INTRODUCCIÓN. La integración de los paneles BIPV ofrece una gama de soluciones arquitectónicas. innovación, modernidad, estética, integración

Documentos relacionados
MÓDULOS FV DE DOBLE VIDRIO VIDURSOLAR DESCRIPCIÓN DE PRODUCTO

CAPITULO 4: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS TEMA 4.2 INTEGRACIÓN ARQUITECTÓNICA

La integración arquitectónica fotovoltaica como fuente de generación distribuida en edificación sostenible

MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN FOTOVOLTAICO

Electricidad y Calor en un Panel Único

VIDRIO LAMINADO. Templaglass S.A. planta industrial y oficinas comerciales: Calle Uno 7397 Cerrillos Santiago Chile teléfono:

Diseño y resistencia, la unión perfecta

Vidrio y Cristal para la Construcción e Interiorismo

VETROTECH SAINT-GOBAIN IBERICA

Vidrio SCHOTT ASI Dimensiones modulares

CATÁLOGO 2016 FABRICANTE DE CORTINAS DE CRISTAL TECHOS DESLIZANTES CREANDO ESPACIOS

Los puentes térmicos en edificios

PROYECTO ATON RETOS TECNOLÓGICOS DE LA FOTOVOLTAICA

El Código Técnico de la Edificación. Documento Básico HE Ahorro de Energía. HE 5 Aportación fotovoltaica mínima de energía eléctrica

Capítulo 1: Introducción

SISTEMA IAXXON ENERGÍA

Plan REIH. Eficiencia Energética en Hoteles. Mejorando la Envolvente. Silvia Herranz

División: Control Solar

VENTANAS PARA CUBIERTAS PLANAS

Integración fotovoltaica y autoconsumo en Canarias Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias 11 de noviembre de 2016

Montaje y elaboración de cuadros eléctricos, además instalación y mantenimientos eléctricos integrales en todo tipo de locales, edificaciones e

LA RENTABILIDAD SOLAR YA ESTÁ AQUÍ

Arq. Pilar Veizaga Ponce de León

CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO

+ libertad para o su espacio + asilamiento térmico y acústico + seguridad

gradishadow Sistemas Cortavientos

Experiencias de eficiencia energética en la vivienda social

Granjas Solares Urbanas. CFE M. I. Miguel Ángel Rincón Guillen IIE M.C. Consuelo Medrano

ARRELS JARDINERIA VERTICAL

4 buenas razones. Energía Seguridad Comodidad Diseño. ... para elegir ventanas y productos solares Schüco

Jornada Ahorro Energético Sector Hotelero Madrid 23 Octubre Por: Josep Simón

LINEA THERM HOJA OCULTA KARSEN KRAUNG O R

Legend 76 mm Un paso más hacia el confort pleno

Solución Modular Penitenciaria

PVing Parks. Marquesinas solares para autoconsumo. Tecnología par la eficiencia energética

Ventanas de PVC. La mejor calidad europea a tu alcance

Proyecto demostración de desarrollo de comunidades residenciales eficientes energéticamente


PANELES DE ILUMINACIÓN

SISTEMA CONSTRUCTIVO 3 STANDARD GRUPO EXIDECON EXPORTACIONES

Otros aspectos de los sistemas fotovoltaicos. Ing. Diego Oroño Ing. Gonzalo Hermida

Imagina tu casa en Estepona

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

LUCIA EDIFICIO ENERGÍA NULA ZERO ENERGY BUILDING LANZADERA UNIVERSITARIA DE CENTROS DE INVESTIGACIÓN APLICADA

KARSEN KRAUNG C/Albufera Sollana Valencia Tlf:

POTENCIAL DE MEJORA DE ELEMENTOS NO CONVENCIONALES

QUÉ ES LA EFICIENCIA ENERGÉTICA?

Curso Técnico en Instalaciones de Energía Solar Fotovoltaica

Cerramientos de vidrio sin perfiles verticales

Techos, el equilibrio perfecto para un confort ÓPtimo

UN EDIFICIO DE OFICINAS SOSTENIBLE Y AUTÓNOMO ENERGÉTICAMENTE

CATALOGO SOPORTES MONTAJE MODULOS FV

PUERTAS CASTILLO E HIJOS, S.L. FaBricaNte De PUERTAS DE ALUMINIO A MEDIDA SISTEMAS DE ALUMINIO Y PVC.

Guía de aislamiento pymes

Tema 8.2 Diseño bioclimático

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE INGENIERÍA DE LA ENERGÍA.

AISLAMIENTO ACÚSTICO Y TÉRMICO [Incluido fachadas caravista]

ARQUITECTURA Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL TRÓPICO

CAPACITACION TECNICA

SISTEMAS DE ALUMINIO Y PVC PARA LA ARQUITECTURA

INSTALACIONES SOLARES EN POLIDEPORTIVOS. Yago Torre-Enciso 17 de junio de 2008

Curso Evaluadores Energéticos. Sistema de calificación energética vivienda (SCEV)

Sistemas fotovoltaicos conectados a la red en Chile

FICHA TÉCNICA CORTINA DE CRISTAL SERIE STANDARD

PORQUE UTILIZAR EL SITEMA STEEL FRAMING?

SISTEMA DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA INTELIGENTE

OBJETIVO 1: Minimización de las emisiones a la atmósfera

Qué es la energía solar?

Nit PBX Calle 69A # Bogotá, Colombia.

Domos y Cubiertas

Dra. Silvana Flores Larsen. INENCO Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional Universidad Nacional de Salta CONICET

Productos energéticos de protección ambiental de alta calidad fabricados en Estados Unidos.

SEPTIEMBRE AUTORA: Maria Poble Noguera, arquitecta. TUTORES: Dr. Albert Cuchí Burgos, arquitecto Dra. Anna Pagès Ramon, arquitecta

Av. Roma Conchalí, Santiago. Teléfonos:

Bioclimático Obra Nueva.

46º CONGRESO ESPAÑOL DE ACÚSTICA ENCUENTRO IBÉRICO DE ACÚSTICA EUROPEAN SYMPOSIUM ON VIRTUAL ACOUSTICS AND AMBISONICS

SISTEMA CONSTRUCTIVO MODUCELL

Thermo 6. La ventana de ahorro energético para las más altas exigencias. Powered by

TRANSPARENCIA. 15 AÑOS TRABAJANDO CON MÁS DE NUESTRA EMPRESA NUESTRA EMPRESA LAMINADOS & BLINDADOS

LA CERTIFICACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS

ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA

sav nius Para cada sector... Soluciones energéticas para el Sector Doméstico y Terciario... Energía Solar Térmica Biomasa Energía Solar Fotovoltaica

El revestimiento de pintura aplicado comprende un tratamiento anticorrosivo y una pintura de terminación.

Guardian. LamiGlas. Vidrio Laminado de Seguridad GUARDIAN

Rehabilitación en oficinas. Fernando Sierra Montalbán Prescriptor Área Manager SULION

SISTEMAS INDUSTRIALIZADOS

ardisvall arquitectura diseno construccion modelos ardisvall tel

Schüco VentoTherm Sistema de ventilación integrado con recuperación de calor para sistemas de PVC

CERRAMIENTO LIGERO DE FACHADA

Eficiencia Energética en Hoteles. Mejorando la Envolvente. Penélope González

Un emplazamiento inmejorable

RADIADOR DE BAJA TEMPERATURA

QUADROCLAD QUADROGLASS

ESTRUCTURAS METÁLICAS CERTIFICADO NÚMERO 2286/CPF/034/15 (Marzo-2015) structuras CRISAN SOLUCIONES TÉCNICAS

DISEÑO DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS EN CHILE NETBILLING

FUNDACIÓN. Construir un Futuro Sostenible

económico, social y ecológico

Projectes Gestió Qualitat

Transcripción:

INTRODUCCIÓN La evolución de los paneles FV ha permitido obtener soluciones en un sector que demandaba la incorporación estética, constructiva y energética de su sector. Es por este motivo, por el cuál, los avances tecnológicos en materia fotovoltaica han desarrollado los Paneles BIPV. El Panel BIPV permite obtener de esta manera dos funciones, energética y arquitectónica. La suma de estas dos condicionantes, ha favorecido su integración en el sector de la construcción. Obteniendo una nueva aplicación denominada instalaciones de integración de sistema fotovoltaico en edificios, más conocido por su siglas en Ingles como BIPV (Building Integrated Photovoltaics). La integración de los paneles BIPV ofrece una gama de soluciones arquitectónicas muy amplia gracias a su innovación, modernidad, estética, integración en el entorno Estas premisas han proporcionado a los arquitectos obtener una herramienta eficaz en cuestiones de sostenibilidad. LOS MÓDULOS BIPV PERMITEN DOS FUNCIONES, ENERGÉTICA Y ARQUITECTÓNICA

CARACTERISTICAS Los módulos BIPV permiten infinidad de configuraciones estéticas y constructivas. Obteniendo un amplio abanico y personalizable en las diferentes necesidades a emplear en un proyecto. Como pueden ser: Vidrio: esta opción nos permite la configuración del tamaño del módulo, grosor del vidrio, además del vidrio a utilizar. Como pueden ser el vidrio laminado, vidrio templado flotado, vidrio templado de seguridad ESG y vidrio laminado de seguridad VSG. Diseño: para obtener una mayor solución a las necesidades, los módulos BIPV permiten personalizar y diseñar patrones para el panel trasero. Obteniendo distintos estilos arquitectónicos y diferentes transparencias. Colores: otra premisa estética es el color, por ese motivo existe una amplia gama de colores para los paneles BIPV. PERSONALIZACIÓN DE DISEÑOS Y PATRONES PARA EL PANEL DE VIDRIO

CARACTERISTICAS Estructura Celular: nos permite realizar la configuración energética y luminosidad del panel BIPV. Las células son opacas pero existen espacios entre ellas que permiten filtración de luz. De esta forma, la cantidad de luz que atraviesa el módulo dependerá de la separación de las células. Por este motivo, los módulos BIPV permiten configurar el número de células, así como, la distancias entre ellas. Color de la Célula: además de poder elegir el color del panel BIPV también existe una gama de colores para las células a emplear. Permitiendo de esta manera, una amplia variedad de configuraciones. INFINIDAD DE CONFIGURACIONES Y PERSONALIZACIONES

CARACTERISTICAS Caja de conexiones: Las conexiones eléctricas del módulo pueden ser mediante caja(s) de conexión trasera o con terminales laterales. En todos los casos se incorporarán los diodos necesarios para proteger las células de sobrecalentamientos. Estos diodos, en principio, irán colocados dentro del laminado para así ganar flexibilidad en la ubicación de los terminales laterales diseñados para que vayan colocados dentro de cualquier perfilería en sistemas estructurales convencionales. Aislante: el Módulo BIPV no tiene únicamente una función energética. La clave de esta tecnología nos permite anexar a la arquitectura del proyecto. Diferentes configuraciones nos atribuyen obtener un mejoramiento térmico como acústico. Para obtener esta premisa, los Paneles BIPV ofrecen diferentes opciones de cámaras inyectadas con gas Argón, según las necesidades para su aplicación. FACHADA VENTILADA EJEMPLO 1 FACHADA VENTILADA EJEMPLO 2 FACHADA VENTILADA EJEMPLO 3 FACHADA VENTILADA EJEMPLO 4 DIFERENTES FORMATOS

SERVICIOS La tecnología de los Paneles BIPV ofrece infinidad de soluciones para cada proyecto. Elmitec dispone de personal cualificado y experimentado para abordar el estudio inicial del proyecto como su posterior instalación. Ofreciendo a nuestros clientes un producto integral, llave en mano. Nuestro departamento de ingeniera estudia todo tipo de necesidades y condiciones de cada proyecto. Favoreciendo la solución más óptima a las necesidades de cada cliente. Elmitec se encuentra inscrita como empresa instaladora de Paneles BIPV reuniendo la certificación y homologación de diferentes fabricantes. LE AYUDAMOS EN SUS PROYECTOS

APLICACIONES FACHADAS Las fachadas proporcionan una primera visión del edificio al visitante. Es el medio que suelen emplear los arquitectos y diseñadores para transmitir la idea del edificio y los deseos del cliente a través de un lenguaje de formas y colores. Si se está interesado en proyectar una imagen sofisticada y ecológica, los materiales fotovoltaicos ayudarán en gran medida. La integración de módulos BIPV en fachadas reúnen las necesidades demandadas en la integración arquitectónica. Otorgando protección a los agentes meteorológicos, aislamiento térmico y aislamiento acústico. Actualmente discernimos dos tipos de instalaciones sobre fachada: - La primera de ellas consiste en la integración de módulos fotovoltaicos convencionales sobre una fachada ya construida. Se acoplan directamente mediante sistemas de sujeción tradicionales y no es necesario proporcionar al panel de protección atmosférica. Con esto se consiguen rehabilitaciones de fechadas obteniendo además una oportunidad de negocio al integrar un elemento económicamente activo. - La segunda forma posible de integración consiste en configurar la fachada del edificio empleando los módulos fotovoltaicos como material de construcción. Los paneles pasan a formar parte integral de la estructura del edificio y como tales, tienen que proporcionar las características resistentes necesarias y protegerles frente a los agentes externos. El hecho de que los módulos fotovoltaicos puedan utilizarse tanto para fachadas con o sin ventilación trasera, por ejemplo balaustradas o áticos, proporciona más libertad de configuración y permite la realización de fachadas atractivas a nivel de la superficie con un acabado exterior uniforme. En lo referente al diseño arquitectónico, la fachada adquiere una estética muy ordenada y pulcra, gracias al perfecto ensamblaje que se logra entre los paneles, un diseño poco común difícil de conseguir con otros materiales.

APLICACIONES LUCERNARIOS La aplicación de los módulos BIPV como lucernarios proporciona una notable sensación de amplitud, al añadir luz y ventilación natural a cualquier estancia. Como cubierta semitransparente sirven de protección térmica, solar, antideslumbrante y contra la intemperie, además de proporcionar una utilización selectiva de la luz natural. Grandes superficies con ángulos de inclinación optimizados aseguran además altos rendimientos solares.

APLICACIONES BALCONES Los balcones fotovoltaicos permiten sacar el máximo provecho de esta parte de la superficie de un apartamento o un edificio expuesto a la luz solar y, al mismo tiempo, son una manera de mejorar su apariencia. A menudo se caracterizan por una elegancia excepcional, por los que se convierten en elementos arquitectónicos en los que tratamos de enfatizar en lugar de ocultar las células que producen energía. El módulo fotovoltaico es un elemento componente de la parte inferior de la barandilla del balcón. El uso de vidrio fotovoltaico laminado de seguridad que tienen las mismas características físicas y constructivas que un panel tradicional, pero con posibilidades de diseño casi ilimitadas, aplicables tanto a los balcones de nuevos edificios como en balcones de pisos o edificios ya existentes.

APLICACIONES INVERNADEROS Los invernaderos son recintos en los que se mantienen constante la temperatura, la humedad y otros factores ambientales para favorecer cultivos agrícolas. Se encuentran siempre ubicados en espacios abiertos donde reciben grandes cantidades de radiación solar directa. Los invernaderos que se utilizan normalmente en la agricultura, tienen una sección de arco y se localizan longitudinalmente de norte-sur para reducir la radiación excesiva durante la mitad del día. El resultado global en un sistema de cultivo se caracteriza por un perfil de temperatura óptimo con el que se evitan picos que pueden resultar dañinos. Para ello, podemos encontrarnos diferentes posibilidades según las necesidades de cada proyecto: Techo de Sierra: Esta es una estructura indicada para grandes superficies que conjuga perfectamente la necesidad de no disminuir la producción y la necesidad de producir electricidad maximizando la productividad de los cultivos agrícolas. Con Un Agua: Este modelo permite la cobertura total de la superficie para la instalación del sistema fotovoltaico y, por lo tanto, permite realizar la mayor producción posible de electricidad. Con Dos Aguas: Similar al anterior pero con una de las aguas de la cubierta sin cubrir para permitir mayor luminosidad por si fuera necesario para sus cultivos.

APLICACIONES PARKING Otra aplicación recomendable es el uso de los módulos BIPV para el uso de parking exteriores. Gracias a la resistencia y nivel de aislamiento que nos proporciona los módulos BIPV, cubre las condiciones y necesidades para mantener los estacionamientos diseñados a salvo de las inclemencias meteorológicas. Además, nos proporcionan un equilibrio y armonía estética en el ambiente. Obteniendo un punto vanguardista y diferenciador en el recinto instalado.

APLICACIONES MUROS La energía fotovoltaica se está expandiendo hacia nuevos segmentos de mercado. Un enfoque prometedor es el aprovechamiento del potencial de la integración de módulos fotovoltaicos en barreras acústicas. Las barreras acústicas fotovoltaica (PVNB), como se les conoce comúnmente, permite la reducción del ruido para combinarse con la producción simultánea de energía renovable. La integración de los módulos fotovoltaicos en barreras de sonido a lo largo de las autopistas y vías férreas es una interesante alternativa a la construcción de la integración. Las barreras acústicas fotovoltaica (PVNB) a lo largo de las autopistas y vías férreas hoy permite una de las aplicaciones económicas de la mayoría de los PV conectada a la red con los beneficios adicionales de las plantas a gran escala y sin consumo de suelo extra. Al igual que en el caso de los edificios, no se consume ningún terreno y la estructura de soporte ya está instalada. El ruido del tráfico ha sido reconocido por la Organización Mundial de la Salud como un factor importante que contribuye a la contaminación del medio ambiente. Además de causar molestias, tiene significativos impactos negativos para la salud en las poblaciones que viven cerca de las infraestructuras viales. Además de ayudar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, la adopción de PVNB proporciona además una serie de otros beneficios económicos, sociales y ambientales positivos.

APLICACIONES PERGOLAS Las pérgolas fotovoltaicas son una forma alternativa de sustituir los materiales que tradicionalmente se han utilizado en la construcción para generar sombras. Una de las grandes ventajas de los vidrios fotovoltaicos de integración arquitectónica es que actúan como filtro de las radiaciones ultravioleta e infrarroja, ambas nocivas para la salud, además de proveer a los edificios de energía limpia y gratuita gracias al sol. Estas instalaciones tienen varias vertientes: Contribuir a la sensibilización de la ciudadanía transmitiendo la apuesta por el uso y la promoción de las energías renovables. - La integración de las energías renovables en el medio urbano. - Rentabilizar zonas no utilizadas. - Demostrar que este uso racional de la energía puede rentabilizarse económicamente.

ELMITEC ENERGÍA Polígono Industrial Camporrosso C/ Cuenca, 9 Chinchilla de Monte Aragón (Albacete) CP. 02520 Telf.+34 967 26 17 37 Telf.:+34 967 26 17 26 info@elmitec.es