Guías de Prácticas de Laboratorio

Documentos relacionados
Guías de Prácticas de Laboratorio

Guías de Prácticas de Laboratorio

Guías de Prácticas de Laboratorio

Guías de Prácticas de Laboratorio

Guías de Prácticas de Laboratorio

Guías de Prácticas de Laboratorio

Guías de Prácticas de Laboratorio

Guías de Prácticas de Laboratorio

Guías de Prácticas de Laboratorio

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Guías de Prácticas de Laboratorio

Guías de Prácticas de Laboratorio

Guías de Prácticas de Laboratorio

Guías de Prácticas de Laboratorio

Guías de Prácticas de Laboratorio

Guías de Prácticas de Laboratorio

Guías de Prácticas de Laboratorio

Guías de Prácticas de Laboratorio

Guías de Prácticas de Laboratorio

Guías de Prácticas de Laboratorio

Guías de Prácticas de Laboratorio

Guías de Prácticas de Laboratorio

Guías de Prácticas de Laboratorio

Guías de Prácticas de Laboratorio

Guías de Prácticas de Laboratorio

Guías de Prácticas de Laboratorio

Guías de Prácticas de Laboratorio

Guías de Prácticas de Laboratorio

Guías de Prácticas de Laboratorio

Guías de Prácticas de Laboratorio

Guías de Prácticas de Laboratorio

Guías de Prácticas de Laboratorio

Guías de Prácticas de Laboratorio

Guías de Prácticas de Laboratorio

Guías de Prácticas de Laboratorio

Guías de Prácticas de Laboratorio

Guías de Prácticas de Laboratorio

Guías de Prácticas de Laboratorio

Guías de Prácticas de Laboratorio

Guías de Prácticas de Laboratorio

Guías de Prácticas de Laboratorio

Guías de Prácticas de Laboratorio

Guías de Prácticas de Laboratorio

Guías de Prácticas de Laboratorio

Guías de Prácticas de Laboratorio

Guías de Prácticas de Laboratorio

Guías de Prácticas de Laboratorio

Guías de Prácticas de Laboratorio

Guías de Prácticas de Laboratorio

Guías de Prácticas de Laboratorio

Guías de Prácticas de Laboratorio

Guías de Prácticas de Laboratorio

Guías de Prácticas de Laboratorio

Guías de Prácticas de Laboratorio

Guías de Prácticas de Laboratorio

Guías de Prácticas de Laboratorio

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO

MATEMÁTICAS 4º ESO (opción A) 1. Planificar y utilizar procesos de razonamiento y estrategias diversas y útiles para la resolución de problemas.

Guías de Prácticas de Laboratorio

Guías de Prácticas de Laboratorio

MATEMÁTICAS 4º ESO (opción B)

Centro de Nanociencias y Nanotecnología Licenciatura en Nanotecnología

Guías de Prácticas de Laboratorio

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Guías de Prácticas de Laboratorio

CentrodeEscritura J a v e r i a n o

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS DE 4º ESO (Currículo oficial)

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE CIENCIA del 20/12/ Licenciatura en Educación de Física y Matemática

Estadística /Química 2004

Guías de Prácticas de Laboratorio

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

Mecanismo de mejoramiento continuo Mediciones Departamento de Ingeniería Mecánica Mayo 5 de 2107

Guías de Prácticas de Laboratorio

GUÍA DOCENTE. Curso

Grado en: Biología Sanitaria. Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 4º Segundo Cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado en Física FACULTAT DE FÍSICA 3 Primer cuatrimestre

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Licenciatura en Administración Rural. Estadística

Guía de Laboratorio de Física Mecánica. ITM, Institución universitaria.

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación : Fecha de elaboración: Agosto de 2004 Fecha de última actualización: Julio de 2010

PROGRAMA DE ASIGNATURA: Pedagogía en Física

Prerrequisito (s): DOMINIOS COGNITIVOS (Objetos de aprendizaje, temas y subtemas) UNIDAD I: Introducción a la arquitectura de computadoras

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Técnica de Medición de variables Físicas Guía de laboratorio

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Año Académico 2012 Semestre 2012 I. Sílabo

Mediante este programa se persigue desarrollar las siguientes habilidades:

Transcripción:

Guías de Prácticas de Laboratorio Laboratorio de: (5) FÍSICA MECÁNICA Número de Páginas: (2) 5 Identificación: (1) Revisión No.: (3) 4 Fecha Emisión: (4) 2011/08/31 Titulo de la Práctica de Laboratorio: (6) ANÁLISIS GRÁFICO: Relación lineal Elaborado por: (7) Revisado por: (8) Aprobado por: (9) Sandra M. Medina a. Luz Denny Romero M. Carlos Roberto Hernández R. Comité de Departamento de Física Pagina 1 de 5

Control de Cambios Razones del Cambio Cambio a la Revisión # Fecha de emisión Guía de práctica de laboratorio 0 30/11/07 inicial Porcentajes de Evaluación 1 30/06/10 Revisión general 2 07/06/12 Porcentajes de evaluación 3 07//06/12 Cambio de formato 4 01/10/15 Pagina 2 de 5

1. FACULTAD O UNIDAD ACADÉMICA: (11) Departamento de Física 2. PROGRAMA: (12) Ingeniería: Multimedia, Civil, Mecatrónica, Industrial y Telecomunicaciones. 3. ASIGNATURA: (13) Laboratorio de Física Mecánica 4. SEMESTRE: (14) Segundo 5. OBJETIVOS: (15) Analizar y representar la dependencia entre dos variables a partir de la representación gráfica. OBJETIVOS ESPECIFICOS - Encontrar la ecuación experimental que relaciona las variables. - Analizar la dependencia entre las variables y el significado de las constantes de la ecuación obtenida 6. COMPETENCIAS A DESARROLLAR: (16) - Aplicar el conocimiento teórico de la Física en la realización e interpretación de experimentos. - Construir y desarrollar argumentaciones válidas, identificando hipótesis y conclusiones. - Demostrar destrezas experimentales y métodos adecuados de trabajo en el laboratorio. - Demostrar hábitos de trabajo en equipo involucrando el rigor científico, el aprendizaje y disciplina. - Consultar, interpretar y utilizar literatura científica. - Comunicar, adecuadamente, conceptos y resultados científicos en forma oral y escrita ante sus pares, en situaciones de enseñanza- aprendizaje y de divulgación. 7. MARCO TEORICO: (17) El estudiante debe consultar: - Explicar el concepto de función en general - Definición de función lineal - Descripción de cada uno de los términos de la función - Proporcionalidad entre las variables. - Qué utilidad tienen de los factores de escala? Pagina 3 de 5

- Cómo se hallan los factores de escala? - Aspectos que se deben tener presentes al realizar una gráfica - Qué es y para qué sirve el método de análisis dimensional? 8. MATERIALES, REACTIVOS, INSTRUMENTOS, SOFTWARE, HARDWARE O EQUIPOS: (18) - Papel milimetrado - Reglas - Círculos de cartulina y cuerdas (opcional) - Calculadora Papel milimetrado 9. PRECAUCIONES CON LOS MATERIALES, REACTIVOS, INSTRUMENTOS Y EQUIPOS UTILIZAR: (19) - No existe ninguna precaución en particular para la realización de esta práctica. 10. CAMPO DE APLICACIÓN: (20) En áreas del conocimiento tales como, la ciencia, la economía o la ingeniería, generalmente cuando se analizan datos se pretende establecer una relación entre las variables que permita predecir el comportamiento de las mismas, y la relación más frecuente es lineal, por tanto, es fundamental hacer énfasis en su análisis e interpretación de las constantes de la ecuación. 11. PROCEDIMIENTO, METODO O ACTIVIDADES: (21) El profesor que dirige la práctica tiene la autonomía de decidir que tipo de datos desea que el estudiante grafique, para ello puede tomar datos de alguna situación en particular o suministrarle al estudiante tablas de datos previamente realizadas. Cualquiera que sea el origen de los datos lo importante es obtener una primera representación de los mismos gráficamente. Ejemplo: Se proponen los datos de la siguiente tabla que representan la variación de la presión con respecto a la profundidad, de un cuerpo que se sumerge en agua: h(m) 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 P(kPa) 4.9 9.8 14.7 19.6 24.5 29.4 34.3 Pagina 4 de 5

- Halle los factores de escala para cada una de las variables que se grafican en cada uno de los ejes. - Realice la gráfica en papel milimetrado, con las normas o reglas que se deben tener presentes. - Una vez realizada la gráfica, halle la ecuación que relaciona las variables. - Establezca las unidades de las constantes que están en la ecuación, haciendo uso del método de análisis dimensional. Las constantes que aparecen en la ecuación son el punto de corte y la pendiente 12. RESULTADOS ESPERADOS: (22) Análisis: - De acuerdo a la consulta realizada en el desarrollo del marco teórico, establezca la relación de proporcionalidad entre las variables. - Con los valores y las unidades del punto de corte y la pendiente, deduzca cuál podría ser el significado físico de estas constantes? Conclusiones De acuerdo a los objetivos planteados en la práctica, escriba las conclusiones 13. CRITERO DE EVALUACIÓN A LA PRESENTE PRÁCTICA (23) 20% Presentación escrita del marco teórico de la práctica a desarrollar que incluye: portada, objetivos, desarrollo del marco teórico, procedimiento, bibliografía y webgrafía; y/o quiz. 80% Presentación escrita del informe de la práctica totalmente desarrollada, con adecuada ortografía y redacción que incluye: toma de datos, representación gráfica de los datos (tablas, graficas), análisis e interpretación de los datos y conclusiones. Nota: Cada práctica se evaluará en la escala de calificación de cero a cinco y la no asistencia del estudiante a la práctica implicará una nota de cero. La nota del corte del laboratorio corresponde al promedio de las notas de las prácticas que incluye la nota de la evaluación final en cada corte. 14. BIBLIOGRAFIA: (24) - Baird, (1991), Experimentación, México, Prentice Hall Hispanoamericana Pagina 5 de 5