Sección Campo Información

Documentos relacionados
Sección Campo Información. * Apellido paterno Díaz. * Apellido materno Sánchez. * Cargo Subdirector de Señalamiento Marítimo

Sección Campo Información. *Nombre oficial del trámite o servicio. Autorización de señales marítimas a concesionarios y particulares.

Sección Campo Información

Sección Campo Información. *Nombre oficial del trámite o servicio. Nombre de la modalidad (si existe) Fundamento Jurídico que da origen al trámite:

CERTIFICADO INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN DE BUQUE. *Nombre oficial del trámite o servicio. Fundamento Jurídico que da origen al trámite:

Sección Campo Información Homoclave. *Nombre oficial del trámite o servicio. Nombre de la modalidad (si existe)

Qué efectos tendría la eliminación de este trámite?

Solicitud de asignación e instalación de un dispositivo transmisor a embarcaciones menores de 300 unidades de arqueo y de más de 7 metros de eslora.

Sección Campo Información. *Nombre oficial del trámite o servicio. Fundamento Jurídico que da origen al trámite:

Sección Campo Información. Nombre de la modalidad (si existe) N/A. Fundamento Jurídico que da origen al trámite:

Sección Campo Información. Homoclave. Habilitación como Delegado Honorario. Nombre de la modalidad (si existe) Autorización.

Sección Campo Información. Homoclave. Habilitación como Delegado Honorario. Nombre de la modalidad (si existe)

EXPEDICIÓN DE CERTIFICADOS DE EXENCIÓN Y ESPECIALES. Sección Campo Información. *Nombre ciudadano del trámite

Expedición de Certificados de Exención y Especiales

Expedición de Certificados de Exención y Especiales

EXPEDICIÓN DE CERTIFICADOS DE EXENCIÓN Y ESPECIALES. Sección Campo Información

EXPEDICIÓN DE CERTIFICADOS DE EXENCIÓN Y ESPECIALES. Sección Campo Información. *Nombre oficial del trámite o servicio. *Nombre ciudadano del trámite

Sección Campo Información. *Nombre oficial del trámite o servicio. Nombre de la modalidad (si existe) Fundamento Jurídico que da origen al trámite:

EXPEDICIÓN DE CERTIFICADOS DE ASIGNACIÓN. Sección Campo Información

Aprobación de dispositivos y medios de salvamento

INSPECCIÓN Y RECONOCIMIENTO DE EMBARCACIONES Y ARTEFACTOS NAVALES. Sección Campo Información. Modificación de certificados

Expedición de certificados de exención y especiales

Expedición de certificados de exención y especiales

Sección Campo Información. *Nombre oficial del trámite o servicio. Nombre de la modalidad (si existe) Fundamento Jurídico que da origen al trámite:

Aprobación del proyecto de construcción o modificación de embarcaciones y artefactos navales. Sección Campo Información

Sección Campo Información. *Nombre oficial del trámite o servicio. Nombre de la modalidad (si existe) Fundamento Jurídico que da origen al trámite:

REVISIÓN Y EN SU CASO APROBACIÓN DEL PLAN DE PROTECCIÓN DEL BUQUE. Sección Campo Información

Aprobación del proyecto de construcción o modificación de embarcaciones y artefactos navales

REGISTRO Y APROBACIÓN DE INSTALACIONES

APROBACIÓN DEL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN O MODIFICACIÓN DE EMBARCACIONES Y ARTEFACTOS NAVALES Sección Campo Información

REVISIÓN, APROBACIÓN Y AUDITORIA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD (CÓDIGO IGS) Auditoria a los buques. Revisión y Auditoria

Sección Campo Información. *Nombre oficial del trámite o servicio. Fundamento Jurídico que da origen al trámite:

Registro y aprobación de instalaciones

Aprobación de dispositivos y medios de salvamento

Aprobación de dispositivos y medios de salvamento

Sección Campo Información. *Nombre oficial del trámite o servicio. Nombre de la modalidad (si existe) Fundamento Jurídico que da origen al trámite:

REGISTRO SINÓPTICO CONTINUO. Sección Campo Información

Sección Campo Información. Fundamento Jurídico que da origen al trámite: Tipo de trámite o servicio registros y avisos

Sección Campo Información. *Nombre oficial del trámite o servicio. Nombre de la modalidad (si existe) Fundamento Jurídico que da origen al trámite:

Sección Campo Información. Fundamento Jurídico que da origen al trámite: * En qué casos se debe presentar el trámite?

Sección Campo Información. *Nombre oficial del trámite o servicio. Nombre de la modalidad (si existe) Fundamento Jurídico que da origen al trámite:

Sección Campo Información Homoclave. *Nombre oficial del trámite o servicio. Nombre de la modalidad (si existe)

Revisión de Manual. Sección Campo Información. *Nombre oficial del trámite o servicio. Fundamento Jurídico que da origen al trámite:

CERTIFICADO INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN DE BUQUE PROVISIONA

Solicitud de registro, actualización, modificación y/o cancelación de la información de los trámites en el Catálogo Nacional de Trámites y Servicios

REVISIÓN, APROBACIÓN Y AUDITORIA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD (CÓDIGO IGS) Sección Campo Información

REGISTRO Y AUTORIZACIÓN A TERCEROS. Sección Campo Información. *Nombre ciudadano del trámite

Registro y aprobación de instalaciones receptoras de desechos para sustancias nocivas líquidas e hidrocarburos.

Sección Campo Información. Fundamento Jurídico que da origen al trámite: Tipo de trámite o servicio registros y avisos

AUTORIZACIÓN A TERCEROS PARA EFECTUAR INSPECCIONES A EMBARCACIONES Y ARTEFACTOS NAVALES. Sección Campo Información. *Nombre ciudadano del trámite

REVISIÓN Y EN SU CASO APROBACIÓN DE DOCUMENTOS TÉCNICOS

Solicitud de registro, actualización, modificación y/o cancelación de la información de los trámites en el Catálogo Nacional de Trámites y Servicios

Registro y aprobación de instalaciones

Registro y aprobación de instalaciones

EXPEDICIÓN DE CERTIFICADOS DE ASIGNACIÓN

EXPEDICIÓN DE CERTIFICADOS DE ASIGNACIÓN

Sección Campo Información. *Nombre oficial del trámite o servicio. Nombre de la modalidad (si existe) Fundamento Jurídico que da origen al trámite:

REGISTRO Y AUTORIZACIÓN A TERCEROS. Sección Campo Información

REGISTRO Y AUTORIZACIÓN A TERCEROS. Sección Campo Información. *Nombre ciudadano del trámite

Registro y probación de instalaciones de servicio de medios y dispositivos de salvamento y equipos y sistemas contra incendio

*Nombre oficial del trámite o servicio. *Nombre ciudadano del trámite. Nombre de la modalidad (si existe)

Sección Campo Información. *Nombre oficial del trámite o servicio. Nombre de la modalidad (si existe) Fundamento Jurídico que da origen al trámite:

Registro y aprobación de instalaciones

EXPEDICIÓN DE CERTIFICADOS DE ASIGNACIÓN

Sección Campo Información. *Nombre oficial del trámite o servicio. *Nombre ciudadano del trámite. Nombre de la modalidad (si existe)

Campo. Sección Homoclave. Aviso de Cambio de Operaciones de actividades de Exploración y Extracción de Hidrocarburos en Yacimientos No Convencionales

Sección Campo Información. Nombre de la modalidad (si existe) Fundamento Jurídico que da origen al trámite:

Sección Campo Información. *Nombre oficial del trámite o servicio. *Nombre ciudadano del trámite. Nombre de la modalidad (si existe)

Sección Campo Información. * Quién puede solicitar el trámite? Persona física o su representante legal.

Anexo Autorización para desguace de embarcaciones

INSPECCIÓN Y RECONOCIMIENTO DE EMBARCACIONES Y ARTEFACTOS NAVALES.

Sección Campo Información. Nombre de la modalidad (si existe) Fundamento Jurídico que da origen al trámite:

Homoclave. Aviso de Cambio de Operaciones de actividades de Exploración y Extracción de Hidrocarburos en Yacimientos No Convencionales

Fundamento Jurídico que da origen al trámite: * En qué casos se debe presentar el trámite?

Solicitud de autorización del Plan de Exploración, Hidrocarburos en yacimientos convencionales. Sección Campo Modalidad A)

Registro y aprobación de instalaciones para registro de astilleros, varaderos, diques flotantes y talleres de reparaciones navales

INSPECCIÓN Y RECONOCIMIENTO DE EMBARCACIONES Y ARTEFACTOS NAVALES.

Registro y aprobación de instalaciones de receptoras de desechos para sustancias nocivas líquidas e hidrocarburos.

Homoclave. *Nombre oficial del trámite o servicio. *Nombre ciudadano del trámite. Nombre de la modalidad (si existe) Datos Generales del trámite

Sección Campo Información. Fundamento Jurídico que da origen al trámite: * En qué casos se debe presentar el trámite?

*Nombre oficial del trámite o servicio. *Nombre ciudadano del trámite. Nombre de la modalidad (si. Fundamento Jurídico que da origen al trámite:

Solicitud de autorización del Plan de Exploración, Gas Natural contenido en las vetas de carbón mineral. Sección Campo Modalidad C)

STPS *Nombre oficial del trámite o servicio. *Nombre ciudadano del trámite. Nombre de la modalidad (si existe) N/A

*Nombre oficial del trámite o servicio. Aviso de Inicio de Actividades. Modalidad Reconocimiento y Exploración Superficial.

Aprobación como Tercero del Sector Hidrocarburos. Interesado Representante legal. * Cargo Director General de Gestión de Operación Integral

Homoclave ISSSTE D. *Nombre oficial del trámite o servicio. Constancia de Vigencia de Derechos. *Nombre ciudadano del trámite

*Nombre oficial del trámite o servicio. Prórroga para las autorizaciones de manejo, almacenamiento e importación y exportación de residuos peligrosos.

Homoclave. *Nombre oficial del trámite o servicio. *Nombre ciudadano del trámite. Nombre de la modalidad (si existe) Datos Generales del trámite

Autorización para el manejo de residuos peligrosos. Manejo de residuos peligrosos. J - Sistemas de recolección y transporte de microgeneradores

Homoclave ASEA Registro de Plan de Manejo de residuos peligrosos para actividades del Sector Hidrocarburos.

Homoclave. *Nombre oficial del trámite o servicio. *Nombre ciudadano del trámite. Nombre de la modalidad (si existe) Datos Generales del trámite

Transcripción:

Anexo Solicitud de registro, actualización, modificación y/o cancelación de la información de los trámites en el Catálogo Nacional de Trámites y Servicios Sección Campo Información Homoclave *Nombre oficial del trámite o servicio SEMAR-05-023 Autorización de señales marítimas a concesionarios y particulares. Datos Generales del trámite *Nombre ciudadano del trámite Nombre de la modalidad (si existe) Autorización de señales marítimas a concesionarios y particulares. Fundamento Jurídico que da origen al trámite: Artículos 60, 61, 63 de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos Artículos 583, 585, 586, 587 del Reglamento de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos. Tipo de trámite o servicio Autorización y dictaminación de señalamientos marítimos. * En qué casos se debe presentar el trámite? Cuando pretenda construir, instalar, operar o conservar señales marítimas. Descripción del trámite * Quién puede solicitar el trámite? -Interesado u otro Representante legal. -Los concesionarios y particulares que ocupen la zona federal marítima terrestre. * Descripción Ciudadana Este trámite permite a los concesionarios y particulares que ocupen la zona federal marítima terrestre, que cuenten con la autorización correspondiente, obtener la autorización necesaria para la instalación de señales marítimas para garantizar la seguridad en la navegación. Qué efectos tendría la eliminación de éste trámite? No se podrá construir, instalar, operar o conservar señales marítimas. Sinónimos Personas relacionadas con el trámite (Funcionario público responsable) * Sinónimos (palabras clave de búsqueda): Autorización, Señales marítimas, Particulares, Señalamiento marítimo, Concesionarios, instalación de señales marítimas, Operación. * Nombre(s) José Manuel * Apellido paterno Díaz * Apellido materno Sánchez * Cargo Subdirector de Señalamiento Marítimo 1

* Correo electrónico digacap.subsema@semar.gob.mx * Teléfono 0155 56246500 Extensión 1830 Teléfono adicional 0155 56246500 Extensión 1831 *Nivel de digitalización 3 100% Digitalizado * Canales de atención (medios de presentación del trámite) En línea y Presencial Fundamento jurídico de canales de atención: 15 A, 42 primer párrafo, y 69-C de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo Canales de atención * Enlace o link al sitio en línea https://www.gob.mx/semar/unicapam/acciones-yprogramas/tramites-senalamiento-maritimo 1.-Consultar los requisitos del trámite, en línea o vía telefónica o de manera presencial en la Dirección General o de la Capitanía de Puerto. Enumera las acciones que el usuario tiene que hacer para realizar el trámite: 2.- Llenar el formato en línea y adjuntar los requisitos solicitados o presentarse en Ventanilla Única de Gestión de Trámites de la Unidad de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos o de la Capitanía de Puerto con los requisitos solicitados, en los días y horario hábiles. 3. Solicitar el trámite, recibir el acuse de recibo Plazo máximo Plazo de prevención Plazo real Tipo de resolución Criterios de resolución Plazo máximo: Fundamento jurídico del plazo de respuesta: *Plazo de prevención: Fundamento jurídico del plazo de prevención: *Plazo real *Tipo de resolución Criterio de resolución del trámite Inicio de plazo máximo de resolución del trámite: 1 mes Fin del plazo máximo de resolución del trámite: 3 meses - Artículos 6 del Reglamento de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos (LNCM). - Artículos 16 fracción X, 17, 17 B y 28 Ley Federal de Procedimiento Administrativo (LFPA). 30 Días naturales Artículo 17-A y 43 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo (LFPA) Inicio de unidad de tiempo de plazo real: 1 mes. Fin de unidad de tiempo de plazo real: 3 meses. Autorización. -Una vez autorizada la instalación, su vigencia se sujeta a que no se realice modificación a las instalaciones, a la posición o al tipo de señal. 2

-Los documentos que se presenten en original y copia deberán encontrarse plenamente legibles y estar vigentes. En la solicitud mediante escrito libre se deberá precisar el nombre, denominación o razón social de quién o quiénes promuevan, en su caso de su representante legal, domicilio para recibir notificaciones, así como nombre de la persona o personas autorizadas para recibirlas, la petición que se formula, los hechos o razones que dan motivo a la petición, el órgano administrativo a que se dirigen y lugar y fecha de su emisión. El escrito deberá estar firmado por el interesado o su representante legal, a menos que no sepa o no pueda firmar, caso en el cual, se imprimirá su huella digital y además. El Instrumento Público con el cual el representante legal acredite su personalidad, si el solicitante no actúa por sí mismo, o se trate de persona moral, deberá constar ante fedatario público, o bien en carta poder con dos testigos y ratificar las firmas ante el Capitán de Puerto. Montos Por la autorización Y determinación de señalamiento privadas o concesionadas, señales en escolleras. tarifa 2018 $2579.00 privadas o concesionadas, señales en faros. tarifa 2018 $10,316.00 Por la autorización y determinación de señalamiento marítimo con que deben cumplir las instalaciones privadas o concesionadas, señales en muelles. tarifa 2018 $2,579.00 privadas o concesionadas, señales en atracaderos y peines de marinas turísticas tarifa 2018 $2,579.00 privadas o concesionadas, señales de enfilaciones. tarifa 2018 $5,158.00 privadas o concesionadas, señales flotantes. tarifa 2018 $2,063.00 Monto de los derechos, productos y aprovechamientos aplicables 3

privadas o concesionadas, señales diurnas. tarifa 2018 $2,579.00 Por la autorización y determinación de señalamiento marítimo con que deben cumplir las instalaciones privadas o concesionadas, señales laterales fijas. tarifa 2018 $2,063.00 privadas o concesionadas, señales acústicas. tarifa 2018 $3,868.00 Por la autorización y determinación de señalamiento marítimo con que deben cumplir las instalaciones privadas o concesionadas, señales radioeléctricas. tarifa 2018 $6,190.00 privadas o concesionadas, otras señales. tarifa 2018 $6,963.00 Fundamento jurídico de montos: * Consultas frecuentes del ciudadano * Volumen de consultas anuales (frecuencia) Artículo 169-A de la Ley Federal de Derechos Dónde se realiza el trámite? Cuál es el horario de atención para realizar el trámite?, Qué documentos deben presentarse?, Qué costo tiene el trámite? 5 * Quejas frecuentes del ciudadano * Volumen de molestias o quejas anuales Falta de información relativa a los requisitos. 3 Comentarios generales * Comentarios respecto al trámite El trámite puede realizarse tanto en Capitanías de Puerto como en Oficina central de la UNICAPAM o en línea. * Notas adicionales del trámite Este pago deberá efectuarse una vez que al solicitante le sea entregado oficio debidamente firmado de la autorización * Más información * Subsector económico Transporte por agua * Proceso económico Transporte marítimo TIC * El trámite cuenta con un sistema de gestión del trámite? SI 4

* Nombre descriptivo del sistema * Tecnología del sistema Sistema Institucional de Puertos y Marina Mercante (SIPYMM). JEE / Java Servidor de aplicaciones comercial (Oracle, IBM ) * Grado de adaptación del sistema para envío/recepción de solicitudes electrónicas Alto * Esfuerzo y complejidad de realizar modificaciones al sistema para recibir y enviar solicitudes electrónicas Bajo * Criticidad del sistema SI * Disponibilidad de servicio mediante Webservice NO * Latitud --- * Longitud --- * Peticiones diarias 1 * Es posible iniciar el trámite por Internet? SI * Es posible cargar o subir documentos en línea? SI * Se puede dar seguimiento al trámite por Internet? NO * La resolución o respuesta es por Internet? NO * Utiliza firma electrónica avanzada? SI * Utiliza Clave RUPA? NO Hechos vitales Hechos vitales El trámite es para una persona y/o una empresa o persona física con actividad empresarial? Empresa o Persona Física con Actividad Empresarial (PFAE) Persona En cuáles de estas circunstancias de vida se podría encontrar el beneficiario del trámite? Adulto En qué momentos se podría encontrar la empresa o PFAE al realizar el trámite? Creación de empresa o AC / Primer año 5

Mi negocio Bienes de mi negocio, Me encuentro en operación, otros trámites (Negocio) Agrupaciones sin fines de Lucro/ Gremios Banca y bolsa/trabajadores/subcontrataciones y Seguridad Social/Actividad Económica, Adquisiciones/ Ventas (Importaciones/ Exportaciones) Pagos, cobros, obligaciones Justicia y derechos/medio ambiente y manejo de residuos peligrosos Financiamiento y apoyos Necesito financiamiento, Otros apoyos Categorías Categorías agregadas Categoría: Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos Subcategoría: Señalamiento Marítimo. Procesos Selecciona el tipo de trámite o servicio al que corresponda * Autorización y dictaminación. * El trámite es de resolución inmediata? Autorización de Señales Marítimas. Autorizaciones administrativas No * En qué momento se realiza el pago? El pago se efectuará una vez emitido oficio de autorización. DATOS: Debe presentar 1 original(es) y 1 copia(s). Documentos / Requisitos de entrada al trámite Documentos agregados (Datos y documentos solicitados) El escrito libre debe contener: 1. El órgano administrativo a que se dirigen. 2. Nombre del solicitante, denominación o razón social de quienes promueva, en caso de Representante legal, señalar su nombre, domicilio y clave del RFC y CURP. 3. Deberá precisar su Registro Federal de Contribuyentes (RFC) o tratándose de personas físicas, la Clave Única de Registro de Población (CURP). 4. Domicilio para recibir notificaciones, así como nombre de la persona o personas autorizadas para recibirlas. 5. La petición que se formula, los hechos o razones que dan motivo a la petición. 6. Datos del proyecto proporcionando detalladamente el tipo de obra a efectuarse y el lugar exacto en donde ha de instalarse el señalamiento. 7. Mención de los anexos que se agregan. 8. Lugar y Fecha de su emisión. 6

9. Firma autógrafa del interesado o su representante legal. Si el interesado o el representante legal no pueden firmar, deberán imprimir la huella digital de su pulgar. Observaciones respecto a los documentos DOCUMENTOS 1. Instrumento Público con el que el representante legal acredite su personalidad, si el interesado no actúa por sí mismo, o se trate de personal moral; o mandato o poder del representante legal, si esté es quien promueve o se autoriza a alguien con tal carácter (1 original (es) (sólo para cotejo) 1 copia (s)). Estos documentos deberán ser expedidos por notario o corredor público, o bien ratificado ante los mismos, y en caso de ser carta poder, deberá venir firmada por dos testigos. 2. Identificación Oficial (credencial de elector para votar o pasaporte) (1 original(es) (sólo para cotejo)1 copia (s). 3. CURP (Clave Única de Registro de Población). (0 original(es) 1 copia(s). 4. La copia de la concesión o permiso respectivo, en su caso, es la que indica el nombre del concesionario o permisionario, fecha de expedición de la concesión, vigencia, y ubicación geográfica, así como las cláusulas generales. (1 original(es) 1 copia(s). Es otorgada por: a). D.G.P. (Dirección General de Puertos) * b) SEMARNAT en lo referente a Autorización de gestión sobre el impacto para la protección ambiental y recursos naturales debidamente fundada y motivada c) CONAPESCA. - que puede emitir título de concesión para la acuacultura comercial otorgada por la Dirección General de Ordenamiento Pesquero y Acuícola de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación d) Otros * La Dirección General de Puertos no es la Única Entidad que puede emitir una concesión o permiso. 5. El Plano del Señalamiento Marítimo que se pretenda instalar es el documento técnico que contiene los datos de localización y situación geográfica del proyecto de señalamiento marítimo, así como datos de construcción y escalas. (1 original y 1 copia). 6. El Plano de la localización de la obra, que incluya situación geográfica y batimetría de la zona es el documento que indica la localización de las obras incluyendo situación geográfica, así como la batimetría de la zona y área de influencia donde se construirán las obras (para señalamiento en tierra firme no será necesaria la presentación de planos batimétricos). (1 original y 1 copia). Todos los documentos que se presenten en original y copia deberán encontrarse plenamente legibles. 7

DATOS - Artículos 2, 15, 17-A primer párrafo, 19 y 50 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo. Fundamento jurídico de datos y documentos solicitados: DOCUMENTOS - Artículos 15, 15-A y 19 Ley Federal de Procedimiento Administrativo. - Artículos 4º, 6º, y 12, Acuerdo para la Adopción y Uso por la Administración Pública Federal de la Clave Única de Registro de Población. - 3 párrafo segundo Ley Federal de Derechos. - 79, 80, 81 Código Federal de Procedimientos Civiles. Formato: Liga para descarga del formato aplicable: Fecha de publicación del formato en el DOF: Documentos agregados: (documento emitido por la dependencia): * Observaciones respecto a los documentos Solicitud de Autorización de señales marítimas a concesionarios y particulares. https://www.gob.mx/semar/unicapam/acciones-yprogramas/tramites-senalamiento-maritimo --- --- --- Documentos de salida al trámite Documentos agregados: Documentos agregados: --- Autorización Administrativa de Señales Marítimas. Cadenas Cadenas agregadas: --- Interacciones dependencia o entidad- Ciudadano * Cantidad de pasos fuera de la dependencia o entidad 1.- Obtener la concesión o permiso respectivo, que es otorgada por: a) D.G.P. (Dirección General de Puertos) b) SEMARNAT en lo referente a Autorización de gestión sobre el impacto para la protección ambiental y recursos naturales debidamente fundada y motivada c) CONAPESCA que puede emitir título de concesión para la acuacultura comercial otorgada por la Dirección General de Ordenamiento Pesquero y Acuícola de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación 2.-Obtener Plano del Señalamiento Marítimo que se pretenda instalar 3.-Obtener Plano de la localización del proyecto. Oficinas agregadas Oficinas Capitanías de Puerto de la República Mexicana. Tipo de Ficta Fundamento jurídico de Ficta Vigencia Negativa - Artículos 17 y 69-M.- Fracción VII, Ley Federal de Procedimiento Administrativo; - Artículo 6 del Reglamento de la Ley de Navegación y Comercio Marítimo. Dependiendo del monto de la inversión

Fundamento jurídico de vigencia Artículo 585 del Reglamento de la Ley de Puertos. Artículos 20, 21, 22, 23, 23 Bis y 24 de la Ley de Puertos.

9