Fecha del CVA Nombre y apellidos Sara Ramos Zamora DNI/NIE/pasaporte T Edad 39 Núm. identificación del investigador

Documentos relacionados
Fecha del CVA 09/06/2016 Nombre y apellidos YENHUEI CHOU CHUANG DNI/NIE/pasaporte Y Edad 40 Núm. identificación del investigador

Fecha del CVA 24 julio 2017 Nombre y apellidos Paula Arce Becerra DNI/NIE/pasaporte D F Edad 38 Núm. identificación del investigador

Dirección y Economía de la Empresa Dirección

Researcher ID Código Orcid. Categoría profesional Profesor visitante Fecha inicio

Fecha del CVA Nombre y apellidos Danny Liliana Herrera DNI/NIE/pasaporte Núm. identificación del investigador

Fecha del CVA Nombre y apellidos JOSUÉ GARCÍA AMIÁN DNI/NIE/pasaporte R Edad 43 Núm. identificación del investigador

Fecha del CVA Nombre y apellidos Miguel Ginés Vilar DNI/NIE/pasaporte T Edad 46 Núm. identificación del investigador

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica (véanse instrucciones)

A.1. Situación profesional actual Universidad Complutense de Madrid Sociología V / Facultad de Trabajo Social Campus de Somosaguas; Pozuelo

Fecha del CVA Nombre y apellidos Vicente Sierra Vázquez DNI/NIE/pasaporte Z Edad 70 años Núm. identificación del investigador

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica (véanse instrucciones)

Researcher ID Código Orcid. DPTO. PSICOLOGIA SOCIAL FACULTAD DE PSICOLOGIA Dirección

Researcher ID Código Orcid DPTO. PSICOLOGIA SOCIAL FACULTAD DE PSICOLOGIA Dirección

correo electrónico Categoría profesional Profesor de Enseñanza Secundaria Fecha inicio 01/09/2006 Espec. cód. UNESCO

Fecha del CVA Nombre y apellidos Manuel Escamilla Castillo DNI/NIE/pasaporte N Edad 59 Núm. identificación del investigador

Fecha del CVA 16/09/2014 Nombre y apellidos Fernando Broncano Rodríguez DNI/NIE/pasaporte N Edad 60 Núm. identificación del investigador

Fecha del CVA 17/09/2014 Nombre y apellidos JOSE ANTONIO SOLVES ALMELA DNI/NIE/pasaporte H Edad 46 Núm. identificación del investigador

TRABAJO SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALES

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica (véanse instrucciones)

Ministerio de Economía y Competitividad Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación Currículum

27.IV.2018 Nombre y apellidos Eduard Martí Fraga DNI/NIE/pasaporte G Edad 39 Núm. identificación del investigador

Fecha del CVA 12/03/2016 Nombre y apellidos CRISTINA MOYA GARCÍA DNI/NIE/pasaporte W Edad 36 Núm. identificación del investigador

A.1. Situación profesional actual Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Oviedo

Ministerio de Economía y Competitividad Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación. Currículum. Nombre: Sara Ramos Zamora

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año

1.- CONSISTENCIA Y BREVE HISTORIAL DEL GRUPO. (Valoración de 0-15) DATOS DEL GRUPO Grupo de Investigación en Financiación societaria

Fecha del CVA Nombre y apellidos María José Fariñas Dulce DNI/NIE/pasaporte L Edad 55 Núm. identificación del investigador

Fecha del CVA 1/7/2015 Nombre y apellidos Teresa Aguado Odina DNI/NIE/pasaporte Q Edad 58 Núm. identificación del investigador

Categoría profesional PROF. TITULAR DE UNIVERSIDAD Fecha inicio 13/01/1989 Espec. cód. UNESCO Palabras clave

PROPUESTA DE BAREMO PARA CÁLCULO DE LA PRODUCTIVIDAD INVESTIGADORA DE LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE LA UNED

BAREMO PARA LA EVALUACIÓN DE LOS MÉRITOS CURRICULARES DE LOS CANDIDATOS.

A.1. Situación profesional actual Universidad Autónoma de Madrid Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Dpto./Centro

Máster Universitario en Memoria y Crítica de la Educación

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Currículum vitae

NÚMERO MONOGRÁFICO. El sistema educativo español: viejos problemas, nuevas miradas. Conmemoración de un bicentenario ( )

ANEXO 2 MODELO NORMALIZADO DE CURRÍCULUM VITAE PROFESOR CONTRATADO DOCTOR Y PROFESOR DE UNIVERSIDAD PRIVADA

ANEXO 2 MODELO NORMALIZADO DE CURRÍCULUM VITAE PROFESOR AYUDANTE DOCTOR

1.- CONSISTENCIA Y BREVE HISTORIAL DEL GRUPO. (Valoración de 0-15)

Researcher ID Código Orcid

Ministerio de Ciencia e Innovación Curriculum vitae

Fecha del CVA Nombre y apellidos CANO CABILDO SISSI DNI/NIE/pasaporte Researcher ID Núm. identificación del investigador Código Orcid

Criterios Acreditación Titular Ciencias Económicas y Empresarialesç Noviembre 2017

A.1. Situación profesional actual UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA

Curriculum vitae abreviado ( últimos 10 años)

Premios extraordinarios de la UPM a las mejores Tesis Doctorales

Indicios de calidad de sus publicaciones para la ANECA

Fecha del CVA Nombre y apellidos ENRIQUE ANARTE BORRALLO DNI/NIE/pasaporte Edad 56 Núm. identificación del investigador

Baremo para la evaluación de las distintas figuras de profesorado

PROGRAMA DE MOVILIDAD INSTITUCIONAL DEL PROFESORADO. Currículum Vitae. Impreso Normalizado

Ministerio de Economía y Competitividad. Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación Currículum

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN. COMUNIDAD DE MADRID

Researcher ID Código Orcid

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología. Curriculum vitae. Nombre: CELIA LUJÁN NÚÑEZ

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTE. COMUNIDAD DE MADRID

Vicerrectorado de Docencia y Profesorado

ANEXO 4 DOCUMENTOS ACREDITATIVOS DE LOS MÉRITOS ALEGADOS

Evaluación de la Actividad investigadora en Ciencias y Ciencias de la Salud ANECA: Acreditación Nacional CNEAI: Sexenios de Investigación

CURRÍCULUM VÍTAE 1.- DATOS PERSONALES. Facultad o Escuela actual: Facultad de Filosofía Departamento de Filosofía Despacho 2.02

A.1. Situación profesional actual UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. CAMPUS SOMOSAGUAS POZUELO MADRID Teléfono correo electrónico

GUÍA DE AYUDA PARA LA APORTACIÓN DE MÉRITOS EVALUACIÓN DOCENTIA_UNIVERSIDAD DE JAÉN

1. Disposiciones generales

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año. Universidad Complutense de Madrid

A.1. Situación profesional actual Universidade da Coruña Dpto. Enxeñaría Industrial II / Escola Politécnica Superior

Currículo abreviado. Nombre: Dra. ANGELICA SARA ZAPATERO LOURINHO

ACREDITACION DE LAS FIGURAS DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO: TITULARES Y CATEDRATICOS. Albert Biete Universitat de Barcelona

Fecha del CVA 09/09/2014 Nombre y apellidos Luis Romero Monreal DNI/NIE/pasaporte K Edad 67 Núm. identificación del investigador

Área: DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL 1. FORMACIÓN ACADÉMICA DOCENCIA PUBLICACIONES RESTANTE ACTIVIDAD INVESTIGADORA 10

Universidad Complutense de Madrid Facultad de Geografía e Historia. Personal Docente e Investigador AÑO 1986 COMPLUTENSE DE MADRID

CURRICULUM VITAE MODELO NORMALIZADO

Ministerio de Economía y Competitividad. Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación Currículum

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología. Curriculum vitae. Aldara Cidrás Fuentes. Fecha: 09/11/2016

El papel y la importancia del reconocimiento de la actividad investigadora en el diseño de la carrera académica del profesorado (I)

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA. Viceconsejería de Universidades Investigación e Innovación

CONVOCATORIA DE PREMIOS EXTRAORDINARIOS DE DOCTORADO PARA LOS PROGRAMAS DE DOCTORADO DE LA EIDUM

Experto en: Comunicación para la cooperación, el desarrollo y la solidaridad; Comunicación Institucional; Creatividad Publicitaria

María Angustias Benito Benítez.

Programa de Doctorado en Instalaciones y Sistemas para la Industria

BAREMO ESPECÍFICO PARA LA CONTRATACIÓN DE AYUDANTES DOCTORES DEL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA SOCIAL, ÁREA DE PSICOLOGÍA SOCIAL.

Curriculum Vitae. Universidad Pontificia Comillas

M O D E L O D E C U R R I C U L U M V I T A E E U R O P E O

BECA FPU El proceso de valoración de solicitudes se realizará en dos fases:

Departament de Filologia Espanyola, Moderna i Clàssica

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTE. COMUNIDAD DE MADRID

TALLER PARA DOCENTES E INVESTIGADORES. SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Y SEXENIOS. Biblioteca de Ciencias de la Información

Sistemas de evaluación científica vigentes en España

Curriculum Vitae. (según Anexo del Real Decreto 1312/2007, de 5 de Octubre, BOE núm. 240 de 6 de Octubre de 2007) Nombre: ANA M

BAREMO PARA LA VALORACIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA DE LAS CONVOCATORIAS DE AYUDAS DEL PROGRAMA PROPIO DEL

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

8.000 euros aportados por la entidad financiera Banco Santander.

CONVOCATORIA DE PREMIOS EXTRAORDINARIOSDE DOCTORADO PARA EL PROGRAMA DE DOCTORADO DE INTEGRACIÓN Y MODULACIÓN DE SEÑALES EN BIOMEDICINA

Transcripción:

Parte A. DATOS PERSONALES Fecha del CVA Nombre y apellidos Sara Ramos Zamora DNI/NIE/pasaporte 20253685T Edad 39 Núm. identificación del investigador Researcher ID Código Orcid A.1. Situación profesional actual Organismo Universidad Complutense de Madrid Dpto./Centro Departamento Teoría e Historia de la Educación Dirección c/ Rector Royo Villanova, s/n Teléfono 913946192 correo electrónico sramosz@ucm.es Categoría profesional Profesora Contratada Doctora Fecha inicio 15/11/2011 Espec. cód. UNESCO 580104/550607 Palabras clave Historia de la Educación A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año Licenciada en Psicopedagogía Universidad Complutense de Madrid 1998 Doctorado por la Universidad Complutense de Madrid Universidad Complutense de Madrid 2004 A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica (véanse instrucciones) 1 Sexenio de investigación (2013) Dirección de tesis defendidas: 1 tesis defendida (febrero de 2014) 1 tesis a defender en noviembre de 2014 Según Google Académico: Citas totales 28. Citas últimos 5 años 17. 2 artículos incluidos en el JCR, 1 en SJR y 8 artículos incluidos en DICE, RESH, IN-RECS, CARHUS PLUS, Lantindex, MIAR, CIRC, ULRICH`S entre otras, así como en plataformas científicas como la alemana Über Scientific Commons. Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM (máximo 3500 caracteres, incluyendo espacios en blanco) Doctora por la UCM (2004) y Premio Extraordinario de Doctorado (2005), comencé en 2001 como becaria FPU del Ministerio de Educación en el Departamento de Tª e Hª de la Educación de la Facultad de Educación de la UCM, continuando en este Departamento como Profesora Ayudante de 2004 a 2006, año en el que fui contratada como Profesora Ayudante Doctora hasta 2011. Desde ese año soy Profesora Contratada Doctora en dicho Departamento, impartiendo docencia en los Grados de Pedagogía, Educación Social y Magisterio así como en Masteres Universitarios de Investigación, destacando el Master en Pedagogía así como el Master Memoria y Crítica de la Educación. Mi carrera docente e investigadora se ha vinculado al área de Historia de la Educación, desde su doble configuración, como disciplina y como campo de investigación, a partir de tres líneas de trabajo interrelacionadas entre sí que se insertan dentro de las actuales líneas historiográficas y dentro del paradigma de la Nueva Historia cultural de la educación: memoria y cultura escolar, género y educación y patrimonio histórico-educativo. He participado en 8 proyectos de investigación competitivos, 3 de ellos pertenecientes a Convocatoria Nacional, 2 de ellos a Convocatoria Autonómica y otros 3 pertenecientes a Convocatoria de la UCM. El trabajo de investigación desarrollado de 2001-2014 ha ido enfocada por un lado, a contribuir a la consolidación de líneas de investigación ya iniciadas con anterioridad -como son la depuración del magisterio, los modelos educativos para las mujeres en la guerra civil y en el franquismo-, y por otro lado, a iniciar cuatro líneas de investigación en el ámbito de la Historia de la Educación: las iniciativas educativas de carácter no formal para las mujeres en el ámbito rural (siendo IP de un Proyecto I+D del Plan Nacional del Ministerio de Ciencia e Innovación de 2010 hasta 2014 ref. EDU2010-16861), Historia y presente de la Renovación Pedagógica (habiendo sido IP en dos Proyectos de Innovación Docente ref. 123 y ref. 280 ), género y museología de la educación; patrimonio histórico-educativo y 1 de 2 / Instrucciones para rellenar el currículum abreviado

cultura escolar, habiendo sido también IP del Grupo UCM en el Proyecto CEIMES perteneciente al Programa de actividades de I+D entre Grupos de Investigación de la CAM (2010-2011) y además, codirectora del Grupo de investigación consolidado de la UCM Historia y Presente de la cultura escolar. Género e identidades (2009-2012). He publicado diversos artículos en revistas científicas con índice de impacto, dos de ellos, incluidos en el JCR (revista Paedagogica Histórica, única revista internacional de Historia de la educación incluida en el JCR, y la Revista Española de Pedagogía). Señalar también los artículos publicados en revistas como Educació i Història, Revista Historia de la Educación; Revista Complutense de Educación; Encounters on Education, Sarmiento; Cultura Escrita & Sociedad; Arenal. Revista de Historia de las Mujeres; Revista de Ciencias de la Educación o Arbor. Ciencia, pensamiento y cultura incluida en el SJR. También he publicado más de 20 capítulos de libro en editoriales prestigiosas como Comares, Trea, Biblioteca Nueva y Grao, incluidas en el SPI. Destacar que desde 2005 soy Secretaria del Museo de Historia de la Educación Manuel Bartolomé Cossío de la UCM y miembro del Consejo de redacción del Boletín Informativo de la SEPHE, de la revista Historia y Memoria de la Educación y Editora Ejecutivo de la revista científica Encounters on Education (2010-2012). Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología) C.1. Publicaciones 1. Ramos Zamora, Sara y Colmenar Orzaes, Carmen. (2014). Mujeres rurales y capacitación profesional en el franquismo a través de la prensa femenina (1939-1959). Educació i Història de lèducació, 24 /juliol-desembre), 135-171. ISSN: 1134-0258. 2. Ramos Zamora, Sara y Pericacho Gómez, Francisco J. (2013). Sobre la renovación pedagógica y su enseñanza universitaria. Una propuesta metodológica. Cabás: Revista del Centro de Recursos, Interpretación y Estudios en materia educativa (CRIEME) de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria (España) [publicación seriada en línea]. N.º 10. Diciembre 2013. ISSN 1989-5909. 3. Carreño Rivero, Miryam. y Ramos Zamora, Sara. (2011). La enseñanza secundaria en Madrid: estudio bibliográfico. Arbor, Ciencia, pensamiento y cultura, Vol. 187, nº 749, 583-596. ISSN: 0210-1963. 4. Rabazas Romero, T.; Ramos Zamora, Sara. y Ruiz Berrio, J. (2009). La evolución del material escolar a través de los manuales de Pedagogía (1875-1936). Revista Española de Pedagogía, 243, 275-298. ISSN: 0034-9461. 5. Ruiz Berrio, Julio.; Rabazas Romero, Teresa. y Ramos Zamora, Sara. (2006). The Reception of New Education in Spain by Means of Manual on the History of Education for Teacher Training Colleges (1898-1976). Paedagogica Historica. International Journal of the History of Education, 1-2 (42), 127-141. ISSN: 0030-9230. 6. Ramos Zamora, Sara. (2014). Ciudadanas rurales y su formación durante el franquismo. En, Aguado, Ana y Sanfeliu, Luz (eds.). Caminos de democracia. Ciudadanías y culturas democráticas en el siglo XX (pp. 243-262). Granada: Comares. ISBN: 978-84-9045-188-5. 7. Ramos Zamora, Sara. (2012). Un ejercicio de intervención de la memoria: la represión de las maestras de la II República. En, Sánchez de Madariaga, E. (ed.). Las maestras de la República. Madrid: Catarata. ISBN: 978-84-8319-698-4 8. Rabazas Romero, Teresa y Ramos Zamora, Sara. (2010). Patrimonio Histórico-educativo de España. Museología y Museografía. Ruiz Berrio, J. (ed.). El patrimonio histórico-educativo. Conservación y estudio. Madrid: Biblioteca Nueva, pp. 169-200. ISBN: 978-84-9742-979-5. 9. Ramos Zamora, Sara. (2010). Un método educativo para la infancia: el de Fröbel. Sanchidrián, C. y Ruiz Berrio, J. (ed.). Historia y perspectiva actual de la educación infantil. Barcelona: Graó, pp. 113-132. ISBN: 978-84-7827-936-4. 10. Ramos Zamora, Sara. (2006). La represión del magisterio: Castilla La Mancha, 1936-1945. Ciudad Real: Almud. Biblioteca Añil. Colección Historia de la Educación, 345 páginas + CD. ISBN: 84-934140-4-2. C.2. Proyectos - 1FD1997-2238-CO2-01. Espacios educativos, relaciones de género y diferencias sociales de la mujer castellano-manchega: etapas, avances y retrocesos en su conquista del poder cultural. 2 de 2 / Instrucciones para rellenar el currículum abreviado

Ministerio de Educación y Ciencia, I+D con fondos FEDER, C.I.C.Y.T, IP: Mª del Mar del Pozo Andrés. 31/12/2000-1/2/2002. 37.500 PR78/02-11039. Las editoriales de Madrid como agencias de innovación educativa en el siglo XX. El despegue de la edición clásica (1901-1931). Proyectos de Investigación Complutense, IP: Julio Ruiz Berrio. 01/6/2002-31/4/2003. 3.900. - SEJ2005-07116/EDUC. Creación de un museo virtual de etnografía escolar de la España contemporánea. Ministerio de Educación y Ciencia. Plan Nacional I+D+I. IP: Julio Ruiz Berrio. 31/12/2005-31/12/2008. 24.300 - S2007/HUM-0512. Ciencia y educación en los institutos madrileños de enseñanza secundaria a través de su patrimonio cultural (1837-1936). Dirección General de Universidades e Investigación de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid-Programa de Actividades de I+D entre grupos de Investigación de la Comunidad de Madrid en Socioeconomía, Humanidades y Derecho. IP: Leoncio López Ocón. 1/1/2008-31/12/2011. 263.872. Coordinadora Grupo de investigación Universidad Complutense: Sara Ramos Zamora (10-X-2010 al 31-XII-2011) 263.872 - CCGO7-UCM/HUM-2280. Género y museología de la educación. Universidad Complutense de Madrid-Comunidad de Madrid, adscrito al Programa en el marco del IV Plan Regional de Investigación. 01/1/2008-31/12/2008. IP: Miryam Carreño Rivero. 4.194-941322-853 Género y museología de la educación (continuación). Programa de Creación y Consolidación de Grupos de Investigación UCM-BSCH. 1/1/2009-31/12/20010. IP: Miryam Carreño Rivero: 3.790 - EDU2010-16861. Iniciativas de educación no formal de la Sección Femenina: la capacitación profesional de las mujeres en el medio rural. Cátedras ambulantes e instructoras rurales (1940-1975). Ministerio de Economia y Competitividad convocatoria Plan Nacional I+D. 01/01/2011-31/12/2014. IP: Sara Ramos Zamora. 11.500. - Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente titulado Recursos y materiales para enseñar Historia y Corrientes Internacionales de la Educación y de la Cultura. Los Movimientos sociales, renovación pedagógica y prácticas de educación alternativa, concedido por Vicerrectorado de Evaluación de la Calidad/ Universidad Complutense de Madrid durante el curso académico 2011-2012 con una financiación de 3.000 euros. (Nº de referencia: 280) IP: Sara Ramos Zamora. - Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente titulado La construcción de material docente para la asignatura Historia y corrientes Internacionales de la Educación, concedido por el Vicerrectorado de Desarrollo y Calidad de la Docencia / Universidad Complutense de Madrid durante el curso académico 2010-2011 con una financiación de 2.800 euros. (Nº de referencia: 123) IP: Sara Ramos Zamora. - 134051-LLP-1-2007-1-IT-Erasmus-EVC. History on Line. Comunidad Europea (Lifelong learning Programme 2007-2013, subprograma Erasmus Virtual Campuses).IP: Gabriela Ossenbach Sauter. Tipo de participación: Participación en el Equipo español de evaluación del Portal History on Line : http://www.history-on-line.eu/ (valoración crítica y un análisis cuantitativo y cualitativo de cada una de las Secciones), dirigido por la Universidad de Macerata (Italia). Periodo: Mayo a septiembre de 2009. C.3. Participación en contratos de I+D+i C.4 Patentes C.5 Participación en revistas científicas - Miembro del Consejo de Redacción Historia y Memoria de la Educación, revista órgano de expresión de la Sociedad Española de Historia de la Educación. - Miembro del Consejo de Redacción del Boletín Informativo de la Sociedad Española para el estudio del Patrimonio Histórico-Educativo (desde su creación 2006-actualidad). - Editora Ejecutivo de la revista científica Encounters on Education (2010-2012). - Evaluadora externa de artículos de Revistas Científicas de la especialidad de Teoría e Historia de la Educación: Revista Historia de la Educación. Revista Interuniversitaria, Revista Complutense de Educación y de la Revista Bordón. C.6 Otras estancias en centros de investigación y de docencia Centro de Investigación: Instituto de Educação da Universidade de Lisboa.(24/01/2011 al 24/2/2011). Estancia financiada por el proyecto CEIMES. Actividades realizadas: estudio comparado 3 de 2 / Instrucciones para rellenar el currículum abreviado

entre Portugal y España sobre la situación actual de conservación, tratamiento y uso docente del patrimonio histórico educativo en las escuelas portuguesas y españolas; profesora invitada al Seminario de Doctorado de Historia de la Educación; Profesora invitada en la asignatura História da Educação II. - Centro de Investigación: MANES-Universidad Nacional de Educación a Distancia (22/09/201 al 23/01/2011). Actividades: estudio de los manuales escolares de Agricultura editados durante el franquismo. Participación en actividades programadas por el Centro de Investigación MANES. - Erasmus de Movilidad para personal docente en la Universidad Universidad de Gergy- París (código Erasmus 07). 2/04/2012 a 05/04/2012. C.7 Premios y Estancias - Premio Extraordinario de Doctorado en 2005. - Obtención de Accesit de Honor al Premio de investigación para estudiantes de Doctorado en Pedagogía, convocado en mayo de 2003 por los Institutos de Ciencias de la Educación de las Universidades de Barcelona y Complutense de Madrid para conmemorar el Primer Centenario de la creación de la Cátedra de Pedagogía Superior, consistente en la publicación de la investigación presentada a tal convocatoria: Modelos educativos para la mujer en la cultura escolar de Castilla La Mancha y Madrid ( 1936-1939). - Participación en el Documental "Las maestras de la República", dirigido por Pilar Pérez Solano y ganador del Goya al mejor documental 2014, tanto como entrevistada así como ofreciendo material fotográfico de carácter histórico. C.8 Gestión académica - Secretaria Académica del Departamento de Teoría e Historia de la Educación de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid desde diciembre de 2013 hasta la actualidad. - Secretaria del Museo de Historia de la Educación Manuel Bartolomé Cossío desde el año 2005 hasta la actualidad. - Secretaria del Seminario Interdisciplinar Género y Educación de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid desde septiembre de 2009. C.9 Otros méritos relacionados con la experiencia en gestión. - Miembro del Comité Organizador de las VI Jornadas Científicas de la Sociedad Española para el estudio del Patrimonio Histórico-educativo los días 22-24 de octubre de 2014 en Madrid. - Coordinadora junto a la profesora Teresa Rabazas Romero del 4º Seminario Pedagógico Fotografía escolar y renovación pedagógica celebrado en la Facultad de Educación de la UCM el día 29 de mayo de 2014. - Coordinadora del 3er Seminario Pedagógico Repensar la educación a través de la renovación pedagógica. Espacio y tiempo para compartir experiencias educativas, celebrado en la Facultad de Educación de la UCM el día 30 de mayo de 2013. - Coordinadora del 2º Seminario Pedagógico Movimientos sociales, Los movimientos sociales, renovación pedagógica y prácticas de educación alternativa celebrado en la Facultad de Educación los días 29 y 30 de mayo de 2012. - Coordinadora del 1er Seminario Pedagógico Los Movimientos de Renovación Pedagógica. Pasado y Presente, celebrado en la Facultad de Educación el día 31 de mayo de 2011. - Coordinadora de las V Jornadas Género y Educación La Formación Profesional de las mujeres, organizadas por el Seminario Interdisciplinar Género y Educación (S.I.G.E), en la Facultad de Educación/Universidad Complutense de Madrid, el día 9 de marzo de 2011. - Miembro del Comité Organizador del Coloquio Internacional La Historia de la enseñanza de las ciencias en la Educación Secundaria llevado a cabo en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas-Instituto de Historia los días 26 y 27 de noviembre de 2009. - Miembro del Comité Organizador en el Seminario Género y Cultura Escolar. La mirada etnográfica celebrado en el Centro Internacional de Cultura escolar (C.E.I.N.C.E.) los días 28 y 29 de octubre de 2009. - Miembro del Comité Científico de Educación (nº 12) del Congreso Internacional Women s World/Mundo de Mujeres celebrado en Madrid por la Universidad Complutense de Madrid los días 3, 4, 5, 6 y 7 de julio de 2008. 4 de 2 / Instrucciones para rellenar el currículum abreviado

Este documento está preparado para que pueda rellenarse en el formato establecido como obligatorio en las convocatorias (artículo 11.7.a): letra Times New Roman o Arial de un tamaño mínimo de 11 puntos; márgenes laterales de 2,5 cm; márgenes superior e inferior de 1,5 cm; y espaciado mínimo sencillo. La extensión máxima del documento (apartados A, B y C) no puede sobrepasar las 4 páginas. Parte A. DATOS PERSONALES INSTRUCCIONES AVISO PARA IMPORTANTE RELLENAR EL CVA En virtud del artículo 11 de la convocatoria NO SE ACEPTARÁ NI SERÁ SUBSANABLE EL CURRÍCULUM ABREVIADO que no se presente en este formato. Researcher ID (RID) es una comunidad basada en la web que hace visibles las publicaciones de autores que participan en ella. Los usuarios reciben un número de identificación personal estable (RID) que sirve para las búsquedas en la Web of Science. Los usuarios disponen de un perfil donde integrar sus temas de investigación, sus publicaciones y sus citas. Acceso: Web of Science > Mis herramientas > Researcher ID Código ORCID es un identificador compuesto por 16 dígitos que permite a los investigadores disponer de un código de autor inequívoco que les permite distinguir claramente su producción científico-técnica. De esta manera se evitan confusiones relacionadas con la autoría de actividades de investigación llevadas a cabo por investigadores diferentes con nombres personales coincidentes o semejantes. Acceso: www.orcid.org Si no tiene Researcher ID o código ORCID, no rellene estos apartados. A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica Se incluirá información sobre el número de sexenios de investigación y la fecha del último concedido, número de tesis doctorales dirigidas en los últimos 10 años, citas totales, promedio de citas/año durante los últimos 5 años (sin incluir el año actual), publicaciones totales en primer cuartil (Q1), índice h. Adicionalmente, se podrán incluir otros indicadores que el investigador considere pertinentes. Para calcular estos valores, se utilizarán por defecto los datos recogidos en la Web of Science de Thomson Reuters. Cuando esto no sea posible, se podrán utilizar otros indicadores, especificando la base de datos de referencia. Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM (máximo 3500 caracteres, incluyendo espacios en blanco) Describa brevemente su trayectoria científica, los principales logros científico-técnicos obtenidos, los intereses y objetivos científico-técnicos a medio/largo plazo de su línea de investigación. Indique también otros aspectos o peculiaridades que considere de importancia para comprender su trayectoria. Si lo considera conveniente, en este apartado se puede incluir el mismo resumen del CV que se incluya en la solicitud, teniendo en cuenta que este resumen solo se utilizará para el proceso de evaluación de este proyecto, mientras que el que se incluye en la solicitud podrá ser difundido. 5 de 2 / Instrucciones para rellenar el currículum abreviado

Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología) Teniendo en cuenta las limitaciones de espacio, detalle los méritos más relevantes ordenados por la tipología que mejor se adapte a su perfil científico. Los méritos aportados deben describirse de una forma concreta y detallada, evitando ambigüedades. Los méritos aportados se pondrán en orden cronológico inverso dentro de cada apartado. Salvo en casos de especial importancia para valorar su CV, se incluirán únicamente los méritos de los últimos 10 años. C.1. Publicaciones Incluya una reseña completa de las 5-10 publicaciones más relevantes. Si es un artículo, incluya autores por orden de firma, año de publicación, título del artículo, nombre de la revista, volumen: pág. inicial-pág. final. Si se trata de un libro o de capítulo de un libro, incluya, además, la editorial y el ISBN. Si hay muchos autores, indique el número total de firmantes y la posición del investigador que presenta esta solicitud (p. ej., 95/18). C.2. Participación en proyectos de I+D+i Indique los proyectos más destacados en los que ha participado (máximo 5-7), incluyendo: referencia, título, entidad financiadora y convocatoria, nombre del investigador principal y entidad de afiliación, fecha de inicio y de finalización, cuantía de la subvención, tipo de participación (investigador principal, investigador, coordinador de proyecto europeo, etc.) y si el proyecto está en evaluación o pendiente de resolución. C.3. Participación en contratos de I+D+i Indique los contratos más relevantes en los que ha participado (máximo 5-7), incluyendo título, empresa o entidad, nombre del investigador principal y entidad de afiliación, fecha de inicio y de finalización, cuantía. C.4. Patentes Relacione las patentes más destacadas, indicando los autores por orden de firma, referencia, título, países de prioridad, fecha, entidad titular y empresas que las estén explotando. C.5, C.6, C.7 Otros Mediante una numeración secuencial (C.5, C.6, C.7...), incluya los apartados que considere necesarios para recoger sus principales méritos científicos-técnicos: dirección de trabajos, participación en tareas de evaluación, miembro de comités internacionales, gestión de la actividad científica, comités editoriales, premios, etc. Recuerde que todos los méritos presentados deberán presentarse de forma concreta, incluyendo las fechas o período de fechas de cada actuación. El currículum abreviado pretende facilitar, ordenar y agilizar el proceso de evaluación. Mediante el número de identificación individual del investigador es posible acceder a los trabajos científicos publicados y a información sobre el impacto de cada uno de ellos. Si considera que este currículum abreviado no recoge una parte importante de su trayectoria, puede incluir voluntariamente el currículum en extenso en la documentación aportada, que será facilitado también a los evaluadores de su solicitud. 6 de 2 / Instrucciones para rellenar el currículum abreviado