UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL

Documentos relacionados
Química Mente. Grupo Estudios de Medio Ambiente. Editorial. Laboratorio de Química - Facultad Regional Rafaela

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL

Química Mente. Grupo Estudios de Medio Ambiente. Editorial. Laboratorio de Química - Facultad Regional Rafaela

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL

Química Mente. Grupo Estudios de Medio Ambiente. Editorial. Laboratorio de Química - Facultad Regional Rafaela

Química Mente. Grupo Estudios de Medio Ambiente. Editorial. Laboratorio de Química - Facultad Regional Rafaela

Química Mente. Grupo Estudios de Medio Ambiente. Editorial. Laboratorio de Química - Facultad Regional Rafaela

Química Mente Noviembre 2013

Aprovechamiento de la Energía Undimotriz

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL

Trabajo. Calor. Energía Energía cinética Energía potencial Energía mecánica Energía térmica. Energía química

Química Mente Abril 2013

Química Mente Octubre 2013

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL

Química Mente Junio 2013

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL

De dónde proviene la energía que utilizamos?

Química Mente Mayo 2013

Química Mente. Grupo Estudios de Medio Ambiente. Editorial. Laboratorio de Química - Facultad Regional Rafaela

ADAPTACIÓN CURRICULAR TEMA 10 CIENCIAS NATURALES 2º E.S.O

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL

Octubre 2012 Boletín PRODECA Página 2

Química Mente Agosto 2013

Generador Solar de Energía Eléctrica a 200W CAPÍTULO I. Introducción La problemática del petróleo y otros combustibles fósiles

Química Mente Diciembre 2013

Indica cinco dispositivos y objetos diferentes de los anteriores que realicen transformaciones de energía, indicando cuales son.

Química Mente. Grupo Estudios de Medio Ambiente. Editorial. Laboratorio de Química - Facultad Regional Rafaela

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL

Cómo se relaciona la energía con el agua?

Tipos de energías renovables: ventajas e inconvenientes.

M.C. Diego Perelló Reina

ENERGÍAS RENOVABLES. Qué son las energías renovables? Ventajas de las energías renovables

SIEMAR. UTN Unidad Académica Mar Del Plata Secretaría de Relaciones Internacionales Dirección de Proyectos Especiales

EL AGUA Y LA ENERGÍA ELÉCTRICA. Presenta Mtro. Leonardo de Jesús Ramos Gutiérrez. 20 de marzo de 2015

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL

Programa Regular. Asignatura: Energías Alternativas. Carrera: Ing. Electromecánica. Ciclo Lectivo: Coordinador/Profesor: José Ignacio Gonzalez

GUIA DE TRABAJO GRADO SEXTO. Tema 2

UNIDAD 7: ENERGÍA 1. Energía tipos y propiedades. 2. Fuentes de energía. 3. La energía y su transformación. La energía. Renovables No renovables

FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario TRABAJO Y ENERGÍA

Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos)

Química Mente Julio 2013

Química Mente. Grupo Estudios de Medio Ambiente. Editorial. Laboratorio de Química - Facultad Regional Rafaela

Aprovechamiento de Energías Marinas en Instalaciones Existentes en España

TEMA 2: ENERGÍA Y TRABAJO. Prof: David Leunda

Como en ediciones anteriores presentamos futuros Congresos y Jornadas, a realizarse en 2014, que pueden ser de su interés.

III Congreso Anual Conjunto WEC-México/ AMEE / AME / AMGN. Energías Renovables y Transición Energética

DESARROLLO DE UN MODELO DE REFERENCIA PARA DETERMINAR EL POTENCIAL DISPONIBLE EN RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES. José Guasumba

Seminario Intensivo de Formación de Formadores

ENERGÍA Año de Publicación: 2003

COLEGIO NICOLAS GOMEZ DAVILA (I.E.D.) TECNOLOGIA E INFORMATICA 2017 GRADO: NOVENO. Avanzar

PRUEBAS DE ACCESO A LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Convocatoria de 14 de junio de 2018 (Resolución de 9 de marzo de 2018)

Paula Andrea Ortega Cod

Matriz Energética, Ambiente y Sociedad

CENTRALES ELÉCTRICAS

Fuentes y tipos de energías. Energía geotérmica. Energía mareomotriz. Energía de las olas. Exponen: Simón Flores y Luiggi Anderson

INTRODUCCIÓN A LA ENERGÍA

ASPECTOS DE LA CORROSIÓN BAJO TENSIÓN EN TUBERIAS DE TRANPORTE DE HIDROCARBUROS.

TEMAS. Año Año Año Año 2004 CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE. Preguntas de selectividad en Andalucía

Oceanos. Geosistemas ID Juan C. Benavides

Eficiencia energética en entornos urbanos: Integración de energías renovables. Foro pro Clima 2011

ENERGIA TERMOELECTRICA. Daniela Serrano Lady Alejandra Moreno Valentina Bohórquez Andrea Matías

, promueven el desarrollo en pequeñas comunidades, así como, a gran escala, atenúan el cambio climático.

La energía es la encargada de que todos los procesos de la vida se puedan llevar a cabo.

ASIGNATURA GENERACIÓN DE POTENCIA

LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN LA GENERACIÓN ELÉCTRICA EN GUATEMALA

1. FUENTES DE ENERGÍA FORMAS DE ENERGÍA

L A A D DI IN N Á Á M MI IC C A A O O C C E E Á Á N NI IC C A

OCEANOGRAFÍA FÍSICA PORQUE? (Una lista incompleta y seguramente desequilibrada)

ENERGÍAS DEL MAÑANA: ENERGÍA MAREOMOTRIZ

USO DE ENERGÍAS RENOVABLES EN EL CAMPO

Innovación y tecnología energéticas en Canadá

Tema 7. Producción de la energía eléctrica en Aragón.

CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS CONVERSIÓN Y TRANSPORTE DE ENERGÍA CT-3413 SISTEMAS ENERGÉTICOS P R O G R A M A

en Chile Integrantes Gabriela Aliquintui Felipe Mellado Víctor Abarzúa

ÍNDICE 1. QUÉ ES LA ENERGÍA? 2. FORMAS O CLASES DE ENERGÍA 3. PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA

Unidad 2. La energía y su transformación

USO DEL HIDRÓGENO COMO VECTOR ENERGÉTICO, EN EL ECUADOR, GENERADO A PARTIR DE ENERGÍAS RENOVABLES

MANUAL ORGANISMO INTERNACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA

TEMA 9. La energía y el problema energético.

HAY UN CONSUMO CRECIENTE DE ENERGÍA

INTRODUCCIÓN... Pág. 03. EL RIESGO QUÍMICO... Pág. 04. NOTICIAS DE INTERÉS... Pág. 08

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

La energía se puede manifestar de muchas formas diferentes: energía..., energía..., energía..., energía... y energía...

Aprovechamiento de la Energía Undimotriz

FORMAS DE ENERGÍA La energía puede manifestarse de diversas maneras, todas ellas interrelacionadas y transformables entre sí:

La energía calórica o térmica se debe al movimiento de las partículas que constituyen la materia.

LA ENERGÍA DE LAS OLAS

EL SOL COMO FUENTE DE ENERGÍA

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN TECNOLOGÍAS de 3ºESO

UNIDAD V RECURSOS ENERGÉTICOS. Lic. Oscar Fernando Vásquez Taracena

EL SECTOR ENERGÉTICO DE GALICIA

RECUPERACION FINAL PERIODO III

Cambios. Clima. Pesquerías Población mundial NOAA FAO. Mackenzie et al (2002) IAI 22Feb05-1

Director de la Carrera de Ingeniería Electricista de la FIUBA. Director del Grupo de Energía y Ambiente (GEA) de la FIUBA

EL MANEJO DE QUIMICOS. (Parte 1)

HORARIO TEORÍA/GRUPO GRANDE GRADO EN INGENIERÍA ENERGÉTICA. Curso PRIMERO Cuatrimestre Primero Pabellón José Isidoro Morales Aula Aula IM B.

GESTIÓN AMBIENTAL Y SEGURIDAD EN HOSTELERÍA

Transcripción:

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Química Mente Abril 2012 FACULTAD REGIONAL RAFAELA

Química Mente, es una publicación del Laboratorio de Química. Agradecemos sus comentarios, críticas y sugerencias. laboratorio.quimica@frra.utn.edu.ar Esperamos que disfruten de nuestra propuesta. Abril 2012 Química Mente Página 2

Editorial Bienvenido al Boletín de Abril de QUIMICA MENTE. En esta ocasión, comenzamos a desarrollar el tema Seguridad en laboratorios, el cual continuaremos en próximas ediciones. Siendo el Año Internacional de la Energía Sustentable, presentamos en esta edición, la primera parte del tema Energía Undimotriz. El mismo, ha sido enviado por el Ing. Mario Pelissero perteneciente al Departamento de Ingeniería Mecánica de la Facultad Regional de Buenos Aires, UTN y corresponde a un Proyecto de Investigación en desarrollo. Agradecemos la colaboración de la Regional Buenos Aires y extendemos la invitación a otros investigadores que deseen hacer conocer sus proyectos y publicaciones a través de este medio. Como en ediciones anteriores presentamos futuros Congresos y Jornadas, a realizarse en 2012, que pueden ser de su interés. Laboratorio de Química UTN Rafaela Abril 2012 Química Mente Página 3

Dra. M. Cecilia Panigatti Lic. Rosana Boglione Lic. Carina Griffa Bioq. Fabiana Gentinetta Integrantes del Laboratorio de Química Becarios M. Celeste Schierano Franco Laorden Melina Asforno Novedades Queremos compartir con Uds., la grata noticia de la creación del GEM (Grupo de Estudios en Medio Ambiente) como Grupo de Investigación perteneciente a la Universidad Tecnológica Nacional, por Resolución 1803/2011 con fecha 15/12/2011. El mismo seguirá desarrollando sus actividades de Investigación y Servicios en el Laboratorio de Química de nuestra Regional. Abril 2012 Química Mente Página 4

Aprovechamiento de la Energía Undimotriz Parte I Introducción Uno de los problemas del mundo es la gradual disminución de las fuentes tradicionales de energía como el petróleo, gas y carbón. La combustión de importantes cantidades de estos recursos está produciendo severos efectos sobre el clima y resultan altamente contaminantes, esta es la razón por la cual en el futuro la humanidad necesitará de otras alternativas para obtener energía, estas fuentes serán la energía hidráulica, eólica, solar, geotérmica. En términos globales el 94% de la producción de energía mundial proviene de fuentes no renovables y en nuestro país solamente el 8% de la producción de energía corresponde a fuentes renovables. Los océanos proveen de energía a partir de las mareas (mareomotriz) y de las ondas marinas, conocida como energía undimotriz. Estas son fuentes renovables y limpias. La energía de las ondas aparece como una alternativa consistente basada en la energía que llevan las mismas a lo largo de los océanos del mundo. La energía se genera a partir de la acción del viento en la superficie del mar. Dadas las características del clima y las condiciones de la costa marítima argentina existe un enorme potencial de este tipo de energía. Fuentes oceánicas de energía renovables El mar ofrece una serie de posibilidades para la generación de energía eléctrica. Una de las tecnologías más afianzadas al respecto es aquella vinculada al aprovechamiento de la amplitud en los niveles de las mareas, la energía involucrada en este fenómeno se denomina mareomotriz. Otras alternativas en vías de estudio lo representan el aprovechamiento de las corrientes marinas, la diferencia de temperatura entre el fondo y la superficie oceánica y el calor generado por la dilución del agua salada con el agua dulce en los estuarios. El aprovechamiento de la energía undimotriz es uno de los planteos más jóvenes al respecto aunque se mencionan ejemplos de su aprovechamiento en Japón a partir de 1930. Cabe señalar, que existen interesantes experiencias en muchos países, donde algunos dispositivos se encuentran en fase experimental y otros tantos se encuentran en fase de explotación comercial. Aplicación del término undimotriz El término undimotriz se origina en la palabra onda y se aplica tanto a las ondas marinas en las zonas medianamente cercanas y alejadas de la costa (middle y off shore) como a la extinción de la onda, o sea la ola en la franja costera (on shore), en ésta, es donde se obtiene la máxima cantidad de energía. Este fenómeno es eminentemente de características superficiales y es el viento su promotor; ya que se origina a partir del rozamiento del viento sobre la superficie del mar; otros factores como la marea y las corrientes marinas pueden actuar, pero su influencia es menor. La densidad de energía contenida por la masa oceánica supera ampliamente a las energías renovables tecnológicamente más afianzadas. Abril 2012 Química Mente Página 5

Cuadro comparativo de la potencia por unidad de superficie de las energías renovables más utilizadas respecto a la undimotriz. Fuente energética Energía undimotriz en nuestro país Potencia por cada unidad de superficie (W/m 2 ) Biomasa 0,6 Solar 200 Eólica 400 a 600 Undimotriz 2.000 a 3.000 El viento está presente en determinadas zonas de nuestra Patagonia casi todo el día a lo largo de todo el año; es decir que tanto por su regularidad como por su intensidad permiten prever un continuo suministro de energía. Por otro lado, de no registrarse acción del viento en la región de captación, se podrá verificar la presencia de ondas, ya que las mismas son transportadas por el agua desde regiones lejanas. La costa patagónica presenta un escenario óptimo de trabajo debido a la escasa profundidad del lecho marino aún a distancias considerables de las costas, lo que facilitará la instalación de equipos y dispositivos. Tipos de ondas Las ondas son el medio por el cual se desplaza la energía. En la siguiente figura, se realiza una breve descripción de los distintos tipos de ondas marinas y su capacidad de transportar energía. Como puede apreciarse, las ondas originadas por el viento son las de mayor contenido energético y por ende serán aquellas destinadas a la obtención de esta energía. Tipos de ondas marina En gran parte del litoral marítimo argentino las ondas marinas que se acercan a la costa tienden a ordenarse y alinearse debido a la escasa profundidad que existe, pero en aguas profundas es decir alejadas de la costa las ondas se desarrollan plenamente en forma libre. Para el cálculo de la energía disponible del recurso undimotriz se debe tener en cuenta la altura de las olas y de esta forma se puede determinar la potencia (KW/m de frente de onda). El dispositivo ideal será aquel que pueda aprovechar el mayor caudal de ondas tanto en dirección como en altura. Información correspondiente al Proyecto de Investigación del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Facultad Regional de Buenos Aires, UTN, dirigido por el Ing. Mario Pelissero. Abril 2012 Química Mente Página 6

SEGURIDAD EN LABORATORIOS Tanto en universidades como en plantas industriales se realizan tareas de laboratorio. La magnitud, clase e importancia de estas tareas, naturalmente, varían de acuerdo con las necesidades. Independientemente de su magnitud, prácticamente en todos los laboratorios hay peligros de accidentes, algunos cuyas consecuencias pueden ser muy graves, en virtud de las sustancias y elementos que se utilizan, y la posibilidad de cometer algún error al realizar un experimento. SUSTANCIA PELIGROSA + ERROR HUMANO = ACCIDENTE Los principales peligros de accidentes son: Quemaduras térmicas y químicas. Lesiones en la piel y los ojos por contacto con productos químicamente agresivos. Cortaduras con vidrios u otros objetos con bordes afilados. Intoxicación por inhalación, ingestión o absorción de sustancias tóxicas. Incendios, explosiones y reacciones violentas. Exposición a radiaciones perjudiciales. Cuando se trabaja en el laboratorio, deben tenerse en cuenta una serie de reglas o consejos que disminuyen y en algunos casos logran prevenir o evitar los accidentes. Por lo tanto, se hace imprescindible conocer el significado de las señalizaciones presentes en industrias y laboratorios, las cuales, de acuerdo a su color y/o pictografía, indican los diferentes grados de riesgos. Abril 2012 Química Mente Página 7

Color Significado Señales Amarillo Peligro Rojo Prohibición Rojo Incendio Verde Emergencia Azul Obligación Abril 2012 Química Mente Página 8

Próximos Eventos Foro Latinoamericano de Desarrollo Sostenible. Rosario hacia Río + 20 Rosario, 22 al 24 de abril 2012 http://www.fororosariosostenible.org/ Forosostenible@rosario.gov.ar Argentina Ambiental 2012 Mar del Plata, 28 de mayo al 01 de junio de 2012 http://www.argentina-ambiental.com.ar/esp/ XXXIII Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Salvador, Brasil. 03 al 06 de junio de 2012 http://www.abes.locaweb.com.br/xp/xp- EasyPortal/Site/XP-PortalPaginaShow.php?id=645&min=0 Abril 2012 Química Mente Página 9

XXIX Congreso Argentino de Química 3 al 5 de octubre de 2012, Mar del Plata http://aqa.org.ar/joomla IV Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental (SETAC, Capítulo Argentino) Buenos Aires, 16 al 19 de octubre de 2012 http://www.setac.org/sites/default/files/argentina_spanish.pdf IV Congreso Internacional sobre Gestión y Tratamiento Integral del Agua Córdoba, 17 al 19 de octubre de 2012 http://www.congreso-agua.com.ar/index.htm Abril 2012 Química Mente Página 10

EFEMÉRIDES 10 de abril: Día de la Ciencia y de la Técnica. Se celebra en conmemoración al nacimiento de Bernardo Houssay. Fue el primer científico argentino y latinoamericano distinguido con el Premio Nobel. La Academia Nacional de Ciencias de Suecia lo galardonó en Fisiología y Medicina, por su descubrimiento acerca del rol de la hipófisis (glándula endocrina situada en el cerebro) en el metabolismo de los carbohidratos, y su relación con la diabetes. La casa donde vivió durante más de 45 años fue donada por sus hijos a la Fundación para el Estudio de la Ciencia y la Cultura, y en ella funciona el Museo Houssay 22 de abril: Día Mundial de la Tierra. El primer día de la Tierra fue en 1970. Veinte millones de ciudadanos de los Estados Unidos se unieron con la creencia de que trabajando juntos pueden lograr mejorar el medio ambiente. Veinte años después, el 22 de abril de 1990, se celebró el día de la tierra en 140 países. En esta gran manifestación se mostró la preocupación por el futuro del planeta. Bajo el lema " Quién dice que no puedes cambiar al mundo?", los manifestantes buscaron renovar el llamado a defender la tierra, amenazada por infinidad de problemas causados por el ser humano. Abril 2012 Química Mente Página 11

Gracias por su tiempo Nos encontramos en la próxima edición... Para recibir Química Mente por correo electrónico puede subscribirse enviando un mail a: laboratorio.quimica@frra.utn.edu.ar Contacto: Acuña 49 (2300) Rafaela Santa Fe Argentina. T.E. 03492 43-2702 Int: 106 Abril 2012 Química Mente Página 12