~ BANCO CENT RAL ~ DE LA REPÚBLICA A RGENTINA

Documentos relacionados
COMUNICACIÓN A /12/2017

COMUNICACIÓN A /12/2018

COMUNICACIÓN A /08/2018

COMUNICACIÓN A /12/2018

COMUNICACIÓN A /10/2016

COMUNICACIÓN A /11/2017

COMUNICACIÓN A /06/2016

COMUNICACIÓN A /06/2018

COMUNICACIÓN A /07/2017

COMUNICACIÓN A /07/2016

COMUNICACIÓN A /09/2016

COMUNICACIÓN A /06/2014

COMUNICACIÓN A /06/2015

BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

De conformidad con el Decreto señalado en el párrafo anterior, la nueva moneda tendrá las características siguientes:

La moneda citada será de cuño corriente y coexistirá con los billetes y monedas de $20 pesos que actualmente se encuentran en circulación.

Monedas Conmemorativas de la Unión de los Estados de la República Mexicana en una Federación.- Segunda Etapa

De conformidad con el Decreto señalado en el primer párrafo de la presente, las nuevas monedas tendrán las características siguientes:

Monedas Conmemorativas de la Unión de los Estados de la Republica Mexicana en una Federación

2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón ASUNTO:

Monedas Conmemorativas de la Unión de los Estados de la República Mexicana en una Federación.- Segunda Etapa

Comunicado de Prensa. 15 de noviembre de 2005

Monedas Conmemorativas de la Unión de los Estados de la República Mexicana en una Federación.- Segunda Etapa

SESQUICENTENARIO DEL FALLECIMIENTO DEL GENERAL JOSE ARTIGAS

CIRCULAR TELEFAX NÚM.: E-122/2009

2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón

Monedas Conmemorativas de la Unión de los Estados de la República Mexicana en una Federación.- Segunda Etapa

Monedas Conmemorativas de la Unión de los Estados de la República Mexicana en una Federación.- Segunda Etapa

Monedas Conmemorativas de la Unión de los Estados de la República Mexicana en una Federación.- Segunda Etapa

Monedas Conmemorativas de la Unión de los Estados de la República Mexicana en una Federación.- Segunda Etapa Moneda de San Luis Potosí

La moneda citada será de cuño corriente y coexistirá con los billetes y monedas de $20 que actualmente se encuentran en circulación.

La moneda citada será de cuño corriente y coexistirá con los billetes y monedas de $20 que actualmente se encuentran en circulación.

Monedas Conmemorativas de la Unión de los Estados de la República Mexicana en una Federación.- Segunda Etapa

Monedas Conmemorativas de la Unión de los Estados de la República Mexicana en una Federación.- Segunda Etapa

Comunicado de Prensa. 16 de octubre de 2003

Monedas y billetes conmemorativos del. Bicentenario Independencia de México 1910 Revolución Mexicana

BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

Secretarios de la H. Cámara de Senadores, Presentes.

Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Billetes y Monedas de Argentina

BANCO CENTRAL DEL URUGUAY

"2008, Año de la Educación Física y el Deporte" SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN SUBSECRETARIA DE ENLACE LEGISLATIVO

Tipo Norma :Decreto Ley 1123 Fecha Publicación : Fecha Promulgación : :MINISTERIO DE HACIENDA

DICTAMEN. Estas Comisiones coinciden plenamente con los motivos expresados en la minuta que nos ocupan y estiman que la misma debe ser aprobada.

COMISIONES UNIDAS DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS Marzo 4, 2010 HONORABLE ASAMBLEA:

Escrito por Filatelia Suarez Martes, 05 de Diciembre de :59 - Actualizado Jueves, 07 de Diciembre de :39

Buenos Aires Hostels

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Semana del 03 al 06 de Enero de 2017

DE LAS COMISIONES UNIDAS DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO; Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, EL QUE CONTIENE:

COMISIÓN DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO; Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, PRIMERA

EL EURO BILLETES EN EUROS

LRIQUEZA Y ORGULLO. del Perú. a serie numismática UN PROYECTO HECHO REALIDAD

Exposición de Motivos. a) Denominación del proyecto de decreto

Visión física del Euro

Es un honor para el Banco de México que el señor Presidente. de la República, Felipe Calderón, haya aceptado asistir a la

México, D.F., 23 de diciembre de A LAS INSTITUCIONES DE CRÉDITO DEL PAÍS:

Se autoriza al Banco Central del Uruguay ta proceder a la acuñación de un cono 10netario con el signo de peso uruguayo

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN SUBSECRETARÍA DE ENLACE LEGISLATIVO UNIDAD DE ENLACE LEGISLATIVO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

AMONEDACION DE LA REPUBLICA ARGENTINA

27288 ORDEN de 20 de noviembre de 1998 por

PAISAJE INDUSTRIAL FRAY BENTOS

MEDALLAS, FICHAS Y MONEDAS DE COLOMBIA 21. Mayo-junio 2017 / Alexander Montaña Rodríguez / Medallas... Pág.

Propuesta de REGLAMENTO DEL CONSEJO

MONEDAS CONMEMORATIVAS

Campo: Espacio libre de dos tipos en la cara de las monedas. También llamado área.

Editorial. BOLETÍN NUMISMÁTICO DIGITAL No de octubre de 2010 Año IX Bicentenario de la Independencia de Colombia

COMUNICACIÓN A /10/2014

MONEDAS CONMEMORATIVAS DEL BICENTENARIO DEL REGLAMENTO PROVISORIO DE LA PROVINCIA ORIENTAL PARA EL FOMENTO DE LA CAMPAÑA Y SEGURIDAD DE SUS HACENDADOS

ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE PUERTOS

legislación económica

FILATELIA NUMISMÁTICA SAN JOSÉ

México, D. F. a 18 de enero de 2010

Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de enero de 2009

EL CANDOMBE Y SU ESPACIO SOCIO CULTURAL: UNA PRÁCTICA COMUNITARIA

I. Disposiciones generales

México, DF, a 11 de diciembre de Secretarios de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión Presentes

Comisión de Hacienda Repartido Nº 1526 Carpeta Nº 3612 de 2003 Diciembre de 2003

legislación e e o n ó mi e ag

BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA MEXICANA

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

LEY MONETARIA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

ACUÑACIÓN DE MONEDA CONMEMORATIVA AL CAMBIO DEL MILENIO

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

PATRIA O MUERTE - VENCEREMOS

MEDALLAS, FICHAS Y MONEDAS DE COLOMBIA 05. Noviembre 2015 / Alexander Montaña Rodríguez / Medallas... Pág. 2

LEY MONETARIA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

PrimerMagistradode la Naciónproponea la Cámarade Senadores, porel digno conductodeustedes.

EL PAPA SAN JUAN PABLO II Y ESPAÑA

Dicha convocatoria fue debidamente publicada en el Diario Oficial de la Federación de fecha 17 de junio de 2005.

México, DF, a 23 de septiembre de Secretarios de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión. Presentes

Anexo 25C.13. México, D. F., 30 de agosto de 2010

BOLETIN DIGITAL. No.4

REGLAMENTO PARA LA EMISIÓN DE MONEDAS CONMEMORATIVAS EN EL BANCO CENTRAL DE COSTA RICA

Licenciado Miguel Alejandro Alonso Reyes, Gobernador Constitucional del Estado de Zacatecas,

ROSA-364. Código : MKX Año: (1874) Exposiciones ROSA-364

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

Transcripción:

~ BANCO CENT RAL ~ DE LA REPÚBLICA A RGENTINA Monedas de $ 1 Jacarandá y $ 5 Arrayán Anexo a la Com. "A" 6400 El Banco Central de la República Argentina pone en circulación las monedas de $1 y $5, con el jacarandá y el arrayán como protagonistas. Ambas for man parte de la nueva familia de monedas "A rboles de la República Argentina" y coexistirán con las monedas de $1 y Jos billetes de $5, actualmente en circulación. Compuesto por cuatro denominaciones, este nuevo cono monetario se completad durante 2018 con las monedas de $2 y $1 O. con el palo borracho y el caldén, respectivamente. ÁD\ 't'cso Rtrr~ntadó n estiliuda dd j.t<ar31ldl l ef'f'iso Sfntesis.le la flor Aaro tl«trod<.'rosiudo con cobre l O mm <k dilnlttro Ann rso Re >resentadón <'Stilizoda delamr:ín Acero tkct rodt'positlldo con nlqutl H mm de dil metro CDA.uJtm. JCC!tmliÍQa. qwj.u 1 rt't l4i o l wtrw.uj...-.bji afto'ttoj.to6-m' 54/io w.: acu lwww.kru.tofuw ~11~D 8@ ~. l\anco CENTRAL \!:]!JI Oc LA REPÚ ll LIC A ARG E NT INA

~ BANCO CENTRAL ~DE LA REPÚBLICA ARGENTINA ORIGEN DE LAS DISPOSICIONES CONTENIDAS EN LAS NORMAS SOBRE "CIRCULACION MONETARIA" 7.35. Billete conmemorativo del Sexagésimo Aniversario del Fallecimiento de la Sra. María Eva Duarte de Parón. 7.36. Moneda conmemorativa del Rally Dakar Argentina-Chile 201 O. 7.37. Monedas conmemorativas del Bicentenario de la Revolución de Mayo. 7.38. Monedas conmemorativas del Bicentenario de la Primera Moneda Patria. 7.39. Moneda conmemorativa de la IX Serie Iberoamericana. 7.40. Moneda conmemorativa del Mundial de Fútbol Brasil 2014. 7.41. Moneda conmemorativa del Programa Fabulosos 15 "Tango". 7.42. Moneda conmemorativa del Programa Fabulosos 15 "El Payador". 7.43. Moneda conmemorativa del 80 Aniversario de la Creación del Banco Central. 7.44. Moneda conmemorativa del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Argentina. 7.45. Moneda conmemorativa de la X Serie Iberoamericana. 7.46. Moneda conmemorativa de la XI Serie Iberoamericana. Sección 8. Cheques cancelatorios. 8.1. Características de los Cheques cancelatorios (CHC). 8.2. Distribución. 8.3. Compra de CHC en las entidades financieras por el público. 8.4. Cobro de CHC en las entidades financieras por el público. 8.5. Consulta a la base de datos de cheques cancelatorios. 8.6. Entrega al Banco Central de CHC por parte de las entidades financieras. 8. 7. Extravío, sustracción o destrucción del cheque cancelatorio. 8.8. Embargos. 8.9. Cobranza de CHC con oposición. 8.10. Servicio de venta y gestión. 8.11. Publicidad. Sección 9. Difusión de afiches informativos. 9.1. Billete de circulación de $ 50. 9.2. Billete de circulación de $ 5. 9.3. Billete de circulación de $ 1 O. 9.4. Billete de circulación de $ 1 OO. 9.5. Billete de circulación de $ 500 de la Familia Animales Autóctonos de Argentina. 9.6. Moneda conmemorativa de circulación de $ 2. 9.7. Billete de circulación de$ 200 de la Familia Animales Autóctonos de Argentina. 9.8. Billete de circulación de $ 20 de la Familia Animales Autóctonos de Argentina. 9.9. Billete de circulación de $ 1000 de la Familia Animales Autóctonos de Argentina. 9.1 O. Monedas de la Familia Árboles de la República Argentina. Tabla de correlaciones. Versión: 9a. COMUNICACIÓN "A" 6400 Página 3

~ BA N CO CENTRAL ~ DE LA REPÚBLICA ARGENT INA Sección 1. Billetes CIRCULACI N MONETARIA monedas en circulación 1.3. Monedas. 1.3.1. Características. VALOR PESO DiAMETRO ALEACIÓN COLOR $ a mm CANTO Uso Estriado Cu/AI92/8 Dorada 1,77 0,01 16,20 Cu/Sn/Zn 97/0,5/2,5 Rojiza 2,00 Estriado Cu/AI92/8 Dorada 2,02 Estriado 0,05 Cu/Ni 75/25 Plateada 2,25 17,20 0,10 0,25 Acero electrodepositado con Latón Dorada 2,00 Liso Estriado Cu/A192/8 Dorada 2,25 Estriado 18,20 Acero electrodepositado con latón Dorada 2,20 Liso Cu/A192/8 Dorada 5,40 Estriado 24,20 Cu/Ni 75/25 Plateada 6,10 Estriado 0,50 Cu/AI92/8 Dorada 5,80 25,20 Estriado 1 2 Anillo: Cu/Ni 75/25 Anillo: plateado 6,35 Núcleo: Cu/AI/Ni 92/6/2 Núcleo: dorado 23,00 Liso Anillo: Cu/AI/Ni 92/6/2 Anillo: dorado 7,20 24,50 Parcialmente Núcleo: Cu/Ni 75/25 Núcleo: plateado estriado 1 Acero electrodepositado con cobre Rojiza 4,30 20,00 Liso 5 Acero electrodepositado con níquel Plateado 7,30 23.00 Liso Las monedas de 1 y 2 pesos y las de 1 (con octógono incorporado), 5, 10, 25 y 50 centavos son de forma circular. Las piezas de $ 0,01 tuvieron una acuñación original de formato octogonal y canto liso. Los motivos de los anversos son: ramas de laurel unidas que rodean la frase "En Unión y Libertad" para $ 0,01; el Sol Patrio de 32 rayos para $ 0,05; el Escudo Nacional para $ O, 1 O; el Cabildo de Buenos Aires para $ 0,25 y la Casa de Tucumán para $ 0,50. El reverso, común a todas las piezas, incluye el valor en número, la palabra "centavos" y el año de acuñación. La pieza de $ 1 reproduce la primera moneda histórica, en el anverso el Escudo Nacional con la leyenda "EN UNION Y LIBERTAD-1813" rodeada por la frase "REPUBLICA ARGENTINA- PRIMERA MONEDA PATRIA"; el reverso exhibe el Sol Patrio con la frase "PROVINCIAS DEL RIO DE LA PLATA", el valor en palabras, el año de acuñación y ramas de laurel. La moneda de $ 2 presenta, en su anverso, la identidad visual del Bicentenario Argentino creada por la Presidencia de la Nación para su conmemoración, con la inclusión en su centro del sol (núcleo), luciendo en el arco superior "REPÚBLICA ARGENTINA" y en el arco inferior "EN UNIÓN Y LIBERTAD" (anillo). En el reverso presenta, en su núcleo, el valor facial de la moneda "2 Pesos" enmarcado con la identidad visual del Bicentenario Argentino, observándose en el arco inferior del anillo el año de la conmemoración "2010", completando el perímetro con laureles y perlado. Versión: 3a. COMUNICACIÓN "A" 6400 Página 15

~ BAN CO CENTRAL ~DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Sección 1. Billetes CIRCULACI N MONETARIA monedas en circulación La moneda de $ 1 del nuevo cono monetario Árboles de la República Argentina, muestra en el anverso, en el campo central, la representación estilizada del Jacarandá, en el arco superior, el texto "REPÚBLICA ARGENTINA" y, en el inferior, "JACARANDÁ", nombre común del árbol. En el reverso, sobre la derecha, una sfntesis de la flor del Jacarandá, en el arco superior, el año de acuñación "2017" y, en el inferior, el lema "EN UNIÓN Y LIBERTAD". La ubicación de la denominación "1 PESO" representa la región de mayor importancia de la especie en el territorio argentino, el Noroeste. La moneda de $ 5 del nuevo cono monetario Árboles de la República Argentina, muestra en el anverso, en el campo central, la representación estilizada del Arrayán, en el arco superior, el texto "REPÚBLICA ARGENTINA" y, en el inferior, "ARRAYÁN", nombre común del árbol. En el reverso, sobre la derecha, una sfntesis de la flor del Arrayán acompañada por el año de acuñación "2017" y, en el arco superior, el lema "EN UNIÓN Y LI BERTAD". La ubicación de la denominación "5 PESOS" representa la región de mayor importancia de la especie en el territorio argentino, la Patagonia. 1.3.2. Piezas para coleccionar. Presentación: estuche "MONEDAS ARGENTINAS": Contiene una pieza de las siguientes denominaciones:$ 0,01 (rojiza);$ 0,05 (plateada); $0,10 (dorada);$ 0,25 (plateada);$ 0,50 (dorada) y$ 1.- (bimetálica). 1.3.3. "Argentinos" Oro. El Banco Central de la República Argentina dispuso la venta -por tiempo limitado- de sus existencias de "argentinos" oro, monedas creadas por la Ley 1130 y cuyas acuñaciones se produjeron entre 1881 y 1889 y en 1896. Las piezas son de oro 900/cobre 100, tienen 22 mm de diámetro, canto parlante con la expresión "IGUALDAD ANTE LA LEY", pesan 8,064 grs. y su valor facial es de cinco pesos oro. El diseño presenta en el centro del anverso el Escudo Nacional rodeado de las banderas de las 14 provincias existentes en el momento de su emisión, circundado por la leyenda "REPUBLICA ARGENTINA" y el año de emisión. El reverso reproduce la Libertad de Oudiné rodeada por la inscripción "LIBERTAD- 5 PESOS- UN ARGENTINO- 9 Dos FINO". Versión: 2a. COMUNICACIÓN "A" 6400 Página 16

~BANCO CENTRAL \!iy DE LA REPÚBLICA ARGENTINA CIRCULACI N MONETARIA Sección 9. Difusión de afiches informativos. 9.1 O. Monedas de la Familia Arboles de la República Argentina. 9.10.1. De $1 Jacarandá y$ 5 Arrayán. El Banco Central de la República Argentina pone en circulación las monedas de $1 y $5, con el jacarand;\ y el arrayan como protagonistas. Ambas fo rman parte de la nueva familia de monedas "Árboles de la República Argentina" y coexistirán con las monedas de $1 y los billetes de $5, actualmente en circulación. Compuesto por cuatro denominaciones, este nuevo cono monetario se completará durante 2018 con las monedas de $2 y $10, con el palo borracho y el caldén, respectivamente. Anl'tno ~rrts<'nt i ón.-stilizad dtl jmlfandi Rtl'trso Síntesis de 1 llor deljacmndi Acero tle.:troderosiudo concobn' 20 mrn de diimetro Anwrso Rt-rrtsrnt" ión cstili:z:>d del amyán Act ro tk.:t rodcpos iwio con nfquel Bmm de Jiimetro CcNuliiWJ.,.,...,.na,. qwjaj T n'~i.j,.oj lwwr.llfflllrio,ji an.dt tos..pt.:r $(tlo..,, ac:aa 1 w..,.kn&.p_lilt ~~~D E)@ ~~ FlANCO CENTRA l. ~~ DE LA REP Ú IIl.I C A ARGENTINA Versión: 1a. COMUNICACIÓN "A" 6400 Página 10

~ BANCO CENTRAL ~ DE LA REPÚBLICA ARGENTINA ORIGEN DE LAS DISPOSICIONES CONTENIDAS EN LAS NORMAS SOBRE "CIRCULACION MONETARIA" TEXTO ORDENADO NORMA DE ORIGEN OBSERVACIONES Sección Punto Párrafo Com. Capítulo Punto Párrafo 1.1. "A" 2131 1 10 1.2.1. "A" 2131 1 20 10 1.2.2. "A" 2131 1 20 10 1.2.3. "A" 3208 1.2.4. "A" 2131 1 20 20 1.2.5. "A" 2062 1 20 ~egún Com. "A" 2076, 2099 ~163 y 2187. 1.2.6. "A" 2347 1 1 a 3 ~egún Com. "A" 2401, 3283 rt "C" 31269. 1.2.7. "A" 2626 10 ~egún Com. "A" 2652, 2722 1.2.8. "A" 2626 10 y 20 ~egún Com. "A" 2652, 2722 1.2.9. "A" 2626 30 ~egún Com. "A" 2652, 2722 1.2.10. "A" 2626 4 a r ~egún Com. "A" 2652, 2722, 1. 1.2.11. "A" 2626 80 ~egún Com. "A" 2652, 2722 ~952, 3030, 3062, 5153, ~200, 5452, "B" 9975 ~ 10065. 1.2.12. "C"8953 1 20 10 y 20 1.2.13. "A" 5454 ~egún Com. "A" 5942 1.2.14. "A" 5722 1.2.15. "A" 5811 1.2.16. "A" 5941 1.2.17. "A" 6001 1.2.18. "A" 6087 1.2.19. "A" 6335 1.2.20. "A" 6380 1.3.1. "A" 2062 1 30 ~egún Com. "A" 2131, 2219 ~239, 5258, 6400 y "B' 10255. 2. 1.3.3. "A" 2837 1 a 4 2.1. "A" 2131 11 10 2.2. "A" 2131 11 20 3.1.1. "A" 2131 111 10 ~egún Com. "B" 6249, "C' V777,8260,8304y9955. 3.1.2. "A" 2131 111 10 ~egún Com. "B" 6249, "C' 1!777, 8260 y 9955. 3. 3.2.1. "A" 2131 111 20 3.2.2. "A" 2131 111 30 3.2.3. "A" 2131 111 40 3.2.4. "A" 2131 111 so ~egún Com. "C" 11696.

~BANCO CENTRAL ~DE LA REPÚBLICA ARGENTINA CIRCULACIÓN MONETARIA TEXTO ORDENADO NORMA DE ORIGEN Sección Punto Párrafo Com. Capítulo Punto Párrafo OBSERVACIONES 8.1. "A" 3201 Anexo 1. Según Com. "A" 5130. 8.1.1. "A" 3201 Anexo 1.1.8. Según Com. "A" 5130 y 5385. 8.1.2. "A" 3201 Anexo 1.2. Seaún Com. "A" 5130. 8.1.3. "A" 5130 8.2. "A" 3201 Seaún Com. "A" 5130. 8.2.1. "A" 3201 1. Seaún Com. "A" 5130. 8.2.2. "A" 3202 Seaún Com. "A" 5130. 8.2.3. "A" 3210 Seaún Com. "A" 5130. 8.2.4. "A" 3201 Seaún Com. "A" 5130. 8.3. "A" 3201 Seaún Com. "A" 5130. 8.3.1. "A" 3201 5. Seaún Com. "A" 5130. 8.3.2. "A" 3201 6. Seaún Com. "A" 5130. 8. 8.3.3. "A" 3201 7. Seaún Com. "A" 5130. 8.3.4. "A" 3201 Anexo 3. Seaún Com. "A" 5130. 8.4. "A" 3201 Según Com. "A" 5130. 8.4.1. "A" 3201 8. Seaún Com. "A" 5130. 8.4.2. "A" 3201 9. Según Com. "A" 5130. 8.4.3. "A" 3201 10. Seaún Com. "A" 5130. 8.5. "A" 3201 Seaún Com. "A" 5130. 8.6. "A" 3201 13. Seaún Com. "A" 5130. 8.7. "A" 3201 Seaún Com. "A" 5130. 8.7.1. "A" 3201 14. Seaún Com. "A" 5130. 8.7.2. "A" 5130 8.8. "A" 3201 Seaún Com. "A" 5130. 8.9. "A" 3201 16. Seaún Com. "A" 5130. 8.10. "A" 5127 4. 20 Seaún Com. "A" 5178. 8.11. "A" 5146 Seaún Com. "A" 5178. 9.1. "A" 5722 9.2. "A" 5811 9.3. "A" 5941 9.4. "A" 5942 9. 9.5. "A" 6001 9.6. "A" 6010 9.7. "A" 6087 9.8. "A" 6335 9.9. "A" 6380 9.10. "A" 6400