mosca blanca, solución orgánica para los cultivos de tomate

Documentos relacionados
RESOLUCIÓN 4213 DE (diciembre 3) Diario Oficial No de 16 de diciembre de Instituto Colombiano Agropecuario

Polilla del tomate. ORDEN: Lepidoptera FAMILIA: Gelechiidae

MANEJO ECOLÓGICO DE PLAGAS

MANEJO DE ENFERMEDADES DE PLANTAS CAUSADAS POR VIRUS TRANSMITIDOS POR MOSCAS BLANCAS

Producción en Biohuerto

GORGOJO DE LA RAIZ (Diaprepes abbreviatus)

Pupas de mosca blanca parasitadas, salen: 3,000 avispas parásitas 15,000 avispas parásitas

la máquina Esta es que le sacará todo el jugo al fique

COORDINACIÓN Y REVISIÓN GENERAL Dr. Guido Condarco Aguilar Coordinador General. AUTOR Ing. Omar Huici Rojas Coordinador Componente Agrícola

MANEJO INTEGRADO DE LA MOSCA BLANCA EN CULTIVOS DE TOMATE EN EL MUNICIPIO DE SIBATÉ

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS COMBATE BIOLOGICO

Dosis. Intervalo (días) preventiva 1½/m² /m² min. 3x - 9/m² min. 3x -

CONTROL BIOLOGICO DE INSECTOS (INSECTOS PARASITOIDES Y DEPREDADORES)

GUIA DE MANEJO INTEGRADO DE MOSCA BLANCA Y VIRUS EN NICARAGUA

SISTEMA REGULATORIO PARA EL REGISTRO Y CONTROL DE BIOINSUMOS DE USO AGRÍCOLA

LA MOSCA BLANCA. Como Transmisora de Enfermedades Virales. Proyecto Tropical de Mosca Blanca DFID-CPP-CIAT

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE BAJA CALIFORNIA

DECRETO N MEIC-MAG EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y LOS MINISTROS DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO Y DE AGRICULTURA Y GANADERÍA

Tekrarium, el arácnido tecnológico que provee agua y alimento en condiciones extremas

Desarrollo del protocolo de cría del depredador Sphaerophoria rueppellii para su aplicación en el control biológico de plagas de pulgones

arrecifes de coral Dos diseñadores industriales comprometidos con los

PRINCIPALES PLAGAS DE CHILE,TOMATE,LOROCO Y CUCURBITACEAS

ESCUELA DE CAPACITACIÓN AGRARIA DE ARUCAS

OBJETIVOS. Describir los insectos plagas del café en las etapas de germinador y almácigo.

Aplicación de un bioplaguicida bacteriano (BIORAMN NCM) para el Control de mosquita blanca del tomate

CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE CULTIVOS AGRÍCOLAS. Alberto Pérez R.

Cultivos hospederos para la producción de mosca blanca en Zamorano, Honduras

Tecnología e innovación

BREVE PRESENTACIÓN SEMIOTRAP, S.L

Bioinsecticida: alternativa para eliminación de piojo blanco en cultivos de piña

EFECTO DEL PARASITOIDE

CHAMAE ESPECIAL REVITALIZADOR BIOLÓGICO, UN NUEVO MODELO DE ACCION EFICIENTE Y SOSTENIBLE PARA COMBATIR ENFERMEDADES Y PLAGAS

Programa genérico de manejo integral de plagas

MANUAL DE MANEJO DE THRIPS

SYLLABUS HORARIO DE TEORIA Y AMBIENTE : Jueves 4-6 (309) HORARIO DE PRÁCTICA Y AMBIENTE : Miércoles 4-6 (Lab B)

CONTROL BIOLOGICO DE Diatraea sp. EN EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZUCAR

Manejo Integrado de Plagas en Hortalizas del Valle de Quillota: fortalezas y debilidades para su implementación. Eugenio López Laport Julio 2013

PRESENTACIÓN. Abra el campo a producir con nosotros.

Plagas de las hortalizas y lucha integrada

Manejo Fitosanitario de la mosca del vinagre de las alas manchadas (Drosophila suzukii ) en México

Estrategias MIP para tomates

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE 09, COATEPEQUE LIC. EN C.C.. AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES FACULTAD DE AGRONOMÍA

05/01/ Prof. Luis Bautista Universidad del Táchira UNET

AUMENTO DE ENEMIGOS NATURALES

Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa 1

UNIDAD 1. LOS SERES VIVOS. 3º de Educación Primaria / Ciencias Naturales Pedro Antonio López Hernández

Tecnología de control biológico de Drosophila suzukii mediante el uso de parasitoides

Oferta tecnológica: Investigación y desarrollo en nuevos fertilizantes y bioactivadores

PROGRAMA NACIONAL Lobesia botrana

Artrópodos plaga y enemigos naturales en tomate y pimiento

MARISOL PARRA MORERA Directora Ejecutiva

León Darío Álvarez Osorio

Nesidiocoris tenuis, un aliado para el control biológico de mosca blanca. revista

Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa 1

RELACIONES INTRA E INTERESPECÍFICAS

Control Biológico de Plagas Forestales

Manejo y Control de Plagas

Los insecticidas utilizados, así como las trampas son toxicas para los humanos?

Así es la Agricultura Limpia

Módulo Ambiental Uso de Plaguicidas en la Agricultura 2013

CONTRATACIÓN DE SERVICIOS TEMPORALES DE ESPECIALISTA PARA ESTUDIOS DE CONTROL BIOLOGICO DE MOSCAS DE LA FRUTA.

Manejo Integrado de Plagas

CONTROL DEL TRIPS EN PIMIENTO MEDIANTE NEMATODOS ENTOMOPATÓGENOS FRENTE AL CONTROL QUÍMICO

Área Ciencias Periodo 1 Grado 5º Tema B

Los insectos benéficos que controlan las plagas de algodón

Productos Fitosanitarios

MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DIRECCIÓN NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL DEPARTAMENTO DE VIGILANCIA FITOSANITARIA

BTV-Nes500. CONDICIONES AMBIENTALES El desarrollo de Nesidiocoris tenuis se hace más lento con temperaturas más bajas.

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS INIA

GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE AGRICULTURA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS INIA

PRODUCTOS BIOLOGICOS PERKINS LTDA. Gerente propietario. Director técnico desde 1982 a la fecha. BIOLOGICOS DEL PERU- BioPerú Presidente Directorio

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL DISTRITO FEDERAL CAMPAÑA: MANEJO FITOSANITARIO DE HORTALIZAS.

LA SIGATOKA NEGRA, UNA ENFERMEDAD A SER COMBATIDA EN LAS PLANTACIONES BANANERAS

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

Los insectos benéficos que controlan las plagas de algodón

Control Biológico Psílido Asiático de los Cítricos

VIRUS DEL RIZADO DE NUEVA DELHI

P. Gallegos / S. Garcés

Los insectos benéficos que controlan las plagas de algodón

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS DEMANDA ESPECÍFICA CONVOCATORIA

REGISTRO DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS. NUEVO REGISTRO DE OTROS MEDIOS DE DEFENSA FITOSANITARIOS

PROBLEMÁTICA DE PLAGAS DEL SUELO EN GUANAJUATO

Que es función del ICA proteger la sanidad vegetal del país, mediante la ejecución de acciones de prevención, control y erradicación de plagas.

Sugar Bloom. Preguntas y respuestas. 1. Qué es Nutrisato?

PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL MANEJO DE PLAGAS VECTORAS DE VIRUS Y FITOPLASMAS EN INVERNADERO.

Contribuciones al manejo de Mosca de la Fruta a nivel nacional. Ing. Agr. José Buenahora (INIA) Ing. Agr. (MSc) Alvaro Otero (INIA)

La Resistencia a Insecticidas en España y su Manejo

CORPOICA: Avances en Investigación y Desarrollo para la producción de Musaceas

ACUERDO DE CARTAGENA JUNTA

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

CORMORAN EC. REGISTRO NACIONAL ICA No. 889 TITULAR ADAMA Andina B.V. Sucursal Colombia. Tomate, fríjol, Arroz, Palma de aceite, Piña.

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL DISTRITO FEDERAL CAMPAÑA: MANEJO FITOSANITARIO DE HORTALIZAS.

INSUMOS ORGÁNICOS: RETOS Y PERSPECTIVAS JESUS IGNACIO SIMON ZAMORA GAIA ASESORIA INTEGRAL AMBIENTAL, S.A. DE C.V.

Eficacia inteligente. w w w. o b e r o n. b a y e r c r o p s c i e n c e. e s

Curso Práctico Internacional de Hidroponía Bariloche, Argentina 14, 15 & 16 de noviembre 2018

TRIPS Pequeños insectos que se alimentan del follaje de plantas de cebolla.

Agricultura Ecológica y uso de aceites esenciales

Aportes al control alternativo de plagas en el cultivo de tomate en invernadero

Transcripción:

Avispas que exterminan a la mosca blanca, solución orgánica para los cultivos de tomate Emanuel Enciso Camacho (emanuel.encisoc@ utadeo.edu.co) Fotografías Laura Vega (lauran. vegal@utadeo.edu.co) La mosca blanca se ha convertido en una de las mayores plagas de este tipo de cultivos. En muchas ocasiones, los plaguicidas no suelen ser efectivos y sus componentes se transfieren a los tomates que consumimos a diario. Un grupo interdisciplinar de biólogos y diseñadores tadeístas creó dos contenedores para las pupas de las avispas Encarsia formosa y Amitus fuscipennis, parasitoides de la plaga.

crónica La mosca blanca de los invernaderos, conocida como palomilla (Trialeurodes vaporariorum), causó en los años noventa más de cien millones de dólares en pérdidas a los agricultores estadounidenses. Casi tres décadas después, este transmisor del Virus de la papa se ha convertido en un dolor de cabeza para los cultivadores de algodón y tomate, pues la mosca causa daños directos a sus cultivos, al alimentarse de la savia y segregar una especie de melaza o miel, que al entrar en contacto con las hojas favorece la llegada del hongo Fumagina, el cual envuelve toda la superficie de esta y le impide llevar a cabo su proceso fotosintético, y por ende, no produce frutos debido a la carencia de nutrientes. En el 2014, la proliferación de la mosca llegó a tal punto que el Instituto Colombiano de Agricultura (ICA) emitió una alerta en donde la declaró problema de sanidad en los cultivos del país. Sin embargo, desde hace quince años, la profesora del Departamento de Ciencias Biológicas y Ambientales de Utadeo, Luz Stella Fuentes, ha investigado la posibilidad de obtener un controlador biológico natural para erradicarla de los cultivos de tomate, debido a que el insecto genera resistencia en corto tiempo a algunas sustancias químicas de los plaguicidas que utilizan los agricultores, y así mismo, estos ingredientes activos se transfieren a los frutos que consumimos a diario. A esta apuesta, posteriormente, se sumó la bióloga ambiental Alejandra Garzón. expeditio junio 2018 12 / 13

Luego de evaluar la efectividad de diez especies de parasitoides, insectos cuyas larvas se alimentan y desarrollan en el interior de otros insectos, las investigadoras tadeístas encontraron que dos especies de avispas, la Encarsia formosa y la Amitus fuscipennis, son las más adecuadas para mitigar el impacto de esta mosca, puesto que no alteran el funcionamiento del ecosistema, y una vez exterminada la plaga, los controladores dejan de reproducirse y mueren. Luz Stella Fuentes, directora (e) del Centro de Biosistemas Alberto Lozano Simonelli. crónica Aunque la avispa Encarsia se introdujo al país hace treinta años y se encuentra de manera natural en diferentes departamentos de Colombia, actualmente Utadeo es pionera en incursionar con esta especie como controladora biológica en los cultivos de tomate. Una situación similar ocurre con la avispa Amitus, nativa del territorio nacional y otros países latinoamericanos. Tras identificar a estas avispas, el siguiente objetivo era mejorar las condiciones de calidad del producto desde su presentación. Es así como la Escuela de Diseño de Producto de Utadeo, con el profesor Juan Manuel España y la diseñadora Yurany Pabón, se convirtieron en un aliado muy importante, al encargarse del diseño del contenedor de las pupas de estas avispas, con miras a lograr la optimización del proceso de liberación, supervivencia e interacción de estas en el cultivo. El trabajo interdisciplinar tuvo como principal logro la obtención de dos prototipos de bioinsumos completamente biodegradables, denominados Amifux, para el caso de la Amitus fuscipennis, y Encarfox, para Encarsia formosa. Cada producto está dispuesto en un empaque que contiene La tadeísta Alejandra Garzón (derecha) es la coinvestigadora del proyecto. Vista en microscopio de la mosca blanca de los invernaderos (Trialeurodes vaporariorum) Hoja de tomate con hongo fumagina, producto de la melaza o miel que segrega la mosca blanca. expeditio junio 2018 14 / 15

En el 2014, el Instituto Colombiano de Agricultura (ICA) declaró a la mosca blanca como un problema de sanidad en los cultivos del país. aproximadamente 1.000 pupas de la avispa, que son instaladas en las ramas de las plantas de tomate. Los investigadores recomiendan hacer liberaciones cada ocho días durante cuatro semanas en los cultivos que no han sido tratados previamente con plaguicidas, y posteriormente, disminuir su colocación, a medida que las avispas se establecen en el lugar y realizan su ciclo vital de forma natural. Para los investigadores es claro que este proyecto moviliza el emprendimiento y la innovación en la Universidad: esta es la forma de reconocer un esfuerzo que hubo detrás y que no es fácil de conseguir. Así se concreta un proceso investigativo en un trabajo tangible. Hay muchos productores que están interesados en migrar hacia ese tipo de prácticas sostenibles, a disminuir el uso de componentes químicos dentro de sus cultivos, y para nuestra sorpresa, el interés no es solo de productores sino de entidades del Estado, incluso de empresas que ven en estas prácticas unas posibilidades bien interesantes de desarrollar productos agropecuarios con unas ventajas diferentes a los tradicionales, comenta España. Qué es un parasitoide? Conocidos como los caníbales en el mundo de los insectos, estos organismos son de gran ayuda para eliminar o controlar la presencia de plagas que afectan diferentes cultivos. Un parasitoide es un insecto cuyas larvas se alimentan y desarrollan en otros insectos o animales invertebrados. Al finalizar el ciclo de desarrollo, el insecto termina matando a su huésped, también conocido como hospedero. Aunque ciertos tipos de avispas, hormigas y polillas son consideradas parasitoides, se estima que existen alrededor de 50.000 especies de insectos que también lo son.

En diciembre de 2016, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) le otorgó a la Universidad el Registro de Diseño Industrial por los contenedores de estas pupas, y en julio de 2017 inició el trámite de solicitud de patente por invención por parte de la Dirección de Investigación, Creación y Extensión de Utadeo (DICE). Visto desde el microscopio: Conozca a la mosca blanca. crónica Por su parte, la segunda fase de investigación del proyecto busca mejorar la forma de disposición de las pupas en el empaque y ampliar el tipo de cultivos en los que se pueden usar estos bioinsumos, de cara a la obtención del registro de producción y venta ante el ICA. Así actúan las avispas como controladoras biológicas de la plaga Las avispas intervienen directamente en el ciclo de vida de la mosca blanca antes de que esta llegue a su etapa de adultez, evitando que pueda volverse a reproducir. Estos controladores actúan en la fase de ninfa o etapa inmadura de la mosca. De esta manera, las avispas hembras detectan las ninfas en las cuales depositarán sus huevos, y una vez instalados allí, la nueva generación de controladores se desarrollará haciendo uso de los nutrientes disponibles, hasta causar la muerte de la mosca. Para garantizar que el desarrollo de la plaga se vea interrumpido, la avispa Amitus interviene en la primera fase de desarrollo de la ninfa, mientras la Encarsia prefiere la segunda y tercera etapa. Dado que las avispas colocan el doble de huevos que la mosca blanca (aproximadamente 450 por hembra), los investigadores garantizan una efectividad del 65 al 85%, cifras que pueden ser superiores a las obtenidas por los componentes químicos. Sin embargo, Fuentes asegura que se requieren otro tipo de alternativas, como hacer menos aplicaciones químicas y utilizar extractos vegetales, para lograr un porcentaje eficiente. Hay muchos productores que están interesados en migrar hacia ese tipo de prácticas sostenibles, a disminuir el uso de componentes químicos dentro de sus cultivos. expeditio junio 2018 16 / 17