PRACTICAS PARA EL MANEJO ADECUADO DE RIESGOS Y MERCANCÍAS PELIGROSAS JORGE ENRIQUE BEJARANO JIMÉNEZ COORDINADOR CISPROQUIM

Documentos relacionados
Si este documento es una copia impresa o está fuera de Intranet, es considerada una Copia NO Controlada

Ministerio de Transporte. República de Colombia

DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES

1. PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN CASO DE DERRAMES 1.1. KIT PARA DERRAMES 1.2. MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN EL ANTES:

LISTA DE CHEQUEO PARA VEHÍCULOS LIVIANOS

TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS.

PROCEDIMIENTO DE RECEPCIÓN, ALMACENAMIENTO, MANIPULACIÓN Y DISPOSICIÓN FINAL DE SUSTANCIAS PELIGROSAS DE LABORATORIOS

ECOLCIN LTDA PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN RECOLECCION DE ACEITE USADO

SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA QUÍMICA Y DEL PROVEEDOR SECCIÓN 2: INFORMACIÓN SOBRE LA SUSTANCIA O MEZCLA.

ABSORBER. Nueva línea

CENTRO DE LA CONSTRUCCION SOLICITUD PRECOTIZACIONES PARA ESTUDIO DE MERCADO

LISTA VERIFICACIÓN N 03 - BODEGA COMÚN

TRANSPORTE DE SUSTANCIAS TRANSPORTE DE SUSTANCIAS

ANTEPROYECTO DE NORMA TÉCNICA ANDINA W 02

TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS.

I GUÍA PARA EL MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS EN EL AIJS

ÍNDICE Página Acuerdo europeo sobre el transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera (ADR)...XV

MERCANCÍAS PELIGROSAS-RENOVACIÓN

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DEL GAS OXÍGENO PARA PROCESOS INDUSTRIALES

TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS.

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DEL GAS NITRÓGENO GRADO 4.6 PARA PROCESOS DE ICP

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DEL GAS HIDRÓGENO GRADO 4.0 PARA PROCESOS INDUSTRIALES

Código: PG-005 Fecha aprobación: 2014 Versión: 1 Página 1 de 8

MANIPULACIÓN DE MERCANCIAS PELIGROSAS (OBTENCIÓN)

Requisitos para el transporte de cloro.

Guía básica. de seguridad. para malacates

TÍTULO DEL DOCUMENTO:

PROCEDIMIENTO CAMBIO DE MANGUERAS HIDRÁULICAS

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DEL GAS ACETILENO PARA PROCESOS INDUSTRIALES

Organismo de Certificación de Personas

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DEL GAS HIDRÓGENO GRADO 5.0 UAP PARA PROCESOS DE ANÁLISIS

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DEL AIRE SINTÉTICO GRADO 4.7 PARA PROCESOS FID

ASUNTO: CONVOCATORIA PRIVADA CON DOS INVITACIONES A PRESENTAR PROPUESTA - ARTICULO 44 RESOLUCION No 275 DE 2015.

Copia no Controlada. Copia no Controlada

HOJA DE SEGURIDAD METAREX GR

NORMA INTERNA PARA EL TRANSPORTE TERRESTRE AUTOMOTOR DE SUSTANCIAS QUIMICAS Y/O RESIDUOS PELIGROSOS POR CARRETERA PARA EL GRUPO EPM

TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS.

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DEL DIÓXIDO DE CARBONO PARA SISTEMAS CONTRAINCENDIO

TRANSPORTE TERRESTRE AUTOMOTOR DE MERCANCÍAS PELIGROSAS POR CARRETERA

TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS.

Aceites usados. Contenido

Instructivo para Mercancías Peligrosas

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE TRANSPORTE

PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO DE CAMBIO DE ACEITE Y FILTRO DE AIRE EN BLOWER

Prova TEST / Prueba TEST ADR - GASOS / ADR - GASES. Convocatòria

Autorización de Trabajo (ADT) Descarga de Residuos Oleosos.

TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS.

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

DELEGACIÓN GUANAJUATO

REV. DESCRIPCION FECHA ELAB.. REV. APRO.

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA EL HIPOCLORITO DE SODIO USADO EN EL PROCESO DE POTABILIZACIÓN

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE TRANSPORTE DECRETO N (Julio 31 de 2002)

Chemical Company de México, S.A. de C.V. 1 de 6 ABRILLANTADOR Y PROTECTOR DEEP CLEAN Revisión FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

Plan de formación 2014 Jornada técnica Régimen sancionador en el área de las mercancías peligrosas por carretera en territorio español

Adhesivo para el pegado de palmetas, rollos, vinilos, PVC y caucho. Lota 2257, of. 301, Providencia. Santiago, Chile

ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS QUIMICOS PELIGROSOS (RQP) INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA ADHESIÓN DE SUBCONTRATISTAS

Correlación de los Sistemas de Contención FAST RESPONSE con la Legislación Actual y la Economía de su Empresa.

INSTRUCTIVO DE MANIPULACIÓN Y DISPOSICIÓN DE RESPEL

Prova TEST / Prueba TEST ADR - EXPLOSIUS / ADR - EXPLOSIVOS. Convocatòria 25/11/2017

REQUISITOS PARA EMPRESAS DE TRANSPORTE DE RESIDUOS OLEOSOS

TRANSPORTE DE PRODUCTOS INFLAMABLES

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

Manejo Seguro de Químicos INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS. Depto. de Gestión Empresarial en Salud Ocupacional. Dirección de Seguros Solidarios

2.2. Elementos de las etiquetas del SGA, incluidos los consejos de prudencia

ADQUISICION, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

CODIGO: HSE-IN-013. Documento no controlado /08/07 Emisión Inicial

DECRETO 1609 DE 2002

Chemical Company de México, S.A. de C.V. 1 de 6 CREMA PARA MANOS Z-48 Revisión FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

ANTEPROYECTO DE NORMA TÉCNICA ANDINA W 01

DIARIO OFICIAL No Bogotá, D. C., Viernes 30 de Agosto de Ministerio de Trasporte. RESOLUCION NÚMERO DE 2013 (Agosto 29)

SUCESORES DE ALFREDO WILLINER S.A.

Hoja de Inspección de Seguridad en Laboratorios v1.0 Oficina Salud y Seguridad Recinto Universitario de Mayaguez

DECRETO 1609 DE (Julio 31) "Por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas por carretera".

MARCO REGULATORIO EN EL MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS

Plan de Contingencia EDEGEL S.A.A. PL.SG.008. Empresa. Código de identificación. Revisión 00 Fecha de aprobación 27 de Abril del 2006

Identificación de Riesgos Potenciales Ambientales y Situaciones de Emergencia

IÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

Carro Tanque: Vehículo destinado para el transporte y abastecimiento de combustible.

PLAN DE CONTINGENCIA AMBIENTAL SECRETARÍA DE SALUD

Prova TEST / Prueba TEST ADR - EXPLOSIUS / ADR - EXPLOSIVOS. Convocatòria

TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS.

Chemical Company de México, S.A. de C.V. 1 de 6 SANITIZANTE MG-50 Revisión FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD SANITIZANTE MG-50

FICHA TÉCNICA PINTURA PARA TRÁFICO MULTITONOS

FECHA. Teléfono convencional. Fabricante (Fa) Formulador (F) Envasador (En) Importador (I) Exportador (Ex)

Fabricante (Fa) Formulador (F) Envasador (En) Importador (I) Exportador (Ex) REQUISITOS GENERALES

Planes de Gestión de Residuos

ARTÍCULO PRIMERO: ARTÍCULO SEGUNDO:

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (M.S.D.S) PRODUCTO: SELLADOR PVA

DECRETO 1609 DE 2002 (julio 31) Por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas por carretera.

REPARACIÓN DE CAMIONES CON TOLVA LEVANTADA

Biosect. 1. Sustancia. Azadiractina Familia: Limonoides Uso: Insecticida-acaricida agrícola. COMPONENTE CAS ONU EINECS Contenido (%, w/w)

Cursos y servicios de seguridad e higiene industrial

Guía del Curso SEAG0110 Servicios para el Control de Plagas

Transcripción:

ENCUENTRO EMPRESARIAL PARA TRANSPORTADORES DE CARGA - ASECARGA PRACTICAS PARA EL MANEJO ADECUADO DE RIESGOS Y MERCANCÍAS PELIGROSAS JORGE ENRIQUE BEJARANO JIMÉNEZ COORDINADOR CISPROQUIM

Durante el transporte de sustancias y residuos peligrosos es necesario tomar medidas de prevención y control para evitar efectos adversos sobre la salud del personal e impactos negativos al ambiente.

REQUISITOS DEL VEHÍCULO Identificación de la carga Placa de identificación de la Organización de las Naciones Unidas Equipo de carretera Equipos básicos para atención a emergencias Requisitos técnicos

Clasificación de las Mercancías Peligrosas según la Organización de las Naciones Unidas

IDENTIFICACIÓN DE LA CARGA

PLACA DE IDENTIFICACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS

EQUIPO DE CARRETERA Artículo 30 del Código Nacional de Transito Terrestre equipos de prevención y seguridad establece el equipo de carretera mínimo Un gato con capacidad para elevar el vehículo con la carga que transporta. Una cruceta Dos señales de carretera en forma de triángulo en material reflectivo y provistas de soportes para ser colocadas en forma vertical, o lámparas de señal de luz amarilla intermitentes o de destello. Un botiquín de primeros auxilios

EQUIPO DE CARRETERA Dos tacos para bloquear el vehículo. Caja de herramienta básica que como mínimo deberá contener: alicate, destornilladores, llave de expansión y llaves fijas. Llanta de repuesto Linterna. El Decreto 1609/02 establece que se deben portar mínimo dos extintores cuando se transportan sustancias químicas y residuos peligrosos;

EQUIPOS BÁSICOS PARA ATENCIÓN A EMERGENCIAS Extintor de incendios Equipo de protección personal para atención a emergencias Equipo para la recolección y limpieza de derrames.

Estos son algunos elementos que pueden ser de ayuda en caso de un derrame: Un rollo de cinta amarilla y negra para aislar la zona y demarcar peligro. EQUIPOS BÁSICOS PARA ATENCIÓN A EMERGENCIAS Paños absorbentes Cordones o barreras absorbentes Una pala de plástico antichispas. Bolsas de polietileno de alta densidad Masillas epoxy para reparar fisuras.

REQUISITOS TÉCNICOS Para que un vehículo pueda transitar por el territorio nacional con sustancias químicas y/o residuos peligrosos debe garantizar como mínimo el perfecto funcionamiento de: (Código Nacional de Tránsito Terrestre y Norma de Emisión de Gases establecida por el Ministerio de Ambiente) Sistema de frenos Sistema de dirección Sistema de suspensión Señales visuales y audibles permitidas Sistema de escape de gases de combustión Estado adecuado de llantas Vidrios de seguridad y espejos

REQUISITOS TÉCNICOS También debe contar con los siguientes requisitos técnicos: Tener el sistema eléctrico con dispositivos que minimicen los riesgos de chispas o explosiones. Contar con un dispositivo sonoro o pito que se active en el momento en el cual el vehículo se encuentre en movimiento de reversa. Poseer dispositivo de cargue y descargue en el caso de transportar sustancias químicas peligrosas en cilindros. No circular con más de un remolque o semirremolque. Cuando se transporte sustancias químicas peligrosas de Clase 2. Gases, deben cumplir con los requisitos del vehículos establecidos en la Resolución 074 de 1996, la Resolución 80505 de 1997 y demás disposiciones que sobre el tema se dispongan.

OPERACIÓN DE TRANSPORTE Manejo de carga: establecer documentos para todo el personal que incluyan: Instrucciones para realizar una operación segura y correcta de todos los equipos incluyendo equipo de protección personal. Hojas de Seguridad para todas las sustancias manejadas. Instrucciones y procedimientos sobre higiene, seguridad y medio ambiente. Instrucciones y procedimientos sobre emergencias. Es fundamental que para el transporte de sustancias químicas y residuos peligrosos la carga este debidamente clasificada y etiquetada. El Decreto 1609/02 fija que se realice con base al Sistema de Clasificación de la Organización de las Naciones Unidas y los lineamientos dados en la Norma Técnica Colombiana 1692.

OPERACIÓN DE TRANSPORTE Correcto embalaje y envase. Estos deben ser: Resistentes a la manipulación y a las características químicas de la sustancia y deberán mantener la sustancia contenida en buenas condiciones sin causar cambios en sus propiedades. Los embalajes y envases utilizados para el transporte de sustancias químicas y residuos peligrosos deben cumplir con los requisitos y ensayos señalados en las Normas Técnicas Colombianas 4704 (1-9). No se debe aceptar ni transportar sustancias y residuos peligrosos que no hayan sido debidamente clasificados, embalados/envasados, etiquetados, descritos y certificados en un documento de transporte

Nunca se debe compartir la unidad de transporte con alimentos y sustancias peligrosas.

OPERACIÓN DE TRANSPORTE Carga y descarga. Deben garantizar condiciones de accesibilidad, maniobrabilidad, seguridad y ventilación Personal capacitado, entrenado y con experiencia. Leer y entender Hojas de Seguridad o Tarjetas de Emergencia Procedimientos claros, entendidos y ejecutados

Se recomienda colocar adelante, atrás y en los costados de los vehículos señalizaciones que indiquen que se está procediendo a la carga o descarga OPERACIÓN DE TRANSPORTE Otras recomendaciones son: Utilizar protección personal durante estas labores. Limpiar los vehículos en caso de que se produzcan fugas. Apagar los motores de los vehículos durante la carga o la descarga, excepto para hacer funcionar el equipo de manipulación, por ejemplo bombas.

Otras recomendaciones son: OPERACIÓN DE TRANSPORTE Disponer cerca de elementos para contención de derrames y atención de emergencias. Tener vigilada la zona mientras dura la operación. Ante cualquier anomalía detener la operación y no continuar hasta realizar la corrección oportuna.

OPERACIÓN DE TRANSPORTE MATERIALES QUE NO SE TRANSPORTAN A GRANEL Distribuir uniformemente la carga en el vehículo

OPERACIÓN DE TRANSPORTE MATERIALES QUE NO SE TRANSPORTAN A GRANEL Balancear el peso de la carga

OPERACIÓN DE TRANSPORTE MATERIALES QUE NO SE TRANSPORTAN A GRANEL Afianzar correctamente la carga. Dependiendo del tipo de envase existen entre otros los siguientes métodos: a. Aseguramiento con bandas para cargado de tambores

OPERACIÓN DE TRANSPORTE MATERIALES QUE NO SE TRANSPORTAN A GRANEL b. Método para cargado de canecas

OPERACIÓN DE TRANSPORTE MATERIALES QUE NO SE TRANSPORTAN A GRANEL c. Cargado de camas de sacos Cubrir la carga

OPERACIÓN DE TRANSPORTE Durante la descarga se recomienda: Antes de descargar cualquier sustancia debe hacerse una inspección física de la parte externa del vehículo para verificar si hay escurrimientos, fugas, señales de impacto, desgaste, sobrecalentamiento del motor, etc. Dejar que la carga se ventile 15 minutos antes de efectuar las maniobras de descarga si los materiales han sido transportados en cajas cerradas o tambores y cubiertos con lona. Evitar que el material caiga directamente al piso, así como evitar cualquier roce que pueda ocasionar un derrame o incendio.

OPERACIÓN DE TRANSPORTE Durante la descarga se recomienda: En caso de utilizar montacargas, verificar el peso de la sustancia y el límite de carga del transporte. Revisar que la etiqueta este acorde con la información descrita en los documentos de transporte.

!QUE NO LE PASE A USTED!

CENTRO DE INFORMACIÓN DE SEGURIDAD SOBRE PRODUCTOS QUÍMICOS CISPROQUIM JORGE E. BEJARANO J. COORD. CISPROQUIM

OBJETIVOS PRINCIPALES Suministrar información de seguridad sobre productos químicos para casos de emergencia, las 24 horas Realizar los contactos necesarios para la adecuada atención de las emergencias (Bomberos, defensa, Civil,

SERVICIO INFORMATIVO PARA LA ATENCIÓN DE LA EMERGENCIA Reporte de emergencia a CISPROQUIM Recepción de la emergencia Brindar información de seguridad de las sustancias químicas involucradas Cierre de la emergencia Seguimiento a la situación de emergencia Avisar a las entidades de respuesta a emergencia/ Realizar conferencia telefónica casos intoxicación Evaluación del servicio a quien reporto I.S.C. Empresa con producto involucrado en la emergencia

SERVICIO PARA: COMUNIDAD SNPAD: CLOPAD S CREPAD S SECTOR: PRODUCTIVO DC SECTOR: HOSPITALARIO

QUIENES SE AFILIAN A CISPROQUIM 1. Las empresas fabricantes de sustancias químicas 2. Las empresas importadoras y distribuidoras de sustancias químicas

!MUCHAS GRACIAS VISITENOS EN INTERNET www.laseguridad.ws www.cisproquim.org.co