CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA CONSEJERÍA DE FOMENTO

Documentos relacionados
CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA CONSEJERÍA DE FOMENTO

CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE

CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA CONSEJERÍA DE FOMENTO

III. ADMINISTRACIÓN LOCAL

MEJORA Nº1-RENOVACIÓN RED AGUA POTABLE EN C/RUAYA

Presupuesto parcial nº 1 MOVIMIENTO DE TIERRAS Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

BALNEARIO nº4 INFORME DE ESTADO DE LAS INSTALACIONES Y VALORACIÓN DE OBRAS DE REPOSICIÓN Y MEJORA 1 - OBJETO Y ANTECEDENTES

URBANIZADORA XEREA S.L

MEMORIA Y ANEJOS MEJORA DEL ABASTECIMIENTO DE AGUAS AYUNTAMIENTO DE SAN LEONARDO DE YAGÜE

Ayuntamiento de Zaidín Página 1

PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL PRESUPUESTO PARCIAL Nº 1 PARTICIONES

INFORME ANEXO A PLIEGO DE SUBASTA. OBRA: URBANIZACION Avd. DE LA RIOJA. EL VILLAR DE ARNEDO

LOSAS DE CUBIERTA DE CÁMARAS

III.ANEXO II. RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y BAJA PRESIÓN

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES:

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN ÚNICA CIUTAT DE VALÊNCIA ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN CANALIZACIONES DE LA RED ARTERIAL...

REGLAMENTO REGULADOR DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DOMICILIARIO DE AGUA POTABLE MEDIANTE CONCESIONARIO

PROYECTO DE LAS OBRAS DE MEJORA, REPARACIÓN Y RENOVACIÓN DEL COMPLEJO DE ABASTECIMIENTO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA, GESTIONADO POR ACEMSA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES:

MEMORIA. Consta la presente Memoria de las siguientes partes: 1. Objeto de las obras. 2. Propiedad. 3. Emplazamiento de las obras.

CENTRO SOCIAL DE ARENALES

Presupuesto parcial nº 1 OBRA CIVIL Nº Ud Descripción Medición

ANEJO Nº 7 ABASTECIMIENTO Y RIEGO

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

PROYECTO DE OBRAS ORDINARIAS PASEO DE LAS PISCINAS ALFAJARÍN (ZARAGOZA) ARQUITECTO: JUAN ANDRÉS SÁEZ NAVARRO Nº COL. COAA: 3.334

Presupuesto parcial nº 1 DEMOLICIONES Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

ANEJO Nº 2: MODELOS DE CERTIFICACIÓN

LA EJECUCIÓN DE OBRAS, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS REDES DE SANEAMIENTO QUE GESTIONA AGUAS DE CÓRDOBA (EMPROACSA)

SUBCAPÍTULO cnr 01: INSTALACIÓN DE RIEGO

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES:

Red de distribución Reparar o Renovar? Caso práctico de Burriana

ANEJO Nº 13 OBRAS COMPLEMENTARIAS. Pág. 1

RED DE ALCANTARILLADO EN EL CARRIL DE LOS GEA DE DESAMPARADOS. TERMINO MUNICIPAL DE ORIHUELA (ALICANTE)

DOCUMENTO Nº 3 Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares CAPÍTULO II DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS

Proyecto de Urbanización del Sector Industrial IE-1 "Barranc del Marqués". Agullent.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES:

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN

CONTRATO DE SUMINISTRO DE TUBERÍAS DE POLIETILENO PARA EJECUCIÓN DE OBRAS,

TASA POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA A DOMICILIO

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CARAVACA DE LA CRUZ AREA DE OBRAS MUNICIPALES Y MANTENIMIENTO DE SERVICIOS

INSTALACIÓN DE FONTANERÍA CENTRO ALZHEIMER Página 1 Presupuesto parcial nº 1 ACOMETIDA Y MONTANTE Num. Código Ud Denominación Cantidad Precio Total

DETALLES CONSTRUCTIVOS PARA INSTALACIONES EN REDES DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

EMPRESA METROPOLITANA DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO DE AGUAS DE SEVILLA, S.A.

FONDO DE INVERSIÓN LOCAL PARA EL EMPLEO GOBIERNO DE ESPAÑA.

PRESUPUESTOS. CAPÍTULO C10 Mejora Aceras y Calzadas c/ Pradillo CÓDIGO DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO ( ) IMPORTE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES:

INDICE. 1.- Antecedentes 2.- Localización 3.- Descripción de las instalaciones.

CONSERVACIÓN REDES DISTRIBUCIÓN

ARTICULO 1º. MOVIMIENTO DE TIERRAS

Índice: 1.Introducción y Objetivo 2.Alcance de los Trabajos 3.Garantía 4.Detalles Presupuestarios 5.Presentación de las ofertas

RESUMEN DE PRESUPUESTO Nuevas redes de Abastecimiento y Saneamiento MERCAGRANADA_GRANADA

REDES DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO PARA LA ADAPTACIÓN DE LA PARCELA "ANTIGUA HÍPICA MILITAR" PARA ESPACIO MULTIFUNCIONAL

N.R. 14/12 G.R. PLAN ESPECIAL DE PROTECCION Y CONSERVACION DEL CASCO ANTIGUO DE LARRABETZU. TEXTO PARA LA APROBACIÓN INICIAL V.2 1

CÓDIGO DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO IMPORTE

MEDICIONES RENOVACION DE LA RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA ZONA DE ELEXABEITI Y LARRAZABAL (ARTEA)

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA UE-34 DEL PGOU. DE MELILLA. PASEO DE LAS ROSAS, MELILLA. JULIO 2016

En su virtud tengo a bien DISPONER: Primero. Prescripciones de carácter general. Es obligatorio con carácter general:

PLANO TIPO. Leyenda Nº G = C/M 151 Nº P = FECHA: FEBRERO - 98 PROYECTO: ACOMETIDA TIPO DE MEDIA PRESIÓN

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN ÚNICA CIUTAT DE VALÈNCIA ÍNDICE 1. TITULAR FINALIDAD... 2

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN DE CALLE CELSO DEL CASTILLO EN OTERO (TOLEDO).

1.- MEMORIA Y ANEJOS

INDICE 1.- DATOS GENERALES DE LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE 3.- MATERIALES EMPLEADOS EN CONTACTO CON EL AGUA

NORMATIVA INSTALACIONES INTERIORES AGUAS DE ARGUINEGUÍN S.A.

RED DE DISTRIBUCION PARA RIEGO EN LA U.E. ADE-7.

ARTICULO 1º.- FUNDAMENTO Y NATURALEZA

CC2016/077 CONTRATACIÓN DE SERVICIO PÚBLICO DE RECOGIDA DE ANIMALES ERRANTES Y ATENCIÓN DEL ALBERGUE MUNICIPAL DE ANIMALES

AMBITO DE APLICACIÓN. Aplicación general del CTE. (Parte I, artículo 2) PARTICULARIDADES INICIALES

PROGRAMA DE ACTUACIÓN INTEGRADA ATARAZANAS-GRAO PROYECTO DE URBANIZACIÓN

PROYECTO DE CERRAMIENTO METÁLICO DE TODO EL PERÍMETRO DEL PATIO INFANTIL DEL C.E.I.P. ISDABE

MEMORIA EXPLICATIVA DEL PROYECTO DE INVERSION DE LA OBRA:

PRESUPUESTO. Oferta nº: A/2015/00297 PREINSTALACIÓN DE CONTADORES INDIVIDUALES DE AGUA. CDAD PROPIETARIOS CMNO TERMICA CAMINO DE LA TERMICA 10 MALAGA

TOMO VII. PRESUPUESTO

ANTEPROYECTO DE REGADÍOS PRIVADOS DE MONTERRUBIO DE LA SERENA (BADAJOZ) MEDIANTE EL EMPLEO DE RECURSOS LOCALES (1ª FASE) EXPEDIENTE: 1633SE1FR313

RED DE ALCANTARILLADO EN EL CAMINO DEL CEMENTERIO DE DESAMPARADOS (FASE II). TERMINO MUNICIPAL DE ORIHUELA (ALICANTE)

IV. Administración Local

num. codigo uni descripción de largo ancho alto parcia medició uds.

CAPITULO 4. MEDICION Y ABONO DE LAS OBRAS ÍNDICE DE ARTICULOS 4.1. PRESCRIPCIONES GENERALES... 2

CAPITULO 4. MEDICION Y ABONO DE LAS OBRAS ÍNDICE DE ARTICULOS 4.1. PRESCRIPCIONES GENERALES... 2

DOCUMENTO Nº 1: MEMORIA

Red de tierra Cálculo de tierra Acometida Generalidades Conductores

TOTAL PRESUPUESTO PARCIAL Nº 1 DEMOLICIONES Y MOVIMIENTO DE TI 6.842,64

URBANIZADORA XEREA S.L

Parte 10ª Tuberías. Documento nº 3.- Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares

120 VIVIENDAS VPPA-OC JOVEN, LOCALES COMERCIALES, TRASTEROS Y GARAJE EN LA PARCELA O29b-1 DE PARLA (MADRID).

PROYECTO DE RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA COLONIA CEANO PRESUPUESTO

Por medio del cual se modifica:

Cuadro de precios nº 2

DOCUMENTO Nº 1; MEMORIA VALORADA INDICE 1) ANTECEDENTES 2) OBJETO DE LA MEMORIA VALORADA 3) SITUACIÓN DE LAS OBRAS

REDES DE AGUA POTABLE

ANEJO N º 6: AGUA POTABLE Y BAJA PRESION

ANEJO nº 10: OBRA CIVIL DE TELEFONÍA

CR CS PROYECTO DE RENOVACIÓN DE RED EN LA CALLE DE CARRACOLLAO EN EL T.M. DE HOYO DE MANZANARES

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

Concejalía de Turismo y Congresos Fecha: 21 de marzo de 2016 Destinatario: Sección de Patrimonio Asunto: Albergue de peregrinos Camino de Santiago

A LAS OBRAS DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS REDES DEL CONSORCIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUAS A FUERTEVENTURA (CAAF)

I. FUNDAMENTO LEGAL II. SUJETO PASIVO

Transcripción:

CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA CONSEJERÍA DE FOMENTO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACIÓN DE LAS OBRAS DE CONEXIÓN A RED GENERAL Y CENTRALIZACIÓN DE CONTADORES EN BDA PRÍNCIPE ALFONSO (ZONA CASAS NUEVAS) (EXPTE. Nº 46/2012)

ÍNDICE 1. Antecedentes 2. Objeto 3. Descripción de los trabajos 4. Personal y medios requeridos 4.1. Personal 4.2. Medios 4.3. Inspección y vigilancia de los trabajos 4.4. Ejecución de los trabajos 5. Medición y abono de los trabajos 5.1. Bases de medición 5.2. Abono de los trabajos 6. Revisión de precios

1. Antecedentes En la barriada Príncipe Alfonso, la zona, que se denomina como Casas Nuevas, está compuesta por una agrupación de viviendas, construidas de forma irregular, que conforman un conglomerado de calles que a veces son tan estrechas que apenas cabe una persona. En este zona no existe una red de distribución como tal, sino que el suministro a las viviendas se efectúa a través de una tubería de fibrocemento DN-80 mm, que, en muchas ocasiones, discurre por debajo de las viviendas y desde la que parten los ramales que alimentan a las viviendas que, en muchos casos, se han quedado, al igual que la tubería de fibrocemento, debajo de las viviendas como consecuencia de las obras que han realizado los usuarios. Ello lleva consigo que existan algunas averías localizadas que no puedan repararse por tener que actuar en el interior de las viviendas. Esta urbanización caótica de la zona origina también que, con bastante frecuencia, sea difícil el acceso a los contadores para los lectores de la empresa, cuando van a tomar la lectura de los consumos realizados. Por otro lado, se ha detectado la falta de contadores en algunas viviendas, así como la existencia de un solo contador que alimenta varias viviendas, cuando éstas han sido reformadas y se han levantado varias plantas. 2. Objeto El objeto de este proyecto trata de instalar una nueva red de distribución de polietileno, centralizar los contadores domiciliarios en baterías, ubicadas en lugares accesibles para poder efectuar un mejor control del agua consumida, y tender los ramales de acometidas a las viviendas por zonas comunes, evitando en todo momento atravesar propiedades privadas. Con esta actuación, también se pretende adaptar los diámetros de las tuberías a las exigencias actuales de la demanda y eliminar las tuberías de fibrocemento para adaptar las instalaciones a lo reglamentado en el R.D. 396/2006, de 31 de marzo, por él que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a trabajos con riesgo de amianto y la prohibición de su utilización en las tuberías de abastecimiento de agua.

3. Descripción de los trabajos Las obras consisten básicamente en instalar una nueva red de polietileno DN-90 mm, que discurrirá por todo el perímetro de las viviendas, desde donde se conectarán las baterías de contadores y de ellas partirán las acometidas domiciliarias a las viviendas. Ante la imposibilidad de utilizar máquinas por la estrechez de las calles, las excavaciones de las zanjas se tendrán que realizar con medios manuales y tapar a diario para permitir el acceso a las viviendas. La red de distribución perimetral tendrá una longitud de 120 m en P.E. DN-110 mm y 433 m en P.E. DN-90 mm. Las baterías de contadores irán conectadas a través de una tubería de P.E. DN-63 mm y las acometidas domiciliarias serán en P.E. DN-25 mm, con una longitud total de 2.716 m en la zona alta de la agrupación y 2.847 m en la zona baja. Las baterías a instalar serán de polipropileno de 75 mm de diámetro y salida con conexión embridada, y dotadas con válvula de entrada y de salida, así como cuadro de clasificación. Dichas baterías irán alojadas en unos armarios construidos en fábrica de ladrillo de ½ pie de espesor y dotados de desagüe y rejilla de ventilación. Dispondrán de puerta de chapa galvanizada de 2 hojas. Las dimensiones se ajustarán a lo establecido en las Normas Técnicas de ACEMSA. Las casetas se ubicarán en lugares de fácil acceso y que no perjudiquen a las viviendas. Su distribución será la siguiente: En la zona alta se instalarán: o 3 baterías de 20 unidades o 1 batería de 18 unidades o 1 batería de 16 unidades o 1 batería de 27 unidades En la zona baja se instalarán: o 3 baterías de 24 unidades o 2 baterías de 16 unidades o 1 batería de 12 unidades o 2 baterías de 10 unidades Para sectorizar la zona, se instalarán 13 válvulas de compuerta DN-80 mm con cierre elástico, PN-16 Atm, que irán alojadas en arquetas. En la conexión a la red general de distribución de F.D. DN-200 mm. se colocará un caudalímetro electromagnético MAG-8000W de Siemens o similar para control del consumo efectuado por la agrupación completa. En la parte baja junto al sobrepresor de la barriada Príncipe Felipe se efectuará una conexión al tubo P.E. DN-160 mm, que alimentará el

sobrepresor y que se utilizará como alternativa de suministro en caso de necesidad. En las reposiciones de las zanjas se empleará el hormigón impreso y las baldosas de terrazo, según sea el pavimento existente. 4. Personal y medios requeridos 4.1. Personal El adjudicatario estará obligado a dedicar a las obras el personal técnico que se comprometió en la licitación que para esta obra será un ingeniero técnico o arquitecto técnico, además tendrá en obra permanentemente un encargado general con categoría al menos de auxiliar técnico, además del restante personal auxiliar. El director de las obras podrá prohibir la permanencia en obra de determinado personal del adjudicatario por motivo de faltas de obediencia y respeto o a causa de actos que comprometan o perturben, a juicio del mismo, la marcha de los trabajos. El adjudicatario podrá recurrir si entendiese que no hay motivo fundado para dicha prohibición. El adjudicatario estará obligado al cumplimiento de lo establecido en la Ley sobre el Contrato de Trabajo, Reglamentaciones de Trabajo, disposiciones reguladoras de los subsidios y seguros sociales, vigentes o que en lo sucesivo se dicten. 4.2. Medios El adjudicatario deberá aportar, para la correcta ejecución de las distintas unidades de obra comprendidas en el proyecto, todos los medios técnicos y maquinaria que los trabajos requieran, ya sean de su propia dotación o proporcionados por empresas especializadas. 4.3 Inspección y vigilancia de los trabajos ACEMSA será responsable de la inspección y vigilancia de las obras, nombrando a tal efecto un Director Facultativo. 4.4 Ejecución de los trabajos

Los trabajos se efectuarán con estricta sujeción a las cláusulas estipuladas en el contrato y al proyecto que sirva de base al mismo y conforme a las instrucciones que en interpretación de éste diere al el director de la obra, que serán de obligado cumplimiento para aquel siempre que lo sean por escrito. El adjudicatario es completamente responsable de la elección del lugar de emplazamiento de los talleres, almacenes, etc., necesarios para el correcto desarrollo de los trabajos. Durante el desarrollado de las obras y hasta que tenga lugar la recepción definitiva, el adjudicatario es responsable de las faltas que puedan advertirse en la construcción. 5. Medición y abono de los trabajos 5.1. Bases de medición Las mediciones de aplicación a los trabajos a efectuar serán las relacionadas en los distintos capítulos del presupuesto del proyecto de ejecución definitivo. 5.2. Abono de los trabajos El abono de los trabajos realizados de conformidad se llevará a efecto mediante certificaciones mensuales, expedidas por la dirección del proyecto. 6. Revisión de precios No tendrá derecho ni se aplicará revisión de precios dado el plazo revisto para la ejecución de las obras. Ceuta, 19 de abril de 2013 El Director Técnico Diego Pérez Santolaya