SINOPSIS SOBRE LA OBRA

Documentos relacionados
El Espectáculo. Creado por PABLO VERGNE dentro de su compañía EL RETABLO

FICHA TÉCNICA DURACIÓN MEDIDAS ESCENARIO DIMENSIONES MÍNIMAS DE ACCESO AL TEATRO: CARGA, DESCARGA, MONTAJE Y DESMONTAJE

La Obra. Sinopsis: Datos de interés:

FICHA TECNICA. EL PALENQUE PRODUCCIONES Página 1 de 5

OOPART Cía. Tresperté Ficha Técnica Sala

PERE FAURA SIN BAILE NO HAY PARAISO NECESIDADES TÉCNICAS

NECESIDADES TECNICAS v. 3.0 CONTACTO. Marián Orejas Logística Técnicos en gira

PERE FAURA STRIPTEASE NECESIDADES TÉCNICAS

DA.TE Danza Compañía de danza contemporánea. FICHA TECNICA. Akari TELÉFONO MAIL WEB /

TEATRO CORSARIO FICHA TÉCNICA

EL LIBRO IMAGINARIO DOSSIER TÉCNICO STANDARD

Cuerdas /////// CUERDAS

EL BARÓN DE MUNCHAUSEN DOSSIER TÉCNICO STANDARD

LOS UNIVERSOS PARALELOS FICHA TÉCNICa 28/06/2017

LÍO EN LA GRANJA DOSSIER TÉCNICO STANDARD

ANEXO-1-: CONDICIONES TÉCNICAS

1. PROGRAMA 1. ALISIO Música: Artenara Coreografía: Héctor Navarro Duración: 22 min 15 bailarines

- ES NECESARIA LA TARDE ANTERIOR AL DÍA DEL ESPECTACULO PARA EL MONTAJE DE ILUMINACIÓN. PRODUCCIÓN LA GITANILLA (MIGUEL DE CERVANTES ) Página 1

PERE FAURA SIN BAILE NO HAY PARAISO NECESIDADES TÉCNICAS

ANEXO A LA FICHA TÉCNICA: Por la naturaleza de gestación de la presente puesta en. escena, ésta permite la total adaptación de las

HAMELIN OBRA TEATRO/CIUDAD FECHAS DE FUNCIONES EQUIPO ARTÍSTICO ANIMALARIO COMPAÑÍA. (Abadía)

ARGELINO SERVIDOR DE DOS AMOS 1/8.

RIDER TECNICO CIA PALADIO ARTE OBRA NADIE RIDER TÉCNICO

DOSSIER BILLY BOB

THE NOSE TEATHER S.L. FICHA TECNICA. Namor, el niño pez TELÉFONO MAIL WEB

Página1. Albacity Corporation S.L C/Obispo Tagaste,7 1ºA Albacete

EL ARGUMENTO. Es un espectáculo que protesta por todo lo que sucede con muchos niños por todo el mundo.

Ficha técnica Cenicienta LAZONA FICHA TÉCNICA

Un día, el agua y el aire jugar y llegaron a amarse que el mar se quedó que era del viento Todo sucedió en el mar, las olas mecían

DATOS DE CONTACTO. Producción. Producción ejecutiva. Distribución y venta. Director técnico. Trencadís Produccións

Pinocho, un musical para soñar RIDER

COMPAÑÍA MANUEL LIÑÁN REVERSIBLE FICHA TÉCNICA

NECESIDADES TÉCNICAS CYRANO DE BERGERAC

La Obra. Sinopsis: Datos de interés:

EL LAGO DE LOS CISNES Ópera para niños bajitos y altos (de 0 a 99 años) Duración : 70 min sin descanso Teatro lírico para niños y niñas

CARMEN CORTÉS COMPAÑÍA DE DANZA FLAMENCA FICHA TÉCNICA

LAZONA. Ficha técnica Tartufo FICHA TÉCNICA

El espacio escénico debe estar limpio y las varas de luces deben estar despejadas de material antes del comienzo del montaje

Tlf: /

FICHA TÉCNICA FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO CLÁSICO DE ALMAGRO CORRAL DE COMEDIAS. Fondo de escenario hasta pilares

TEATRO MUNICIPAL DE ALMAGRO

LUDO CIRCUS SHOW FICHA TECNICA FORMATO EXTERIOR

y la revolución de los colores

cad Juán Carlos Romero (Granaina y Fandango: mariano Campallo- Paco Iglesias) -Directo-

FICHA TÉCNICA SALA FORMATO MEDIO

PERE FAURA SIN BAILE NO HAY PARAISO NECESIDADES TÉCNICAS

SWEET TYRANNY PERE FAURA NECESIDADES TÉCNICAS

LA OBRA SINOPSIS: DATOS DEL ESPECTÁCULO

PATIO DE LOS FUCARES

FICHA TÉCNICA ENCHANTÉ!

IBA EN SERIO. Laboratorio de la Voz Producciones. Ficha Técnica. Contactos: Producción Ejecutiva. Direccion Técnica. c/ Rollo Nº Madrid

FICHA TÉCNICA SALA FORMATO MEDIO

SINOPSIS DE LA OBRA. Camaleón Tango es como un país y su música es el Tango.

MI PADRE ES UN OGRO DOSSIER DEL ESPECTÁCULO

SOMBRAS DEL MUNDO. Sinopsis

RIDER TÉCNICO LA CASA DEL PANDA TPO-

Solete es una obra que trata de acercar la danza y el teatro a los primeros años de la infancia con sencillez y claridad.

FICHA TECNICA TOOM-PAK

FICHA TÉCNICA TEATRO MEDIDAS GENERALES

Espacio Miguel Narros (Plaza de Santo Domingo)

FICHA TECNICA TEATRO PALENQUE

FREE FALL RIDER DE PRODUCCION RIDER TECNICO Una coproducción con

LAZONA. Ficha técnica Días Estupendos FICHA TÉCNICA. (Cartel de la obra)

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN. Jefe de Producción ANTONIO GARCÍA. Oficina INDUOTEATRO C/ Joaquín Turina, 11. 1º-Ofc Málaga

Ficha técnica El proyecto Laramie LAZONA FICHA TÉCNICA


"Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo.

de Jaume Policarpo

Historia de Yuco. Sinopsis: la niña que perdió la canción de su abuela. Cuentos y canciones para voz, guitarra, contrabajo y castañuelas

Una ciudad, un teatro, un público Cinco magos y un solo objetivo: GANAR EL PREMIO DEL PÚBLICO!! Un casting donde el público premiará el mejor número

Ficha Artística. Alberto Velasco. Alicia Soto. especiales. Carlos Castaño. Diseño Gráfico. Marta Vidanes Gerardo Sánz

Sala LA EXPOSITIVA PROCEDIMIENTO EQUIPO TECNICO

FICHA TÉCNICA TEATRO MEDIDAS GENERALES

QUINTETO REAL Y 100 AÑOS DE HISTORIA EN EL TANGO

FICHA TÉCNICA FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO CLÁSICO DE ALMAGRO 2011 CORRAL DE COMEDIAS. Fondo de escenario hasta pilares

27, 28 y 29 y 30 de noviembre de 2014 y Torreperogil mini 6, 7 y 8 de diciembre de 2014

ÍNDICE FICHA TÉCNICA PLANOS. Recinto Fotografías Maquinaria

depaseo Espectáculo Flamenco

teatreromea direcció: carles canut Ficha Técnica 2018

PINOCCHIO DOSSIER DEL ESPECTÁCULO

SOMBRAS DEL MUNDO. Sinopsis

GÉNERO: TRAGEDIA DURACIÓN DE LA OBRA: 65 minutos PÚBLICO ADULTO AUTOR: RODRIGO GARCÍA

Una cuidada puesta en escena y una gran producción musical, hacen de este tributo un espectáculo memorable e irrepetible.

Powered by TCPDF (

TEATRO COLISEO DE PALMA DEL RÍO

SAFARI DOSSIER DEL ESPECTÁCULO

EL CERCO. UN ESPECTÁCULO DE TEATRO GESTUAL Y CIRCO Apto para todos los públicos. SOBRE LA CAPACIDAD DE DECIDIR Y LA POSIBILIDAD DE EQUIVOCARSE

CASA DE CULTURA ETXE ZAHARRA. NOAIN

En DT Espacio Escénico el público ha visto espectáculos, literalmente, hasta en la ducha.

QUE ES AFRICA EN CUENTO

TRUCOTRATOTEATRO. Presenta: Contacto:

La Obra. Sinopsis: Sobre la obra:


Una desternillante visión de los cuentos infantiles de siempre en su versión más... adulta

AMOR DE DON PERLIMPLÍN CON BELISA EN SU JARDÍN

Transcripción:

"La locura es una fuerza de la naturaleza, para bien o para mal; mientras que la bobería es una debilidad de la naturaleza sin contrapartida." Italo Calvino, El Barón Rampante. SINOPSIS Dos hombres con uniforme de trabajo comen en su tiempo de descanso mientras observan en un televisor la actuación improvisada de uno de los pacientes del psiquiátrico donde trabajan. Una alarma irrumpe su rutina para advertir del ingreso de un nuevo paciente. Este lugar de internamiento no alberga solamente las enfermedades mentales de quien lo habita. Supone además el encierro de la mente de cada uno de ellos, de la imaginación y de los sueños. Este lugar se apodera también de la energía y la capacidad de trabajo de los frágiles, de los olvidados. La vigilancia y el control aseguran este sistema de explotación en donde lo más valioso son las manos de los internados. Pero no todos han aceptado el encierro. Algunos ocultan un peligroso modo para escapar del aislamiento. SOBRE LA OBRA "Imbéciles, idiotas, dementes, agitados peligrosos e incapaces ; han llegado a ser obreros dóciles, laboriosos y hasta inteligentes. Desdichados incurables que sólo eran una causa de escándalo y peligro para el país y una carga para su familia, han podido salir del asilo, y por los hábitos de laboriosidad y disciplina adquiridos en el establecimiento, han llegado a ser personas sumisas y capaces de ocupaciones lucrativas" Dr. Labbitt (1861) A partir de la segunda mitad del siglo XIX comienza a implantarse en muchos manicomios europeos la laborterapia. Con ella se pretende sanar al paciente a través del trabajo confiándole diversas labores manufactureras o agrícolas. Las fábricas y los talleres formarán parte de manera fundamental de la nueva arquitectura de los asilos. De esta forma, se consigue además el autoabastecimiento y la autofinanciación de estas instituciones psiquiátricas. Sin embargo, en algunos centros, esta nueva terapéutica pronto se convertirá en una de las más productivas estrategias de explotación que permitirá el desarrollo de un importante proceso de industrialización local y el enriquecimiento de una nueva élite social.

El psiquiátrico industrial recupera a los pacientes para un nuevo sistema económico que devora mano de obra sana. Se considera de forma interesada la enfermedad mental como una enfermedad crónica, y por tanto de larga duración. El ingreso de los pacientes se convierte en un encierro. Este contexto histórico nos sirvió de inspiración para situar la historia en un escenario distópico cuyos referentes seguramente nos recuerden a obras como Un mundo feliz de Aldous Huxley, 1984 de George Orwell o incluso Fahrenheit 451 de Ray Bradbury. Igualmente supuso una inspiración fundamental un maravilloso cortometraje de animación realizado por Chuck Gamble. SOBRE LA COMPAÑÍA Teatro Lafauna nace en 2013 en colaboración con la Tartana Teatro. El interés en la investigación del títere y los diferentes lenguajes escénicos es el motor creativo que impulsa el proyecto teatral. La riqueza en la diversidad de los códigos visuales y plásticos, el estudio del movimiento del títere, la composición de la dramaturgia, el diseño del espacio sonoro son los elementos con los que la compañía trata de sumergir al espectador en una intensa experiencia teatral. Juan Muñoz, comenzó el estudio de los títeres de la mano del gran maestro Paco Peralta quien además de ofrecerle una formación técnica le transmitió el amor por el mundo de la marioneta. Junto a Carlos Marqueríe fundó La Tartana Teatro (Madrid, 1977), con ella desarrollaron las inquietudes creativas de una época efervescente, realizando espectáculos de calle y proponiendo la provocación del público desde un discurso poético y visual. Después, la compañía decide crear obras de mayor formato investigando nuevos lenguajes teatrales, realizará montajes que llevará por toda Europa. En 1989 crea en Madrid la Sala Pradillo, un espacio de creación y difusión del teatro alternativo que será una de las salas más importantes del panorama nacional. Actualmente sigue dirigiendo La Tartana Teatro, una compañía de teatro infantil en la que vuelca con oficio la pasión y la ilusión del mundo del títere. Carlos Cazalilla, proviene del mundo de las Bellas Artes, es licenciado en Escultura y en los últimos años ha dirigido su estudio al lenguaje expresivo de los títeres, tanto en el proceso de construcción con diferentes materiales y técnicas, como en la investigación del movimiento, así como otros aspectos escénicos como la iluminación o la realización audiovisual. Ha colaborado intensamente con la Fundación Yehudi Menuhin España desarrollando actividades y talleres en diversos centros de Educación Primaria y Secundaria. Desde 2006 forma parte de La Tartana Teatro, como manipulador/actor ha participado en los últimos montajes de la compañía que han sido mostrados en diversos festivales y teatros.

IMÁGENES

FICHA ARTÍSTICA Intérpretes/manipuladores: Idea y dirección: Iluminación: Escenografía: Construcción de títeres y autómatas: Vestuario: Espacio sonoro: Fotografías y diapositivas: Video: Coproducción: Distribución: Web: Juan Muñoz Carlos Cazalilla Teatro Lafauna Juan Muñoz Ricardo Amado Palomino Teatro Lafauna Carlos Cazalilla Inés Maroto Carlos Cazalilla Miguel Palomino Luis Martínez Teatro Lafauna La Tartana Teatro Proversus http://www.lafauna.es FICHA TÉCNICA Título del Espectáculo: DE LAS MANOS Compañía: Teatro Lafauna Duración de la obra: 50 minutos Técnica: Títeres de mesa, sombras, autómatas. Público: Adulto/Juvenil (a partir de 12 años) Idioma: Sin texto Contacto técnico: Carlos Cazalilla - Tel. (+34) 676929519 Juan Muñoz - Tel. (+34) 670337931 teatro@lafauna.es

NECESIDADES TÉCNICAS PARA EL MONTAJE MEDIDAS DEL ESCENARIO: - Embocadura: 8 m - Fondo: 6 m - Altura: 3 m MAQUINARIA: Material que debe aportar el teatro - Cámara negra (telón de fondo, 2 patas en boca y bambalinas) ILUMINACIÓN: Material que debe aportar el teatro - 3 PC (1000w) - 4 Recortes (650w) - 12 canales de dimmer - 4 circuitos directos (220v) - Accesorios para aparatos (viseras, portafiltros, etc) - Dmx en escenario La compañía trae: - 4 Bombillas halógenas (28w) - Máquina de humo - Pc portátil para conexión Dmx y audio SONIDO: Material que debe aportar el teatro - P.A. adecuada al espacio - 2 monitores - Conexiones audio en escenario CAMERINOS: que debe aportar el teatro - 1 Camerino para los actores con espejo, lavabo, acceso cercano a aseo, perchero con perchas y dos sillas. Agua mineral. NECESIDADES GENÉRICAS DEL ESPECTÁCULO - El escenario debe estar limpio de cualquier elemento. - La limpieza del escenario se realizará 1 hora antes de la función, así como antes de los ensayos generales (en caso de que existieran). PERSONAL TÉCNICO QUE APORTA EL TEATRO Montaje y Desmontaje Función Carga / descarga 1 - Iluminación 1 1 Sonido 1 1 HORARIO DE TRABAJO TIEMPO DE MONTAJE: 4 horas 30 minutos aproximadamente. Montaje de escenografía, luz, sonido y maquinaria: 2 h 30 m Dirección de luces: 1 h Prueba de luz/sonido y ensayo de compañía: 1 h TIEMPO DE CARGA / DESCARGA: 30 min. TIEMPO DE DESMONTAJE: 1 hora 30 min. aproximadamente. El desmontaje se hará después de la última función.

DISTRIBUCIÓN Persona de contacto: Isis Abellán C/ Mirto 3, 1º (C.P. 28029) Madrid (+34) 91 506 43 44 / (+34) 606 608 168 isisabellan@proversus.com www.proversus.com