TIPOS Y SUELO. Dista de la Capital del Estado a 229 kilómetros aproximadamente.

Documentos relacionados
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Chalchihuites, Zacatecas Clave geoestadística 32009

Mapa conceptual. Municipios de Aguascalientes.

Geografía. Ilustración 1. Mapa de Huixquilucan

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Concepción de Oro, Zacatecas Clave geoestadística 32007

H. Ayuntamiento Constitucional Pantelhó, Chiapas. Nuestro Entorno. Ubicación

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Xichú, Guanajuato Clave geoestadística 11045

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Guadalupe Victoria, Durango Clave geoestadística 10008

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Miguel Auza, Zacatecas Clave geoestadística 32029

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Cerro de San Pedro, San Luis Potosí Clave geoestadística 24009

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Cadereyta de Montes, Querétaro Clave geoestadística 22004

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Cerritos, San Luis Potosí Clave geoestadística 24008

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Dionisio Ocotlán, Oaxaca Clave geoestadística 20132

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Coroneo, Guanajuato Clave geoestadística 11010

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Francisco del Oro, Chihuahua Clave geoestadística 08059

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Pedro del Gallo, Durango Clave geoestadística 10030

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Zempoala, Hidalgo Clave geoestadística 13083

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Cuerámaro, Guanajuato Clave geoestadística 11012

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Uriangato, Guanajuato Clave geoestadística 11041

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Coacalco de Berriozábal, México Clave geoestadística 15020

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Ildefonso Sola, Oaxaca Clave geoestadística 20155

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Zimapán, Hidalgo Clave geoestadística 13084

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Romita, Guanajuato Clave geoestadística 11026

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Felipe de Jesús, Sonora Clave geoestadística 26053

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tultitlán, México Clave geoestadística 15109

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Súchil, Durango Clave geoestadística 10033

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Calera, Zacatecas Clave geoestadística 32005

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Catarina Minas, Oaxaca Clave geoestadística 20368

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Corregidora, Querétaro Clave geoestadística 22006

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tlalnepantla de Baz, México Clave geoestadística 15104

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santiago Maravatío, Guanajuato Clave geoestadística 11036

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Valle de Santiago, Guanajuato Clave geoestadística 11042

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Luis del Cordero, Durango Clave geoestadística 10029

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Manuel Doblado, Guanajuato Clave geoestadística 11008

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Gral. Simón Bolívar, Durango Clave geoestadística 10006

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Apaseo el Grande, Guanajuato Clave geoestadística 11005

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Bárbara, Chihuahua Clave geoestadística 08060

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Janos, Chihuahua Clave geoestadística 08035

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Perote, Veracruz de Ignacio de la Llave Clave geoestadística 30128

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tlahualilo, Durango Clave geoestadística 10036

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Irapuato, Guanajuato Clave geoestadística 11017

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Melchor Ocampo, Zacatecas Clave geoestadística 32027

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tepatitlán de Morelos, Jalisco Clave geoestadística 14093

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Juan Aldama, Zacatecas Clave geoestadística 32022

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Cortazar, Guanajuato Clave geoestadística 11011

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Mezquital, Durango Clave geoestadística 10014

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tequisquiapan, Querétaro Clave geoestadística 22017

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Torreón, Coahuila de Zaragoza Clave geoestadística 05035

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Jerónimo Zacualpan, Tlaxcala Clave geoestadística 29051

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Atotonilco de Tula, Hidalgo Clave geoestadística 13013

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Vetagrande, Zacatecas Clave geoestadística 32050

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Silao, Guanajuato Clave geoestadística 11037

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Pueblo Nuevo, Guanajuato Clave geoestadística 11024

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. El Carmen Tequexquitla, Tlaxcala Clave geoestadística 29007

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Cuautlancingo, Puebla Clave geoestadística 21041

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Mineral del Monte, Hidalgo Clave geoestadística 13039

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Arivechi, Sonora Clave geoestadística 26005

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santiago Zacatepec, Oaxaca Clave geoestadística 20502

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Catarina Ixtepeji, Oaxaca Clave geoestadística 20363

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Catalina Quierí, Oaxaca Clave geoestadística 20361

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Progreso de Obregón, Hidalgo Clave geoestadística 13050

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Querétaro, Querétaro Clave geoestadística 22014

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente. Parque Estatal Nenetzingo-Calderón".

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Villa de Arriaga, San Luis Potosí Clave geoestadística 24046

EL VALLE DE MÉXICO EN EL AÑO 1500

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. El Arenal, Hidalgo Clave geoestadística 13009

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. La Paz, México Clave geoestadística 15070

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Villa de Cos, Zacatecas Clave geoestadística 32051

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Charcas, San Luis Potosí Clave geoestadística 24015

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Totolac, Tlaxcala Clave geoestadística 29036

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Hidalgo del Parral, Chihuahua Clave geoestadística 08032

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Pénjamo, Guanajuato Clave geoestadística 11023

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Salvatierra, Guanajuato Clave geoestadística 11028

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Vicente Guerrero, Durango Clave geoestadística 10038

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Pablo Yaganiza, Oaxaca Clave geoestadística 20299

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Juan Bautista Guelache, Oaxaca Clave geoestadística 20178

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Mineral del Chico, Hidalgo Clave geoestadística 13038

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Gran Morelos, Chihuahua Clave geoestadística 08026

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Huépac, Sonora Clave geoestadística 26034

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Rafael Lara Grajales, Puebla Clave geoestadística 21117

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Satevó, Chihuahua Clave geoestadística 08061

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Clara, Durango Clave geoestadística 10031

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Epazoyucan, Hidalgo Clave geoestadística 13022

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca Clave geoestadística 20437

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Guadalupe, Zacatecas Clave geoestadística 32017

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Trinidad García de la Cadena, Zacatecas Clave geoestadística 32011

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. El Llano, Aguascalientes Clave geoestadística 01010

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. General Felipe Ángeles, Puebla Clave geoestadística 21065

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tenango de Doria, Hidalgo Clave geoestadística 13060

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Andrés Lagunas, Oaxaca Clave geoestadística 20093

Aguascalientes Municipio Verde

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Joaquín, Querétaro Clave geoestadística 22015

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Ciro de Acosta, San Luis Potosí Clave geoestadística 24027

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Cocotitlán, México Clave geoestadística 15022

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Villa de la Paz, San Luis Potosí Clave geoestadística 24048

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Abasolo, Guanajuato Clave geoestadística 11001

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Huazalingo, Hidalgo Clave geoestadística 13026

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Zapotlán de Juárez, Hidalgo Clave geoestadística 13082

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Maltrata, Veracruz de Ignacio de la Llave Clave geoestadística 30099

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Nicolás Flores, Hidalgo Clave geoestadística 13043

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Pánuco, Zacatecas Clave geoestadística 32037

Transcripción:

TIPOS Y SUELO LOCALIZACIÓN Se encuentra ubicado a 2,322 metros sobre el nivel del mar y fisiológicamente en la Sierra Madre Occidental y Mesa Central. Dista de la Capital del Estado a 229 kilómetros aproximadamente. DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE El análisis de la situación actual del territorio municipal representa la oportunidad de identificar la relación espacial entre los asentamientos humanos, el comportamiento urbano y las potencialidades y amenazas en el contexto ambiental; así como la posición, a partir de un método de componentes principales de lo urbano local y lo urbano regional, es decir, se trata de conocer cuál es la relación del municipio con su región y por ende a su interior UBICACIÓN GEOGRÁFICA. Entre los paralelos 23 16 y 23 37 de latitud norte; los meridianos 103 43 y 104 07 de longitud oeste; altitud entre 1 900 y 3 000 m. Colinda al norte con el estado de Durango y el municipio de Sombrerete; al este con los municipios de Sombrerete y Jiménez del Teul; al sur con el municipio de Jiménez del Teul; al oeste con el municipio de Jiménez del Teul y el estado de Durango. Ocupa el 1.2 % de la superficie del estado. Cuenta con 49 localidades y una población total de 10 519 habitantes. EXTENSIÓN

La superficie calculada es de 891 km2, y limita al norte con el municipio de Sombrerete, al sur con el municipio de Jiménez del Teul y al oeste con el Estado de Durango. OROGRAFÍA Se cuenta con algunas cadenas montañosas, picos y cerros que son identificados como la Sierra Prieta al oriente de la población, el Picacho Pelón y el Picacho Montoso. El municipio está constituido por terrenos del cenozoico cuaternario: aluviones y del terciario: rocas ígneas extrusivas, tobas y aglomerados. Su suelo es del tipo amarillo del bosque, la mayor parte de las llanuras es para la ganadería, principalmente el vacuno, los cultivos de temporal donde se siembra fríjol, maíz y avena forrajera. Uso del suelo- Agricultura (21.1%) y zona urbana (0.3%) Vegetación Bosque (58.2%) pastizal (18.2%) y matorral (2.2%). HIDROGRAFÍA Este municipio se encuentra en la cuenca del río Aguanaval, tiene una presa denominada El Mastranzo con una capacidad de cinco millones de metros cúbicos, superficie de riego a quinientas ochenta y cinco hectáreas sobre la cuenca del Río San Pedro, de igual forma continua el mismo río a juntar con el río San Antonio, a la altura del municipio de Súchil, Durango. CLIMA Está clasificado dentro de los climas templados con temperaturas del mes más frio entre 3 y 18º C, sub húmedo con lluvias en verano, la temperatura del mes caliente es mayor a 22º C., los meses con más lluvia son julio, agosto y septiembre, con una precipitación de 500 700 mm. RECURSOS NATURALES MINERIA: Chalchihuites por ende es un pueblo minero, fundado por los españoles en base a los yacimientos de metales preciosos e industriales (plomo, plata, cobre, zinc y en pequeña proporción oro), en la actualidad la minería tradicional vino abajo a partir de 1986 en que sufrió una caída la cotización de los metales en las bolsas de Nueva York paralizando prácticamente los pequeños fundos mineros que en ese tiempo existían. Eran 76 concesiones de pequeños mineros que precisamente en virtud de que ya no fue costeable la explotación, fueron caducando por falta de pagos de los derechos federales mineros y fueron aprovechados por las grandes compañías como Industrial minera México para irlos absorbiendo, la misma ha venido realizando desde hace 7 años atrás trabajos de exploración minera con barrenos de diamante y tiene localizados grandes yacimientos subterráneos los que conserva como reserva para futuras explotaciones, actualmente en lo que se refiere la pequeña minería subsisten 15 concesionarios que están a la expectativa y sujetos al apoyo que la Secretaria de Economía a través del fideicomiso del fomento minero otorga de dos años a la fecha que han recibido ese apoyo los fundos mineros denominados CHALCHIHUITES, ampliación a CHALCHIHUITES, DOLORES, CRONOS, y está por iniciar la exploración directa el Fundo Minero LA TRINIDAD.

Trabajos realizados con los métodos tradicionales y en pequeña escala, puesto que están establecidas también las grandes Compañías en operación PLATA PANAMERICANA, Que viene explotando las minas de Colorada, Candelaria y anexas, así como FIRST MAJESTIC, que tiene inversiones en la Mina conocida como San Juan y otras a su alrededor en gran escala, ya que son corporaciones de origen Canadiense por lo tanto Chalchihuites, sigue siendo un punto importante en el sector minero nacional, además de ser un generador de divisas y empleos. En la actualidad Colorada y Candelaria, cuentan con un número aproximado de 700 trabajadores, provenientes de los estados de San Luís Potosí, y solo una parte de Sombrerete y en muy baja escala de Chalchihuites, en virtud de que la mano de obra local la constituye una generación adulta y la siguiente generación emigró a Estados Unidos por falta de fuentes de empleo diferentes en esta zona. Siendo un aproximado del 43% de la población activa radicando en otros estados de la República y la Unión Americana. Así es como ha sobrevivido el Municipio de Chalchihuites, gracias a las divisas enviadas por los paisanos que radican en Estados Unidos. PRINCIPALES ECOSISTEMAS FLORA Las principales especies de árboles son: encino, roble, cedro, piñón, palo colorado y mezquite, madroño, manzanilla, así como diferentes géneros de pastos. FAUNA Existen codorniz, grulla gris, paloma ala blanca, paloma de collar, paloma güilota, agachona y ganga, ardilla, conejo, cuatí, coyote, liebre, mapache y tlacuache, guajolote silvestre, jabalí de collar, gato montés, zorra gris y venado cola blanca. RECURSOS NATURALES Cuenta con algunos yacimientos minerales que en la actualidad pocos son explotados; y al norte de la cabecera municipal se encuentran bosques naturales y coníferas con reservas considerables.

ECOLOGIA Y MEDIO HAMBIENTE OBJETIVO ESPECIFICO: crear conciencia de la necesidad de cuidar el medio ambiente, y más aun al vernos enfrentando, día a día el cambio climático, tomando acciones de reforestación y creación de cortinas antierosión en terrenos cultivables, protegiendo nuestros bosques por medio de brigadas contra incendios Línea Estratégica.- Gestionando en las dependencias correspondientes la dotación necesaria de arboles para realizar la campaña que se a priorizado de cortinas rompe vientos, también se aprovechará para reforestar gran parte de nuestro municipio, ya que este mismo ha sido olvidado por mucho tiempo atrás, dentro de ellos el antiguo

camino a los santos lugares, siendo que es un camino que transitaron los santos mártires y que año con año todos los devotos lo transitan en peregrinación. Así como también el camino que conduce a la zona arqueológica de alta vista siendo visitada por miles de personas al año por lo cual es importante darles una buena imagen y lo más importante contribuir con el cambio climático. *Educar en crear una conciencia ecológica y cuidado de nuestro entorno *Involucrar a la ciudadanía en el cuidado del medio ambiente. PROGRAMAS Y PROYECTOS PRIORITARIOS Educación en cultura ecológica Recicla en cada escuela Padres cuidando el medio ambiente Sembrar un árbol, mas vida Separa desechos orgánicos e inorgánicos El campo es tuyo, evitemos incendios forestales.