

Esperanza de vida en Extremadura 2015

Esperanza de vida en Extremadura Sin dato Menos de 80 años De 80 a 84 años Más de 84 años. Extremadura: 81,3

Paro por Mancomunidad

Esperanza de vida en Extremadura 2016

Liquidación de Entidades Locales 2012 Presupuestos consolidados de cada Entidad local Extremadura

Personas desempleadas años

DIPUTACIÓN PROVINCIAL

DATOS ESTADÍSTICOS DE LOS MUNICIPIOS CON POBLACIÓN SUPERIOR A HABITANTES. PROVINCIA DE BADAJOZ

ADHESIONES AL COMPROMISO DE LAS ENTIDADES LOCALES CON EL PACTO POR EL FERROCARRIL

LISTADO DE OFICINAS COMARCALES DE VIVIENDA CON LOS MUNICIPIOS ADSCRITOS OCV ALMENDRALEJO

Oficina Comarcal de Vivienda

DIPUTACIÓN PROVINCIAL

INFORME DE LA SITUACIÓN DE AEDL SEGUNDO SEMESTRE PROVINCIA DE CÁCERES

Se recoge la información relativa a empresas en alta laboral que figuran inscritas en la Seguridad Social.

Se recoge la información relativa a empresas en alta laboral que figuran inscritas en la Seguridad Social.

COMPROMISO DE ADHESIONES AL COMPROMISO DE LAS ENTIDADES LOCALES CON EL PACTO POR EL FERROCARRIL

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO

Lunes, 22 de mayo de 2017 N.º 0095

INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO DE LOS JÓVENES

Afiliados en alta en Extremadura Afiliados en alta en Extremadura según sexo y edad. Hombre Mujer

Afiliados en alta en Extremadura Afiliados en alta en Extremadura según sexo y edad. Hombre Mujer

Afiliados en alta en Extremadura Afiliados en alta en Extremadura según sexo y edad. Hombre Mujer

GRANADA INFORME DEL COLECTIVO MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO 2004 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS TÉCNICOS SERVICIO DE OBSERVATORIO OCUPACIONAL

ANEXO II. Año de revisión catastral. Municipio

Afiliados en alta en Extremadura Afiliados en alta en Extremadura según sexo y edad. Hombre Mujer

Afiliados en alta en Extremadura Afiliados en alta en Extremadura según sexo y edad. Hombre Mujer

Centros de votación Elección Secretaría Regional 16 Julio

CONSEJERÍA DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

DIRECTORIO. MANCOMUNIDADES.

INFORME DE LA DEMANDA TURÍSTICA DE EXTREMADURA POR TERRITORIOS

INFORME DE LA DEMANDA TURÍSTICA DE EXTREMADURA POR TERRITORIOS

INFORME DE LA DEMANDA TURÍSTICA DE EXTREMADURA POR TERRITORIOS

INFORME DE LA DEMANDA TURÍSTICA DE EXTREMADURA POR TERRITORIOS

INFORME DE LA DEMANDA TURÍSTICA DE EXTREMADURA POR TERRITORIOS

INFORME DE LA DEMANDA TURÍSTICA DE EXTREMADURA POR TERRITORIOS

INFORME DE LA DEMANDA TURÍSTICA DE EXTREMADURA POR TERRITORIOS

INFORME DE LA DEMANDA TURÍSTICA DE EXTREMADURA POR TERRITORIOS

CONSEJERÍA DE SANIDAD Y POLÍTICAS SOCIALES

El tiempo transcurrido desde la publicación del Decreto 76/2010, de 18 de marzo, las modificaciones sufridas tanto en la normativa como en las formas

P R O V I N C I A D E B A D A J O Z

CALENDARIO LABORAL PARA EL AÑO 2006 DOE nº 74 - DECRETO 153/2005, de 28 de junio

PROVINCIA DE CÁCERES.

INFORME DE LA DEMANDA TURÍSTICA DE EXTREMADURA POR TERRITORIOS

Provin.oia de CACEREISI

codigo Localidad Nº PARADOS ACTIVA TASA PARO ACEDERA ,00% ACEUCHAL ,39% AHILLONES ,86% ALANGE 158

NÚMERO 233 Viernes, 30 de noviembre de 2018

RESUELVE: Disponer su publicación en el Diario Oficial de Extremadura. Mérida, 19 de noviembre de ANEXO

Observatorio Ocupacional de la Provincia de Almería 1

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

RESOLUCIÓN de 11 de junio de 2008, del Consejero, por la que se califican Mancomunidades Integrales de Extremadura. ( )

Evolución del paro registrado y las contrataciones de las personas con discapacidad en Aragón.

DISPOSICION FINAL PRIMERA

Relación de Grupos de Acción Local de Extremadura

Propuesta de Creaciones, Supresiones y Habilitaciones de Unidades Escolares para el curso 2018/2019 en la provincia de Cáceres

Vacantes Maestros IT INFANTIL ITINERANTE. Puesto/Especialidad. Localidad Tejeda de Tietar. Centro C.R.A. VERA-TIETAR.

ORDEN de 9 de mayo de 2018 por la que se convocan elecciones a la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Cáceres.

CONSEJERÍA DE EMPLEO, EMPRESA E INNOVACIÓN

NÚMERO 226 Jueves, 22 de noviembre de 2012

VACANTES POR PUESTO (PERFIL) Y CENTRO

CONSEJERÍA DE IGUALDAD Y EMPLEO

R E S U E L V E : Segundo. Disponer su publicación en el Diario Oficial de Extremadura. ANEXO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

al procedimiento electoral para la determinación de la representatividad de las Organizaciones

NÚMERO 225 Jueves, 21 de noviembre de 2013

CONSEJERÍA DE IGUALDAD Y EMPLEO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE DEFENSA

Transcripción:

bservatorio cupacional del Servicio Público de Em pleo E statal

I.- CARACTERÍSTICAS GENERALES Mercado de Trabajo de los demandantes de larga duración. 2006 1.- Demandantes de larga duración a 31 de diciembre de 2006 Presentación del colectivo Evolución de los demandantes de larga duración Localización geográfica del colectivo de demandantes de larga duración Demandantes de larga duración extranjeras 2.- Contratación realizada al colectivo de demandantes de larga duración durante el año 2006 Presentación del colectivo Evolución de los contratos de demandantes de larga duración Localización geográfica del colectivo de demandantes de larga duración Contratos de demandantes de larga duración extranjeros II.-CARACTERÍSTICAS PERSONALES 1.- Demandantes de larga duración Según sexo Según nivel formativo Según grupos de edad Según sexo, nivel formativo y grupos de edad Según nivel formativo y grupos de edad 2.- Contratos realizados a demandantes de larga duración Según sexo Según nivel formativo Según grupos de edad Según sexo, nivel formativo y grupos de edad Según nivel formativo y grupos de edad III.-CARACTERÍSTICAS LABORALES 1.- Características específicas de los demandantes parados de larga duración Situación laboral Parados según sexo Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de CÁCERES - 2 -

Parados según grupos de edad Parados según nivel formativo Parados según sexo, nivel formativo y grupos de edad Parados según nivel formativo y grupos de edad 2.- Características específicas de los contratos realizados al colectivo de demandantes de larga duración Contratación según sectores económicos Actividades Económicas en las que la contratación es más relevante Contratación según tipología Duración de los contratos temporales Rotación de los contratos Movilidad provincial 3.- Ámbito ocupacional Ocupaciones con mayor número de demandantes de larga duración Ocupaciones en las que la presencia de demandantes de larga duración es más relevante Rotación de los contratos en las ocupaciones más relevantes IV.- FORMACIÓN OCUPACIONAL Alumnos formados según resultados del curso V.- SEGUIMIENTO DE LA INSERCIÓN PROFESIONAL DE FORMACIÓN OCUPACIONAL Presentación del colectivo Especialidades de Formación Ocupacional de mayor inserción cursadas por los demandantes de larga duración VI.- ANEXO: INFORMACIÓN POR MUNICIPIOS Demandantes de larga duración por tramo de y sexo. Tasas municipales de demanda Contratos a demandantes de larga duración por tramo de y sexo. Tasas municipales de contratación Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de CÁCERES - 3 -

DEMANDANTES DE LARGA DURACION Introducción En el mercado laboral existen colectivos con dificultades especiales para acceder al empleo que hacen necesario establecer medidas y políticas que faciliten su integración en él. Para lograr este objetivo eficazmente se hace necesario mantener actualizado el análisis de la situación en que se encuentran, por este motivo exponemos, aquí, la situación que en la provincia de Cáceres, a lo largo del año 2.006, ha presentado el colectivo de parados de larga duración. Es decir, de las personas que llevan más de un año solicitando un empleo Demanda de empleo Del total de personas que demandaban empleo el 31 de diciembre del año 2.006 en la provincia de Cáceres, el 24,26% eran demandantes de larga duración. Aunque la tasa de este colectivo sea inferior a la nacional (29,41), no deja de presentar un panorama muy negativo. Si sólo tenemos en cuenta la evolución de número de demandantes a lo largo de los 5 últimos años, parece que es favorable ya que las cifras descienden, pero si comparamos su evolución con la de la Demanda general de la provincia, observamos que la proporción en que ha descendido es prácticamente la mitad de lo que lo ha hecho ésta. Por lo que se refiere a la evolución mensual encontramos que la peor situación se presenta en la primera mitad del año. El mayor número de demandantes de larga duración corresponde a febrero y, a partir de ese mes, las cifras descienden hasta el mes de octubre en que encontramos la mejor situación con el número más bajo de demandantes No obstante, en comparación con las tasas nacionales y de la Comunidad Autónoma, su situación no es la más desfavorecida. Su tasa (24,96) está situada por debajo de la media nacional (29,41). En cuanto a la proporción de la Comunidad Autónoma, el número de demandantes de este colectivo representa el 28,82%, que si bien parece un porcentaje elevado, no es así ya que hablamos de una comunidad de sólo dos provincias. Dentro de la provincia el mayor número de demandantes se registra, como en el caso de la demanda en general, en las poblaciones con mayor número de habitantes y mayor actividad económica y laboral: Cáceres, Plasencia, Navalmoral de la Mata y Coria Si atendemos a las características personales de los demandantes de este colectivo habremos de destacar que entre ellos, al igual que en el total provincial, se encuentran más mujeres que hombres, 65,77% de mujeres y 34,23% de hombres. Es decir, la proporción es casi el doble de demandantes mujeres que de hombres. La edad es, quizá, el factor más determinante en la problemática de este colectivo. Más del 60% de los demandantes de larga duración han superado los 44 años. En cuanto a su nivel académico, encontramos que el 82% no supera el nivel de ESO con titulación, y dentro de este grupo el 65% ni siquiera alcanza el nivel de titulación de ESO. Si atendemos a los niveles académicos por sexo, encontramos que en los tramos de menor cualificación los porcentajes mayores están en el lado de los Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de CÁCERES - 4 -

hombres, mientras que los niveles superiores corresponden al de mujeres. Esta característica no difiere de la situación general de demandantes de la provincia En el colectivo de demandantes de larga duración, tan sólo el 0,74% corresponde a personas de nacionalidad extranjera. Y los principales países de procedencia son Marruecos y Portugal. En resumen, el perfil más repetido entre los demandantes de este colectivo es un perfil de difícil inserción ya que corresponde a un demandante con más de 44 años, de bajo nivel cultural, alejados en tiempo de la práctica laboral y entre los que se encuentran un gran número de mujeres. Si analizamos las características laborales de las demandas de larga duración nos encontramos, en primer lugar, con un preocupante porcentaje de demandantes parados: el 64%. Porcentaje que supera en más de 10 puntos la situación de la demanda general en la provincia en el mismo tiempo (52,86%). Del total de demandantes de larga duración que encontramos inscritos en la provincia de Cáceres el 31 de diciembre del 2.006 encontramos que el 86% tenía experiencia laboral, frente al 14% que buscaba su primer empleo, lo que nos lleva a analizar la en la demanda de este colectivo. Partiendo del hecho de que todos llevan más de un año como demandantes, encontramos que el porcentaje más numeroso se sitúa en el tramo de entre 1 y dos años, el 44%. Entre dos y tres años el número desciende, al 19% y vuelve a subir en los demandantes de más de 3 años. Estos datos nos hacen pensar que las posibilidades de encontrar un empleo son mayores cuanto menor es el tiempo transcurrido. Una vez que el demandante permanece más de tres años es cada vez más difícil la inserción en el Mercado Laboral. Si atendemos a qué ocupaciones son más demandadas por las personas de este colectivo podríamos hacer una pequeña clasificación: 1º resultan más demandadas las ocupaciones que exigen del trabajador menor cualificación como son: Personal de limpieza de oficinas, hoteles y similares. Todos los peones: de industrias manufactureras, agrícolas, de construcción y obras públicas etc. 2º A continuación aquellas que ya piden un nivel de profesionalidad como: Dependientes de comercio, Camareros o, en menor medida, Cocineros. Ocupaciones de servicios a la comunidad como: Auxiliares domiciliarios, Cuidadores de niños o peluqueros. Junto a éstas, en Sanidad, la ocupación de. Auxiliares de enfermería hospitalaria. Destacarían también algunas tareas del personal de oficina (taquígrafos, Secretarios, o personal de recepción de oficinas y cajeros) quizá por el elevado número de mujeres mayores es destacable le numero de demandantes de: Operadores de máquinas de coser o de Costureros a mano, bordadores y asimilados 3º Atendiendo a ocupaciones que requieren más nivel del trabajador destacar la ocupación de Profesor de primaria Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de CÁCERES - 5 -

Contratos Por su parte a lo largo del año 2.006 se han registrado un total de 3.520 contratos realizados con demandantes de larga duración, lo que supone tan sólo un 2,35% de la totalidad de contratos realizados en la provincia. Si bien podemos considerar que es poco porcentaje, se trata de una contratación en la que la rotación es menor que a nivel general, ya que casi hay un contrato por persona En la evolución de la contratación en los últimos 5 años para este colectivo, se observa un panorama negativo ya que desde el año 2.002 se viene produciendo una constante reducción en el número de contratos para demandantes de este colectivo. Especialmente alarmante es la reducción producida en el último año en que la bajada ha llegado a alcanzar un valor del 22%. Situación más preocupante si consideramos que la evolución provincial ha sido, exceptuando un ligero descenso en el último año, de crecimiento continuado. Por lo que a la evolución a lo largo del año se refiere, nos encontramos que en los meses de de marzo a mayo se produce la mayor contratación mientras que en noviembre y diciembre se registran las cifras más bajas. Resulta llamativo el número de los registrados en el mes de marzo y que posiblemente tenga relación con la contratación anual de asistentes domiciliarios por parte de la Administración En relación con la Comunidad Autónoma y la media nacional la situación de la provincia es la siguiente: De los contratos para parados de larga duración realizados en la Comunidad de Extremadura, Cáceres ha registrado el 31%, proporción parecida, aunque algo mejor, a la que presenta la demanda. Con respecto a la media nacional la tasa de contratación para este colectivo está por encima (1,22% Nacional y 2,35 Cáceres) Atendiendo a los municipios en que más contratación del colectivo se ha producido vemos que las cifras están muy repartidas y no parece observarse una pauta que explique el porqué se contratan en ellos. Sólo parece destacable la alta tasa de los municipios de Casar de Cáceres y de Malpartida de Cáceres que, aunque son localidades independientes, por su proximidad, funcionan laboralmente como una prolongación de la capital En cuanto a la presencia de extranjeros en el colectivo, el número de contratos es de 29, lo que supone una tasa del 0,82%. Las procedencias de éstos son: Marruecos, Colombia y Portugal. Entre las características personales de los contratados, llama la atención que en este colectivo se han contratado muchas más mujeres que hombres. Así encontramos un 71% de contratos para mujeres frente al 29% de hombres. Mucho, si consideramos que en la contratación total los porcentajes son el 54% para hombres y el 46% para mujeres. Por edades el panorama es muy parecido al que presenta la contratación total: El mayor porcentaje se encuentra en el tramo de edad comprendido entre los 30 y 39 años, lo que es muy lógico, ya que son los mejores años para rendir en el Mercado Laboral, pero el segundo grupo, con poca diferencia, es el de las personas mayores de 44 años. Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de CÁCERES - 6 -

Finalmente, el nivel académico de los contratados es algo más alto que en caso de los demandantes, aunque sigue siendo bajo. Aquí el nivel es el de ESO con titulación En cuanto a las características generales de la contratación nos encontramos con que, en general la contratación para los demandantes de larga duración en el año 2.006 ha presentado unas características poco estables. Del total realizado el 94% fueron de carácter temporal, donde las modalidades más utilizadas fueron las de: Obra y servicios y Eventual por circunstancias de la producción. En cuanto a la duración de estos contratos, el mayor número se encuentra en los contratos de duración indeterminada (como en el total provincial), pero si excluimos estos, predominan los de duración de más de un año, lo que es un dato más positivo que en otros colectivos analizados. La mayor parte (el 71%) de los contratos realizados a demandantes de larga duración lo fueron para el sector Servicios y dentro de él, las actividades económicas más relevantes fueron: las Actividades de saneamiento público y Administración Pública. Destacan también Actividades asociativas y Hogares que emplean personal doméstico. Si observamos la movilidad interprovincial de trabajadores en los contratos, encontramos un saldo muy negativo, ya que entraron 130 personas y salieron 299. Los destinos más frecuentes fueron las provincias limítrofes: Badajoz, Toledo y Salamanca- y los dos grandes núcleos Madrid y Sevilla que también son próximos en distancia y tienen mayor oferta de trabajo En cuanto a las ocupaciones más contratadas encontramos, por un lado, aquellas que piden poca cualificación y tienen un marcado aspecto temporal como son: Personal de limpieza de oficinas, hoteles y similares y las de Peones de industrias manufactureras, agrícolas y de construcción. Por otro lado, encontramos aquellas ocupaciones que ponen de manifiesto necesidades sociales como los Asistentes domiciliarios, animadores comunitarios o auxiliares de enfermería. Entre las ocupaciones que más contratan nos encontramos también con las relacionadas con el comercio y la hostelería: dependientes de comercio y las de Camareros Formación ocupacional La formación ocupacional, como política facilitadora para la inserción en el mundo laboral, sigue siendo un instrumento de primer orden. El análisis de de la formación impartida nos ha proporcionado los siguientes datos: del total de alumnos formados en año 2.006, el 11,71% eran demandantes de larga duración. Su porcentaje de inserción fue menor que la media provincial. Mientras que ésta alcanzó el valor de 73,94%, para este colectivo sólo el 68,51%. Las especialidades formativas que mayor utilidad demostraron para la inserción de alumnos de este colectivo fueron: Auxiliar de ayuda a domicilio Monitor sociocultural, Formador ocupacional, Tutor de empresa y la de Trasporte de mercancías peligrosas Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de CÁCERES - 7 -

En resumen se trata de un colectivo con dificultades de inserción en el mercado laborar, como demuestra el hecho de que, en relación con la situación general de la provincia, presente el 25% de los demandantes y sólo el 2;35% de los contratos. Es un colectivo con un elevado número de personas mayores de 44 años, con lo que ello, ya por sí solo, representa de dificultad para el empleo. El nivel académico medio es bajo y la formación ocupacional, aun siendo una medida eficaz, no alcanza los resultados que en otros colectivos Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de CÁCERES - 8 -

I.-CARÁCTERÍSTICAS GENERALES 1.- Demandantes de larga duración empleo a 31 de diciembre de 2006 (Se han contabilizado todas las personas que a 31 de diciembre de 2006 registran una demanda de larga duración) Total demandantes de empleo: 43.737 DLD 24,26% Tramos de Demandantes de empleo Entre 1 y 2 4.889 Entre i ü2 dy 3 d 2.090 Más i de ü d3 años d de 3.939 i ü d d Total 10.918 resto de demanda s Evolución de los demandantes de larga duración Evolución anual (2002-2006) Evolución mensual durante 2006 6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 0 2.090 2002 2003 2004 2005 2006 Entre 1 y 2 Entre 2 y 3 Más de 3 antigüead 4.889 3.939 12.000 11.800 11.600 11.400 11.200 11.000 10.800 10.600 10.400 10.200 Enero Feb. 11.800 Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept. Octubre 10.765 Nov. Dic. Localización geográfica Demandantes según provincias Nº Provincia Demandantes % Badajoz 26.966 71,18% Cáceres 10.918 28,82% Comunidad Autónoma 37.884 100% Posicionamiento de las tasas provinciales de los demandantes de empleo de larga duración Tasa Mínima Tasa Máxima 10,17 46,11 Tasa de Provincia Tasa Nacional 24,96 29,41 0 10 20 30 40 50 Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de CÁCERES - 9 -

Demandantes de larga duración según localidad Localidades Nº demandantes % sobre el total provincial Tasa demandantes Cáceres 2.340 21,43% 34,38% Plasencia 832 7,62% 25,44% Navalmoral de la Mata 437 4,00% 25,45% Coria 374 3,43% 29,20% Valencia de Alcántara 175 1,60% 27,47% Arroyo de la luz 142 1,30% 30,21% Hervás 140 1,28% 30,04% Madroñera 133 1,22% 32,92% Valverde del Fresno 129 1,18% 31,70% Zorita 125 1,14% 48,26% Malpartida de Plasencia 115 1,05% 26,62% Alcuescar 113 1,03% 27,03% Malpartida de Cáceres 106 0,97% 30,20% Pinofranqueado 88 0,81% 38,43% Casar de Cáceres 88 0,81% 26,35% Total provincia 10.918 100% 24,96 (1) Se han seleccionado algunas de aquellas localidades que superan la tasa media provincial de demandas de larga duración (24,96%) Demandantes de larga duración extranjeras Porcentaje de extranjeros: 0,74 % Nacionalidades destacables Demandantes no extranjeros Extranjeros 81 País de Nacionalidad Demandantes extranjeros Porcentaje Vertical Marruecos 18 22,22% Portugal 16 19,75% Colombia 8 9,88% Argentina 5 6,17% República Dominicana 4 4,94% Alemania 3 3,70% Cuba 3 3,70% Total 81 100% Extranjeros por tramos de Tramos Demandantes Extranjeros Entre 1 y 2 53 Entre 2 y 3 13 Más de 3. 15 Total 81 Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de CÁCERES - 10 -

2.- Contratación realizada al colectivo de demandantes de larga duración durante el año 2006 (Se han contabilizado todos los contratos realizados a demandantes de larga duración iniciados durante el año 2006 independientemente de su fecha de registro. La extracción de datos se realizó en abril de 2007) 150000 149.921 120000 90000 60000 30000 3.520 0 Nº de contratos 3.476 Personas contratadas 74.538 Contratación general Contratación DLD Tramos de Nº de contratos Entre 1 y 2 años 2.331 Entre 2 y 3 años 711 Más de 3 478 Total 3.520 Evolución de los contratos Evolución anual (2002-2006) Evolución mensual durante 2006 5.000 4.500 4.000 3.500 3.000 2.500 2.000 1.500 1.000 500 0 2.331 711 478 2002 2003 2004 2005 2006 Entre 1 y 2 años Entre 2 y 3 años Más de 3 años 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0 Enero Febrero Marzo 841 Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 178 Localización geográfica de los contratos Nº de contratos según provincias Posicionamiento de las tasas provinciales de contratos a demandantes de larga duración Provincias Contratos % Badajoz 7.847 69,03% Cáceres 3.520 30,97% Comunidad Autónoma 11.367 100% Tasa Mínima Tasa Máxima Tasa deprovincia 0,49 2,35 7,03 Tasa Nacional 1,22 0 1 2 3 4 5 6 7 8 Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de CÁCERES - 11 -

Localidades Nº de contratos Mercado de Trabajo de los demandantes de larga duración. 2006 Contratos según localidad % sobre el total provincial Tasa Demandantes de Larga Duración Coria 134 3,81 % 3,43% Trujillo 95 2,70 % 3,30% Moraleja 83 2,36 % 3,33% Montehermoso 66 1,88 % 3,90% Malpartida de Cáceres 57 1,62 % 6,30% Valencia de Alcántara 57 1,62 % 3,51% Arroyo de la Luz 42 1,19 % 4,71% Alcuéscar 40 1,14 % 2,74% Casar de Cáceres 39 1,11 % 4,88% Hervás 33 0,94 % 3,23% Valdastillas 31 0,88 % 2,89% Madroñera 30 0,85 % 4,93% Logrosán 27 0,77 % 5,20% Madrigalejo 27 0,77 % 4,39% Torrejoncillo 27 0,77 % 3,08% Total provincia de Cáceres 3.520 100 % 2,35 % (1) Se han seleccionado algunas de aquellas localidades que superan la tasa media provincial de contratos del colectivo (2,35%) Contratos de demandantes de larga duración extranjeros Porcentaje de extranjeros: 0,82% Contratos 3520 Extranjeros 29 Nacionalidades destacables País Nacionalidad Contratos a Porcentaje extranjeros Vertical Marruecos 9 31,03% Colombia 6 20,69% Portugal 6 20,69% Francia 3 10,34% Brasil 1 3,45% Ecuador 1 3,45% Honduras 1 3,45% Italia 1 3,45% Venezuela 1 3,45% Total 29 100,00% Extranjeros por tramos de Contratos Tramos de extranjeros Entre 1 y 2 19 Entre 2 y 3 9 Más de 3 1 Total 29 Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de CÁCERES - 12 -

II.-CARÁCTERÍSTICAS PERSONALES 1.- Demandantes de empleo de larga duración Según sexo MUJER; 7.181 66% HOMBRE; 3.737 34% Entre 1 y 2 Entre 2 y 3 Más de 3 Total Hombres 1.415 668 1.654 3.737 Mujeres 3.474 1.422 2.285 7.181 Total 4.889 2.090 3.939 10.918 Según nivel formativo Sin estudios 2.321 Estudios primarios ESO sin titulación ESO con titulación Bachillerato y equiv. Grado Medio FP Grado Superior FP Universitarios 1er ciclo Universitarios 2º ciclo 103 540 516 354 315 281 3.333 3.155 Demandantes según nivel formativo y tramos de Entre 1 y 2 Entre 2 y 3 años Más de 3 Sin estudios 761 431 1.129 Estudios primarios 89 6 8 ESO sin titulación 1.356 661 1.316 ESO con titulación 1.617 618 920 Bachillerato y equivalente 270 106 164 Grado medio FP 281 110 125 Grado superior FP 196 58 100 Universitarios primer ciclo 170 51 94 Universitarios segundo ciclo 149 49 83 Según grupos de edad 8000 6000 4000 2000 0 16 Menor de 18 años 494 673 2.046 1.096 6.593 18 a 24 25 a 29 30 a 39 40 a 44 Mayor 44 años Grupo Edad Entre 1 y 2 Menor de 18 años 16 Entre 2 y 3 años Más de 3 18 a 24 años 352 89 53 25 a 29 años 428 128 117 30 a 39 años 1.170 416 460 40 a 44 años 586 222 288 Mayor de 44 años 2.337 1.235 3.021 Total 4.889 2.090 3.939 Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de CÁCERES - 13 -

Según sexo, nivel formativo y grupos de edad Nivel formativo Hombre Mujer Sin estudios 1.135 1.186 Estudios primarios 49 54 ESO sin Titulación 1.343 1.990 ESO con titulación 738 2.417 Bachillerato y equivalente 185 355 Grado Medio FP 71 445 Grado Superior FP 77 277 Universitarios 1er ciclo 62 253 Universitarios 2º ciclo 77 204 Total 3.737 7.181 Grupo edad Hombre Mujer Menor de 18 años 9 7 18 a 24 años 98 396 25 a 29 años 136 537 30 a 39 años 323 1.723 40 a 44 años 216 880 Mayor de 44 años 2.955 3.638 Total 3.737 7.181 Nivel formativo y grupos de edad Nivel Formativo Menor de 18 años 18 a 24 años 25 a 29 años 30 a 39 años 40 a 44 años Mayor de 44 años Sin estudios 3 19 12 43 44 2.200 Estudios primarios 4 6 5 5 83 ESO sin Titulación 8 116 61 311 268 2.569 ESO con titulación 1 205 319 978 483 1.169 Bachillerato y equivalente 39 58 147 73 223 Grado Medio FP 27 60 186 95 148 Grado Superior FP 48 68 143 38 57 Universitarios 1er ciclo 29 37 109 47 93 Universitarios 2º ciclo 5 58 124 43 51 Total 16 494 673 2.046 1.096 6.593 2.- Contratos realizados al colectivo de demandantes de larga duración Según sexo Mujeres 71% Hombres 29% Entre 1 y 2 Entre 2 y 3 Más de 3 Total Hombres 733 200 98 1031 Mujeres 1.598 511 380 2.489 Total 2.331 711 478 3.520 Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de CÁCERES - 14 -

Según nivel formativo Mercado de Trabajo de los demandantes de larga duración. 2006 Sin estudios Estudios primarios ESO sin titulación 9 255 890 Contratos según nivel formativo y tramos de Nivel Académico Entre 1 y 2 Entre 2 y 3 Más de 3 ESO con titulacion Bachillerato y equivalente Grado Medio FP Grado Superior FP Universitarios 1er ciclo Universitarios 2º ciclo Otras titulaciones 224 264 234 189 112 1.343 Sin estudios 182 38 35 Estudios primarios 6 1 2 ESO sin Titulación 591 181 118 ESO con titulación 915 248 180 Bachillerato y equivalente 139 55 30 Grado Medio FP 158 72 34 Grado Superior FP 154 48 32 Universitarios 1er ciclo 114 44 31 Universitarios 2º ciclo 72 24 16 Según grupos de edad 1500 Tramo edad Entre 1 y 2 Entre 2 y 3 Más de 3 1000 500 0 11 Menor 18 años 402 436 1088 543 1040 18 a 24 25 a 29 30 a 39 40 a 44 Mayor de 44 años Menor 18 años 11 18 a 24 años 294 77 31 25 a 29 años 307 88 41 30 a 39 años 711 233 144 40 a 44 años 352 106 85 Mayor 44 años 656 207 177 Total 2.331 711 478 Según sexo, nivel formativo y grupos de edad Nivel Formativo Hombre Mujer Tramo edad Hombre Mujer Sin estudios 117 138 Menor de 18 años 9 2 Estudios Primarios 3 6 18 a 24 años 99 303 ESO sin titulación 402 488 25 a 29 años 112 324 ESO con titulación 311 1.032 30 a 39 años 213 875 Bachillerato y equivalente 58 166 40 a 44 años 136 407 Grado Medio de FP 43 221 Mayor de 44 años 462 578 Grado Superior de FP 36 198 Total 1.031 2.489 Universitarios 1er ciclo 35 154 Universitarios 2º ciclo 26 86 Otras titulaciones 117 138 Total 1.031 2.489 Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de CÁCERES - 15 -

Según nivel formativo y grupos de edad Nivel formativo Menor de 18 años 18 a 24 años 25 a 29 años 30 a 39 años 40 a 44 años Mayor de 44 años Sin estudios 1 11 5 22 24 192 Estudios primarios 1 1 2 5 ESO sin titulación 9 92 33 143 149 464 ESO con titulación 1 162 177 518 231 254 Bachillerato y equivalente 24 51 84 30 35 Grado Medio de FP 23 32 118 48 43 Grado Superior de FP 45 57 89 29 14 Universitarios 1er ciclo 31 45 71 18 24 Universitarios 2º ciclo 13 35 43 12 9 Total 11 402 436 1.088 543 1.040 III.-CARÁCTERÍSTICAS LABORALES 1.- Características específicas de los demandantes PARADOS de larga duración Situación laboral Demandantes de larga duración Experiencia laboral de los demandantes de larga duración No Parados 36% 7000 6000 5000 4000 3776 6092 3000 Parados 64% 2000 1000 0 204 No Parados 846 Parados Sin experiencia Con experiencia Parados según sexo hombres 26% Entre 1 y 2 Entre 2 y 3 Más de 3 Total Hombres 885 343 608 1.836 Mujeres 2.603 1.014 1.485 5.102 Total 3.488 1.357 2.093 6.938 mujeres 74% Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de CÁCERES - 16 -

Parados según nivel formativo Sin Est. 635 Estud.Prim. ESO sin titul. ESO con titul. Bachillerato y equivalentes G. Medio FP G. Sup. FP Univers.1er ciclo Univers. 2º ciclo 93 396 419 265 219 203 2.212 2.496 Contratos según nivel formativo y tramos de Nivel Académico Entre 1 y 2 Entre 2 y 3 Más de 3 Sin estudios 291 141 203 Estudios primarios 80 6 7 ESO sin titulación 962 433 817 ESO con titulación 1.345 492 659 Bachillerato y 200 89 107 Grado i Medio l t de FP 229 91 99 Grado Superior FP 154 37 74 Universitarios 1er ciclo 123 33 63 Universitarios 2º ciclo 104 35 64 Total 3.488 1.357 2.093 Parados según grupos de edad 4000 3000 2000 1000 0 14 Menor 18 años 365 18 a 24 años 543 1.716 887 3.413 25 a 29 30 a 39 40 a 44 Mayor de 44 años Grupo edad Entre 1 y 2 Entre 2 y 3 Más de 3 Menor de 18 años 14 18 a 24 años 265 63 37 25 a 29 años 352 104 87 30 a 39 años 990 348 378 40 a 44 años 483 176 228 Mayor 44 años 1.384 666 1.363 Total 3.488 1.357 2.093 Parados según sexo, nivel formativo y grupos de edad Grupos de edad Hombres Mujeres Hombres Mujeres Nivel formativo Sin estudios 233 402 Menor de 18 años 8 6 Estudios primarios 43 50 18 a 24 años 76 289 ESO sin titulación 750 1.462 25 a 29 años 99 444 ESO con titulación 488 2.008 30 a 39 años 255 1.461 Bachillerato y equivalente 128 268 40 a 44 años 151 736 Grado Medio FP 56 363 Mayor de 44 años 1.247 2.166 Grado Superior FP 54 211 Total 1.836 5.102 Universitarios 1er ciclo 36 183 Universitarios 2º ciclo 48 155 Total 1.836 5.102 Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de CÁCERES - 17 -

Parados según nivel formativo y grupos de edad Menor de 18 18 a 24 25 a 29 30 a 39 40 a 44 años Mayor de 44 Nivel formativo años años años años años Sin estudios 3 16 9 39 37 531 Estudios Primarios 4 5 5 5 74 ESO sin titulación 7 99 57 280 219 1.550 ESO con titulación 169 276 837 402 812 Bachillerato y equivalente 12 43 120 60 161 Grado Medio de FP 20 46 155 76 122 Grado Superior FP 29 51 110 27 48 Universitarios 1er ciclo 12 24 77 31 75 Universitarios 2º ciclo 3 37 93 30 40 Total 14 365 543 1.716 887 3.413 2.- Características específicas de los contratos realizados al colectivo de demandantes de larga duración Contratación según sectores económicos Agricultura 9% Construcció n 16% Industria 4% Servicios 71% Actividades económicas en las que la contratación es más relevante Actividades económicas (1) Nº de contratos Tasa DLD Actividades de saneamiento publico 213 13,07% Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria 832 9,24% Actividades auxiliares ala intermediación financiera 6 8,22% Actividades asociativas 101 5,74% Captación, depuración y distribución agua 15 5,12% Hogares que emplean personal domestico 8 5,06% Industria confección y de la peletería 7 4,55% Educación 124 3,83% Industria del tabaco 8 3,67% Actividades sanitarias y veterinarias, servicios sociales 196 2,78% Actividades diversas de servicios personales 43 2,59% Comercio por menor, excepto vehículos de motor, reparación de efectos 175 2,58% Actividades anexas a los transportes. actividades de agencias de viaje 7 2,38% Otras actividades empresariales 375 2,34% Alquiler maquinar y equipo sin operario, efectos personales y domésticos 8 2,31% Industria de productos alimenticios y bebidas 77 2,23% Comercio por mayor e intermediarios, excepto vehículos de motor 65 2,12% Hostelería 214 2,12% 1. Se han seleccionado las actividades económicas que superan la tasa de contratación del colectivo de 2,00% Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de CÁCERES - 18 -

Contratación según tipología Estabilidad en la contratación Contratos temporales 3.298 94% Contratos indefinidos 222 6% Modalidades de contratación Tipo de contrato Contratos % Obra y Servicio 2.158 61,31% Eventual por circunstancias de la producción 754 21,42% Interinidad 234 6,65% Indefinido de fomento del empleo 162 4,60% Formación 72 2,05% Otros 69 1,96% Indefinido ordinario 44 1,25% Indefinido minusválido 9 0,26% Conversión 7 0,20% Prácticas 5 0,14% Temporal minusválido 4 0,11% Relevo 2 0,06% Total 3.520 100,00% Duración de los contratos temporales 1000 1.520 425 470 317 313 253 0 Menor o igual 1 mes De 1 a 3 meses De 4 a 6 meses De 7 a 12 meses Más de 12 meses Duración indeterminada Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de CÁCERES - 19 -

Rotación de los contratos en el colectivo Nº de contratos De 1 contrato De 2 contratos De 3 contratos De 4 contratos De 5 a 10 contratos 3.439 64 12 5 Nº de personas contratadas 3.439 32 4 1 De 11 a 15 contratos Más de 15 contratos 6.000 3.000 0 De 1 contrato De 2 cont. De 3 cont. De 4 cont. De 5 a 10 cont. De 11 a15 cont. Más de 15 cont. Nº contratos Nº personas Movilidad provincial Movilidad interprovincial de la contratación. Saldo Nº de contratos de demandantes de larga duración, que entran Nº de contratos de demandantes de larga duración, que salen Saldo 130 299-169 Principales flujos provinciales Procedencia Destino Contratos a demandantes de larga duración que entran Contratos a demandantes de larga duración que salen. Provincias Nº Nº % sobre el total Provincias contratos contratos % sobre el total Badajoz 86 66,15% Badajoz 130 43,48% Madrid 7 5,38% Madrid 72 24,08% Toledo 5 3,85% Toledo 16 5,35% Salamanca 5 3,85% Salamanca 13 4,35% Sevilla 4 3,08% Sevilla 11 3,68% Barcelona 4 3,08% Valladolid 4 1,34% Ávila 4 3,08% Girona 4 1,34% Cádiz 3 2,31% Málaga 4 1,34% Jaén 2 1,54% Burgos 3 1,00% Málaga 2 1,54% Tarragona 3 1,00% Balears (illes) 3 1,00% Granada 3 1,00% Segovia 3 1,00% Ávila 3 1,00% Jaén 3 1,00% Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de CÁCERES - 20 -

3.- Ámbito ocupacional Ocupaciones con mayor número de demandantes de larga duración Ocupaciones con mayor número de demandantes del colectivo Entre 1 y 2 Entre 2 y 3 años de Más de 3 Ocupaciones Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Personal de limpieza de oficinas, hoteles y similares 16 720 9 310 14 516 1.585 Trabajadores agropecuarios cualificados, cu. ajena 157 224 123 144 523 350 1.521 Peones de industria manufacturera 111 434 68 173 127 190 1.103 Dependientes y exhibidores en tiendas 32 377 10 156 26 188 789 Trabajadores agrícolas cualificados cuenta ajena, excepto en huertas, viveros y jardines 119 162 57 58 197 126 719 Taquígrafos y mecanógrafos 51 202 23 84 38 141 539 Peones de la construcción de edificios 126 15 52 2 78 1 274 Asistentes domiciliarios 1 162 4 40 47 254 Peones agrícolas 46 89 9 28 18 23 213 Auxiliares de enfermería hospitalaria 1 85 1 26 2 36 151 Camareros, bármanes y asimilados 28 44 15 15 22 24 148 Empleados para el cuidado de niños 61 28 41 130 Ordenanzas 17 30 10 16 25 29 127 Albañiles y mamposteros 69 13 12 2 23 1 120 Operadores de máquinas de coser y bordar 40 28 49 117 Trabajadores cualificados huertas, viveros y jardines 25 23 14 12 22 17 113 Peones obras públicas y mantenimiento carreteras 16 51 4 11 7 9 98 Conserjes de edificios 23 21 14 6 19 12 95 Profesores de enseñanza primaria 5 35 12 3 31 86 Secretarios administrativos y asimilados 4 31 2 8 7 34 86 Cajeros, taquilleros (excepto bancos y correos) 1 44 20 21 86 Cocineros y otros preparadores de comidas 4 42 1 14 4 21 86 Peluqueros, especialistas en tratamiento de 42 2 10 21 75 Costureros a mano, bordadores y asimilados 29 1 10 1 32 73 Representantes de comercio y técnicos de ventas 20 3 13 2 26 64 Total Ocupaciones con mayor número de contratos del colectivo Ocupación Entre 1 y 2 años de Entre 2 y 3 Más de 3 TOTAL Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Asistentes domiciliarios 4 295 97 1 57 454 Personal limpieza de oficinas, hoteles y similares 14 219 3 86 1 66 389 Peones de la construcción de edificios 130 22 30 8 13 1 204 Peón obras públicas y mantenimiento carreteras 46 99 10 20 8 12 195 Trabajadores agrícolas cualificados cuenta ajena excepto en huertas, viveros y jardines 48 96 10 14 7 12 187 Peones agrícolas 51 79 7 19 16 15 187 Albañiles y mamposteros 96 10 27 6 13 4 156 Peones de industrias manufactureras 27 68 17 26 4 9 151 Dependientes y exhibidores en tiendas 11 72 1 17 1 22 124 Animadores comunitarios 5 70 16 1 8 100 Taquígrafos y mecanógrafos 8 41 3 20 2 17 91 Auxiliares de enfermería hospitalaria 1 49 2 23 12 87 Camareros, bármanes y asimilados 12 37 5 8 8 70 Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de CÁCERES - 21 -

Ocupación Entre 1 y 2 años de Entre 2 y 3 Más de 3 TOTAL Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Otros diversos profesionales de la enseñanza 5 29 1 16 4 55 Empleados para el cuidado de niños 28 11 9 48 Cocineros y otros preparadores de comidas 4 32 6 5 47 Ordenanzas 8 8 3 11 1 14 45 Otros empleados del cuidado de personas 2 28 1 6 1 5 43 Auxiliares administrativos de atención al público 7 15 2 11 1 3 39 Vigilantes, guardianes y asimilados 16 10 5 2 2 35 Trabajadores en huertas, viveros y jardines 5 15 2 4 2 6 34 Telefonistas 5 14 1 1 1 7 29 Conserjes de edificios 4 10 4 2 1 5 26 Peones del transporte y descargadores 10 8 3 1 1 1 24 Conductores de camiones 16 1 3 2 22 Ocupaciones en las que la presencia de demandantes de larga duración es más relevante Las 25 ocupaciones que solicitan mayor proporción de demandantes de larga duración (1) Las 25 ocupaciones en las que es más relevante la contratación de demandantes de larga duración (2) Ocupación Demandante Tasa Ocupación Contrato Tasa Trabajadores agropecuarios r cuenta ajena 1.521 77,21 Asistentes domiciliarios 454 24,67 Instalador/reparador equipos Telefónicos 46 70,77 Ordenanzas 45 8,77 Telefonistas 54 54,55 Trabajadores de huertas, viveros jardines 34 8,04 Operador máquinas blanquear, teñir, limpiar 28 51,85 Barrenderos y asimilados 18 7,83 Operadores de máquinas de coser y bordar 117 50,43 Animadores comunitarios 100 6,87 Peón obras públicas, mantenimiento 195 6,42 Conserjes de edificios 95 46,34 carreteras Sastres, modistos, sombrereros y corbateros 57 45,24 Vigilantes, guardianes y asimilados 35 6,22 Costureros a mano, bordadores y asimilados 73 41,71 Empleados para el cuidado de niños 48 5,93 Abogados 44 41,51 Trabajador conserva de frutas y verduras 17 5,90 Ordenanzas 127 40,58 Otros empleados en cuidado de personas 43 5,19 Empleados información y recepción oficinas 34 36,96 Personal limpieza de oficinas, hoteles y otros 389 5,19 Personal de limpieza de oficinas, hoteles 1.585 35,25 Peluqueros, especialistas belleza y asimilados 20 5,18 Cajeros, taquilleros (Excep bancos y correos) 86 33,86 Taquígrafos y mecanógrafos 91 5,16 Empleados del hogar 54 32,34 Auxiliares de enfermería de atención primaria 16 4,69 Trabajador cualificado ganaderas cuent ajena 38 31,93 Auxiliares de enfermería hospitalaria 87 4,67 Taquígrafos y mecanógrafos 539 31,32 Auxiliar administrativo con atención público 39 4,31 Representantes de comercio y técnicos ventas 64 31,07 Conserjes de edificios 26 3,86 Recepcionista en establecimientos no oficinas 42 30,43 Cocineros y otros preparadores de comidas 47 3,62 Vigilantes, guardianes y asimilados 54 30,00 Auxiliar administrativo sin atención al público 21 3,43 Dependientes y exhibidores en tiendas, 789 29,93 Otros diversos profesionales de la enseñanza 55 3,04 Trabajador cuenta ajena en huertas, viveros y 113 29,66 Representante comercio y técnicos de ventas 21 3,00 Secretarios administrativos y asimilados 86 28,96 Cajeros, taquilleros (excepto bancos y 19 2,99 Empleados para el cuidado de niños 130 27,37 Peones de industrias manufactureras 151 2,95 Profesores de enseñanza primaria 86 26,79 Peones de la construcción de edificios 204 2,87 Asistentes domiciliarios 254 26,00 Dependientes y exhibidores en tiendas, 124 2,51 (1) Se han seleccionado las 25 ocupaciones que mayor número de demandas de larga duración y cuyas tasas superan la tasa media provincial de demandas (el 24,96%) (1) Se han seleccionado las 25 ocupaciones con mayor número de contratos a demandas de larga duración y cuyas tasas superan la tasa media provincial de contratación (el 2,35) Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de CÁCERES - 22 -

Rotación de los contratos en las ocupaciones más relevantes Ocupaciones donde la contratación es más relevante Contratos Personas Contratadas índice de Rotación Asistentes domiciliarios 454 451 1,01 Personal de limpieza de oficinas, hoteles (camareras de piso) y otros 389 385 1,01 Peones de la construcción de edificios 204 203 1,00 Peones obras públicas y mantenimiento carreteras, presas y similares 195 195 1,00 Peones de industrias manufactureras 151 150 1,01 Dependientes y exhibidores en tiendas, almacenes, quioscos, etc. 124 123 1,01 Animadores comunitarios 100 100 1,00 Taquígrafos y mecanógrafos 91 91 1,00 Auxiliares de enfermería hospitalaria 87 86 1,01 Otros diversos profesionales de la enseñanza 55 55 1,00 Empleados para el cuidado de niños 48 41 1,17 Cocineros y otros preparadores de comidas 47 47 1,00 Ordenanzas 45 45 1,00 Otros empleados en el cuidado de personas y asimilados 43 43 1,00 Auxiliares administrativos con atención al público 39 38 1,03 Vigilantes, guardianes y asimilados 35 35 1,00 Trabajadores cualificados, cuenta ajena, en huertas, viveros y jardines 34 34 1,00 Conserjes de edificios 26 25 1,04 Representantes de comercio y técnicos de ventas 21 21 1,00 Auxiliares administrativos sin tareas de atención al público 21 20 1,05 Peluqueros, especialistas en tratamiento de belleza y asimilados 20 20 1,00 Cajeros, taquilleros (excepto bancos y correos) 19 19 1,00 Barrenderos y asimilados 18 17 1,06 Trabajadores conserveros de frutas y verduras 17 17 1,00 Auxiliares de enfermería de atención primaria 16 16 1,00 Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de CÁCERES - 23 -

IV- FORMACIÓN OCUPACIONAL Mercado de Trabajo de los demandantes de larga duración. 2006 (Se han contabilizado todos los alumnos del colectivo que recibieron formación ocupacional durante el año 2006 La extracción de datos se realizó en el mes de abril de 2007) Alumnos formados según resultados del curso (año 2006) Total provincial de alumnos formados con evaluación positiva: 3.077 Resultado del curso Alumnos DLD Total alumnos Abandona por colocación 35 345 Abandona por otras causas 37 348 Termina con evaluación negativa 6 63 Termina con evaluación positiva 371 3.077 Total 449 3.833 Alumnos DLD 12% Resto alumnos 88% V- SEGUIMIENTO DE LA INSERCIÓN PROFESIONAL DE FORMACIÓN OCUPACIONAL (Se han contabilizado todos los alumnos del colectivo que finalizaron con evaluación positiva cursos de formación durante el año 2005. El seguimiento se lleva a cabo durante todo el periodo que transcurre desde la finalización del curso hasta el 31 de diciembre de 2006. La extracción de datos se realizó en el mes de abril de 2007) 3000 2500 2000 1500 1000 500 Total 0 Alumnos formados Alumnos contratados DLD Alumnos formados (1) Alumnos contratados (2) % inserción Total provincial 2.728 2.017 73,94% Total demandas larga duración 416 285 68,51% (1) Alumnos que han terminado el curso en el año 2005 con evaluación positiva (2) Alumnos que han tenido un contrato con posterioridad al curso- desde su finalización hasta diciembre de 2006 Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de CÁCERES - 24 -

Especialidades de Formación Ocupacional de mayor inserción cursadas por el colectivo de demandantes de larga duración Especialidad Formativa Alumnos formados Alumnos Contratados % Inserción Transporte mercancías peligrosas por carretera 5 5 100,00% Tutor de empresas 11 11 100,00% Técnico en SOTFTWARE Ofimático 4 4 100,00% Fontanero 4 4 100,00% Auxiliar de ayuda a domicilio 17 15 88,24% Monitor sociocultural 14 12 85,71% Gerente de empresas de economía social 6 5 83,33% Programador de aplicaciones informáticas 5 4 80,00% Conductor de camiones de remolque Clase E 5 4 80,00% Formador ocupacional 50 39 78,00% Administrativo contable 17 13 76,47% Viverista 4 3 75,00% Jardinero 4 3 75,00% Electricista de edificios 4 3 75,00% Ofimática 12 9 75,00% Cuidador de discapacitados físicos y psíquicos 11 8 72,73% Aplicaciones informáticas de gestión 31 22 70,97% Agente de desarrollo turístico 9 6 66,67% Experto en gestión de salarios y Seguros Sociales 6 4 66,67% Auxiliar de enfermería en salud mental y toxicomanías 6 4 66,67% Guía de Ruta 18 12 66,67% (*) Cursos que superando el 66,67 % de inserción. Con más de 4 alumnos de este colectivo VI.- ANEXO: INFORMACIÓN POR MUNICIPIOS Demandantes de empleo de larga duración por grupo de y sexo. Tasas municipales de demanda Localidad Entre 1 y 2 años Entre 2 y 3 años Más de 3 años total Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer DLD tasa Abadia 3 2 1 2 1 9 20,93% Abertura 3 6 1 1 5 3 19 22,62% Acebo 12 4 3 2 10 3 34 30,09% Acehuche 5 5 3 7 7 27 19,29% Aceituna 13 13 3 2 12 1 44 26,04% Ahigal 6 15 1 11 16 11 60 21,20% Albalá 4 4 2 1 4 2 17 27,87% Alcántara 4 15 2 2 3 7 33 24,09% Alcollarín 1 5 2 6 2 16 32,00% Alcuescar 17 39 5 12 21 19 113 27,03% Aldea del cano 2 15 4 3 1 25 35,21% Aldea del Obispo (la) 2 6 4 3 3 18 26,09% Aldeacentenera 2 6 1 2 11 28,95% Aldeanueva de la vera 4 18 3 2 3 4 34 12,06% Aldeanueva del camino 5 5 1 2 13 22,03% Aldehuela de Jerte 3 1 1 1 6 13,95% Alía 3 6 3 8 5 25 31,65% Aliseda 7 26 3 11 2 11 60 27,78% Almaraz 2 3 1 3 1 2 12 11,65% Almoharín 16 13 6 5 15 9 64 13,85% Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de CÁCERES - 25 -

Localidad Entre 1 y 2 años Entre 2 y 3 años Más de 3 años total Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer DLD tasa Arroyo de la luz 18 39 8 21 16 40 142 30,21% Arroyomolinos 3 4 1 9 3 20 28,57% Arroyomolinos de la vera 9 10 5 2 3 1 30 20,98% B Montemayor 3 2 1 1 3 10 12,50% Barrado 1 2 3 6,98% Belvís de Monroy 3 5 1 1 1 11 18,97% Benquerencia 0 2 2 28,57% Berzocana 3 4 2 1 2 2 14 38,89% Bohonal de Ibor 3 3 2 4 4 16 30,77% Botija 2 2 4 26,67% Brozas 9 28 4 9 7 4 61 32,11% Cabañas del castillo 3 2 1 5 2 13 26,00% Cabezabellosa 2 2 4 18,18% Cabezuela del valle 11 11 7 5 11 8 53 9,20% Cabrero 1 1 1 1 2 6 10,34% Cáceres 280 693 118 329 278 642 2.340 34,38% Cadalso 5 7 8 2 3 25 40,32% Calzadilla 3 1 3 1 3 2 13 14,61% Caminomorisco 11 6 5 10 24 8 64 40,51% Campo lugar 6 19 2 9 3 4 43 31,62% Cañamero 5 9 3 7 8 5 37 19,37% Cañaveral 5 14 1 6 4 30 30,93% Carcaboso 1 12 5 8 26 18,98% Carrascalejo 1 1 2 14,29% Casar de Cáceres 7 33 4 8 9 27 88 26,35% Casar de Palomero 11 14 2 8 19 21 75 33,48% Casares de las Hurdes 2 3 1 1 7 28,00% Casas de Don Antonio 1 0 1 12,50% Casas de Don Gómez 2 4 1 1 1 0 9 29,03% Casas del Castañar 0 2 3 1 1 7 10,61% Casas del monte 7 12 3 4 10 3 39 26,00% Casas de Millán 4 6 9 2 21 28,38% Casas de Miravete 2 1 1 4 23,53% Casatejada 1 13 3 6 2 4 29 16,96% Casillas de Coria 9 1 1 5 16 24,24% Castañar de Ibor 5 9 4 4 12 16 50 26,60% Ceclavín 18 16 7 8 16 12 77 23,69% Cedillo 1 1 1 1 1 5 6,85% Cerezo 1 3 2 4 1 11 39,29% Cilleros 9 24 7 6 17 17 80 24,54% Collado 2 1 3 23,08% Conquista de la sierra 2 1 3 15,79% Coria 40 129 24 55 41 85 374 29,20% Cuacos de Yuste 2 7 0 4 13 20,63% La Cumbre 4 12 7 5 7 35 28,93% Deleitosa 4 1 3 2 10 16,13% Descargamaría 3 1 4 50,00% Eljas 6 15 8 6 26 12 73 33,64% Escurial 2 9 3 4 8 6 32 21,48% Fresnedoso de Ibor 2 1 1 0 4 12,50% Galisteo 3 15 9 3 3 33 11,91% Garciaz 2 10 2 2 6 2 24 23,30% Garganta la Olla 2 3 2 1 4 0 12 24,00% Garganta, la 4 11 1 1 1 1 19 11,52% Gargantilla 2 2 1 3 5 1 14 27,45% Gargüera 1 2 1 2 6 42,86% Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de CÁCERES - 26 -

Localidad Entre 1 y 2 años Entre 2 y 3 años Más de 3 años total Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer DLD tasa Garrovillas 12 37 6 11 9 11 86 36,29% Garvín 1 1 12,50% Gata 6 19 8 7 20 11 71 27,10% El Gordo 2 1 2 5 11,63% La Granja 9 4 1 1 15 28,85% Guadalupe 11 16 7 9 16 15 74 34,10% Guijo de Coria 3 2 2 2 1 10 26,32% Guijo de Galisteo 12 16 1 4 8 10 51 16,89% Guijo de Granadilla 4 1 2 3 2 12 23,53% Guijo de Santa Bárbara 3 5 1 1 10 23,26% Herguijuela 2 4 1 1 2 2 12 25,53% Hernán- Pérez 2 10 3 3 3 1 22 28,57% Herrera de Alcántara 1 1 2 4 19,05% Herreruela 2 7 4 13 27,08% Hervás 14 50 7 23 11 35 140 30,04% Hinojal 1 1 0 1 3 6 24,00% Holguera 6 3 1 3 3 1 17 18,28% Hoyos 1 13 1 6 2 23 15,86% Huelaga 2 2 1 1 1 7 29,17% Ibahernando 0 6 3 2 6 2 19 44,19% Jaraicejo 2 2 3 3 3 13 28,26% Jaraíz de la vera 12 44 10 17 12 24 119 12,93% Jarandilla de la vera 7 16 1 7 3 5 39 19,21% Jarilla 1 1 1 3 16,67% Jerte 4 7 3 3 6 2 25 12,95% Ladrillar 1 1 1 1 4 40,00% Logrosán 13 14 5 5 6 5 48 23,65% Losar de la vera 5 8 2 4 5 2 26 9,85% Madrigal de la vera 3 14 2 11 6 8 44 23,04% Madrigalejo 12 18 5 5 8 11 59 26,58% Madroñera 17 57 6 18 13 22 133 32,92% Majadas 1 14 1 3 2 5 26 9,00% Malpartida de Cáceres 5 26 4 21 18 32 106 30,20% Malpartida de Plasencia 21 52 2 17 9 14 115 26,62% Marchagaz 2 4 1 1 5 8 21 26,92% Mata de Alcántara 4 2 6 15,38% Membrío 1 4 0 2 1 8 13,11% Mesas de Ibor 1 3 1 5 20,83% Miajadas 21 97 16 53 27 64 278 22,92% Millanes 1 3 1 5 21,74% Mirabel 10 2 2 14 19,44% Mohedas de Granadilla 7 7 7 3 9 12 45 21,63% Monroy 1 13 9 9 8 40 31,25% Montánchez 12 19 7 3 20 25 86 36,13% Montehermoso 18 96 7 45 23 49 238 23,71% Moraleja 30 93 16 32 28 45 244 22,45% Morcillo 3 7 1 2 3 4 20 21,28% Navaconcejo 6 14 5 0 10 2 37 8,39% Navalmoral de la Mata 45 140 42 62 45 103 437 25,45% Navalvillar de Ibor 3 4 1 1 8 3 20 23,53% Navas del Madroño 4 12 2 3 6 6 33 30,56% Navezuelas 2 7 2 2 8 1 22 19,64% Nuñomoral 9 11 5 7 22 6 60 31,75% Oliva de Plasencia 1 1 1 1 4 20,00% Palomero 4 5 2 13 5 29 25,66% Pasaron de la vera 2 9 1 2 6 5 25 24,27% Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de CÁCERES - 27 -

Localidad Entre 1 y 2 años Entre 2 y 3 años Más de 3 años total Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer DLD tasa Pedroso de Acim 1 1 2 22,22% Peraleda de la mata 2 9 1 9 2 9 32 23,88% Peraleda de San Román 1 3 1 1 2 1 9 31,03% Perales del puerto 6 12 4 8 6 21 57 24,36% Pescueza 1 1 8,33% La Pesga 4 13 3 5 14 6 45 20,55% Pinofranqueado 10 12 7 13 26 20 88 38,43% Piornal 4 6 2 5 6 23 12,17% Plasencia 104 308 42 104 67 207 832 25,44% Plasenzuela 3 1 2 1 7 13,73% Portaje 3 0 2 8 3 16 48,48% Portezuelo 0 1 0 2 2 5 26,32% Pozuelo de zarzón 3 5 4 4 7 5 28 32,18% Puerto de Santa Cruz 4 8 4 16 29,09% Rebollar 2 1 1 5 1 10 18,52% Riolobos 4 11 3 3 9 2 32 16,75% Robledillo de Gata 3 1 1 5 50,00% Robledillo de la vera 1 1 2 8,00% Robledillo de Trujillo 6 5 3 1 7 3 25 44,64% Robledollano 0 2 1 1 3 7 10,94% Romangordo 1 2 3 33,33% Ruanes 1 1 2 4 26,67% Salorino 0 5 2 7 10,45% Salvatierra de Santiago 1 2 2 2 4 11 42,31% San Martín de Trevejo 1 11 0 3 12 3 30 21,13% Santa Ana 1 4 1 2 2 1 11 42,31% Santa Cruz de la Sierra 3 4 2 2 4 6 21 33,87% Santa Cruz de Paniagua 2 6 4 5 3 20 24,10% Santa Marta de Magasca 5 1 1 0 7 29,17% Santiago de Alcántara 3 3 2 2 10 20,41% Santiago del Campo 1 4 1 2 8 32,00% Santibáñez el alto 8 6 4 11 5 34 60,71% Santibáñez el bajo 2 8 2 1 5 3 21 21,00% Saucedilla 2 18 1 2 3 26 23,85% Segura de Toro 2 3 1 6 30,00% Serradilla 3 14 0 5 4 4 30 13,57% Serrejón 1 1 2 1 5 8,77% Sierra de Fuentes 6 12 3 7 7 12 47 28,83% Talaván 2 2 1 11 16 24,24% Talaveruela de la vera 5 4 1 3 1 1 15 31,25% Talayuela 13 35 3 16 9 27 103 7,36% Tejeda de Tiétar 3 9 3 3 18 16,82% Tornavacas 7 6 1 1 10 1 26 13,47% El Torno 4 4 1 1 2 12 12,24% Torrecilla de los Ángeles 5 4 3 2 10 6 30 30,61% Torrecillas de la Tiesa 3 15 3 7 11 9 48 35,56% Torre de Don Miguel 1 5 1 6 6 19 21,59% Torre de Santa María 3 4 4 3 10 1 25 25,51% Torrejoncillo 11 48 5 13 8 16 101 24,88% Torrejón el rubio 2 3 3 3 2 13 17,81% Torremenga 4 11 2 1 2 1 21 28,77% Torremocha 1 4 1 2 3 6 17 23,29% Torreorgaz 6 32 3 12 5 18 76 39,38% Torrequemada 0 3 0 6 2 11 18,97% Trujillo 22 60 7 24 10 19 142 19,29% Valdastillas 3 2 5 20,83% Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de CÁCERES - 28 -

Localidad Mercado de Trabajo de los demandantes de larga duración. 2006 Entre 1 y 2 años Entre 2 y 3 años Más de 3 años Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Valdecañas de Tajo 1 1 11,11% Valdefuentes 7 4 2 3 11 8 35 32,41% Valdehuncar 2 2 4 23,53% Valdelacasa de Tajo 1 2 1 4 19,05% Valdemorales 1 2 1 2 2 8 20,51% Valdeobispo 4 13 1 4 2 6 30 34,48% Valencia de Alcántara 22 65 14 25 19 30 175 27,47% Valverde de la Vera 2 2 1 1 3 9 16,98% Valverde del Fresno 15 25 13 18 31 27 129 31,70% Viandar de la vera 2 3 5 27,78% Villa del campo 0 5 1 2 6 9 23 23,96% Villamesias 6 2 3 1 12 19,35% Villamiel 11 4 3 2 12 3 35 23,97% Villanueva de la Sierra 2 1 2 1 7 11 24 25,00% Villanueva de la vera 10 12 2 4 4 7 39 23,08% Villar del Pedroso 2 5 1 2 1 11 27,50% Villar de Plasencia 1 2 1 0 1 5 38,46% Villasbuenas de Gata 3 8 1 3 7 5 27 36,00% Zarza de Granadilla 4 13 1 2 12 4 36 21,56% Zarza de Montánchez 7 6 1 4 16 5 39 37,86% Zarza la mayor 8 9 8 9 12 11 57 25,56% Zorita 13 32 3 23 16 38 125 48,26% Rosalejo 1 10 1 6 1 3 22 8,33% Contratos del colectivo de demandantes de larga duración por grupos de y sexo. Tasas municipales de contratación total DLD tasa Localidad Entre 1 y 2 años de Entre 2 y 3 años de Más de 3 años de Total contratos DLD Tasa DLD Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Abadía 1 8 1 10 6,71% Abertura 5 3 1 9 5,42% Acebo 2 10 4 16 7,24% Acehuche 2 4 1 2 2 11 2,72% Aceituna 3 2 1 6 1,71% Ahigal 3 4 1 3 11 2,28% Albalá 4 2 1 2 1 5 15 9,26% Alcántara 4 9 1 3 3 20 4,74% Alcollarín 3 4 7 26,92% Alcuescar 9 17 4 3 3 4 40 2,74% Aldeacentenera 5 5 1 1 12 9,45% Aldea del cano 2 10 4 16 7,02% Aldea del Obispo (la) 3 3 3,41% Aldeanueva de la vera 2 6 2 10 0,75% Aldeanueva del camino 1 8 1 10 3,94% Aldehuela de Jerte 1 4 1 1 7 12,07% Alía 1 5 3 1 10 3,33% Aliseda 2 6 1 4 4 17 2,56% Almaraz 9 9 1 2 21 1,13% Almoharín 2 11 3 2 2 20 2,63% Arroyo de la luz 11 17 3 6 5 42 4,70% Arroyomolinos de la vera 3 1 1 5 3,03% Arroyomolinos 4 6 1 11 1,68% B Montemayor 4 5 1 2 12 3,20% Barrado 4 4 3,74% Belvís de Monroy 1 2 1 1 1 6 9,68% Benquerencia 1 2 3 11,54% Berrocalejo 2 2 8,70% Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de CÁCERES - 29 -