Cata de vinos: iniciación a la cata y conocimiento del vino

Documentos relacionados
NUTRICIÓN PARA OFICINAS DE FARMACIA Y CENTROS SANITARIOS

Mediando. Curso práctico de mediación familiar

MÚSICA RENACENTISTA Y BARROCA ORQUESTA BARROCA Del 3 al 6 de diciembre de 2016

Violencia sexual contra menores: prevención, detección y asistencia integral

Avances en los métodos de análisis de suelos y plantas

Emprendimiento en UNIA

IMPLANTOLOGÍA ESTÉTICA MULTIDISCIPLINAR (3ª Edición)

TALLER DE INICIACIÓN A LA ALFARERÍA Y A LA ESCULTURA

Campus Antonio Machado Baeza (Código 3676)

LA AUDITORIA ENERGÉTICA COMO HERRAMIENTA DE MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD. CERTIFICACIÓN SGE (UNE-EN ISO 50001: 2011)

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE EVENTOS DEPORTIVOS

Empleo y emprendimiento verde: competencias y habilidades

Curso de especialización en Normas Internacionales de Auditoría

CURSO: PATRIMONIO CULTURAL Y TERRITORIO II: De la Carta Arqueológica a la Carta de Riesgo

OFERTA CURSOS DE NATACIÓN C.D. SUPERA MÓSTOLES

El ciclo integral del agua

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Sede Antonio Machado. FUNDAMENTOS DE FÍSICA MÉDICA (14ª Edición)

The Spirit of Gambo Posibilidades técnicas e interpretativas de la Viola de Gamba

Olivicultura de precisión. La nueva era del olivar

Talleres para enseñar español como segunda lengua a inmigrantes

VIII LABORATORIO INTERNACIONAL DE RESTAURACIÓN ARQUITECTÓNICA Y RECUPERACIÓN URBANA

Sede Antonio Machado Baeza CURSO. (Código 33.88)

El ciclo integral del agua

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

Nuevos ámbitos en la introducción a la práctica profesional de la mediación familiar Del 28 de noviembre al 14 de diciembre de 2013

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Sede Antonio Machado CURSO DE FORMACIÓN PERMANENTE OLIVICULTURA DE PRECISIÓN. EL FUTURO DEL CULTIVO DEL OLIVO

GRADO SUPERIOR ONLINE. ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS EN RED Información sobre el proceso de reserva de plaza para el curso 2018/19

Curso de Especialista en Enoturismo

PRESENTACIÓN La UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) tiene como finalidad, entre otras, contribuir a la formación continua y a la actu

CURSO DE ESPECIALISTA EN ENOTURISMO

Pintura de Paisaje en Albarracín: Naturaleza muerta y paisaje. Integración de dos géneros

Capacidad de acogida y gestión de flujos turísticos en espacios patrimoniales

Soluciones energéticas

Análisis sensorial e iniciación a la cata y conocimiento del aceite de oliva virgen extra y el vino

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA CURSO FEDERATIVO DE ENTRENADOR NACIONAL DE FÚTBOL CURSO NIVEL 3

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas de Jerez de la Frontera

PROPUESTA DE APROBACIÓN DE CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS ORIENTADAS A LA FORMACIÓN

CONVOCATORIA DE BECAS Curso intensivo de música andalusí Teoría musical e improvisación

MEMORIA INFORMATIVA INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTARLA

Curso Online de Cata de Vinos: Curso Práctico

La conservación de las aves rapaces en el tercer milenio: de viejos paradigmas a nuevos enfoques

CURSO PRÁCTICO DE PREVENCIÓN DE RIEGOS LABORALES

UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas CURSO ACADÉMICO 2018/19: HORARIO DE ASIGNATURAS

Prácticas Tuteladas. Grado en Farmacia

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

CALENDARIO CURSO TÉCNICOS DEPORTIVOS 1ª SEMANA ( DEL 4 AL 9 DE JULIO) SESIONES LUNES 4 MARTES 5 MIÉRCOLES 6 JUEVES 7 VIERNES 8 SÁBADO 9

Fecha Segundo Cuarto Sexto Octavo

Almería. CENTRO DE ACTIVIDADES NAUTICAS DE ALMERIA Plaza de las Almadravillas, s/n Código Postal: Teléfono: /

PROPUESTA DE APROBACIÓN DE CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS ORIENTADAS A LA FORMACIÓN

Segunda. Tipologías. Las actividades se podrán organizar en Cursos o Encuentros.

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA CURSO FEDERATIVO DE ENTRENADOR BÁSICO DE FÚTBOL SALA TEMPORADA CÁCERES

CONVOCATORIA CURSO ENTRENADOR DE CLUB DE HALTEROFILIA NIVEL I

V CURSOS DE INVIERNO DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

Mediación familiar, asuntos civiles y mercantiles (2ª edición)

CURSO DE FORMACIÓN CONTINUA

Instrucciones: Primera. Calendario. Las actividades académicas se organizarán en las respectivas Sedes en las siguientes fechas previstas:

CURSO DE PREPARACIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS

REDFORESTA 2016 LOS BOSQUES EN EL SIGLO XXI

SEGUNDO ANUNCIO. Lugar: Salamanca. Hospedería Fonseca. Universidad de Salamanca.

Instrucciones: Primera. Calendario. Las actividades académicas se organizarán en las respectivas Sedes en las siguientes fechas previstas:

SECCIÓN DE POSGRADO CALENDARIO DE ACTIVIDADES ACADÉMICO ADMINISTRATIVO I

CONVOCATORIA DE SEMINARIO DE JUECES NACIONALES DE DOMA VAQUERA Y CURSO DE PROMOCIÓN DE JUECES TERRITORIALES A JUECES NACIONALES B DE DOMA VAQUERA.

ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 40 AÑOS (CONVOCATORIA DE 2011)

CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO DE BALONMANO PLAYA Cádiz, 23, 24 Y 25 de mayo de 2014

PLAN ACADE) MICO DOCENTE

DIPLOMA TÉCNICAS DE SUPERVIVENCIA EN LA NATURALEZA. BOSQUE. XVIII EDICIÓN

Internacionalización de la empresa oleícola. Retos y oportunidades

DIPLOMA TÉCNICAS DE SUPERVIVENCIA EN ALTA MONTAÑA. XIV EDICIÓN

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

CURSO DE INICIACIÓN AL PATRIMONIO COMO RECURSO DIDÁCTICO

XVIII CURSO DE ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN TIPOS DE INTERÉS, RENTA VARIABLE, TIPOS DE CAMBIO Y ACTIVOS FINANCIEROS DERIVADOS

TALLER DE INTERNET Y BOT PLUS EN LA OFICINA DE FARMACIA

OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO

CONVOCATORIA CURSOS ENTRENADOR DE PATINAJE DE NIVEL 1

LA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA URBANA. UN COMPROMISO CON LA CIUDADANÍA

2- FECHA Y LUGAR Las clases se impartirán en el Polideportivo Olimpia, Calle del Cobre, 12 (Leganés).

ISEMCO, InTErnaTIonal ScHool of EVEnT. management & communication. Especialista Universitario en Wedding Planner

PRIMERA: TITULO ACTIVIDAD

Reglamento de matrícula Grado en diseño curso

Curso Proyectos de Licencias de Actividad: Comunicaciones y Licencias Ambientales

MATRÍCULA III BIMESTRE 2018

INGRESO A NIVEL SUPERIOR AÑO 2014

02 de septiembre de de septiembre de 2013

MISIÓN INVERSA FRANCIA SECTOR PIEL 9 y 10 de octubre de 2018 Código Acción:

Curso Universitario de Enología para Cocineros (Curso Homologado con Titulación

Curso Universitario de Enología para Cocineros (Titulación Universitaria + 2 ECTS)

Curso Universitario de Enología para Cocineros (Titulación Universitaria + 2 ECTS)

Materias Primas en la Elaboración de Vinos y Sidras

PLAN ACADÉ MICO DOCÉNTÉ

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas Sevilla-Macarena

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Escuela Oficial de Idiomas Sevilla-Macarena

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA CURSOS FEDERATIVOS DE MONITOR DE FÚTBOL BADAJOZ TEMPORADA

CONVOCATORIA DE PARTICIPACIÓN

BECAS DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS Y CANTO EN EL CEU. Bases de la Convocatoria y procedimiento Curso

CONVOCATORIA DE PARTICIPACIÓN MISIÓN INVERSA BIENAL FLAMENCO DE SEVILLA

Transcripción:

Campus La Cartuja Sevilla Rectorado X (Cód.: 0175) Curso de iniciación a la cata Del 7 al 12 de marzo de 2011

JUSTIFICACIÓN El conocimiento es una disciplina con gran demanda social desde diferentes sectores, tanto profesionales (no debe olvidarse la trascendencia de este producto en nuestro país, que posee la mayor extensión de viñedo en el mundo), elaboradores, comerciantes, hosteleros, como aficionados de muy diversa índole que tratan de acceder al vino como fenómeno cultural. Las técnicas de cata son instrumentos imprescindibles para una aproximación sensorial al vino. OBJETIVOS El presente curso supone una aproximación al análisis sensorial de vinos en la teoría y en la práctica. Se presenta la cata como instrumento que sirve para el mejor conocimiento de los alimentos, y más concretamente de los vinos. Es una herramienta muy valiosa en la gestión comercial, para determinar si el producto que se oferta o se compra es aceptable o no para el consumidor, causa última que condiciona su consumo; supone una ayuda inestimable e insustituible para el técnico responsable del proceso de elaboración que le permitirá tomar decisiones encaminadas a la consecución de un mejor producto. Contribuirá también a que el aficionado pueda sacar el mejor partido a cada tipo de vinos. En este curso, eminentemente práctico, se realizarán ejercicios con soluciones preparadas expresamente para la educación de los sentidos, con vinos modificados que permitirán apreciar diferencias entre unos y otros, y se catarán vinos blancos, rosados, y tintos de distintas zonas, edades, variedades de uva y técnicas de elaboración.

IMPORTE Y FINANCIACIÓN Precio de la matrícula: 160.00 REQUISITOS DE ADMISIÓN Y PROCESO DE MATRICULACIÓN Las personas interesadas en matricularse en este curso deberán presentar la siguiente documentación: 1. Impreso normalizado, disponible en la dirección: www.unia.es/impresos y en cualquiera de las sedes de esta Universidad. 2. Fotocopia del DNI/Pasaporte. 3. Justificante de haber abonado el importe de la matrícula. El número de plazas es limitado. Se cubrirán por riguroso orden de entrada de matrículas. Plazo de solicitud de matrícula El plazo de matriculación finalizará el 2 de marzo de 2011 Los participantes que deseen solicitar beca deberán presentar la siguiente documentación: 1. Impreso normalizado, disponible en la dirección www.unia.es y en cualquiera de las sedes de la Universidad. 2. Breve currículum académico y/o profesional, fotocopia de la certificación académica personal y hoja informativa del expediente académico. 3. Fotocopia de la declaración de la renta de la unidad familiar del último período impositivo. En el caso de que no hubiese obligación de la presentación de declaración de la renta, deberá presentarse una declaración jurada de los ingresos totales de la unidad familiar, indicando el número de miembros que la componen. Plazo de solicitud de Becas Finaliza el 21 de febrero de 2011

DIRECCIÓN Y PROFESORADO DIRECTORES Francisco José Heredia Mira. Universidad de Sevilla Santiago Alonso Bosch. Director de Laboratorios Covial PROFESORADO Isabel M. Vicario Romero. Dolores Hernanz Vila. Mª. Ángeles Fernández Recamales. Mª. Lourdes González-Miret Martín. Félix Moreno García. Emilia Bejines Mejías. Enrique Ávila Díaz. Francisco Mallén Cerrato. Programación docente CALENDARIO Y HORARIO Lunes, 7 de marzo 16:00-17:00 h. Presentación del curso. Francisco José Heredia y Santiago Alonso 17:00-18:00 h. La cata y los sentidos. Mecanismos de la cata. Isabel M. Vicario 18:30-19:30 h. Ejercicios de cata. Isabel M. Vicario. 19:30-20:30 h. Atributos sensoriales. Dolores Hernanz 20:30-21:30 h. Ejercicios de cata. Dolores Hernanz martes, 8 de marzo 16:00-17:00 h. Conocimiento. La vid y el vino. Francisco Mallén 17:00-18:00 h. Ejercicios de cata. Francisco Mallén 18:30-19:30 h. Elaboración y tipos de vinos. Emilia Bejines 19:30-20:30 h. Ejercicios de cata. Enrique Ávila 20:30-21:30 h. Conservación y servicio. Enrique Ávila

miércoles, 9 de marzo 16:00-17:00 h. Factores del análisis sensorial I. Francisco José Heredia 17:00-18:00 h. Ejercicios de cata. Francisco José Heredia 18:30-19:30 h. Factores del análisis sensorial II. Francisco José Heredia 19:30-20:30 h. Ejercicios de cata. Francisco José Heredia 20:30-21:30 h. Técnicas de la cata analítica. Mª. Luisa Escudero Gilete Jueves, 10 de marzo 16:00-17:00 h. Composición. Mª. Ángeles Fernández 17:00-18:00 h. Ejercicios de cata. Mª. Ángeles Fernández 18:30-19:30 h. Cuantificación de los atributos sensoriales. Emilia Bejines 19:30-20:30 h. Perfiles sensoriales. Mª. Lourdes González-Miret 20:30-21:30 h. Cata: Función y tipos de cata. Félix Moreno Programación docente Viernes, 11 de marzo 16:00-17:00 h. Ejercicio de evaluación en vinos. Félix Moreno 17:00-18:00 h. El vino: Tradición y moda. Santiago Alonso 18:30-19:30 h. Ejercicios de cata. Santiago Alonso 19:30-20:30 h. Nuevas tendencias, nuevos vinos. Santiago Alonso 20:30-21:30 h. Ejercicios de cata. Santiago Alonso Sábado, 12 de marzo 09:00-14:00 h. Conferencia de Clausura: Otros usos de la uva y el vino. Carmelo García Vinos del Condado. Mª. Lourdes González-Miret Cata de vinos del CRDO Condado de Huelva. Santiago Alonso Visita Bodegas: Recepción en la Casa del Vino del CRDO Condado de Huelva. Francisco José Heredia y Félix Moreno

INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN Universidad Internacional de Andalucía. Sede La Cartuja. Monasterio de Santa María de las Cuevas C. Américo Vespucio, 2, 41092 Sevilla. E-mail: cartuja@unia.es Teléfono: (+34) 954 462 299 Fax: 954 462 288 www.unia.es