SERlE DE INFORMES ESPECIALES Ng IM-126 CARTAS PROMEDIO DE TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR EN ENERO Y FEBP~O DE"1913

Documentos relacionados
Jueves 28 Julio Gráficos:DHN.

Martes 15 Marzo Gráficos:DHN.

Temperatura Superficial del Mar TSM, ( C) Estación. Afuera

Decenio de las persona discapacitadas en el Perú Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad

Domingo 15 Mayo Gráficos:DHN.

COMITE MULTISECTORIAL ENCARGADO DEL ESTUDIO NACIONAL DEL FENOMENO EL NIÑO (ENFEN) INFORME TECNICO Nº 04/2011

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU

Domingo 17 Abril 2016

COMITE MULTISECTORIAL ENCARGADO DEL ESTUDIO NACIONAL DEL FENOMENO EL NIÑO (ENFEN) INFORME TECNICO Nº 12/2010

BOLETIN DIARIO DE LAS CONDICIONES OCEANOGRÁFICAS

Sábado 23 Abril Gráficos:DHN.

Miércoles 13 Abril 2016

Sábado 2 Abril Gráficos:DHN.

Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Enero 2018

Domingo 6 Noviembre 2016

BOLETÍN OCEANOGRÁFICO JUNIO 2015

Sábado 8 Octubre 2016

Lunes 11 Abril Gráficos:DHN.

BOLETIN DIARIO DE LAS CONDICIONES OCEANOGRÁFICAS

Lunes 22 Febrero 2016

Proyecciones de pesca de anchoveta en la Región Norte Centro (Semestre biológico : Abril Setiembre 2012)

SITUACIÓN ACTUAL DEL STOCK NORTE CENTRO DE LA ANCHOVETA PERUANA Y PERSPECTIVAS DE EXPLOTACIÓN PARA EL PERIODO NOVIEMBRE 2013 ENERO 2014

Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Abril 2018

COMITE MULTISECTORIAL ENCARGADO DEL ESTUDIO NACIONAL DEL FENOMENO EL NIÑO (ENFEN) INFORME TECNICO Nº 08/2010

COMITE MULTISECTORIAL ENCARGADO DEL ESTUDIO NACIONAL DEL FENOMENO EL NIÑO (ENFEN) INFORME TECNICO Nº 05/2010

Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Diciembre 2017

Lunes 12 Septiembre 2016

CRUCERO OCEANOGRÁFICO NORTE ( DIC-2014)

Jueves 14 Junio Gráficos:DHN.

Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Febrero 2017

BOLETÍN OCEANOGRÁFICO ABRIL 2016

Viernes 27 Octubre 2017

Temperatura del Mar en el Pacífico Ecuatorial Nivel del Mar en el Océano Pacífico Ecuatorial Oleaje en el Mar de Perú Temperatura Superficial del Mar

INFORME. Aspectos oceanográficos del mar peruano en el periodo INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ. Volumen 38, Número 1

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ

Lunes 2 Julio y mas al sur anomalías negativas.m s información

BOLETÍN OCEANOGRÁFICO FEBRERO 2015

Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Marzo 2018

INFORME. Aspectos oceanográficos del mar peruano en el periodo INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ. Volumen 38, Número 1

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ RESUMEN EJECUTIVO

Domingo 8 Julio Gráficos:DHN.

Impacto actual y en el futuro inmediato del Evento El NIÑO en los Recursos Hidrobiológicos del Perú

Procedimientos para la recolección de datos de Mamíferos Marinos. INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ Sofia Rivadeneyra

Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Octubre 2017

Miércoles 13 Junio 2018

Sábado 2 Junio Gráficos:DHN.

COMITE MULTISECTORIAL ENCARGADO DEL ESTUDIO NACIONAL DEL FENOMENO EL NIÑO (ENFEN) INFORME TECNICO Nº 08/2011

COMITE MULTISECTORIAL ENCARGADO DEL ESTUDIO NACIONAL DEL FENOMENO EL NIÑO (ENFEN) INFORME TECNICO Nº 07/2010

INFORME TÉCNICO ENFEN N 06 /2013

Estado de sistema de alerta: No Activo 1

E L SISTEMA DE SEGUIMIENTO SATELITAL EN LA PESQUERIA PELAGICA Y CALAMARERA

Domingo 24 Septiembre 2017

Estado del sistema de alerta: Alerta de El Niño Costero 1

Sábado 12 Agosto 2017

Domingo 9 Julio Gráficos:DHN.

Martes 26 Junio Gráficos:DHN.

Jueves 12 Julio Gráficos:DHN.

Viernes 13 Julio 2018

Viernes 17 Agosto 2018

Lunes 9 Julio Gráficos:DHN.

COMPONENTE BIOLOGICO PESQUERA (Enero 2013 Noviembre 2014 ) PERU

Jueves 28 Junio Gráficos:DHN.

Sábado 8 Diciembre 2018

Estado de sistema de alerta: No Activo 1

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ

Condiciones Oceanográficas, Atmosféricas, Biológicas e hidrológicas Septiembre Coordinación Técnica

Sábado 18 Marzo Más información puede acceder al COMUNICADO OFICIAL N ). M s información

Viernes 4 Enero zona mas costera. M s información

Estado de sistema de alerta: No Activo 1

Lunes 20 Agosto M s información

EL FENÓMENO EL NIÑO

Estado del sistema de alerta: Alerta de El Niño Costero 1

Sábado 30 Julio Gráficos:DHN.

Domingo 12 Febrero 2017

1 de 7 ANTECEDENTES CONDICIONES AMBIENTALES

Miércoles 13 Febrero 2019

Domingo 8 Abril Gráficos:DHN.

Lunes 3 Septiembre 2018

Domingo 26 Agosto 2018

Miércoles 24 Enero 2018

C O M I T E MULTISECTORIAL E N C A RGADO DEL

INFORME TÉCNICO ENFEN Nº 04 /2013

Lunes 27 Agosto M s información

C O M I T E MULTISECTORIAL E N C A RGADO DEL

INFORME TECNICO OCEANOGRAFICO. Dic14

Martes 12 Febrero 2019

Miércoles 15 Agosto 2018

Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Mayo 2018

UNIVERSIDAD ARTURO PRAT PROGRAMA BIO-OCEANOGRÁFICO-PESQUERO DE LA ZONA NORTE DE CHILE (18 S-23 S) UNAP-CIAM

Miércoles 31 Enero 2018

Lunes 17 Diciembre 2018

Proyecciones de pesca de anchoveta en la Región Norte Centro (Temporada : Noviembre 2012 Enero 2013)

IX REUNIÓN DE LA COMISIÓN HIDROGRÁFICA REGIONAL DEL PACÍFICO SUDESTE INFORME NACIONAL DEL PERÚ

Lunes 14 Enero M s información

Viernes 12 Octubre 2018

Estado del sistema de alerta: Alerta de El Niño Costero 1

Sábado 12 Enero Gráficos:DHN.

Transcripción:

SERlE DE INFORMES ESPECIALES Ng IM-126 CARTAS PROMEDIO DE TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR EN ENERO Y FEBP~O DE"1913

CARTAS PROMEDIO. DE TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR EN ENERO Y FEBRERO DE 1913 1. Temperatura superficial del mar en Enero de 1913. 2. Temperatura superficial del mar en Febrero de 1913. 3. Variaciones promedio estacionales yanuales.. Fuente de datos.

La temperatura de 1a superficie del mar, present6 como va10res extra mos las isotermas de 28.0 C y 21.0 C, correspondiendo el valor mas alto al area costera extrema frente a Puerto Pizarro, y el mas bajo al area costera frente a punta Dona Maria (Fig. 1). Las areas frias de aflqramientos se presentaron entre Sa1averry-chi~ bote «23.0 c) pisco-,atico (~22.0oC) y Mollendo (...22.0 C). ~ isoterma de 23 C que en diciembre ultimo aparecio s6lo al norte de Huacho, esta vez se extiende entre Supe y Ari6a~ limitando el area cos tera. Las aguas calientes con temperaturas mayores de 2 C se les ~ncontr6 al norte de los 1 8, yal sur de los 16 s, teniendo 0 su mayor aproximacion a 1a costa frente a Chicama y norte de Mollendo, lugares donde se destac6 tambien la isoterma de 2 C. El frente ecuatorial apa.recio al norte lip, Cabo Blanco, conformado por isotermas (28-2 C), en Qua franja costera de aproximadamente 60 millas nauticas de ancho. En la.fig. 2 podemos ver que todbs las tempe~aturas sentaron con valores por encima del ptcmedio de 0 anos. termicas predominantes estuvieron entre los 3 y 0C. observadas se pr~ Las desviaciones La anomalia positiva mas alta. fue de. C, 10calizada en el area de puerto Pizarro, y la mas baja de 1.1oC lejos de la costa frente a HUarfuey- Supe.

Comparando con la Fig. de diciembre de 1972 se aprecia que en enero de 1973 hubo desviaciones positivas en toda la costa peruana; pero en diciem bre las desviaciones positivas fueron mas marcadas al norte del Callao, especialmente al norte de chicama. ComparandD las temperaturas superficiales de enero 1972 y enero 1973 se ha obtenido la Fig. 3, en la cual S8 puede apreciar 10 siguiente: a) Enero 1973 fue ~ucho mas caliente que enerj 1972, especialmente al nor tede Pisco, donde tuvo gran influencia el segundo avance del fen6meno "El Nino 1972-73". b) Al sur de Pisco las condiciones fueron mas pr6ximas alas del ailo1972. c) Frente a Chicama, Chimbote y Pucusana las tempera turas de Enero 1973 fueron de a 6 c mas altas que Enero 1972., La temperatqta en la superficie del mar present6 como valores extremos las isotermas de 28 y 19 C, correspondiendo el valor mas alto al area costgra frente a Puerto Pizarro y 61 mas bajo al area costera comprendida entre San Juan-Atico (Fig. ). Las aguas mad frias asociadas a 108 afloramientos se destacaron frente a Huarmey (~22 C), chancay-callao (~22 C) y Punta Dona Maria-Atico (~200C), en este ultimo caso con el foco al sur de San Juan (<(19 C) que present6 la temperatura mas baja en toda el area observada. La isoterma de 23 c que en el mes anterior aparecio entre Supe-Arica, esta vez se. extendi6 entre Talara e rio, con un alejamiento de la costa entre" pai ta-punta Aguja y un ace rcamiento notable a la costa frente a Supe, Cerro Azul y sur de Atico, acorde con la aproximaci6n de agu~s calientes

que motivaron la presencia de la isoterma de 2 C a 60 millas de la costa frente a Chimbote, pisco y de la de 2 C a 0 millas al sur de Atico.La mentablemente la poca densidad de datos no nos permiten tenr una mejor idea de la distribuci6n termica, especialmente entre Punta Falsa, pucusa- El frente ecuato~ial apareci6 al norte de Punta Aguja, conformado por 8 isotermas (28 a 21 C), en una franja costera de aproximadamente 1C millas nauticas de ancho. En la Fig. podemos apreciar que lag temperaturas de 1973 presenta - ron mayormente valores de 1 a 3 c mas ai+'os que el promedio de 0 afios. Temperaturas con valores de 0. B 1.~C nas bajas que el prom~dio se presentaron unicamente frente a Cabo Blanco-punta Falsa y entre San Juan-Atico. Frente a Supe, donde la isoterma de 23 c se aproxim6 notablemente ~ la cos ta, se present6 la mayordesviaci6n termica.(3.8 C). Comparando las anomalias termicas de febrero 1972 con febrero 1973 ob tuvimos la fig. 6 en 1a cua1 podemos observar 10 siguiente: a) Febrero de 1973 fue mas caliente que febrero de 1972, principalmente al sur de 10s 9 0 S, con valores de temperaturas mayores de 2 a C frente a Supe, Pisco, norte de Mollendo e rlo. b) Las anomalias negativas indican que febrero 1972 fue mas caliente principalmente al nort~ de Chimbote, frente a Atico y Mol1endo. Enel grafico de variaciones anuales de la fig. 2 se nota un calentamiento general de 1972 a. 1973. pero de 1971 a 1972 hay un enfriamiento para las areas de Chimbote y Callao, y un calentamiento para las otras dos areas de Pisco e r10. En la fig..se aprecia claramente un ca1entamiento

continuo de 1972 a 1973, un poco mas acentuado para las areas de pisco e rlo. Fuente de da.tos '~'_"'- l _ 1. rmarpe: Operaci6n Eureka xxvr (20-23 Ene. 1973) - Crucero B.A-P. unanue 7302 ~ Crucero SNP-l 7302 ~ Laboratorio Regional de Paita.LabOratOrio Regional de rlo.2. Direcci6n de Hidrografia y Faros.',. Estacion Naval!tElSalto".Estacion Naval "La punta".estaci6n Naval "San Juan"..Capitanias : Salaverry, Chimbote y Mollendo.. SENAFER:..Isla de Chincha norte..estaci6n de Atico. companias comerciales - Cia Maritima pesquera S.A.. Naviera Comercial - B A.P. Lobitos i:" - B.A-P. pimentel - B.A.P. parinas B.A.P. Mollendo

.6. Barcos extranjeros : - B/r Professor Mesyatsev (Ruso) - B/P Centauro (polaco) - B/P crater (polaco) El procesamiento de los datos y la preparaci6n de las cartas fueron hechos por el Departamento de oceanografia Aplicada.

Temperatura Superficial del Mar (OC) (Pramedia par cuadrado de 1 Marsden).......\\. I. ~... 2. 0 : :: :»

Desviocion Termico ("C) con respecto 01promedio de Enero 1928-69 Anomolios Positivas ~ Anamahas Negativas c:::j + 3 2 1 307-98 0 1 2 3 J NOTA.- Las valares entre parentesis indican que el pramedia patr6n carrespandiente deriva de abservaciones de 3 a afias. 1911 1912 1913 + i 1 33-27 0 1 2 3 ) + i 33-36 t 3 + 3 2 1 0 1 2 3 ( 191119121913 20" 86

DesviociOn Termico (OC) can respecto 01 promedio de Enero 1972 Anomallos Positivas WM Anomallos Negativas c=j 200 86

Temperatura Superficial del Mar (OC) (Promedio par Cuadrado de 1 Marsden)......, " ",,,,,,,,,

Desviacion de 10 Temperatura (OCIcan respecto 01 promedio de Febrero 1928-73 AnomaliOI POlilivol ~ Anomoliol NIoolivol c=j +f,/ 2 -. 20' 86'

Desviacion de Ia Temperatura (. C) con respecto 01 promedio de Febrero de 1972 Anomalias POIitiVQS '~ Anomalfal N19alivas c:=j 1 1 ~.~ 16 16 ~ 0.1 IS IS