Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS SONORA

Documentos relacionados
Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS HIDALGO

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS NAYARIT

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS INBA MUSEOS PUEBLA

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS CHIAPAS

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS CDMX CIRCUITO CHAPULTEPEC

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS AGUASCALIENTES

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS NUEVO LEÓN

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS COAHUILA

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS CDMX CIRCUITO NORTE

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS YUCATÁN

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS CDMX CIRCUITO SUR

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS MICHOACÁN

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS CDMX CIRCUITO CENTRO

Bebeteca literaria. Operación Cuentacuentos

Bebeteca literaria. Operación Cuentacuentos

Horario: 19:30 h, miércoles y viernes / viernes 12 h Cupo: 50 personas. Horario: h, lunes - viernes Cupo: 80 personas

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS INBA MUSEOS

Talleres NIÑOS Y NIÑAS. UNAM Centro Cultural

Coordinación de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural. Museo de la Ciudad de México. Exposición Temporal hasta el 3 de noviembre de 2013

Talleres artísticos. Biblioteca Pública Parque El Tunal Calle 48 B Sur # Domingo 10, 17, 24 y 31 de mayo de p.m.

EXPOSICIONES TEMPORALES

Claudia Rocío Rodríguez Barrera 30 enero - 19 marzo sábado 10:00 a 14: $ ARTES. lunes, martes y miércoles ESCÉNICAS

Biblioteca Pública Virgilio Barco Avenida Carrera 60 # Teléfono:

DESDE EL 15 ENERO // INGRESO LIBRE

Organizan - Patrocinan. Colaboran. Opus Habana - Sedes. Comité organizador. Opus Habana

FAMILIAS ACTIVIDADES PARA. mayo - agosto 2017

VERANO. Haz crecer tu talento DIBUJO Y PINTURA MARINERA NORTEÑA BAILE MODERNO TEATRO MÚSICA KARATE

CURSOS DE VERANO DE ESPECIALIZACIÓN

INSTITUTO ESTATAL DE LA CULTURA BIBLIOTECA CENTRAL ESTATAL DE GUANAJUATO WIGBERTO JIMÉNEZ MORENO INVITA Febrero 2015

Talleres JÓVENES Y ADULTOS. UNAM Centro Cultural

POLÍTICA DE EDUCACIÓN MNHN

XXXVI Semana Cultural y Deportiva

CASA DE CULTURA DE ASIENTOS

Del 9 de junio al 10 de septiembre de 2017

EXTRA ESCOLARES 2017/ Actividades A.M.P.A. Agustín Rodríguez Sahagún

CURSOS UNIVERSIDAD POPULAR

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

JULIO 2013 LUNES 8 MARTES 9

UNIVERSIDAD POPULAR DE LORCA CURSO 2016/2017 SEGUNDO CUATRIMESTRE (FEBRERO 2017 / MAYO 2017)

CARTELERA ACTIVIDADES GRATUITAS MUSEO DE ARTES DECORATIVAS PALACIO RIOJA DICIEMBRE 2017

Cursos de formación para asociaciones

Como norma general, la realización de cada grupo estará supeditada a que se complete el número de alumnos-as especificados en cada taller.

ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES SEPTIEMBRE DICIEMBRE 2014 Preinscripción: 4, 5 y 6 de septiembre, en horario de 10:00 a

CALENDARIO DE ACTIVIDADES CULTURALES A REALIZAR DE LA DIRECCIÓN DE ARTE Y CULTURA DE SEPTIEMBRE A DICIEMBRE 2016.

SEMANA NACIONAL DE GASTROENTEROLOGÍA. Conoce los principales atractivos de esta ciudad Patrimonio de la humanidad, en un recorrido peatonal visitando:

TALLERES Y GRUPOS CULTURALES OFERTADOS. Tallerista: William Jatib. Grupo 2 11:00am 12:00m

Alas y Raíces desarrolla programas de colaboración con la Secretaría de Educación Pública

Talleres JÓVENES Y ADULTOS. UNAM Centro Cultural

CENTENARIO DEL CENTRO ESTATAL DE BELLAS ARTES

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCION DE ARTE Y

Enero de Avenida Carrera 60 # Teléfono: Apreciación del Arte - Ilusión óptica

GRUPOS CULTURALES INSTITUCIONALES

PROGRAMACIÓN OCTUBRE 2014 CEPI HISPANO-RUMANO ALCALÁ DE HENARES (Consultar horarios)

Horarios de los Grupos Institucionales

Museo. Trompo Mágico. abril agosto 2014

Inscripciones abiertas a partir del 26 de junio

xperimenta El arte es uno de los medios más adecuados para el desarrollo de la capacidad creadora innata en todos los seres humanos.

Actividades de Febrero de 2018

AGENDA MAYO 2018 PARQUE BIBLIOTECA BELÉN

CARTELERA MARZO ACTIVIDADES GRATUITAS MUSEO DE ARTES DECORATIVAS PALACIO RIOJA QUILLOTA VIÑA DEL MAR

ESCUELA DE mú sica en VERANO JULIO 12. las rozas. Escuela Municipal de Música y Danza C/Camino del Caño, 2. Las Rozas

INFORMACIÓN PROGRAMÁTICA PRESUPUESTAL 2013 Hoja 1 de 12

ÍNDICE. Presentación 4. Información general y reservas 6

INFORMACIÓN PROGRAMÁTICA PRESUPUESTAL 2013 Hoja 1 de 12 MUNICIPIO: CABORCA, SONORA PERIODO: 01 DE ABRIL AL 30 DE JUNIO DEL 2013 PROGRAMA: CLAVE: NL

Calendario de eventos para Cartelera Cultural Septiembre 2017 Favor de agregar los siguientes datos Nombre del evento, lugar, costo, horario

SERVICIOS QUE OFRECE PROMOCIÓN CULTURAL

Más de 70 talleres se dictarán durante las vacaciones. Martes, 27 de Diciembre de :35

ACTIVIDADES PARA CENTROS EDUCATIVOS Museo Sefardí

ACTIVIDADES PARA CENTROS EDUCATIVOS. Museo Sefardí

Comunidad de Madrid PROGRAMACIÓN DEL CENTRO HISPANO-BÚLGARO CORRESPONDIENTE AL MES DE DICIEMBRE DE 2007

Casa Memoria - Fundación 1367 José Domingo Cañas 1367 Ñuñoa - Santiago Fono:

PRESUPUESTO DE EGRESOS MUNICIPAL 2013 OBJETIVOS Y METAS

Generalidades verano 2015

Chiapas. Amigos de Pakal Somos barro, somos maíz, es la tierra del jaguar. Mtro. Abel Profesor. Documento Base

1.- INICIACION PARA ADULTOS (50H). DIAS: MARTES Y JUEVES 09:00 A 11:00 HORAS GRATUITO

NIÑOS SÁBADOS EN EL MUSEO. enero abril de 2018

TALLERES curso 2017/18 en EL PUENTE AZUL

RESPONSABLE: FRANCISCO DOMÍNGUEZ MAIL: RESPONSABLE: FRANCISCO DOMÍNGUEZ MAIL:

SEPTIEMBRE Inicio de eventos culturales por el aniversario de la independencia 14 de Septiembre de 2013.

Agenda Cultural Infantil OCTUBRE 2015

INTRODUCCIÓN BALLET FOLKLÓRICO BUAP-CCU. Mi Escuela en el Complejo Cultural Universitario BUAP

TALLERES 2016 Dudas y consultas:

CARTELERA ACTIVIDADES GRATUITAS MUSEO DE ARTES DECORATIVAS PALACIO RIOJA NOVIEMBRE 2017

Centro Cultural Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga PLAN DIRECTOR

Centro Cultural Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga PLAN DIRECTOR

TALLERES DE HORARIO EXTENDIDO DE INSTITUTO COLINAS

LAGOCINEMA Y LANCHACINEMA

CARTELERA ENERO-FEBRERO. Verano! en Artequin Viña del Mar

ACTIVIDADES DEL MUSEO DE LA BIBLIOTECA NACIONAL. Noviembre de 2010

SUPER CURSOS Y TALLERES VACACIONALES DEL 02 AL 31 DE ENERO DESCUBRE TU TALENTO EXPLORA TUS HABILIDADES

Área de Derechos Sociales y Servicios Públicos. Concejalía de Acción Social-Juventud:

Colegio y Universidad del Tepeyac. Descuento 10% Pago en efectivo Fecha limite 8 de julio de 2013

OFERTA TALLERES CULTURALES PARA LA TEMPORADA

Actividades de Abril de 2018

ESCUELA DE ARTES PLÁSTICAS, ARTESANÍAS Y OFICIOS ÁNGEL CARRANZA

C O N V O C A LA DIRECCIÓN GENERAL DEL COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA, A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN ACADÉMICA

Transcripción:

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS SONORA

ÍNDICE Un verano para ti 2018 Actividades Educativas Museos Estados SONORA Museo de los Yaquis, Cocorit Museo Costumbrista, Alamos Cananea, Actividades en comunidad con el Museo de la Lucha Obrera Museo Casa Silvestre Rodriguez, Nacozari de García Museo Omcaác, Bahía de Kino Museo de Culturas Populares Museo Sonora en la Revolución 06 08 09 11 12

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano El Programa de Educación Patrimonial es una propuesta que a lo largo de su historia une esfuerzos y vínculos institucionales de diversas instancias culturales de todo el país para ofrecer actividades a sus visitantes durante las vacaciones de verano. El Programa fomenta la difusión del patrimonio tangible e intangible, crea experiencias significativas al generar encuentros y permitir que los visitantes sean usuarios activos del patrimonio que resguardan los museos y así contribuimos al mismo tiempo a su salvaguarda. Cada edición suma más recintos y espacios patrimoniales. Al ser también una oportunidad para el disfrute y conocimiento del patrimonio (material e inmaterial). El interés y entusiasmo de diversas instituciones en participar de este programa lo ha posicionado a nivel nacional como un proyecto sustantivo durante la temporada vacacional. Con las actividades que cada espacio instrumenta y ofrece, se refuerza la misión y vocación de cada uno: la ciencia, la historia, la arqueología, el arte, se manifiestan en diversas acciones para atraer a sus visitantes. Para la edición 2016, cada recinto y espacio participante construye estrategias de mediación e interpretación para el goce y descubrimiento de sus visitantes.

Este diálogo enriquece las experiencias y las diversas acciones para aproximarse y apropiarse del patrimonio. Nuevamente a partir de la conformación de un órgano colegiado conformado por las tipologías de museos: ciencia, historia y antropología, arte y arte contemporáneo se ha conceptualizado el tema y las propuestas que ofrecemos a los participantes. Los museos, sitios arqueológicos, espacios de divulgación científica etc, como medio de comunicación vincularán de manera directa al patrimonio con la comunidad. El valor de ese conjunto de bienes culturales, naturales, tangibles e intangibles que se transmiten para preservarse, y enriquecer la herencia cultural. El patrimonio depende para su transmisión y preservación de la comunidad, así, los museos como agentes y difusores de todo ese gran bagaje lo ponen en manifiesto y lo hacen significativo para quien lo disfruta de esa experiencia integral. Este tipo de acciones y programas fomenta la interacción entre los museos e instrumenta redes que permiten compartir experiencias para alcanzar nuevos retos. MUSEOS PARTICIPANTES UN VERANO PARA TI 2018 Julio 15 - agosto 5 357

6 SONORA Museo de los Yaquis, Cocorit Museo Costumbrista, Alamos Ili Chinim Emo Majtajame (Duendes aprendiendo) Taller de registro del patrimonio en bodega, Museo Costumbrista Breve descripción: Curso interdisciplinario (literatura, expresión plástica, teatro y música) enfocado al conocimiento y preservación del patrimonio cultural inmaterial a través de los cuentos, mitos y leyendas en la cultura yoeme (yaqui). Entrenar a jóvenes de la comunidad para que conozcan los pasos básicos para realizar el registro de patrimonio (Catalogación e inventario del acervo). Esto con la finalidad de realizar las prácticas en la Bodega del Museo Costumbrista que se localiza en calle Miguel Hidalgo No. 17 en el Barrio de la Capilla. Fecha: 02-20 de Julio Horario: De lunes a viernes de 10 h a 13h Lugar: Museo de los Yaquis (Biblioteca, Sala Lúdica y Sala de Exposiciones temporales) Cupo: 20 niños (as) (Grupo A de 6 a 8 años), 20 niños (as) (Grupo B de 9 a 12 años) Fecha: Del 15 al 30 de Julio de 2018 Horario: 10 h a 13 h Lugar: Taller y práctica, en la Bodega del Museo Costumbrista Cupo: 10 jóvenes

7 Taller de Guitarra para principiantes Taller para niños y jóvenes de Creación literaria y dibujo en tinta china, Que es y que hay en mi museo Realizar un taller que introduzca a los interesados al conocimiento básico del manejo de tonos y acompañamiento interactuando con las canciones que cantó el Dr. Alfonso Ortiz Tirado. Tomando en cuenta que una de las vocaciones de Álamos es la música y que del resultado de estos talleres surgen prospectos para integrarlos a la Estudiantina Dr. Alfonso Ortiz Tirado. Dar a conocer el contenido del museo, acercar al público a la historia local y fomentar la creación literaria y las habilidades en el arte con dibujo a tinta china. El objetivo es realizar dibujos relacionados al acervo del museo y hacer narraciones literarias del mismo. Fecha: 19, 20 y 21, 26, 27 y 28 de Julio, 2, 3 y 4 de Agosto Horario: 16 h a 18h Lugar: En el Auditorio del Museo Costumbrista Cupo: 15 participantes Fecha: 25 de julio al 4 de Agosto Horario: 10 h a 13 h Lugar: En el Auditorio del Museo Costumbrista

8 Cananea, Actividades en comunidad con el Museo de la Lucha Obrera Taller modelado en barro con el tema, El Dr. Alfonso Ortiz Tirado Que es una colección?, realiza tú propio Museo! Promover el arte de modelar con barro, fomentando el interés de los niños y jóvenes por esta actividad creativa, pero además trabajarlo en torno al personaje del Dr. Alfonso Ortiz Tirado. Se instruirá sobre los tipos de Museos que existen, les presentaremos fotos de nuestro Museo de la Lucha Obrera. Se les dará plática sobre la importancia de las colecciones y haran un pequeño Museo para exponerlo Fecha: Del 17 de Julio al 4 de Agosto Horario: Martes, jueves y sábados Lugar: Patio principal del Museo Costumbrista Cupo: 15 niños y jóvenes Domingo 5 de Agosto a las 11:00 horas, presentación de productos finales de los talleres de verano Un verano para ti Fecha: Del 02 al 27 de Julio Horario: De lunes a viernes, 9 h a 13 h Lugar: Centro de Usos Múltiples de Grupo México Cupo: Limitado Informes e inscripciones: Casa Grande, con dirección en Ave. Juárez #294, Col. Los Pinos, teléfono 01 645 33 2 62 00, Cananea Sonora Instructora: Mtra. Perla Meraz, responsable del Museo de la Lucha Obrera, Ex Carcel de Cananea

Museo Casa Silvestre Rodriguez, Nacozari de García Museo Omcaác, Bahía de Kino 9 Taller de manualidades, reciclaje de materiales Pintura facial de niñas y niños en rostros Creación de objetos a partir de reciclaje de materiales. Desarrollar una propuesta de intervención de Pintar rostros con las distintas pinturas faciales para que el Museo Comcaac, cuente con una Exposición hecha por personas de la comunidad. Fecha: Del 02 al 07 de Julio Horario: 09 h a 13 h Lugar: En la Sala Anexa en Museo Silvestre Rodríguez Cupo: Limitado, dirigido a niños de 6 años en adelante Fecha: Fines de semana del mes de Julio Horario: 10 h a 14 h Lugar: Sala anexa del Museo Cupo: Limitado, dirigido a niñas y niños

10 Pintura facial en rostros de jóvenes y señoras Pintura facial en rostros de adultos Desarrollar una propuesta de intervención de Pintar rostros con las distintas pinturas faciales para que el Museo Comcaac, cuente con una Exposición hecha por personas de la comunidad. Desarrollar una propuesta de intervención de Pintar rostros con las distintas pinturas faciales para que el Museo Comcaac, cuente con una Exposición hecha por personas de la comunidad. Fecha: Fines de semana del mes de Julio Horario: 10 h a 14 h Lugar: Sala anexa del Museo Cupo: Limitado, dirigido a niñas y niños Fecha: Fines de semana del mes de Julio Horario: 10 h a 14 h Lugar: Sala anexa del Museo Cupo: Limitado, dirigido a adultos

Museo de Culturas Populares Sonora, Hermosillo 11 Taller de bordado tradicional Yaqui Constelaciones Comcaác (Seris) Talleres de bordado tradicional en donde se trabajara con flores tradicionales como los elemento de la Identidad del pueblo Yaqui, enfocado a la reactivación de la artesanía utilitaria. Aprender a como observar el cielo y reconocer las constelaciones Comcaác, en el marco de la exposición Bajo el cielo comca ac,astronomía entre el mar y el desierto. Fecha: Todos los viernes de Julio Horario: 17 h a 19 h Lugar: En la Sala de recepción y murales planta baja Museo Culturas Populares Cupo: Abierto a todo publico, cupo máximo por sesión de 10 personas Fecha: Julio 05 y 12 Horario: 18 h a 19 h Lugar: Sala de exposición temporal, Museo de Culturas Populares Cupo: Abierto a todo publico

12 Museo Sonora en la Revolución Náinari 112 entre Coahuila y Colima. Col. Zona Norte. C.P. 85040. Ciudad Obregón, Sonora. Taller básico de Ukelele intensivos Taller percusiones (Batucada) Aprende a tocar el ukelele utilizando la versatilidad de este instrumento de una manera práctica y divertida Hoy en día, el ukelele se ha convertido en un instrumento muy cercano que atrae a multitud de culturas y de varios estilos musicales. Posee un reconocimiento internacional y ya son numerosas las bandas que lo han incorporado en su repertorio. Nos encontramos ante un instrumento que puede cobrar un papel importante como recurso pedagógico en la práctica musical. En el taller, los Niños se acercarán a los géneros brasileños con fusiones de otros sones urbanos o ritmos latinos, siendo la música posiblemente, el lenguaje más universal que existe. Fecha: De martes, miércoles y jueves, 2 horas por clase. Del 10 al 26 de julio de 2018. Horario: 9 h a 11 h Duración: 3 semanas Lugar: Sala anexa del Museo Edades: 8 a 15 años Costo: $500.00 * Se cuenta con instrumentos disponibles. Fecha: De martes, miércoles y jueves, 2 horas por clase. Del 10 al 26 de julio de 2018. Horario: 11 h a 13 h Edades: 8 a 12 años Costo: $450.00 Duración: 3 semanas

13 Taller de Batería Pintura en plato de barro Desarrolla aquellas facultades que no habías descubierto. Quién dice que ya es demasiado tarde? Este taller está enfocado a jóvenes y adultos: NUNCA ES TARDE. Date el gusto y toca un instrumento! Desarrolla aquellas facultades que no habías descubierto. Clase personalizada. Al terminar el recorrido por el museo, los niños tendrán la posibilidad realizar la pintura de un plato de barro tradicional con la imagen de nuestro característico sapito Bobok. Fecha: De martes y jueves, 2 horas por clase. Del 31 de julio al 9 de agosto. Horario: Dos horarios: de 9 a 11 h y de 11 a 13 h. Duración: 3 semanas. Lugar: En la Sala de recepción y murales planta baja Museo Culturas Populares Cupo: Limitado a 4 alumnos. Edades: A partir de 12 años Costo: $500.00. Fecha: Martes a domingo. Del 26 de junio al 12 de agosto de 2018. Horario: De 10:30 a 4:30 h (Duración 30 minutos). Duración: 3 semanas. Lugar: En la Sala de recepción y murales planta baja Museo Culturas Populares Cupo: Sin cupo Edades: A partir de 3 años Costo: $30.00

14 Sala lúdica Taller de modelado en plastilina Espacio destinado a los más pequeños, donde iluminarán personajes representativos de la Revolución Mexicana. Edades: a partir de 3 años. *Actividad gratuita con el costo de acceso. En este taller los niños conocerán las formas básicas de modelado y realizarán diversas figuras en plastilina, activando sus habilidades motrices finas. Fecha: Martes a domingo. Del 26 de junio al 12 de agosto de 2018. Horario: De 10:30 a 16:30 horas. Cupo: Sin cupo Fecha: Viernes del 13 de julio al 27 de julio. Horario: 11 a 12:30 h. (3 sesiones). Cupo: Máximo 20 niños. Edades: De 5 a 12 años. Costo: $200 (cuota única por las tres sesiones).

15 Proyección del documental Zapata vive. Proyección del documental La Revolución Mexicana. Este documental retoma la figura legendaria de Zapata y reconstruye su historia desde su infancia en el estado de Morelos hasta su ascenso de comisario ejidal, a líder de las fuerzas insurgentes y, eventualmente, a destacado General de la revolución, hasta llegar a su trágico asesinato a traición. Género: Documental. Duración: 75 min. * Entrada con el costo de acceso. Esta es la historia de una de las más largas y sangrientas revoluciones de américa, la primera gran revolución social del siglo veinte. Comienza como una revuelta contra un dictador y termina en una guerra civil con batallas en ambos lados de la frontera entre los Estados Unidos y México. Género: Documental. Duración: 90 min. Fecha: Sábado 14 de julio de 2018. Horario: 11 h Duración: 3 semanas. Cupo: 20 personas Costo: *Actividad gratuita con el costo de acceso. Fecha: Sábado 21 de julio de 2018. Horario: 11 h Cupo: 20 personas

16 Proyección del documental Bandidos Legendarios de México. Proyección del documental La era de Cárdenas. Este documental se centra en cuatro bandoleros míticos mexicanos, buscando que fue lo que los convirtió en leyenda: Joaquín Murrieta, Chucho el Roto, Los Plateados y Heraclio Bernal. Recorriendo los lugares centrales donde ocurrieron los hechos, junto a historiadores y especialistas. Género: Documental. Duración: 90 min. * Entrada con el costo de acceso. Lázaro Cárdenas, Presidente de México entre 1934 y 1940, provenía de una familia indígena muy modesta. En 1914 se unió a la Revolución Mexicana, y más tarde creó el Partido Revolucionario Mexicano.Género: Documental. Duración: 90 min. * Entrada con el costo de acceso. Fecha: Sábado 28 de julio de 2018. Horario: 11 h Cupo: 20 personas. Fecha: Sábado 11 de agosto de 2018. Horario: 11 h Cupo: 20 personas.