Por: Ing. Haynner Hernando Calle Mimbela

Documentos relacionados
Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, v. 108, p (2013) Fritz Palacios Albújar y Lizette Núñez Dibán

Implicancias de la falla Lagunitos en la generación del prospecto Pelusa, cuenca Talara

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL GOLFO DE CALIFORNIA

Develando la geología del fondo marino: Resultados del crucero INGEMAR I

CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO ACTIVIDAD SÍSMICA PERFORACIÓN DE POZOS PRODUCCIÓN

Generalidades del Campo

4.1.2 GEOLOGIA. EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos en el Lote Z-38

RESOLUCIÓN 385/2008.

Estratigrafía 24/03/2010

(ANALISIS DE) CUENCAS SEDIMENTARIAS Profesor: Dr. Sergio A. Marenssi JTP: Lic. Pablo Giampaloli

Localización del Área de Estudio

PERSPECTIVAS GUBERNAMENTALES Y DESARROLLO ENERGÉTICO REGIONAL VISIÓN GENERAL DEL SECTOR HC PERÚ

Carrera: GCM Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias. Academia de Ingeniería en Geociencias

DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN MINERA

CAMPO PATA Junio-2017

LAS INVESTIGACIONES DE LOS HIDROCARBUROS EN HONDURAS Y SU POTENCIAL. Por: Dr. Raúl F. Cálix Matute

Conociendo el reservorio: nuevas técnicas de laboratorio geológico-petrofísico. Lima, 28 de junio de 2016

PROGRAMA TÉCNICO MODALIDAD ORAL BLOQUE: GEOCIENCIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, v. 110, p (2015) 127

Gessel Montoya Santiago Azálea Pérez Hernández Julio Gómez Camacho Eduardo Salazar Becerra

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE GEOLOGÍA, MINAS Y GEOFÍSICA DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA

Ciencias de la Tierra y el Universo 4 a 6 Básico

GEOMATICA DESCRIPCION DE LA OBRA PROYECTO: LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO Y GEODÉSICO POZO SHESHEA

EVALUACIÓN GEOLÓGICA Y GEODINÁMICA EN EL ÁREA DE EMANACIÓN DE GASES DEL DISTRITO DE AURAHUÁ

ENAP:Exploración de Hidrocarburos en Reservorios No Convencionales en la Cuenca de Magallanes. Carlos Herrero Noviembre 2012

Correlaciones estratigráficas, mecanismos y ejemplos

Plays exploratorios pre terciarios dentro del lote Z 2B, cuenca productora de Talara en el offshore del Perú

Plan de Desarrollo - Campo Amistad. 12/Marzo/2018

EXPLORACIÓN DE HIDROCARBUROS EN AGUAS PROFUNDAS EN EL PERÚ Alejandro Quispe Muñoz (Universidad Nacional de Ingeniería UNI)

Objetivo: El alumno conocerá la metodología que se aplica en la exploración de los yacimientos de los fluidos desde el punto de vista geológico.

CAMPO PALMAR OESTE Junio-2017

Dirección General de Desarrollo Minero

GL 34A PALEONTOLOGIA

Reactivación de la producción gasífera Areniscas Fm. Tupambi Yacimiento Campo Duran UTE Aguarague. Ricardo Delupi _ Matias Ghidina _ Nicolás Strada

MAY 2015 ESTANDARIZACIÓN DE LA CARTA GEOLÓGICA NACIONAL: HERRAMIENTA PARA EXPLORACIONES GEOLÓGICAS

Zonificación de aceites en los Campos Furbero, Presidente Aleman y Remolino.

Taller de Geomecánica en las Cuencas de México

Fig : Perfiles litológicos y eléctricos de la zona gasífera carbonífera en la perforación CB 1 (Paraná Brasil); profundidad en metros.

INGEPET 2018 QUÉ ES EL INGEPET?

Ejercicios de Manejo de conceptos estratigráficos

FONDOS DE CUENCAS OCEANICAS

ÍNDICE. M.I. Rafael Chávez Aguirre

Desarrollo y producción del Bloque Bella Vista Sur en el Activo Campamento Central

Tema 19 Importancia del registro micropaleontológico para la interpretación de la Paleoceanografía

Geología de Vaca Muerta: Un cambio de paradigma en los recursos energéticos de Argentina

EJERCICIO TEÓRICO DNI DEL ALUMNO/A:.

OPERACIÓN INICIAL DE CAMPOS PETROLEROS

Columnas estratigráficas

Cuenca Amatique. Resumen. Evolución Tectónica

Anexo Nº 8 INFORME DE VULNERABILIDAD DE ACUÍFEROS SECTOR TRAZADO CONCENTRODUCTO YACIMIENTO CERRO NEGRO NORTE PROYECTO CERRO NEGRO NORTE CAP MINERÍA

OPORTUNIDADES EXPLORATORIAS RONDA XII INTRACAMPOS. Septiembre 11 de 2018

AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS COLOMBIA

ROCAS SEDIMENTARIAS Geología Física

Oportunidades de inversión en el creciente sector petrolero del Perú

Anexo nº 2 CARACTERIZACION GEOLOGICA SECTOR TRAZADO CONCENTRADUCTO YACIMENTO CERRO NEGRO NORTE PROYECTO CERRO NEGRO NORTE

PROFESORA: VICTORIA MOUSALLI TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 1

MÉTODOS DE CLASIFICACIÓN DE MACIZOS ROCOSOS. Tomada y adaptada de la presentación CLASIFICACION DE MACIZOS DE ROCA del Dr.

TRABAJO DE CAMPO EN NIEBLA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE GEOLOGIA GENERAL ASIGNATURA: GEOLOGIA DEL PETROLEO PROF.

Sedimentología 2011 MSc. Ximena Martínez Blanco

Geología Estándares de aprendizaje evaluables Adaptados a la carga lectiva de la asignatura

CAMPO YANAQUINCHA OESTE

Geología. La ciencia de la Tierra

NUEVAS OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN EN EL PERÚ. Luis Ortigas Cúneo Presidente del Directorio PERUPETRO S.A. 6 de Noviembre de 2013

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Cuencas Sedimentarias: Definición y Clasificación

MANUEL ALVAREZ Jr. (**)

UNIDAD N 4 PROPIEDADES DE LA ROCA RESERVORIO. Juan José Rodríguez 2011

Oportunidades de Inversión en hidrocarburos en el Perú

El reconocimiento y definición de facies implica subdividir a la secuencia sedimentaria originalmente continua en secciones menores que muestren

V. EL CRÁTER DE CHICXULUB Y EL POZO EXPLORATORIO YAXCOPOIL-1

ESTADÍSTICA PETROLERA 2016

Qué es una placa tectónica?

PALEONTOLOGÍA. María del Carmen Cabrera Santana Francisco José Pérez Torrado. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

DIRECCION GENERAL DE MINERIA SECRETARIA DE ESTADO DE INDUSTRIA Y COMERCIO

CADENA DE VALOR DE UNA EMPRESA DE HIDROCARBUROS HÉCTOR ALEJANDRO GARZÓN ACOSTA ABRIL 12 DE 2016

2017 1er. Trim. 2o. Trim. 3er. Trim. 4o. Trim. TOTAL APROVECHAMIENTO

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 2: LOS ESTRATOS Y EL TIEMPO GEOLÓGICO

IV. EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA CUENCA SANTIAGO. Explicaciones para el llenado de cada una de las tablas de datos para realizar la valorización:

2.014 BEAP : 1.~~~6.1111

Información técnica del caso de negocio San Ramón y Blasillo

Cuencas Sedimentarias y ambientes de sedimentación: Definición y Clasificación

FÓSILES Y TIEMPO GEOLÓGICO

Carrera: GCB Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias. Academia de Ingeniería en Geociencias

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CIENCIAS GEOLOGICAS CARRERA ING. GEOLOGICA

SISTEMAS FLUVIALES Y REPRESAS: BIODIVERSIDAD, CONSERVACIÓN E IMPACTOS AMBIENTALES: ALCANCES SOBRE EL ESTADO DEL ARTE EN EL PERÚ.

PROMOCIÓN DE NUEVOS LOTES PETROLEROS EN EL PERÚ

Perú: Nuevas Licitaciones de Exploración y Producción de Hidrocarburos

Representaciones gráficas: Mapas y perfiles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso

Tema 17. Microfósiles bentónicos de mayor interés en geología Ostrácodos

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10)

Desarrollo de la Industria de Hidrocarburos en el Perú

CARACTERIZACIÓN DEL RELLENO DE LA CUENCA DEL RIO ILLAPEL, ENTRE HUINTIL Y EL PERAL.

SE DEFINE UN SEDIMENTO COMO EL MATERIAL SÓLIDO, FRAGMENTARIO Y NO CONSOLIDADO, ORIGINADO EN LA SUPERFICIE DE LA TIERRA POR DECANTACIÓN O

EL ESTUDIO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN LA SABANA DE BOGOTÁ, EN LA REPÚBLICA DE COLOMBIA

LIG 33 Cretácico Superior del puerto de Azazeta

Estilo estructural y nuevo modelo de evolución tectónica del Cenozoico de la cuenca de antearco Pisco Este (offshore)

Transcripción:

Por: Ing. Haynner Hernando Calle Mimbela BIOESTRATIGRAFÍA FORAMINÍFEROS APLICADA AL CONTROL GEOLÓGICO DE POZOS EN LA CUENCA TALARA- OFFSHORE/PALEOCENO(THANETIANO) - EOCENO INFERIOR-MEDIO(YPRESIANO)

Ubicación de la Cuenca Talara La Cuenca Talara esta ubicada en el extremo NW del Perú, a 1250 km de la ciudad de lima, es clasificada estructuralmente como una Cuenca de tipo Antearco ForeArc.

Esta Cuenca esta limitada por el Norte con el levantamiento estructural de zorritos, por el este con el levantamiento de las cadenas montañosas de los Amotapes y por el oeste con la subducción del Pacífico y la placa sudamericana

Se estima que la Cuenca Talara tiene un relleno de 24000 ft mas de rocas sedimentarias que pertenecen a la era Cenozoica (Eoceno), esta cuenca es considerada una cuenca Multireservorio, teniendo los principales reservorios en el Eoceno Inferior.

Clasificación Taxonómica de los Foraminíferos Reino: Animal Phylum: Protozoa Sub-Phylum: Sarcodina Clase: Rhizopoda Sub-Clase: Reticulosa 2 Ordenes Orden: Proteomyxa Orden: Foraminifera

Foraminíferos Foraminíferos bentónicos (FB) Se encuentran adosadas al suelo marino, contienen todo lo que paso alrededor de la pared de su caparazón, se mimetiza y adapta con facilidad a los diferentes cambios que ocurren y es por ello que se considera fundamentales para determinar los topes de diferentes formaciones en las cuenca, determina el medio ambiente de deposito marino y para la elaboración de modelos sedimentarios.

Foraminíferos Planctónicos (FP) Se encuentran en la columna de agua en condiciones flotantes y son excelentes datadores de edad ya que dependen de los cambios del nivel del mar.

METODOLOGIA DE TRABAJO A. Recuperación de la Muestra. B. Procesamiento o Preparación de la muestra. C. Análisis de la muestra C.1 Identificación de la Micro fauna y Asociación de estas con las Unidades Litoestratigraficas (Formación). D. Identificación de las Unidades Litoestratigraficas, Determinación del Medio ambiente de Deposito Marino (Profundidad) y Datación de la Edad.

A. Recuperación de la Muestra Pozos Exploratorios, Confirmatorio y Desarrollo De la zaranda de perforación, Cuttings Muestras de Núcleos Convencionales / Cores Testigos laterales Soil Boring Salidas de Campo Outcrop (Afloramiento) Muestra se extrae de las diferentes formaciones que afloran en la Corteza terrestre.

B. Procesamiento o Preparación de las Muestras Pozos Exploratorios (Cada 30 ft) Pozos Confirmatorio (30 ft 60 ft) Pozos de Desarrollo ( 60 ft)

Una vez preparada la muestra esta se rotula con el nombre del pozo y la profundidad.

C. Análisis de Muestras Tamices Materiales de Trabajo

Estereoscopio de Luz Reflejada

Porta Separador

Porta Slide

C. 1 Identificación de Micro Fauna y Asociación de estas con las Unidades Litoestratigráficas (Formación) Vista ventral Vista dorsal Vista lateral. a) Textura de la pared b) Abertura primaria f) Suturas e) Numero de cámaras d) Modo de enrollamiento Valvulineria palegredencis c) Forma del caparazón

D. Identificación de las Unidades Litoestratigraficas, Determinación del Medio ambiente de Deposito Marino (Profundidad) y Datación de la Edad.

Elaboración de Registros estratigráficos e Histogramas de Diversidad y Abundancia

6000 6200 6400 6600 6800 7000 7200 7400 7600 7800 8000 8200 8400 8600 8800 9000 9200 9400 9600 SAN CRISTOBAL ZAMBO TUNEL NEGRITOS PUNTA ARENAS BASAL SALINA 6000 6200 6400 6600 6800 7000 7200 7400 7600 7800 8000 8200 8400 8600 8800 9000 9200 9400 9600 SAN CRISTOBAL ZAMBO TUNEL NEGRITOS PUNTA ARENAS BASAL SALINA 6000 6200 6400 6600 6800 7000 7200 7400 7600 7800 8000 8200 8400 8600 8800 9000 9200 9400 9600 SAN CRISTOBAL ZAMBO TUNEL NEGRITOS PUNTA ARENAS BASAL SALINA Correlaciones de Registros Estratigráficos Fm. San Cristobal Fm. Basal Salina 6800 7000 BASAL SALINA Fm. San Cristobal 6800 Fm. San Cristobal Fm. Basal Salina Fm. San Cristobal Fm. Basal Salina Fm. Balcones 6800 7000 7200 7400 BASAL SALINA Fm. Balcones 7200 7400 Fm. Basal Salina Fm. Balcones 7000 7200 7400 BASAL SALINA Fm. Balcones

Histogramas de Diversidad

Histograma de Abundancia Very Poor 0 -- 5 Poor 6 -- 10 Common 11 -- 20 X Abundant 21 -- 30 Very Abundant >30 Barren

FM. PARIÑAS FM. PALEGRED A FM. MOGOLLO N FM. SAN CRISTOBAL FM. BASAL SALINA FM. BALCONES Barren Barren Barren E O C E N O MID DLE L O W E R PALEOC ENO THANE TIANO FM. CHACRA Biozonación Y P R E S I A N O Biozona Haplophragmoides atahullpai Biozona Allomorphina sp. Biozona Valvulineria palegredencis Biozona Valvulineria suturalis

Los saltos de Unidad Estratigráfica 6000 ft 7500 ft 7800 ft Fm. San Cristobal Fm. Basal Salina Fm. Balcones Biozona Haplophragmoides atahullpai 6300 ft 7600 ft Fm. San Cristobal Fm. Balcones Biozona Allomorphina sp.

E. 2 Medio ambiente de Deposito Marino.

E.3 Datación de Edad o Cronoestratigrafía. Cuadro de Foraminíferos Planctónicos en base a su Edad, actualizado por Mgs. Gerardo Pozo

FM. PALEGRED A FM. SAN CRISTOBAL FM. BALCONES E O C E N O MID DLE L O W E R PALEOC ENO THANET IANO FM. CHACRA Y P R E S I A N O DANIAN O Globigerina pseudotriloba Globigerina stonei Globigerina wilsoni bolivariana FM. PARIÑAS FM. MOGOLLO N FM. BASAL SALINA Globigerina pseudobulloides