Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales: 2009/10 Centro Ciencias Económicas y Empresariales ETEA: 2010/11

Documentos relacionados
9 Graduado/a en Biología

Tabla 45: Calendario de implantación del nuevo Grado de Educación Primaria Cursos implantados plan nuevo

PLAN 1981 (BOE ) PLAN 2001 (BOE ) GRADO Carácter

10 Calendario de implantación

CALENDARIO OFICIAL DE EXÁMENES CURSO 2018/2019 FACULTAD DE DERECHO Y CC.EE. Y EMPRESARIALES. Aprobado en Junta de Facultad dia 23/7/18 1

CALENDARIO OFICIAL DE EXÁMENES CURSO 2017/2018 FACULTAD DE DERECHO Y CC.EE. Y EMPRESARIALES

EXÁMENES CONVOCATORIA DE JUNIO 2018 GRADO EN DERECHO

EXÁMENES CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE 2017 GRADO DE DERECHO

CALENDARIO OFICIAL DE EXÁMENES CURSO 2018/2019 FACULTAD DE DERECHO Y CC.EE. Y EMPRESARIALES

EXÁMENES CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE 2016 GRADO DE DERECHO

Finanzas y Contabilidad

EXÁMENES CONVOCATORIA DE JULIO 2018 GRADO EN DERECHO

EXÁMENES CONVOCATORIA DE JUNIO 2016 GRADO EN DERECHO

Tabla de adaptaciones Licenciatura en Economía (Plan 1994/98) (Plan 2001) al Grado en Economía

10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN

EXÁMENES CONVOCATORIA DE JULIO 2017 GRADO EN DERECHO

EXÁMENES CONVOCATORIA DE JULIO 2016 GRADO EN DERECHO

GRADUADO/A EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. Distribución temporal de asignaturas Curso 1º

Adaptación al Grado en Finanzas y Contabilidad desde la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas (titulación de la UCA)

Licenciado en Administración y Dirección de Empresas

Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE) ADE. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Córdoba

Grado en Administración y Dirección de Empresas

Tabla de adaptaciones de la Diplomatura en Ciencias Empresariales (Plan 1994) Al Grado en Administración y Dirección de Empresas

CARACTERÍSTICAS 240 créditos 4 cursos

EXÁMENES EXTRAORDINARIOS PRIMER CUATRIMESTRE CURSO

GRADO EN ECONOMÍA Sustituye a la Licenciatura en Economía Implantación de 1º curso prevista en 2010/11

OFERTA ACADÉMICA LICENCIATURAS CURSO ACADÉMICO LICENCIATURA CONJUNTA EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Grado en Relaciones Laborales

Grado en. Administración y Dirección. de Empresas. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Enrique Villegas Vélez, Cádiz

10.- CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN

Calendario de implantación del título. Grado en Turismo FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA COMUNICACIÓN CAMPUS DE JEREZ

Formación básica 60 Obligatorias 120 Optativas 30 Prácticas externas (obligatorias) 24 Trabajo de fin de grado 6 TOTAL 240

GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS POR ASIGNATURAS (Titulaciones de la Universidad de Zaragoza) DIPLOMATURAS

EXÁMENES CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE 2018 GRADO DE DERECHO

Grado en Economía DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS DE LA TITULACIÓN FORMACIÓN BÁSICA: 60,00 OBLIGATORIOS: 126,00 OPTATIVAS: 48,00 TRABAJO FIN: 6,00

GRADO E ADMI ISTRACIÓ Y DIRECCIÓ DE EMPRESAS FACULTAD DE CIE CIAS SOCIALES DE CUE CA TABLA DE ADAPTACIÓ

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Grado en ADE + Diploma en Análisis y Gestión Empresarial

Convocatoria de Junio Curso

Grado en FINANZAS PLAN DE ESTUDIOS

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

GRADO EN ADMÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. UNIVERSIDAD CEU SAN PABLO RECONOCIMIENTOS GRADO EN ADE UNIVERSIDADES PRIVADAS DE MADRID

La implantación de la nueva titulación de Grado en Ingeniería Informática en la Escuela Politécnica Superior se hará curso a curso.

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ÁVILA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

Análisis Contable-2 Troncal 4,5 Optativa 6. Contabilidad de Costes Troncal 6 Contabilidad de Gestión Obligatoria 6

DOBLE GRADO EN DERECHO Y EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

1. Nota sobre el proceso de extinción del título

ANEXO 3: ESTRUCTURA GENERAL Y ORGANIZACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA I. ESTRUCTURA GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS

Grado en Contabilidad y Finanzas Primer Curso - Segundo Cuatrimestre MATEMATICAS TEORIA ECONOMICA, [0,1] [1,6]

1. Nota sobre el proceso de extinción del título

Calendario de implantación del Título Grado en Gestión y Administración Pública

Grado en Finanzas y Contabilidad FICON. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Córdoba

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

(B.O.E. 19 de Noviembre de 1999) I. ESTRUCTURA GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS

Graduado o Graduada en Ingeniería Civil por la Universidad de Sevilla

ITINERARIOS DE ESTUDIOS CONJUNTOS PARA LICENCIATURAS

Grado en COMERCIO INTERNACIONAL PLAN DE ESTUDIOS

Plan de estudios. Curso

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

PLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTE AL TÍTULO DE GRADUADO O GRADUADA EN TURISMO POR LA UNIVERSIDAD DE HUELVA (RAMA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS)

Grado en Administración y Dirección de Empresas. Enpresa Administraritzan eta Zuzendaritzan Gradua

Grado en Relaciones Laborales y Recursos

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

ASIGNATURA DE ASIGNATURA DE REFERENCIA LICENCIATURA ADE ASIGNATURA DE REFERENCIA DIPLOMATURA EN EMPRESARIALES

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS

DIPLOMADO EN TURISMO (PLAN DE ESTUDIOS DE 1999) (BOE Nº 227, )

ECONOMÍA FINANZAS + ADE

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

LICENCIADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE BURGOS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES FACULTAD DE DERECHO

Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS ENTRE GRADOS DE LA FACULTAD (*)

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

GRADO EN ECONOMÍA Y FINANZAS

Grado en Publicidad y Relaciones Públicas

Procedimiento de adaptación en su caso de los estudiantes de los estudios existentes al nuevo plan de estudios

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS ENTRE GRADOS

10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN... 2

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

FINANZAS ECONOMÍA MARKETING E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. (segundo curso)

EXÁMENES CONVOCATORIA DE ENERO 2019 GRADO DE DERECHO

TABLA DE ADAPTACIONES TÍTULO DE GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL CARÁCTER. Sociología de la educación

4. Convocatorias de Exámenes*

GRADO EN ADMÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. UNIVERSIDAD CEU SAN PABLO RECONOCIMIENTOS GRADO EN ADE UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE MADRID

Máster Universitario en Management y Gestión del Cambio

1) Aplicación automática de la tabla de adaptación contenida en la Memoria del plan de estudios.

Solicitud de Verificación del Título Universitario Oficial de GRADUADO EN ESTUDIOS DE ARQUITECTURA

Transcripción:

10.- CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN 2.1 CURSO DE IMPLANTACIÓN: Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales: 2009/10 Centro Ciencias Económicas y Empresariales ETEA: 2010/11 10.1.- CRONOGRAMA DE IMPLANTACIÓN DE LA TITULACIÓN JUSTIFICACIÓN DEL CRONOGRAMA DE IMPLANTACIÓN DE LA TITULACIÓN La Comisión Académica del Consejo Andaluz, en desarrollo del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la Ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales, acordó, en su sesión de 22/01/08, aprobar las siguientes directrices en relación a la implantación de las Nuevas Enseñanzas Universitarias Oficiales: a) En el curso 2008/2009, no se implantarán nuevas titulaciones en el marco del Real Decreto 1393/2007. b) El inicio del proceso para la implantación de nuevas titulaciones deberá contar con el informe del CAU, antes del envío del Plan de Estudios para su verificación. c) En la implantación de titulaciones en el nuevo marco del Espacio Europeo de Educación Superior, se seguirán en todo caso las directrices del Dictamen Relativo a la Situación del Sistema Universitario Andaluz del Parlamento de Andalucía (Junio, 2001), así como los objetivos marcados en el Modelo de Financiación 2007/2011. d) Para la autorización por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía se tendrán en cuenta la verificación de los Planes de Estudios, el capital humano, las infraestructuras y los recursos materiales disponibles, durante el proceso de implantación previsto por la Universidad para atender la necesidades de la titulación, y cualquier otra circunstancia que redunde en mayores garantías de calidad de la titulación afectada. e) Una misma titulación de grado tendrá al menos el 75 % de sus enseñanzas comunes en todas las Universidades Públicas de Andalucía (Incluidas las prácticas y, en su caso, el trabajo fin de grado). Dichas enseñanzas comunes tendrán garantizadas su reconocimiento por el conjunto del Sistema Universitario Público Andaluz. f) El tratamiento debe realizarse por ámbitos generales del conocimiento: g) Implantación de cada titulación simultáneamente en todas las Universidades donde se autoricen, sin perjuicio de autorizaciones posteriores en otras Universidades que puedan realizarse. h) Implantación sustitutoria de una nueva titulación por las titulaciones actuales vinculadas. i) Implantación progresiva anual de cada nuevo título. j) Salvo excepciones debidamente justificadas e informadas por el CAU, si la demanda de nuevo ingreso es inferior a 20 estudiantes, solo se podrán autorizar titulaciones cuando estén agrupadas con otras titulaciones, con al menos, el 50% de enseñanzas comunes, excluidas las correspondientes a las prácticas, sujeto al cumplimiento del apartado e). En todo caso, se garantizará que los estudios con escasa demanda y de interés para Andalucía se impartirán en, al menos, una Universidad Pública Andaluza. k) En la memoria de cada proyecto de nueva titulación, deberá explicitarse la adaptación para dicha titulación de la metodología de innovación docente conforme a lo establecido en el marco andaluz, y su plan de implantación efectiva, así como, la estructura modular que, en su caso, pueda establecerse con reconocimiento en el ámbito andaluz y con el resto de titulaciones universitarias. l) Con objeto de facilitar el reconocimiento y fortalecer la movilidad, las metodologías de evaluación propuestas deberán tener la coherencia tanto en el marco de las ramas del conocimiento como del centro al que se proponga adscribir. m) La interpretación derivada de la aplicación del presente documento marco, le corresponde a la Comisión 1

Académica del CAU. Teniendo en cuenta el marco normativo andaluz, el cronograma de implantación de las nuevas titulaciones en la UCO y de extinción de las antiguas sería el siguiente: Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales: Cursos implantados plan nuevo Curso extinguidos plan antiguo Curso 2009-2010 1º 1º 2º-5º Curso 2010-2011 1º y 2º 1º y 2º 3º-5º Curso 2011-2012 1º, 2º y 3º 1º, 2º y 3º 4º-5º Curso 2012-2013 1º, 2º, 3º y 4º 1º, 2º, 3º y 4º 5º Curso 2013-2014 1º, 2º, 3º y 4º 1º, 2º, 3º, 4º y 5º Centro Ciencias Económicas y Empresariales ETEA: Cursos implantados plan nuevo Curso extinguidos plan antiguo Curso 2010-2011 1º 1º 2º-5º Curso 2011-2012 1º y 2º 1º y 2º 3º-5º Curso 2012-2013 1º, 2º y 3º 1º, 2º y 3º 4º-5º Curso 2013-2014 1º, 2º, 3º y 4º 1º, 2º, 3º y 4º 5º Curso 2014-2015 1º, 2º, 3º y 4º 1º, 2º, 3º, 4º y 5º Cursos que se mantienen plan antiguo Cursos que se mantienen plan antiguo Las reglas básicas que regirán este periodo de implantación del nuevo plan de estudios y progresiva extinción del anterior serán las siguientes: - Una vez extinguido un curso, durante los dos cursos académicos siguientes se mantendrán las convocatorias de exámenes que correspondan para cada asignatura (ver R.D. 1497/87 BOE 14/12/87 y R.D. 2347/96 BOE 23/11/96). Puesto que en el plan de estudios vigente las asignaturas optativas se asignan a ciclos, se establece que las asignaturas optativas se extinguen con el último curso del ciclo correspondiente. A las asignaturas optativas también les será de aplicación la regla anterior sobre convocatoria de exámenes. 10.2.-PROCEDIMIENTO DE ADAPTACIÓN Se establecen dos sistemas de adaptación: la adaptación por carga de créditos y la adaptación pormenorizada. A) Adaptación por carga de créditos Los estudiantes de los planes de estudios anteriores podrán acogerse a este sistema de adaptación cuando cumplan los siguientes dos requisitos: - Hayan superado de todos los créditos troncales y obligatorios. - El número de créditos totales superados sea como mínimo de 240. En estos créditos no se computarán los correspondientes a la libre configuración. En este supuesto, para la adaptación al nuevo plan de estudios, el o la estudiante deberá acreditar el nivel de idioma que se establece con carácter general y realizar el trabajo fin de grado sobre alguna de las materias que no haya cursado. La concreción de esta materia y, por consiguiente, del área de conocimiento responsable de la tutoría del trabajo fin de 2

grado será acordada por el Secretario/a del Centro a la vista del expediente académico y, en su caso, de la experiencia profesional o laboral del o de la solicitante. Las adaptaciones globales sólo podrán solicitarse una vez que el nuevo título esté implantado en todos sus cursos. B) Adaptación pormenorizada Los estudiantes de los planes de estudios anteriores podrán acogerse a este sistema de adaptación en cualquier momento. En este supuesto, la adaptación se hará sobre la base de la tabla que se inserta a continuación completada con la siguiente regla: En cuanto a optatividad, se reconocerán, dentro del máximo de créditos de optatividad que permita la titulación, los créditos que el o la estudiante ya tuviera aprobados en los estudios que se extinguen. Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales: PLAN LADE 2002 Economía Española y Mundial Economía y Sistema Financiero Introducción al Derecho Investigación de Mercados Estadística e Introducción a la Financieras Economía Internacional y Comercio Exterior Dirección de Recursos Humanos Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Contabilidad General y Analítica Dirección Comercial Dirección Estratégica y Política de la Empresa Sistema Tributario Creación de empresas (optativa) Historia económica (optativa) Sistemas de dirección y diseño organizativo (optativa) Métodos cuantitativos en la empresa (optativa) GRADO ADE Economía Española e Internacional Contabilidad Financiera Mercados Financieros Introducción al Derecho Investigación de Mercados Estadística empresarial Matemática Financiera Internacionalización de empresas (optativa) Dirección de Recursos Humanos Derecho del Trabajo Contabilidad de gestión Marketing Dirección Estratégica Sistema Tributario Creación de empresas Historia económica Introducción a la Organización de Empresas Métodos cuantitativos en la empresa 3

Control de Gestión (optativa) Herramientas Informáticas de Gest. Ética Empresarial Contabilidad de Sociedades Consolidación Estados Eco.Financ. Fuentes de Inf. Econ. Unión Europea Análisis de Datos y Encuestas Métodos Matemáticos Empresa y Administración Pública Marco Jurid. Prev. Riesgos Laborales Constitución Económica Derecho de Sociedades Ordenación Admtiva. Actv. Empresar. Análisis de Estados Econ. Financ Auditoría Económica-Financiera Lengua Extranjera I (Inglés) Lengua Extranjera II (Inglés) Dirección y Control de las Operaciones Herramientas Inf. De Gestión Empresarial Ética y Responsabilidad Social y Corporat. Contabilidad de Sociedades Cons. Estados Económicos y Financ. Fuentes Inf. Económica de la U.E. Análisis Matemático Estadístico PR. Métodos Matemáticos Derecho Público Económico Marco Jur. Prevención Riesgos Lab. Dchos. Libertades Púb. y Activ. Empr. Derecho de Sociedades Int. Adtiva. Prot. M.A. Y Seg. Industr. Análisis Est. Económicos y Financ. Auditoría de Estados Financieros Avanzadas Introducción a la Contabilidad Contabilidad Financiera Introducción a la Economía Introducción a las Finanzas Inglés Comercial OPN-OP020 (optatividad general) Centro Ciencias Económicas y Empresariales- ETEA LADE (Plan 2000) Derecho de la Empresa Historia Económica de España y Mundial Organización y Administración de Empresas y Introducción a la Estadística GRADO ADE PRIMER CURSO Introducción al Derecho Historia Económica Introducción a la Contabilidad Introducción a la Organización de empresas Introducción a la Economía Introducción a las Finanzas Contabilidad Financiera Avanzadas SEGUNDO CURSO Estadística Empresarial 4

Organización y Administración de Empresas financieras Fundamentos de Marketing Contabilidad de Costes Mercados e Instrumentos Financieros Estadística e Introducción a la Derecho del Trabajo I Dirección de Personal I Teoría y Métodos de Decisión Derecho Fiscal Dirección de la Producción I, Economía Española y Mundial Dirección Estratégica y Política de Empresa Economía Española y Mundial Creación de Empresas Dirección Comercial Dirección Estratégica y Política de Empresa y Dirección Comercial Auditoría Financiera Prácticas en Empresa Inglés I y II Comercio Internacional Comunicación Comercial Derecho del Trabajo II Desarrollo y Cooperación Distribución Comercial Empresa y Medio Ambiente Ética: Pensamiento Social Cristiano Gestión de Calidad y Productividad Dinámica de Grupos Teoría y Análisis de la Negociación Política de Precios Política de Productos Tributación de Empresas Régimen Jurídico del Mercado Habilidades de Dirección Análisis de Estados Económicos y Financieros Matemática Financiera Marketing Contabilidad de Gestión Mercados Financieros Estadística Empresarial Avanzada Derecho del Trabajo TERCER CURSO Dirección de Recursos Humanos Métodos Cuantitativos en la Empresa Sistema Tributario Dirección y Control de Operaciones Análisis Económico Dirección Estratégica Economía Española e Internacional CUARTO CURSO Creación de Empresas Investigación de Mercados Marketing Estratégico Auditoría de Estados Financieros Prácticas OPTATIVAS Business English Comercio Exterior Comunicación Comercial Derecho del Trabajo II Desarrollo y Cooperación Distribución Comercial Empresa y Medio Ambiente Ética: Pensamiento Social Cristiano Excelencia en Gestión, Calidad y Productividad Liderazgo y Dirección de Equipos Negociación Política de Precios Política de Productos Régimen Fiscal de la Empresa Régimen Jurídico del Mercado 5

Marketing Social Sistema Financiero Gestión de la Información en la Empresa Control de Gestión Responsabilidad Social Corporativa Sistemas e Instrumentos Financieros Tecnologías de la Información Gestión Presupuestaria 10.3.- ENSEÑANZAS QUE SE EXTINGUEN Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales: Por la implantación del presente título de Grado en Administración y Dirección de Empresas se extinguen las enseñanzas actuales correspondiente al Plan de Estudios de Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, aprobado por Resolución Rectoral de 30 de octubre de 2002 (BOE nº 280, de 22 de noviembre de 2002), modificado por Resolución Rectoral de 22 de marzo de 2007 (BOE nº 90, de 14 de abril de 2007). Centro Ciencias Económicas y Empresariales ETEA: Por la implantación del presente título de Grado en Administración y Dirección de Empresas se extinguen las enseñanzas actuales correspondiente al Plan de Estudios de Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, aprobado por Resolución Rectoral de 18 de Julio de 2000 (BOE nº 190, de 9 de Agosto de 2000). 6