Umbrales de precipitación como medida de previsión ante inundaciones. 3 de mayo de 2018

Documentos relacionados
Índice. Población Gráficas y mapas

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Índice Hogares Gráficas y mapas Cuadros con datos básicos

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Características educativas

Aves para producción (Número de cabezas)

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías)

Aseguramiento de especímenes de flora y fauna silvestre en riesgo (Número de especímenes)

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

Perspectiva Estacional de Precipitación septiembre-octubre-noviembre 2015.

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Perspectiva Estacional de Precipitación junio-julio-agosto 2015.

Población ocupada por entidad federativa y sector de actividad económica, datos censales 2000 y 2010

6. INDICADORES ESTADÍSTICOS DE LA TIPOLOGÍA MUNICIPAL.

Ganado (Número de cabezas)

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios

Tablas de posiciones por deporte Puntuación Ajedrez

Función 2. Docente de apoyo a la labor educativa 3. Directivo en el servicio educativo 4. Instructor comunitario

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Colección: índices sociodemográficos

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Anexo A Índice de marginación por entidad federativa, 2010

Indicadores de ocupación y empleo en México Tercer trimestre de 2012

El Índice de Estado de Derecho

Licencias de funcionamiento expedidas a fuentes fijas de jurisdicción federal

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Panorama Estatal de Ocupaciones

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Este folio es consecutivo en orden alfabético por empresa: 01120

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

Plantas de tratamiento de agua residual industrial: Cumplimiento de CPD

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica Poblaciones de control

CANDIDATURAS INDEPENDIENTES

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES

Durango Inundaciones Pluviales, Fluviales, Costeras y Lacustres 1 Tormentas de Granizo 2 Lluvias Extremas Inundaciones Pluvia

Avance histórico : 26.7 puntos porcentuales (pp)

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios

SEP. ENLACE Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Estadística ciclo escolar Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo)

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2017

Pronóstico Extendido a 96 Horas

Reporte Meteorológico para la Agricultura

Universidad Nacional Autónoma de México Seminario de Educación Superior

Población urbana y rural, conciliación demográfica (Número de habitantes)

Carlos Resa Nestares

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo)

Chiapas Ciclones Tropicales 41 Lluvias Extremas Ciclones Tropicales 18 Lluvias Extremas Inundaciones Pluviales, Fluviales,

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo)

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016

Resumen para Presidente Proceso Electoral a nivel Nacional por Entidad Federativa

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Chiapas Lluvias Extremas Inundaciones Pluviales, Fluviales, Costeras y Lacustres 3 Lluvias Extremas Lluvias Extremas

Plazo de la Iniciativa De 15 a 65 días

INFORME DE AVANCES CENTROS DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA

Pronóstico Extendido a 96 Horas

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios

Beneficiarios/Derechohabientes por Institución

Colima Lluvias extremas 10 Chiapas Ciclones tropicales 1 Lluvias extremas Ciclones tropicales 19 Lluvias extremas Cic

Jueves 26 de abril Emisión - 15:30h Validez del 26 al 27 de abril. 1 Producto Elaborado: SIAP-SAGARPA Fuente: CONAGUA-SMN

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Sistema Nacional de Investigadores

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

Transcripción:

Umbrales de precipitación como medida de previsión ante inundaciones 3 de mayo de 2018

Introducción México presenta una diversidad física y social en todos los sentidos. Topografía de la República Mexicana

Modelo GFS, posible formación de tormentas (19-04-18).

Precipitación Media anual

El fenómeno de las inundaciones tiene su origen en la interacción de aspectos físicos y sociales, y se manifiesta como la ocupación del agua fuera de los confines que regularmente ocupa.

Inundaciones pluviales.- Se generan cuando el agua de una lluvia local intensa al precipitarse sobre una superficie plana o cóncava es incapaz de desplazarse por si misma, por tanto permanece estancada por horas o días hasta que por infiltración y/o evaporación desaparece el cuerpo de agua. Villahermosa, Tabasco Tixtla, Guerrero

Resulta conveniente realizar, de manera permanente, el análisis del comportamiento de la precipitación como variable física en el tiempo y el espacio, y así contar con valores de referencia para la implementación de acciones operativas de inundaciones de tipo pluvial.

Definición de umbral *Es el valor más bajo o pequeño de una magnitud que puede generar un cierto efecto. *Es la cantidad más reducida de una señal que tiene que existir para que sea advertida por un sistema. *Valor a partir del cual empiezan a ser perceptibles los efectos de un agente físico. Umbral de precipitación: *Valor crítico para la intensidad de la lluvia con el cual se esperan problemas tales como insuficiencia del drenaje pluvial, desbordamiento de ríos, inundaciones, deslaves y corrientes de lodo; de tal forma que si el pronóstico de lluvia supera dicho umbral es factible suponer la ocurrencia de los efectos antes mencionados.

Alerta para Municipios Pronóstico de lluvias Umbrales de lluvias Vulnerabilidad municipal (índice de daños)

Pronóstico de Lluvias A partir del pronóstico oficial que realizan el SMN se establece la cantidad de lluvia que puede precipitarse en un lapso de 24 horas.

Umbrales Base de datos del CENAPRED Umbral de precipitación

Base de datos de la GASIR (CONAGUA) La GASIR proporcionó una base de datos con 131 ciudades de todo el país (con población mayor a los 100,000 habitantes). Ciudades con Estado poblaciones mayores a 100, 000 habitantes Aguascalientes 1 Baja California 3 Baja California Sur 1 Campeche 2 Chiapas 3 Chihuahua 5 Coahuila de Zaragoza 5 Colima 3 Distrito Federal 15 Durango 2 Guanajuato 4 Guerrero 3 Hidalgo 2 Jalisco 5 México 21 Michoacán de Ocampo 3 Morelos 3 Nayarit 1 Nuevo León 8 Oaxaca 2 Puebla 2 Querétaro 2 Quintana Roo 3 San Luis Potosí 3 Sinaloa 3 Sonora 6 Tabasco 1 Tamaulipas 7 Veracruz de Ignacio de la Llave 8 Yucatán 1 Zacatecas 3 Total de Ciudades 131

En esta base de datos se indica el umbral de precipitación, en función de la experiencia y criterio de las gerencias regionales de cuenca de la CONAGUA, que ocasionan daños a la población.

La base de datos de la GASIR está relacionada con ciudades. La base de datos del CENAPRED considera municipios. Pese a lo anterior, el umbral de cada municipio se toma como el promedio de la lluvia en todo el municipio y este valor es el que se compara con los umbrales de la GASIR.

Se consideran válidos y representativos como umbrales de lluvia puntual, las láminas recabadas en 131 ciudades con población mayor a 100,000 habitantes, a partir de los cuales se presentan daños por inundación.

Índice de Peligro Atlas Nacional de Riesgos, Índice de peligro de inundación (CENAPRED, 2016)

Field Value FID 2395 Shape Polygon NOM_MUN Valparaíso OID_1 2396 CVE_MPIO 32049 IVI Estad ZACATECAS IVI Pob20 33323 Umbral12h 57.71 IVI Vulne MEDIA Municipio VALPARAISO Areakmkm 5647.4 Área_inund 71.0 Porcenta_1 1.26

Pronóstico Oficial Umbral Vulnerabilidad

Ejemplo

Mapa de factores de convectividad (Baeza, 2007)

(Dominguez, 2017)

Ejemplo CDMX

Pronóstico Para la Ciudad de Méxio 4 de Registro de precipitación 4 de abril de 2018 abril de 2018 Intervalos de chubascos con posibles Estadio Azteca, Cd. Méx., SACMEX* 39 mm ubicada en tormentas puntuales fuertes (25 a 50 la delegación Coyoacán, Cd. Méx. mm): Tlaxcala, Ciudad de México, -Villa Coapa, Cd. Méx., SACMEX* 21 mm ubicada en la delegación Tlalpan, Cd. Méx. -Ciudad Brisa, Méx. OCAVM * 13 mm ubicada en el municipio Naucalpan de Juárez, Edo. de Méx. -Fincas de Sayavedra, Méx. OCAVM * 12 mm ubicada en el municipio Atizapán de Zaragoza, Edo. de Méx. -Triángulo, Cd. Méx., SACMEX* 10 mm ubicada en la delegación Álvaro Obregón, Cd. Méx. -Chiconautla I, Edo. de Méx., SACMEX* 10 mm ubicada en el municipio Ecatepec de Morelos, Edo. de Méx. -Tetelco, Cd. Méx., SACMEX* 9 mm ubicada en la delegación Tláhuac, Cd. Méx. -Planta Abasolo, Cd. Méx., SACMEX* 8 mm ubicada en la delegación Tlalpan, Cd. Méx. -Ajusco, Cd. Méx., SACMEX* 6 mm ubicada en la delegación Tlalpan, Cd. Méx. -Nativitas, Cd. Méx., SACMEX* 5 mm ubicada en la delegación Xochimilco, Cd. Méx.

Conclusiones -Los umbrales de precipitación son valores con los que se puede estimar si una zona, localidad o municipio es propensa a inundarse a partir de su pronóstico de lluvias y con ello tomar las medidas de protección necesarias. -Son parte de una metodología que proporciona un escenario del riesgo por inundación, a través de los pronósticos diarios de lluvias elaborados por el SMN, y de la estimación de vulnerabilidad en municipios del país.

MAYOR INFORMACIÓN: Dra. Lucía Guadalupe Matías Ramírez SUBDIRECTORA DE RIESGOS POR INUNDACIÓN lgmr@cenapred.unam.mx M.I. Humberto Guzmán García Jefe de Departamento de Riesgos por Inundación y Modelos Hidráulicos hguzman@cenapred.unam.mx www.segob.gob.mx @segob_mx protección civil federal: www.proteccioncivil.gob.mx @pcsegob