FÁBRICA, EMPAQUETAMIENTO Y TEXTURA: DEFINICIÓN Y CONCEPTOS GENERALES

Documentos relacionados
DIAGÉNESIS Y LITIFICACIÓN

TEMA #1: ROCAS YACIMIENTO: CLÁSTICAS Y CARBONÁTICAS

PSEFITAS COMPONENTES DEFINICIÓN

CONGLOMERADOS y ARENISCAS

UNIDAD N 4 PROPIEDADES DE LA ROCA RESERVORIO. Juan José Rodríguez 2011

Conocer las principales características de los diferentes tipos de sedimentos.

DIAGÉNESIS. DEFINICIÓN LÍMITES Y ETAPAS P y T EN LA DIAGÉNESIS INDICADORES DE T FLUIDOS EN LA DIAGÉNESIS

Diagénesis. Sedimentología Año 2011

Sedimentología & Estratigrafía

COMPONENTES PETROLÓGICOS DE LAS ARENISCAS

ROCAS SEDIMENTARIAS. Químicas: son aquellas formadas por la precipitación inorgánica de minerales de soluciones acuosas.

ARENISCAS PETROGRAFÍA

Biología y Geología 1º Bachillerato GEODINÁMICA EXTERNA

PETROGRAFIA. Una roca es un agregado de minerales y/o algunos mineraloides (como el vidrio o restos orgánicos) de distintas formas y tamaños.


Curso Geología General I Práctico Nº 5. Rocas Sedimentarias

Ciencias de la Tierra FS001

Características de las rocas sedimentarias químicas

3) Abundantes texturas y estructuras para estudiar el pasado geológico (depositacional y diagenético)

HISTORIA DIAGENÉTICA DE LA PLATAFORMA CARBONATADA DEL APTIENSE SUPERIOR DEL SECTOR NOROCCIDENTAL DE LA CUENCA VASCO-CANTÁBRICA (FM. REOCÍN, CANTABRIA)

ZONA VADOSA Y FREÁTICA

ZONA VADOSA Y FREÁTICA

CICLO EXÓGENO. MSc. Matías Soto Geología General I

ROCAS SEDIMENTARIAS CARBONATADAS

AMBIENTES SEDIMENTARIOS

TEMA 11: LAS ROCAS Y SUS ORÍGENES

Estructura de la Tierra

PRÁCTICA DE GEOLOGÍA III IDENTIFICACIÓN DE ROCAS SEDIMENTARIAS TÉCNICAS MEGASCÓPICAS. Núcleo Universitario Rafael Rangel 2016

LAS ROCAS ESTÁN COMPUESTAS POR UNO O MÁS MINERALES

UNIDAD 14. PROCESOS GEOLÓGICOS Y PETROGENÉTICOS

Eventualidades en la búsqueda de reservorios precuyanos. Yacimiento Puesto Dinamarca

ROCAS SEDIMENTARIAS. Departamento de Ciencias Geológicas Prof. Dra. Pierina Pasotti Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura UNR

Petrología Sedimentaria. Ejercicios de Visu. 7. Rocas detríticas: 2 Arenáceas

Qué es una roca sedimentaria?

Sedimentología & Estratigrafía

Identificación de suelos

CLASIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO MEGASCÓPICO DE ROCAS SEDIMENTARIAS

Rocas sedimentarias. Clasificación, distribución y características

III. ROCAS CARBONATADAS

PROFESORA: VICTORIA MOUSALLI TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 1

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA PETROGRAFIA DE ROCAS SEDIMENTARIAS (G-4222)

7. Tafonomía. Procesos fosildiagenéticos.

Propiedades acuíferas de las rocas. 2. Rocas sedimentarias

PRÁCTICA 3. ROCAS SEDIMENTARIAS

Auxiliar # 3 Clasificación de rocas carbonatadas- Análisis paleoambiental (microfacies)

Petrología Sedimentaria. Ejercicios de Visu. 6. Rocas detríticas: 1 Rudáceas

Catálogo De Servicios. Petróleo. Min. Civil. Petróleo. Geología. Minas

Tema 3. FACTORES INTERNOS 3.1. Características petrográficas

TEMA Nº 2 PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DE LAS ROCAS

DESCRIPCIÓN LITOLÓGICA. OBJETIVO Identificar y describir los elementos texturales de muestras de roca.

Geol 6147 Carbonate Sedimentology. 1. Introducción: Sedimentos de Carbonatos vs. Sedimentos Terrígenos

Diagénesis - Intro. Lecturas: Scoffin : Chapters 1 and 2 Tucker & Wright : Chapters

Geodinámica externa GEODINÁMICA EXTERNA. Biología y Geología

m = Vol poros / Vol total Método de medida: normalmente en función de la granulometría

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS. Mario Valencia Cuesta. AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com

SE DEFINE UN SEDIMENTO COMO EL MATERIAL SÓLIDO, FRAGMENTARIO Y NO CONSOLIDADO, ORIGINADO EN LA SUPERFICIE DE LA TIERRA POR DECANTACIÓN O

LAS ROCAS ÍGNEAS Y LA ACTIVIDAD ÍGNEA

Petrología Sedimentaria. Ejercicios de Visu. 4: Rocas Silíceas (químicas y bioquímicas)

Granulometría. Sedimentología Año 2011

Diagénesis: Efectos en la sedimentación:

EL AGUA VISIBLE Y EL AGUA INVISIBLE EL AGUA SUBTERRÁNEA Y LOS ACUÍFEROS

ESTRATIGRAFÍA. Introducción OBJETIVO

Tipos fundamentales de Rocas

Procesos Sedimentarios introducción

TRAMPAS. La etapa final de un campo de aceite o gas la representa el entrampamiento de los hidrocarburos en acumulaciones económicamente explotables.

Rocas Metamórficas. Procesos metamórficos factores Tipos de metamorfismo Clasificación de Rocas Metamórficas

Figura 24. Comportamiento de la presión del fluido en matriz T = 1500 días. Caso 2. Z = 48, Z = 50, Z = 52, Z = 54.

ROCAS SEDIMENTARIAS DETRÍTICAS

METEORIZACIÓN: Conjunto de procesos de disgregación y alteración de rocas y minerales al quedar expuestos a la acción de la atmósfera

Petrología sedimentaria. Ejercicios de Visu. 5: Rocas Evaporíticas

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN

UNIDAD 13. LAS ROCAS

Ambientes sedimentarios Glaciares. Gómez Camacho Julio Salazar Becerra Eduardo

- Catálogo de Métodos de Ensayo - Datos actualizados a 28 de agosto de 201 3

CICLO LITOLOGICO Y ROCAS

CONCEPTOS PARA LA DESCRIPCIÓN DE ROCAS SEDIMENTARIAS

Rocas sedimentarias. Conceptos (I)

Rocas: mezclas de minerales. Sra. N. Castro Ciencias Terrestres Noveno Grado

Explorando las Rocas Guía del Maestro

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE LA 3ª EVALUACIÓN (2ªparte) UNIDAD 14 : EL MAGMATISMO Y EL METAMORFISMO 1.- DEFINE VULCANISMO.

Difracción de Rayos X. Microsonda y técnicas similares

CURSO 4 FLUJO DE AGUA EN SUELOS FUNDAMENTOS Y APLICACIONES TEMA 1 FUNDAMENTOS SOBRE FLUJO DE AGUA EN SUELOS

TEMA 1. Factores que controlan la formación de los materiales superficiales.

Universidad Nacional de Cajamarca FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERIA GEOLOGICA MECANICA DE ROCAS.

SISTEMAS FLUVIALES PRINCIPALES TIPOS DE RÍOS DE ACUERDO A LA SINUOSIDAD Y EL ENLAZAMIENTO

LA POROSIDAD COMO COMPONENTE PETROGRÁFICO: LA POROSIDAD DE LAS ROCAS CARBONATADAS

CICLO ENDOGENO. METAMORFISMO

PROPIEDADES DE LAS PARTÍCULAS SEDIMENTARIAS (CLASTOS) Tamaño de grano Redondez Esfericidad Forma Texturas superficiales Composición

Auxiliar N 1. Geotecnia Minera (MI46B)

TRABAJO PRÁCTICO N 14 ROCAS METAMORFICAS

Figura IV.21. Frecuencia relativa de carbonato de calcio distribuida por pila ósea. 97 Figura IV.22. Frecuencia relativa de manchas de óxido de

PÁGS LIBRO EL AMBIENTE SEDIMENTARIO

TEMA 11: LAS ROCAS Y SUS ORÍGENES

Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas

ESTUDIO PETROGRÁFICO

Metamorfismo y las Rocas Metamórficas

METEORIZACIÓN FÍSICA DE LAS ROCAS (MECÁNICA) Rotura y disgregación de las rocas por procesos físicos, que no afectan a sus minerales constituyentes.

Clasificación de los depósitos detríticos

GUIA DE TRABAJO PRACTICO DE AULA N 6. OBJETIVO: Reconocer y clasificar los principales grupos de rocas sedimentarias clásticas.

Transcripción:

Fábrica y Porosidad

FÁBRICA, EMPAQUETAMIENTO Y TEXTURA: DEFINICIÓN Y CONCEPTOS GENERALES

CLASIFICACIÓN DE LOS DISTINTOS TIPO DE FÁBRICAS FÁBRICA TIPOS DE FÁBRICAS Depositacionales Postdepositacionales Empaquetamiento Orientación de clastos Homogeneidad de la fábrica * De compactación De alteración química - Abierta - Cerrada - Isótropa - Anisótropa - Homogénea - Heterogénea - Flotantes -Tangenciales - Rectos - Concavos-convexos - Suturados - Corrosión de granos - Disolución - Reemplazos - Otros

ESTUDIOS DE FÁBRICAS ORIENTADOS A LA CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS HIDRODINÁMICOS (VARIACIONES DE LA FÁBRICA EN ESTRUCTURAS HUMOCKY, DE Cheel, 1990)

Causas que pueden originar resultados equívocos en los estudios de fábrica: 1. Hay importante desarrollo de porosidad secundaria que modifica la fábrica de compactación. 2. Corrosión del cemento (p.e. carbonático) impide la correcta caracterización de la fábrica. 3. Elevados porcentajes de fragmentos dúctiles que absorben diferencialmente la compactación. 4. Cementación temprana. 5. Efectos de sobrepresión hidrostática en algunos niveles estratigráfico. 6. Demasiada variabilidad granulométrica en las rocas analizadas.

ALGUNOS TÉRMINOS APLICADOS EN LA DESCRIPCIÓN FÍSICA DE LA POROSIDAD --- SEDIMENTO --- 1. DEPOSITACIONAL --- ROCA --- 1. PRIMARIA 2. REMANENTE 3. PÉRDIDA DE POROSIDAD POR COMPACTACIÓN 4. PÉRDIDA DE POROSIDAD POR CEMENTACIÓN 5. POROSIDAD SECUNDARIA 6. POROSIDAD EFECTIVA 7. POROSIDAD TOTAL

POROSIDAD: DEFINICIONES BÁSICAS Porosidad total: El porcentaje total de espacios vacios que presenta una roca (unidad %). Porosidad efectiva: Idem pero de poros interconectados. Porosidad depositacional: la porosidad total al producirse la depositacción del sedimento. Porosidad primaria: Porosidad formada al producirse la depositación. Porosidad secundaria: Porosidad formada diagenéticamente (porosidad postdepositacional) Pérdida de porosidad primaria: La diferencia entre la porosidad depositacional y la que muestra una roca a una determinada profundidad.

POROSIDAD DEPOSITACIONAL 1. Qué valores de porosidad muestra un sedimento en el momento de ser depositado? 2. Cuál es la importancia de este parámetro?.

CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LA POROSIDAD

LA PÉRDIDA DE LA POROSIDAD DURANTE LA DIAGÉNESIS: CARACTERIZACIÓN Y TIPOS DE ÍNDICES

TIPOS DE ÍNDICES

ALGUNOS EJEMPLOS DE LA VARIACIÓN DE ÍNDICES CON LA PROFUNDIDAD

LA SOBREPRESIÓN DE FLUIDOS Pe = (Pl Pf) 100/k donde k = a/a si k aumenta la presión efectiva sobre un punto disminuye si Pe disminuye la posibilidad de generar presión solución también

EFECTO DE LA COMPACTACIÓN SOBRE LA POROSIDAD

CLASIFICACIÓN DE LA POROSIDAD SECUNDARIA de Schmidt y McDonald (1979) Porosidad formada por fracturas A. GENÉTICA Porosidad formada por contracción de granos (glauconita), matriz (esmectitas) y cemento (sulfato de calcio). Porosidad formada por disolución de granos de matriz. Porosidad formada por disolución de cementos. Porosidad formada por disolución de reemplazos minerales. Porosidadsecundaria de origen híbrido

CLASIFICACIÓN DE LA POROSIDAD SECUNDARIA de Schmidt y McDonald (1979) B. POR TEXTURA Porosidad secundaria intergranular (principalmente por disolución de matriz y/o cemento. Porosidad secundaria con poros fuera de tamaño ( oversized, cada poro debe ser mayor a los granos adyacentes, se forma por disolución de clastos, matriz y/o cemento). Porosidad secundaria móldica (se pueden delinear los bordes de su precursor, se clasifica en a. moldes de granos, b. moldes de cementos (véase también intercristalina) y c. moldes de reemplazos. Porosidad secundaria intramatriz (generalmente microporosidad) Porosidad secundaria intragranular (por la disolución parcial de clastos) Porosidad secundaria por fractura (conviene dividirla en a. por fractura de granos y b. por fractura de roca).

EFECTO DE LA COMPACTACIÓN SOBRE LA POROSIDAD

EFECTO DE LA COMPOSICIÓN DE LAS ARENISCAS SOBRE LA PÉRDIDA DE POROSIDAD