Similar situación se dio en las estaciones Capazo y Mazocruz, en Puno, con temperaturas mínimas en promedio de -5.6 C y -4.7 C, respectivamente.

Documentos relacionados
San Martín: distrito de Lamas soportó un día catalogado por el Senamhi como muy lluvioso

Distrito de Tarata, en Tacna, soportó hoy la temperatura más baja a nivel nacional con C

Loreto: entregan kits de alimentos a familias damnificadas por erosión fluvial en distrito de Yavarí

Loreto: Localidad de Ramón Castilla registró el mayor acumulado de lluvia en todo el país con 39.7 mm

Localidades de Tacna soportaron las temperaturas más bajas del país

Distrito de Yanahuara (Arequipa) volvió a registrar la temperatura más baja a nivel nacional con -11 C

Tacna: Distrito de Tarata mantiene la temperatura más baja a nivel nacional con -15 C

Senamhi: Lima registró temperatura mínima de 14.6 C, dato no registrado desde el 2014

Tacna: Distrito de Tarata registró hoy una temperatura mínima de C

Huánuco: GORE entrega ayuda humanitaria a pobladores afectados por bajas temperaturas en distrito de San Rafael

Indeci ha entregado hasta la fecha más de 1,380 toneladas de ayuda humanitaria en regiones afectadas por heladas

Áncash: Cerca de 15 mil damnificados dejó paso del Niño Costero en la provincia de Huarmey

Arequipa: temperatura mínima desciende a 13 grados bajo cero en distrito de Yanahuara

Minsa prioriza plan ante heladas y friaje con abastecimiento de vacunas

Bajas temperaturas: a más de 56 mil asciende número de personas afectadas en once regiones del país

Invierno en Lima: Distrito de La Molina registró la temperatura más baja en la capital con 12.4 C

Arequipa: Se intensifican labores de limpieza en tramo de carretera Panamericana Sur interrumpido tras sismo en Atico

Tacna: Distrito de Tarata soportó una temperatura de C, la más baja a nivel nacional

Tres distritos de la región Piura presentaron las temperaturas más altas a nivel nacional

Distritos ubicados en Tacna y Puno registraron las temperaturas más bajas del país

Desde el mediodía a la medianoche se esperan lluvias de moderada a fuerte intensidad en Loreto

Ayacucho: culminan con entrega de ayuda humanitaria a afectados por incendio en distrito de Llochegua

Más de 120 mil atenciones de salud se dieron en Hospitales de Campaña por emergencias

Cajamarca : Coordinan entrega de ayuda humanitaria a familias damnificadas por inundación

Huancavelica: concluye entrega de ayuda humanitaria a damnificados por deslizamiento de tierra en distrito de Pampas

Distritos de Tacna, Puno y Arequipa registraron las temperaturas más bajas del día

Distritos alto andinos de Tacna y Puno soportaron temperaturas por debajo de los -10 grados centígrados

Huancavelica: Ministerio de la Mujer entrega 1567 kits de abrigo a adultos mayores ante heladas

En lo que va del año se han presentado seis incendios forestales en la vía Piura- Chulucanas y Tambogrande, la misma cifra que registró el año 2016.

Última información SEGUNDO BOLETÍN N 504/ 18-OCTUBRE-2017 / HORA: 3:00 PM

San Martín: Distrito de Soritor registró el mayor acumulado de lluvias en las últimas 24 horas

ENFEN: Temperatura del aire se incrementará ligeramente entre mayo y julio en la costa central y norte

Localidad de Chuapalca, en Tacna, presentó hoy la temperatura más baja del año a nivel nacional

Cusco: Destinan más de 18 mil kits de abrigo a niños menores de 0 a 3 años afectados por heladas

SENAMHI: nevadas en la sierra centro y sur del Perú continuarán hasta el miércoles 6 de junio

Última información SEGUNDO BOLETÍN N 842/ 05-ABRIL-2018 / HORA: 4:00 PM

Arequipa: Distrito de Yanahuara alcanzó la temperatura más baja a nivel nacional con C

SENAMHI: temperatura más baja del 2018 en la sierra sur se registró en estación Chuapalca (Tacna)

Ayacucho: Distritos de Pacaycasa y Quinua soportaron lluvias extremas las últimas 24 horas

Niño Mateo Huamán presentó proyecto de detección de sismos en el COEN del Ministerio de Defensa

Actividad sísmica de volcanes Misti (Arequipa) y Ubinas (Moquegua) se mantienen bajas

Puno: Distrito de Crucero registró la temperatura más baja a nivel nacional con -13 C

GORE Loreto inició obras de reconstrucción de viviendas destruidas en incendio urbano

Arequipa: Distrito de Yanahuara alcanzó la temperatura más bajas a nivel nacional y del mes de agosto con C

Friaje en la selva: Temperatura máxima en la ciudad de Puerto Maldonado se redujo en 11.6 grados centígrados

Distritos alto andinos de Tacna, Puno y Arequipa volvieron a registrar las temperaturas más bajas a nivel nacional

San Martín: INDECI coordina con autoridades regionales y locales acciones ante emergencias y desastres

Río Napo aumentó su nivel y sigue en alerta roja

GORE Piura prioriza atención de emergencias viales en distrito de Morropón

Última información SEGUNDO BOLETÍN N 388/ 21-AGOSTO-2017 / HORA: 4:00 PM

Tacna: entregan 9 toneladas de alimentos a pobladores afectados por bajas temperaturas

Distritos de Tacna, Arequipa y Puno registraron por segundo día consecutivo las temperaturas más bajas del país

Distrito de Mazocruz, en Puno, soportó hoy la temperatura más baja en lo que va del año con C

Tacna: Distrito de Tarata registró la temperatura más baja a nivel nacional con C

Última información SEGUNDO BOLETÍN N 1154/ 08-SETIEMBRE-2018 / HORA: 5:00 PM

Amazonas: Se restablece tránsito en carretera Fernando Belaunde Terry tras deslizamiento en distrito de Jazán

Lambayeque: Indeci entrega más de tres toneladas de ayuda a afectados por contaminación de agua en Mórrope

distritos de la sierra central y sur del país en riesgo alto por bajas

Loreto y Amazonas presentarán lluvias de moderada intensidad desde este mediodía

Minsa: UNI elaborará expedientes técnicos para reforzar infraestructura de hospitales de Lima y prevenir daños por sismos

SENAMHI prevé mantenimiento de nieve congelada sobre la superficie en próximos días en sierra central y sur

La Libertad: Tránsito restringido en tramo Tayabamba-Santiago de Challas debido a rehabilitación de vía afectada por lluvias

Plataforma Regional de Defensa Civil coordina acciones para Simulacro Nacional Nocturno de Sismo y Tsunami

Municipalidad de Lima apoyará con 500 soles mensuales a familias de comunidad shipiba de Cantagallo

Se presenta llovizna intermitente de ligera intensidad en los distritos al sur de Lima.

Huancavelica: Ministerio de la Mujer entrega más de 1,800 kits de abrigo a niños menores de 5 años contra heladas

Arequipa: Nueve maquinarias pesadas apoyan limpieza de vía interrumpida en Atico

Última información PRIMER BOLETÍN N 209/ 24-MAYO-2017 / HORA: 09:00 AM

16 puertos cerrados por oleaje anómalo en el litoral peruano

En tanto, se presentarán lluvias de ligera a moderada intensidad en localidades por debajo de los 4,000 metros sobre el nivel del mar.

ENFEN advierte existencia de condiciones favorables para la ocurrencia de El Niño de magnitud leve en el próximo verano

COEN: Autoridades del Ejecutivo informaron acciones frente a bajas temperaturas

Por tercer día consecutivo, provincia de Tarata en Tacna registró la temperatura más baja a nivel nacional

Áncash: Más de 1,800 frazadas entregó Gobierno Regional a afectados por fenómeno El Niño Costero

Última información PRIMER BOLETÍN N 191/ 15-MAYO-2017 / HORA: 10:00 AM

Puno: Ministerio de Defensa entrega 5 toneladas de ayuda humanitaria a afectados por heladas

Arequipa: MINDEF entrega lentes y mascarillas a pobladores afectados por emisiones de volcán Sabancaya

Arequipa: Más de seis mil unidades de frazadas entregó Gobierno Regional a afectados por heladas

Temperaturas mínimas en el centro y sur del país según SENAMHI

Cajamarca: Continúan trabajos de limpieza en zonas afectadas por deslizamientos

Río Marañón continúa en ascenso mientras ríos Ucayali y Napo están a la baja

Ejecutivo declara Estado de Emergencia en centro poblado de Anta (Huancavelica) por peligro inminente ante movimiento de masas

Última información SEGUNDO BOLETÍN N 176/ 07-MAYO / HORA: 3:00 PM

Actividad sísmica de volcanes Misti (Arequipa), Ubinas y Ticsani (Moquegua) se mantienen bajas

Cerca de siete mil kits veterinarios entregó el MINAGRI a poblaciones afectadas por heladas y friaje

Arequipa: Distrito de Yanahuara soportó la temperatura más baja a nivel nacional con 11.4 grados bajo cero

A partir de mañana se espera incremento de viento en la costa con velocidades cercanas a 40 km/h

Huacho: INDECI imparte curso de búsqueda y rescate a voluntarios en emergencia del Ejército Peruano

Piura concentra la mayor cantidad de carreteras interrumpidas tras paso de Niño costero

SENAMHI: A partir de este viernes temperaturas mínimas en la sierra sur descenderán hasta -17 C

Distritos de Tarata, en Tacna soportaron temperaturas de hasta C

SEGUNDO BOLETÍN N 406/ 30-AGOSTO-2017 / HORA: 04:00 PM. Cinco sismos de magnitud leve se registraron en el norte y sur del país

Ejército traslada ayuda humanitaria a localidades de Puno afectadas por bajas temperaturas

Regiones Tacna, Arequipa, Puno y Cusco registraron las temperaturas más bajas

Última información PRIMER BOLETÍN N 179/ 09-MAYO-2017 / HORA: 11:00 AM. Ligero incremento de actividad explosiva del volcán Sabancaya

Última información PRIMER BOLETÍN N 173/ 06-MAYO-2017 / HORA: 10:00 AM. Tumbes soportó lluvias de moderada a fuerte intensidad

SENAMHI: Temperaturas mínimas llegarán hasta -17 C en 8 regiones de la sierra sur está semana

Autorizan transferencia financiera a favor del Gobierno Regional de Loreto, para adquirir bienes y servicios para atención de Emergencia Sanitaria

A 36 aumentan los puertos cerrados por olajes anómalos en el litoral

Senamhi prevé ingreso del sétimo friaje en la selva el próximo miércoles 18 de julio

Transcripción:

PRIMER BOLETÍN N 175/ 07-MAYO-2017 / HORA: 10:00 AM Última información Tacna registró la temperatura más baja a nivel nacional la última semana de abril La región Tacna alcanzó las condiciones más frías a nivel nacional durante la última semana de abril (entre el 24 al 30 de abril) alcanzando una temperatura mínima promedio de -10,4 C en la estación Vilacota, ubicada en el distrito de Susapaya de la provincia de Tarata, informó el SENAMHI. En su Boletín Semanal de temperaturas máximas y mínimas del aire, señala que el transporte de aire seco por los flujos del oeste provocó el descenso de temperaturas nocturnas (temperaturas mínimas), llegándose a registrar heladas meteorológicas (temperatura del aire menor o igual a 0 C) con reportes de hasta -12.5 C en Vilacota, en Tacna, el 26 de abril, mientras que la temperatura máxima presentó valores dentro de su variabilidad climática. En este periodo de tiempo las temperaturas mínimas más bajas se reportaron también en las estaciones Bocatoma, Chuapalca y La Frontera, en Tacna, con un promedio de temperatura de - 6.4 C, -5.6 C y -4.7 C, respectivamente. Similar situación se dio en las estaciones Capazo y Mazocruz, en Puno, con temperaturas mínimas en promedio de -5.6 C y -4.7 C, respectivamente. El informe precisa que la región andina presentó temperaturas máximas por debajo del normal mensual y temperaturas mínimas dentro y sobre de su variabilidad climática. Es así que en la sierra norte durante la semana se presentó en promedio temperaturas máximas dentro de su variabilidad climática, a excepción de localidades ubicadas en la parte alta de Piura y Lambayeque, donde se registraron anomalías positivas. En tanto, la temperatura mínima reportó valores sobre su normal mensual con anomalías entre los rangos de +1,5 C a +3,0 C. Además, registraron temperaturas por debajo de 0 C (heladas meteorológicas) en las partes altas de Arequipa y Cusco Carreteras que continúan interrumpidas en Piura Provincia de Piura, distrito de Catacaos. El tránsito se encuentra interrumpido desde el 1 de abril en el tramo Catacaos- La Unión de la Red Vial Nacional PE- 1NK a consecuencia del desborde del río Piura que produjo la erosión y el colapso de la plataforma. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de Provías Nacional, realiza la rehabilitación de la vía con apoyo de una excavadora, un tractor y dos camiones volquetes. 1

Provincia de Ayabaca, distrito de Paimas. El tránsito se encuentra interrumpido desde el 31 de marzo en el tramo Paimas- Puente Paraje de la Red Vial Nacional PE- 1NT a consecuencia de lluvias intensas que provocaron el colapso de la plataforma. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de Provías Nacional y la Municipalidad de Ayabaca realizan la rehabilitación de la vía con apoyo de un tractor neumático, una motoniveladora, un cargador frontal y un camión volquete. Provincia de Sechura, distrito de Sechura. El tránsito se encuentra interrumpido desde el 9 de marzo en el tramo Óvalo Bayóvar- Bappo de la carretera a Bayóvar. Las lluvias intensas activaron una quebrada y provocaron la erosión de la plataforma en los sectores Bayóvar kilómetros 5 y 18. La empresa concesionaria realiza la rehabilitación de la vía con apoyo de maquinaria. Provincia de Sechura, distrito de Sechura. El tránsito se encuentra interrumpido desde el 3 de marzo en el tramo División Bayóvar Óvalo Bayóvar de la carretera a Bayóvar debido a lluvias intensas que provocaron el incremento del caudal de la Laguna La Niña y el colapso de la plataforma. La empresa concesionaria CONCAR S.A. realiza la rehabilitación de la vía con apoyo de maquinaria. Pronósticos del tiempo según SENAMHI Se presentan bancos de niebla en Ayacucho y Tarapoto con una reducción de la visibilidad de 4 y 5 kilómetros, respectivamente. Se presenta neblina en la ciudad de Yurimaguas con una reducción de la visibilidad de 5 kilómetros. Pronóstico hasta el 12 de mayo a nivel nacional En la costa predominará la cobertura nubosa en las primeras horas de la mañana con tendencia a presentar cielo con nubes dispersas al mediodía. Se prevé ráfagas de viento en la costa sur afectando las regiones de Tacna y Moquegua hasta el 8 de mayo. En la sierra sur se presentará escasa cobertura nubosa con ligeros descensos de la temperatura mínima hasta el 8 de mayo. En tanto, entre el 11 y 12 de mayo se intensificarán las heladas meteorológicas en esta zona del país mientras que en la sierra central se esperarían lluvias de ligera intensidad entre hoy y el 10 de mayo. En la selva norte se prevé lluvias de ligera a moderada intensidad. 2

Pronóstico de temperaturas para hoy La ciudad de Lima registrará hoy una temperatura máxima de 25 C y una mínima de 19 C. Se pronostica cielo nublado variando a cielo despejado por la mañana, cielo nublado parcial al atardecer y ráfagas de viento. En la ciudad de Cajamarca se presentará una máxima temperatura de 23 C y una mínima de 8 C. Se espera cielo nublado parcial por la mañana variando a cielo nublado por la tarde con tendencia a lluvia ligera. En la ciudad de Puerto Maldonado, en Madre de Dios habrá una temperatura máxima de 33 C y 22 C como mínima. Tendrá cielo nublado variando a cielo con nubes dispersas hacia el mediodía. La ciudad de Juliaca, en Puno registrará hoy una temperatura máxima de 18 C y una mínima de -1 C. Presentará cielo con nubes dispersas cielo nublado durante el día. Recomendaciones El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional te brinda una serie de recomendaciones ante la ocurrencia de bajas temperaturas: Infórmate a través de los medios de comunicación del pronóstico del tiempo Almacena alimentos no perecibles, agua hervida en botellas, leña o carbón para cocinar o generar calor en las noches. Ten a la mano una radio a pilas, lamparines, linterna, fósforos, velas y un botiquín de primeros auxilios. Ten disponible ropa de abrigo como mantas, pasamontañas, ponchos y otras prendas para protegerte del frío. Si tienes sembríos, cubre el suelo de tu chacra con sulfato potásico o manganeso y rastrojo para endurecer las plantas. Prepara pequeños invernaderos con maderas y plástico alrededor de las plantas para protegerlas del frío intenso. No dejes a los animales a la intemperie. Prepara un cobertizo y almacena leña para encender fogatas y combatir el frío. Si alguien es afectado por las bajas temperaturas, deberá generar más calor en su cuerpo, beber líquidos calientes y solicitar atención médica si el malestar persiste. Evita el cambio brusco de temperatura. Cúbrete la cabeza, el rostro y la boca para evitar el ingreso de aire frío a los pulmones. Usa varias frazadas para dormir. 3

Consume azúcar, grasas, papa, maca y otros productos propios de la zona con alta caloría y carbohidratos, para incrementar la capacidad de resistencia al frío. Al dormir no dejes encendidas velas o lámparas. Sólo en caso de emergencia dirígete hacia un refugio temporal habilitado por las autoridades. Colabora con el Comité de Defensa Civil de tu distrito, que preside el Alcalde, en la tarea de ayudar a las personas que puedan ser afectadas por el frío y apoya en las labores de rehabilitación de tierras de cultivo, pastos y ganado. Cifras a nivel nacional Piura: Distrito de Paita concentra la mayor cantidad de afectados y damnificados por intensas lluvias El distrito de Paita registra la mayor cantidad de personas afectadas y damnificadas por las intensas lluvias que azotaron la región Piura, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil. El último reporte actualizado hasta el 3 de mayo, señala que este distrito tiene 141,600 personas afectadas y 6,008 damnificados. En tanto, el distrito de Chulucanas, en la provincia de Morropón resultaron afectadas 38,850 personas y 3 mil damnificados mientras el distrito de Pariñas, en la provincia de Talara registra 14,500 afectados y 1,500 damnificados, el distrito de Tambo Grande, en la provincia de Piura tiene 11,573 afectados y 4,006 damnificados, el distrito de Veintiséis de Octubre tiene 11,249 afectados y 1,937 damnificados. Por su parte de las 16 personas fallecidas, siete son del distrito de Chulucanas, tres de Huarmaca, dos de Yamango, dos de Paita, uno del distrito de Piura y uno de Frías. Hasta el 3 de mayo, la región Piura reportó 341,906 personas afectadas y 39,841 damnificados. Estado en acción Plan Nacional ante las Heladas y el Friaje 2017 Antes Perú Susalud coordina acciones en Ayacucho y Pasco para enfrentar heladas Funcionarios de la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD) coordinaron diversas acciones preventivas con autoridades de Ayacucho y Pasco para enfrentar las posibles consecuencias de las bajas temperaturas en varias localidades de estas regiones. 4

En Ayacucho, personal de SUSALUD sostuvo una reunión con funcionarios de salud para gestionar acciones preventivas en los centros de salud de este departamento mientras que en Pasco visitaron diversos establecimientos de salud. Damnificados por lluvias Ejército continúa apoyando en entrega de ayuda humanitaria Personal del Ejército del Perú apoyó en la entrega de ayuda humanitaria a los pobladores afectados por las intensas lluvias los distritos de Santo Domingo y Pedregal Grande, en Piura, informó el Comando Operacional del Norte (CON) del Ejército del Perú. También brindaron asistencia en la instalación de módulos a los pobladores del distrito de Catacaos y apoyaron en la carga y descarga de bienes de ayuda humanitaria en el almacén de INDECI Piura. En tanto, otro grupo de miembros del Ejército continúa ayudando en la distribución de agua potable al albergue San Pablo mientras el Hospital de Campaña de Sanidad del Ejército brinda atención gratuita a la población. Brigadas realizan campañas de salud contra el dengue en caseríos de Tumbes Un grupo de brigadistas de intervención inicial, médicos y técnicos de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) realizaron una campaña salud en la localidad de La Angostura, en Tumbes con la finalidad de proteger a la población contra el dengue. En la jornada de salud se brindaron atenciones médicas y se intervinieron en 40 viviendas del lugar para realizar el control vectorial, acciones de fumigación y tomar muestras de laboratorio a fin de descartar casos de dengue, chikungunya y leptospirosis. También se entregaron medicamentos de manera gratuita. En tanto, la DIRESA- Tumbes informó que en los próximos días se instalará en La Angostura un módulo expansible de atención médica para reforzar los servicios de salud en beneficio de los pobladores. Minsa atiende cerca de 100 quejas por malos servicios en Piura El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud), atendió de manera inmediata casi 100 quejas interpuestas por los usuarios de los servicios de los hospitales y centros de salud en Piura. Desde el 24 de abril al 03 de mayo, se registraron en el Hospital Santa Rosa y en el Centro de Salud Materno Infantil Castilla (Cesamica), 52 y 38 quejas, respectivamente. Entre los principales reclamos solucionados, hasta el momento, figuran la negativa de atención en consulta externa (27 %), negativa para análisis de laboratorio (17 %), negativa de atención en la emergencia (17 %) y solicitudes de apoyo en gestión para referencia de usuarios a establecimientos de mayor complejidad (15 %). 5

Cajamarca: Pobladores de Jaén participaron en campaña de recojo de inservibles para prevenir dengue Vecinos de la localidad de Magllanal participaron activamente en una nueva campaña de recojo de inservibles que estuvo liderada por el personal del Centro de Salud de esa zona para prevenir la reproducción del zancudo Aedes aegypti, transmisor del dengue y otras enfermedades. La jornada contó con la participación de los profesores, alumnos y padres de familia de la Institución Educativa N 16044, quienes recolectaron botellas, baldes viejos, tinas, llantas, chapas, recipientes en desuso, entre otros objetos que acumulen agua que pueden servir para la reproducción del zancudo. Durante la campaña también se informó a la población sobre la manera adecuada de lavar, escobillar y tapar los recipientes donde se almacena agua y la importancia del uso del repelente. Estas acciones se replicarán durante el año. 6