Documentos relacionados





Expresa Serrat sus deseos de cantar en Cuba (+Fotos)

Recibe Presidente Raúl Castro al Papa Francisco

Homenaje a Martí y a Fidel entre adoquines (+ Fotos)



Festival Jazz Plaza: Una oportunidad de lujo que bien vale aprovechar (+ Programa)


Reduce EE. UU. a más de la mitad préstamo de ayuda a Puerto Rico

Orlando Valle, autor de discos inolvidables. Autor: Bernard Chauveau Publicado: 21/09/ :53 pm



Con las doctrinas del Apóstol y Fidel en el corazón

( ) 57 ( )


Preservation Hall Jazz Band: That s It! (Legacy, 2013) aka En La Casa del Mundo XC: That s It!

Las manos y el ángel del pianista Emiliano Salvador

Huo Yaofei: Un chino en su salsa. En la capital china existe un local que promueve la cultura cubana, su fundador es un

Hemingway sentía una profunda admiración por Fidel Castro


LICENCIATURA EN MÚSICA POPULAR (JAZZ, ROCK, SON CUBANO Y TRADICIONAL MEXICANA)




Cómo han sido Los Rolling Stones a lo largo del tiempo?


El coro Entrevoces acompañará esta noche a The Rolling Stones





La Habana se estremeció con Gente de Zona y Laura Pausini

El secreto de la eterna juventud? (+Audio)

Inaugurada Feria Internacional de Turismo de Cuba



Michael Jackson - El Rey del pop - Off The Wall

Cantantes de Dezaztre Natural en la Plaza de la Patria de Bayamo. Autor: Carla Valdés Publicado: 21/09/ :38 pm

García Sánchez y Grupo


Recorrido de la gira nacional Sumando ideas Autor: Juventud Rebelde Publicado: 21/09/ :52 pm

Hugo Fernández Quartet (La Pecera, Círculo de Bellas Artes, Madrid )

Muerte y Renacimiento, una sinfonía para el Che

Las fotografías de la Varda son el testimonio de una época. Autor: Agnés Varda Publicado: 21/09/ :56 pm


Lo más leído de la semana en JR: manualidades y béisbol

La disquera más antigua de Cuba obtiene mayor número de nominaciones

Pancho Céspedes, Luis Conte y Danny Rivera, nuevos Embajadores Culturales del Instituto Latino de la Música


DISCOGRAFÍA

Concierto Paz Sin Fronteras hace historia en Cuba


-Presentaciones de Omara Portuondo por barrios de La Habana. -Festival Timbalaye y la Ruta de la Rumba por los barrios. -Concierto de la Orquesta los

JUEVES 4 MAYO 2017, H

ESPECIAL 10º ANIVERSARIO 3 NOVIEMBRE. Querido Bebo RECORDANDO A BEBO VALDÉS. Chuchito Valdés / Javier Colina

Pablo FG, músico cubano. Autor: Roberto Ruiz Espinosa Publicado: 21/09/ :24 pm

MÚSICA Y SOCIEDAD (INT 151) Estudios Generales Letras Profesor: Jesús A. Cosamalón Aguilar Asistente: José Carlos Rojas

Por cuatro noches consecutivas, sacude la sala B de Pabexpo más de una veintena de

4. Concierto Amighetti (orquesta de cuerdas, piano, arpa y cuatro percusionistas)

Nuestra sonoridad dando la vuelta al mundo


Acabaíto de Nacer, nuevo disco de la Charanga Habanera


Cuba abraza a Manzanero y a Gilberto Santa Rosa


Misa en El Cobre: juntos en la revolución de la ternura

Altibajo Latín Son es una banda santandereana con 13 años de trayectoria mezclando son, guaracha, rumba, guajira, bolero, songo y timba cubana con

H. AYUNTAMIENTO VALLE DE CHALCO SOLIDARIDAD


Historias de huracanes

Tuti Fernández. Tuti Fernández Quintet

Qué es? Acerca de nosotros. Ideal para plazas y parques, teatros, casas de cultura, escuelas y festivales...

Internet de las Cosas necesita del IPv6. Publicado: Miércoles 11 mayo :15:27 pm. Publicado por: Yurisander Guevara.

EL JAZZ MATERIAL ELABORADO POR LORENA ESTUPIÑÁN DÍAZ

Trump, Puerto Rico y «el presupuesto desfasado» (+ Video)


3er Encuentro de Poetas del Mundo en Cuba La Isla en Versos

PROGRAMA OFICIAL FIESTAS GONZAGA 21 al 23 de marzo de 2018

PROGRAMACION FECHA HORARIO EVENTOS LUGAR LANZAMIENTO DE LA FERIA DE CALI: DICIEMBRE 02 ACTO PROTOCOLARIO

Acuerdan Cuba y EE.UU. vuelos regulares directos


Havana Jam: evento jazzístico más importante del siglo XX

En 2014, luego de que la banda realizara promoción de su trabajo a través de más de 50 conciertos y de que obtuvieran varios premios y menciones,

Camagüey, historia y tradiciones de una villa fundacional (+ Fotos)


La Salsa. Vamos a escuchar temas de salsa, leer sus letras, ver videos y visitar páginas web de este apasionante tema.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS DE LA MÚSICA. Estudios Avalados por:


Transcripción:

www.juventudrebelde.cu

Ernán López-Nussa será uno de los intérpretes que prestigiará esta nueva edición del Festival Internacional Jazz Plaza 2011. Autor: Kaloian Santos Cabrera Publicado: 21/09/2017 05:16 pm Concluye Festival Jazz Plaza 2015 con aires de Nueva Orleans Ernán López-Nussa y The Preservation Hall Jazz Band fueron los encargados de iniciar el convite en la escena del capitalino teatro Mella, con un viaje del danzón al jazz más arraigado en el sur estadounidense. Publicado: Jueves 24 diciembre 2015 12:01:39 PM Publicado por: Juventud Rebelde Los habaneros dejaron atrás cuatro jornadas intensas del Festival Jazz Plaza 2015 que reunieron a exponentes cubanos e invitados foráneos, con el fin de reverenciar los sonidos de antaño. En esta ocasión, el Jazz Plaza 2015 (del 17 al 20 de diciembre) trajo intérpretes y visitantes de países como Estados Unidos, Puerto Rico, Chile y Argentina, quienes disfrutaron de lo más encumbrado del género.

Image not found or type unknown Ernán López-Nussa y The Preservation Hall Jazz Band fueron los encargados de iniciar el convite en la escena del capitalino teatro Mella, con un viaje del danzón al jazz más arraigado en el sur estadounidense. Una mixtura deliciosa entre tradición y modernidad convirtió la velada en un gran jolgorio donde no faltaron los atrevidos que saltaron al escenario para compartir de cerca con la banda. El público agradeció sobremanera las improvisaciones del trombonista Ronell Johnson, quien acaparó la atención por su picardía y dominio en la ejecución del instrumento. La noche trajo a escena a los conocidos bailadores de jazz de Santa Amalia, una barriada ubicada a unos 15 kilómetros del centro urbano y que mes tras mes reúne a los «abuelitos» danzantes con el fin de disfrutar juntos del género, reportó Prensa

Latina. Para los músicos de la orquesta y el público en general, el despliegue de los ancianos resultó muy curioso, pues en su gran mayoría superaban los 70 años y mostraron una destreza impresionante. Ben Jaffe (tuba y contrabajo), líder actual de la Preservation Hall Jazz Band, compartió con el público su admiración por esos adultos mayores a quienes acompañó en uno de sus encuentros habituales. Según Jaffe, la banda que lidera tiene la responsabilidad de preservar el legado de sus antecesores y contribuir también con su experiencia a la formación musical de Nueva Orleans. Fundada en 1961 en el barrio francés de Nueva Orleans, esa formación tiene entre sus objetivos defender las raíces del jazz, así como aquellas partituras que en los años fundacionales le dieron realce y reconocimiento. Por otra parte y también en el marco de la cita habanera, el teatro del Museo Nacional de Bellas Artes, en el centro histórico de la ciudad, unió al saxofonista puertorriqueño David Sánchez y al pianista cubano Harold López-Nussa acompañado por otros artistas del patio. Juntos interpretaron temas de Sánchez como La gruma y Los olvidados, una composición dedicada a los afectados por el devastador huracán Katrina que en 2005 dejó el 80 por ciento de Nueva Orleans bajo agua. Además ejecutaron piezas de autores locales y del propio Harold como el sencillo Caminos, cuyo título han cambiado en varias ocasiones, acorde con una acotación de Sánchez.

El ganador de un Grammy Latino (2004) rememoró su primera visita a este país en 1997 y expresó gran satisfacción por encontrase en el recinto que, según sus palabras, permite sentir de cerquita al público. Cuando llegué aquella primera vez sentí que estaba en mi casa y entendí por qué se dice que Cuba y Puerto Rico son de un pájaro las dos alas, así manifestó durante un intercambio con el auditorio. Sánchez se convirtió en uno de los más talentosos instrumentistas del latin jazz en la década de los 90 y cuenta en su palmarés con varias nominaciones a los Grammys, además de presentaciones junto a virtuosos como Dizzy Gillespie, Eddie Palmieri, Roy Hargrove, Patt Metheny, Gonzalo Rubalcaba, entre otros. DE TEXAS A LA HABANA MONTADO EN UN BLUES Cuando apenas faltaban horas para la culminación de la edición 31 del Jazz Plaza, Billy Gibbons, una de las leyendas vivas del blues y el rock hizo estremecer nuevamente la capital cubana, esta vez con epicentro en el teatro Mella. Desde el instante en que apareció con su barba prolongada, el público lo premió con aplausos y vítores, y de esa manera se introdujo en los temas de su producción Perfectamundo, un material con el que se acerca al latin jazz y reverencia los ritmos de esta Isla. Este miembro de la banda ZZ Top expresó su satisfacción por encontrarse en Cuba y explicó que su visita respondía a una invitación del comité organizador del evento. Aunque en esta ocasión no se le vio escoltado por sus habituales Frank Beard y Dusty

Hill, los asistentes al concierto agradecieron a los músicos que le acompañaron, en especial a sus bateristas, dos chicas a quienes ovacionaron una y otra vez. Gibbons mostró a los presentes su dominio de la guitarra con acordes e improvisaciones que recordaron grandes del blues como Muddy Watters o B. B. King, en quienes se inspiró para desarrollar su carrera. El público escuchó y agradeció temas como Baby please don t go, I want more money, The Drifter, entre otras creaciones, en algunos casos más cercanas a los sonidos cubanos. Acorde con el periódico Sun Journal Observer, a los 13 años se acercó a los ritmos latinos a través del maestro percusionista Tito Puente quién le enseñó la magia de los tambores. Me enseñó un método para tocar el bongó, las tumbadoras y las maracas, eso me ayudó a entender mejor la música latina y a entender mejor el significado de los instrumentos percutidos, rememoró Gibbons. Según la revista especializada Rolling Stone, el disco Perfectamundo muestra el maridaje entre los ritmos afrocubanos y el blues texano. http://www.juventudrebelde.cu/cultura/2015-12-24/concluye-festival-jazz-plaza-2015- con-aires-de-nueva-orleans Juventud Rebelde Diario de la juventud cubana Copyright 2017 Juventud Rebelde