Encuestas y escenarios electorales Qué nos dicen las encuestas sobre la elección presidencial 2018? (hasta antes del segundo debate)

Documentos relacionados
Ricardo de la Peña. FORO ACADÉMICO: MARKETING DEMOCRACIA Xalapa, Veracruz, 16 de marzo de 2012 LAS ENCUESTAS DURANTE LAS CAMPAÑAS ELECTORALES

Pero, realmente inciden los debates en las preferencias de los electores? Ricardo de la Peña.

Dra. Ana Cristina Covarrubias

Mesa IV. El mito del borrego: Tienen las encuestas el poder de manipular la voluntad ciudadana expresada en el voto?

Elecciones 2018 Balance Elección 2018

PROYECTO: Panorama electoral. Encuesta Nacional / 22 al 24 de junio de 2012

Las encuestas presidenciales en México durante el Siglo XXI.

PARTICIPACION DE LOS JÓVENES EN LOS PROCESOS ELECTORALES (RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE SALIDA GEA-ISA PARA LAS ELECCIONES FEDERALES 2003 Y 2006)

Aprobación Presidencial Poll of Polls. Fecha de corte: 10 de abril de 2014

MEDICIÓN DE LAS PREFERENCIAS ELECTORALES

Panel de análisis: Encuestas y elecciones en México Pachuca de Soto, Hidalgo, miércoles 22 de julio de 2015.

Últimas Encuestas Presidenciales, previas a la Elección del 02/julio/06: AMLO 31% y FCH 30% empatados, RMP 21% y 15% de indefinidos Junio 23, 2006

Cómo leer las encuestas: considerando la volatilidad de la opinión pública y el margen de error

La aprobación del Tlatoani

Precisión de las encuestas: Estados Unidos y México

Cuarta Encuesta Nacional de Opinión Ciudadana 2018

Meade como candidato

El Colegio de la Frontera Norte Sociedad Mexicana de Estudios Electorales, A.C.

FICHA METODOLÓGICA. Mayo,

México 2018: Riesgos y oportunidades. Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores CDMX 19 de junio de 2018

PROYECTO: Panorama electoral. Encuesta Nacional / 11 al 14 de junio de 2012

Gráfica 1 Intención de voto en las elecciones presidenciales del 2000, promedio de encuestas publicadas (%)

QUINTA ENTREGA MENSUAL PARA INFORMACIÓN, USO Y GOCE DEL PÚBLICO EN GENERAL *NO TRABAJAMOS PARA NINGUNA CAMPAÑA PRESIDENCIAL*

Factores coyunturales a considerar en la contienda electoral 2018 (al 22 de mayo)

Preferencias Electorales previas al inicio de la elección presidencial

ELECCIÓN PRESIDENCIAL 2012

Diferencia* *Diferencia respecto a Enero de Por identificación partidista. Desde la época en que gobernaba el PRI

Quiénes eligieron a AMLO como presidente?

Elecciones 2012 (Marzo)

Proceso Electoral: Modelo de agregación de encuestas

Encuesta Parametría-El Sol de México Confianza en instituciones

Aprobación presidencial

Opinión Pública y Elecciones

EL FINANCIERO, S.A. DE C.V. E INDEMERC MUNDIAL, S.A. PRESENTAN:

PROYECTO: Encuesta Nacional. Marzo, 2012

Estudio de Opinión en el Estado de Puebla

Cómo leer encuestas Actualmente, como cada vez que hay competencia electoral, se presenta una discusión sobre encuestas, encuestadores y métodos.

PROYECTO: Panorama electoral. Encuesta Nacional / 7 al 10 de mayo de 2012

LA AGENDA PENDIENTE DE LOS ENCUESTADORES EN MÉXICO DR. LUIS ESTRADA SPIN

PROYECTO:! Electoral. Encuesta Nacional Trimestral / Noviembre 2015

47 días para la elección

Aprobación presidencial

Aprobación presidencial

CUARTO INFORME 25 de abril de 2012

Panorama electoral 2012

ENCUESTA TRIMESTRAL NACIONAL PREFERENCIA ELECTORAL Y ALIANZAS RUMBO AL 2012

Aprobación presidencial

Panorama Electoral: escenarios 2018

Expectativas de gobierno

Panorama Electoral: Partidos y contiendas internas

2012 LA ELECCIÓN. PREFERENCIAS CIUDADANAS No. 13- Enero 1ra. quincena

Presidente y opinión pública

Posicionamiento de aspirantes y escenarios electorales

Expectativas de la Presidencia de EPN: mayor optimismo en un contexto de opinión polarizada

Aprobación presidencial

Seguridad y narcotráfico

MÉXICO: POLÍTICA, SOCIEDAD Y CAMBIO: ESCENARIOS POLÍTICOS. 25 de junio, 2018

Aprobación presidencial

Temas coyunturales: Pacto por México

Informe que presenta el Secretario Ejecutivo del Instituto Federal Electoral, sobre la situación que guarda el cumplimiento del Acuerdo del Consejo

José Antonio Meade. 04 de diciembre 2017

Informe que presenta el Secretario Ejecutivo del Instituto Federal Electoral, sobre la situación que guarda el cumplimiento del Acuerdo del Consejo

Uso y abuso de las encuestas de salida y conteos rápidos el 2 de julio de 2006

Panorama Electoral: Rumbo a 2018

2012 LA ELECCIÓN. PREFERENCIAS CIUDADANAS No. 16- Marzo 13, : La Elección w w w. c o n s u l t a. m x

Seguridad y narcotráfico

Mediciones. Errores. Propagación de errores. Estadística. Prof. Arturo S. Vallespi

Panorama electoral: Aspirantes y escenarios

ESCENARIOS POLÍTICOS, : GOBERNABILIDAD Y SUCESION

QUINTO INFORME 31 de mayo de 2012

PROYECTO: Panorama electoral. Encuesta Nacional / Marzo 2012

75 días para la elección

Universidad Nacional Autónoma de México

Encuesta Parametría- El Sol de México Quinta entrega

PUEDEN LAS ENCUESTAS PREVEER LOS RESULTADOS ELECTORALES?

Primera Encuesta sobre Preferencias Electorales en el Estado de Morelos

Aprobación presidencial

26 días para la elección

Segunda Encuesta Nacional de Opinión Ciudadana 2018

Encuesta Nacional Buendía & Laredo. Octubre, 2017

RICARDO DE LA PEÑA. CURRÍCULUM VITAE. Datos generales.

Primera Encuesta Nacional de Opinión Ciudadana 2018

Panorama Electoral: Rumbo a 2018

INTRODUCCIÓN. DIFUSIÓN DEL ACUERDO INE/CG220/2014

Rumbo a la elección presidencial de 2018

Adelanta Morena en la delegación Cuauhtémoc

Encuesta. Encuesta Nacional de Preferencias Electorales. Rumbo a Abril Presentación de Resultados-

Solo se reporta la escala más alta de esta pregunta y es la estimación de la participación electoral del día de la elección.

Conocimiento y opinión de personajes rumbo al 2018

Encuesta Parametría-El Sol de México Empatan AMLO y Josefina, baja Peña

Evaluación de. acciones del. Felipe Calderón

Posicionamiento de aspirantes y preferencia electoral

Informe de gobierno y evaluación del Presidente

DECRECE LA VENTAJA DE ENRIQUE PEÑA NIETO

Niveles de conocimiento y confianza en los partidos políticos

Preferencias electorales febrero 2015: la importancia de los hábitos Encuesta Parametría-El Financiero

Morena como partido político quiénes están a favor?

PROYECTO: Luis Donaldo Colosio. Encuesta Nacional febrero 2014

Transcripción:

Ciudad de México, 5 de junio de 2018 Encuestas y escenarios electorales Qué nos dicen las encuestas sobre la elección presidencial 2018? (hasta antes del segundo debate) Ricardo de la Peña

UNA CONFESIÓN INICIAL: ESTE ANÁLISIS TIENE UNA TRAMPA MUY OBVIA: CONOCEMOS DATOS DE ENCUESTAS PÚBLICAS (INCLUSO DE OTRAS NO PÚBLICAS) POSTERIORES AL SEGUNDO DEBATE QUE ORIENTAN LOS JUICIOS Ricardo de la Peña 2

COMO ES TRES PARTES: SOBRE LA HISTORIA (ELECCIONES PREVIAS) SOBRE LA ACTUALIDAD (LA ELECCION 2018) SOBRE LOS ESCENARIOS POSTELECTORALES Ricardo de la Peña 3

UN PRELUDIO TEÓRICO Ricardo de la Peña 4

DEFINICIONES CONCEPTUALES: MEDIDA Precisión Exactitud SIGNIFICADO Dispersión del conjunto de valores obtenidos de mediciones repetidas de una magnitud. Cuanto menor es la dispersión, mayor la precisión. Una medida común de la variabilidad es la desviación estándar de las mediciones y, por tanto, la precisión se puede estimar como una función de ella. Proximidad del valor medido con el valor real. Está relacionada con el sesgo de una estimación. Cuanto menor es el sesgo, más exacta es la estimación. La exactitud de un resultado se suele expresar mediante el error absoluto: la diferencia entre el valor experimental y el valor considerado verdadero. Ricardo de la Peña 5

Fuente: Wikipedia (https://es.wikipedia.org/wiki/precisión_y_exactitud). Ricardo de la Peña 6

EVIDENCIA EMPÍRICA: MEDIDA ENCUESTAS FINALES 2000 2006 2012 Media Precisión Desviación estándar (σ) 2.1 1.7 1.9 1.9 Exactitud Inexactitud media (M3) 2.6 2.2 2.6 2.5 Ricardo de la Peña 7

SOBRE LA HISTORIA (ELECCIONES PREVIAS) «Cuando el error se hace colectivo adquiere la fuerza de una verdad» Gustave Le Bon Ricardo de la Peña 8

LA LECTURA DE MEDIAS Ricardo de la Peña 9

Estimaciones por encuestas nacionales en vivienda (promedio) y resultados oficiales de las elecciones para la Presidencia de la República en 2000 50 40 30 20 10 0 VFQ FLO CCS Otros MV Promedio de encuestas 39.9 39.2 17.9 3.0 0.6 Resultado oficial 43.5 36.9 17.0 2.6 6.6 Diferencia -3.6 2.3 0.9 0.4-6.0 Ricardo de la Peña 10

Estimaciones por encuestas nacionales en vivienda (promedio) y resultados oficiales de las elecciones para la Presidencia de la República en 2006 40 30 20 10 0 10 FCH RMP AMLO Otros MV Promedio de encuestas 34.3 26.6 34.7 4.4-0.3 Resultado oficial 36.9 23.0 36.3 3.8 0.6 Diferencia -2.6 3.6-1.6 0.6-0.9 Ricardo de la Peña 11

Estimaciones por encuestas nacionales en vivienda (promedio) y resultados oficiales de las elecciones para la Presidencia de la República en 2012 50 40 30 20 10 0 JVM EPN AMLO GQT MV Promedio de encuestas 24.8 43.0 29.0 3.2 14.0 Resultado oficial 26.1 39.2 32.4 2.3 6.8 Diferencia 1.3 3.8 3.4 0.9 7.2 Ricardo de la Peña 12

LA LECTURA MEDIÁTICA Ricardo de la Peña 13

Estimaciones por encuestas nacionales en vivienda (extremos) y resultados oficiales de las elecciones para la Presidencia de la República en 2000 50 40 30 20 10 0 10 VFQ FLO CCS Otros MV Mínimo estimado 35.1 34.0 14.5 1.2-4.6 Resultado oficial 43.5 36.9 17.0 2.6 6.6 Máximo estimado 44.0 43.6 26.6 6.0 10.0 Ricardo de la Peña 14

Estimaciones por encuestas nacionales en vivienda (extremos) y resultados oficiales de las elecciones para la Presidencia de la República en 2006 40 30 20 10 0 10 FCH RMP AMLO Otros MV Mínimo estimado 30.5 23.0 31.0 3.0-4.9 Resultado oficial 36.9 23.0 36.3 3.8 0.6 Máximo estimado 38.0 29.6 37.0 6.0 4.0 Ricardo de la Peña 15

Estimaciones por encuestas nacionales en vivienda (extremos) y resultados oficiales de las elecciones para la Presidencia de la República en 2012 50 40 30 20 10 0 JVM EPN AMLO GQT MV Mínimo estimado 22.4 38.5 26.7 1.8 7.5 Resultado oficial 26.1 39.2 32.4 2.3 6.8 Máximo estimado 31.0 47.2 32.4 4.5 20.1 Ricardo de la Peña 16

LA LECTURA ESTADISTICA Ricardo de la Peña 17

Estimaciones por encuestas nacionales en vivienda (intervalos) y resultados oficiales de las elecciones para la Presidencia de la República en 2000 50 40 30 20 10 0 10 VFQ FLO CCS Otros MV Mínimo esperado 36.5 32.6 13.9 0.5-8.8 Resultado oficial 43.5 36.9 17.0 2.6 6.6 Máximo esperado 43.3 45.9 21.9 5.5 10.0 Ricardo de la Peña 18

Estimaciones por encuestas nacionales en vivienda (intervalos) y resultados oficiales de las elecciones para la Presidencia de la República en 2006 40 30 20 10 0 10 FCH RMP AMLO Otros MV Mínimo esperado 30.3 22.9 31.1 2.6-6.5 Resultado oficial 36.9 23.0 36.3 3.8 0.6 Máximo esperado 38.4 30.2 38.2 6.3 5.8 Ricardo de la Peña 19

Estimaciones por encuestas nacionales en vivienda (intervalos) y resultados oficiales de las elecciones para la Presidencia de la República en 2012 60 50 40 30 20 10 0 JVM EPN AMLO GQT MV Mínimo esperado 20.3 37.6 25.6 1.4 6.4 Resultado oficial 26.1 39.2 32.4 2.3 6.8 Máximo esperado 29.3 48.3 32.4 5.0 21.5 Ricardo de la Peña 20

QUÉ SABÍAMOS REALMENTE? Ricardo de la Peña 21

2000 Que la contienda era entre Fox y Labastida. Que la alternancia era posible, más no segura. Ricardo de la Peña 22

2006 Que la contienda era entre Calderón y AMLO. Que la elección estaría sumamente cerrada. Ricardo de la Peña 23

2012 Que Peña Nieto tenía una ventaja considerable. Que López Obrador superaba a Vázquez Mota. Ricardo de la Peña 24

SOBRE LA ACTUALIDAD (LA ELECCION 2018) «La verdadera sabiduría es conocer la extensión de la propia ignorancia» Confucio Ricardo de la Peña 25

Estimaciones por encuestas nacionales en vivienda (extremos) antes del segundo debate previo a las elecciones para la Presidencia de la República de 2018 60 50 40 30 20 10 0 RAC JAM AMLO Indep MV Mínimo estimado 26.0 16.2 37.1 3.1 6.3 Promedio de encuestas 29.4 19.7 44.8 6.1 15.4 Máximo estimado 33.1 27.1 50.0 9.3 22.1 Ricardo de la Peña 26

Estimaciones por encuestas nacionales en vivienda (intervalos) después del primer debate previo a las elecciones para la Presidencia de la República de 2018 60 50 40 30 20 10 0 RAC JAM AMLO Indep MV Mínimo esperado 24.8 12.5 37.6 1.7 6.1 Promedio de encuestas 29.4 19.7 44.8 6.1 15.4 Máximo esperado 34.0 26.9 51.9 10.5 24.6 Ricardo de la Peña 27

QUÉ SABEMOS REALMENTE? Que López Obrador tiene una ventaja considerable. Que es probable que Anaya vaya arriba de Meade. Ricardo de la Peña 28

SOBRE LOS ESCENARIOS POSTELECTORALES A 2018 «Vendrá entonces de lo alto, con todo el poder, quien gobierna todas las tierras. Völuspá (La profecía de la vidente) Ricardo de la Peña 29

FIN DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA REINSTAURACIÓN DEL RÉGIMEN PRESIDENCIALISTA CON PARTIDO DOMINANTE (TENDENCIALMENTE HEGEMÓNICO) Ricardo de la Peña 30

EJECUTIVO FEDERAL FUERTE: CON LEGITIMIDAD (POR VENTAJA ELECTORAL) CON POPULARIDAD (POR POLÍTICAS PÚBLICAS) CON MAYORÍA LEGISLATIVA (POR ELECCIÓN O MANUFACTURA) Ricardo de la Peña 31

FACTORES DE CONTENCIÓN: OPOSICIÓN DE DERECHA (LEGISLATIVO + ESTADOS) RESIDUOS DEL PRIISMO EN GOBIERNOS ESTATALES ORGANISMOS AUTÓNOMOS CONSTITUYENTE PERMANENTE SUPREMA CORTE DE JUSTICIA EMPRESARIOS / CAPITAL EXTERIOR INSTITUCIONES CASTRENSES Ricardo de la Peña 32

PROCESOS DE REFORMA: CONFORMACIÓN DE UN NUEVO SISTEMA DE PARTIDOS CONVOCATORIA A UN CONSTITUYENTE ALTERNATIVO? INTEGRACIÓN DE UNA GRAN COALICIÓN OPOSITORA? Ricardo de la Peña 33

UNA REFLEXIÓN FINAL: A ESTAS ALTURAS DE LA ELECCIÓN PRESIENTO QUE LOS ENCUESTADORES ESTAMOS HACIENDO ARQUEOLOGÍA Y NO DEMOSCOPIA Ricardo de la Peña 34

DEMOSCOPIA: Parte de la sociología que estudia las opiniones y comportamientos de la población. ARQUEOLOGÍA: Ciencia que estudia, describe e interpreta las civilizaciones antiguas, a través de evidencias que de ellas se han conservado. USTEDES DIRÁN! Ricardo de la Peña 35

APÉNDICE ESTADÍSTICO Ricardo de la Peña 36

Encuestas finales 2000 ESTIMACIÓN REPORTADA INEXACTITUD CALCULADA VFQ FLO CCS Otros MV VFQ FLO CCS Otros M3 ARCOP 42.5 38.1 16.7 2.7 4.4 1.0 1.2 0.3 0.1 0.7 GEA-ISA 40.5 38.2 18.0 3.3 2.3 3.0 1.3 1.0 0.7 1.5 Democracy Watch 41.0 36.0 20.0 3.0 5.0 2.5 0.9 3.0 0.4 1.7 GAUSSC 40.6 38.5 19.1 1.8 2.1 2.9 1.6 2.1 0.8 1.9 Demotecnia 44.0 34.0 16.0 6.0 10.0 0.5 2.9 1.0 3.4 2.0 Alduncin y Asoc. 40.5 34.6 20.3 4.6 5.9 3.0 2.3 3.3 2.0 2.7 Grupo Reforma 39.0 42.0 16.0 3.0 3.0 4.5 5.1 1.0 0.4 2.8 AC Nielsen 39.0 42.0 16.0 3.0 3.0 4.5 5.1 1.0 0.4 2.8 Consultores y MP 38.0 41.0 19.0 2.0 3.0 5.5 4.1 2.0 0.6 3.1 CEO 38.9 42.7 15.3 3.1 3.8 4.6 5.8 1.7 0.5 3.2 Zogby 40.7 43.6 14.5 1.2 2.9 2.8 6.7 2.5 1.4 3.4 Pearson 38.6 43.2 14.8 3.4 4.6 4.9 6.3 2.2 0.8 3.6 MUND 35.1 36.2 26.6 2.1 1.1 8.4 0.7 9.6 0.5 4.8 Promedio de encuestas 39.9 39.2 17.9 3.0 0.6 3.6 2.3 0.9 0.4 2.6 Desviación estándar 1.7 3.4 2.0 1.3 4.8 Máximo estimado 44.0 43.6 26.6 6.0 10.0 Mínimo estimado 35.1 34.0 14.5 1.2 4.6 Máximo esperado 43.3 45.9 21.9 5.5 10.0 Mínimo esperado 36.5 32.6 13.9 0.5 8.8 Resultado oficial 43.5 36.9 17.0 2.6 6.6 Ricardo de la Peña 37

Encuestas finales 2006 ESTIMACIÓN EFECTIVA INEXACTITUD CALCULADA FCH RMP AMLO Otros MV FCH RMP AMLO Otros M3 GEA-ISA 38.0 23.0 36.0 3.0 2.0 1.1 0.0 0.3 0.8 0.6 ARCOP 37.0 25.0 34.0 4.0 3.0 0.1 2.0 2.3 0.2 1.2 Consultores y MP 36.8 25.8 33.9 3.5 2.9 0.1 2.8 2.4 0.3 1.4 El Universal 34.0 26.0 36.0 4.0 2.0 2.9 3.0 0.3 0.2 1.6 Grupo Reforma 34.0 25.0 36.0 5.0 2.0 2.9 2.0 0.3 1.2 1.6 CEO 33.5 25.3 35.8 5.4 2.3 3.4 2.3 0.5 1.6 2.0 Consulta Mitofsky 33.0 27.0 36.0 4.0 3.0 3.9 4.0 0.3 0.2 2.1 BGC 34.3 26.3 34.3 5.1 0.0 2.6 3.3 2.0 1.3 2.3 Parametría 33.0 27.0 37.0 3.0 4.0 3.9 4.0 0.7 0.8 2.4 Alduncin y Asoc. 35.0 29.0 32.0 4.0 3.0 1.9 6.0 4.3 0.2 3.1 Zogby 35.0 28.0 31.0 6.0 4.0 1.9 5.0 5.3 2.2 3.6 Demotecnia 30.5 29.6 35.4 4.5 4.9 6.4 6.6 0.9 0.7 3.7 INDEMERC 32.3 28.2 33.5 6.0 1.2 4.6 5.2 2.8 2.2 3.7 Promedio de encuestas 34.3 26.6 34.7 4.4 0.3 2.6 3.6 1.6 0.6 2.2 Desviación estándar 2.1 1.8 1.8 0.9 3.1 Máximo estimado 38.0 29.6 37.0 6.0 4.0 Mínimo estimado 30.5 23.0 31.0 3.0 4.9 Máximo esperado 38.4 30.2 38.2 6.3 5.8 Mínimo esperado 30.3 22.9 31.1 2.6 6.5 Resultado oficial 36.9 23.0 36.3 3.8 0.6 Ricardo de la Peña 38

Encuestas finales 2012 ESTIMACIÓN EFECTIVA INEXACTITUD CALCULADA JVM EPN AMLO GQT MV JVM EPN AMLO GQT M3 MERCAEI 27.2 38.5 31.0 3.3 7.5 1.1 0.7 1.4 1.0 1.1 Covarrubias y Asoc. 26.0 40.0 30.0 4.0 10.0 0.1 0.8 2.4 1.7 1.3 Demotecnia 22.9 40.2 32.4 4.5 7.8 3.2 1.0 0.0 2.2 1.6 Grupo Reforma 24.0 41.0 31.0 4.0 10.0 2.1 1.8 1.4 1.7 1.8 IPSOS-BIMSA 24.6 44.1 29.5 1.8 14.6 1.5 4.9 2.9 0.5 2.5 Consulta Mitofsky 24.1 44.5 29.4 2.0 15.1 2.0 5.3 3.0 0.3 2.7 BGC 25.0 44.0 28.0 3.0 16.0 1.1 4.8 4.4 0.7 2.8 ARCOP 31.0 39.0 27.0 3.0 12.0 4.9 0.2 5.4 0.7 2.8 Parametría 23.6 43.9 28.7 3.8 15.2 2.5 4.7 3.7 1.5 3.1 Buendía & Laredo 24.4 45.0 27.9 2.7 17.1 1.7 5.8 4.5 0.4 3.1 Con Estadística 24.7 44.4 26.7 4.2 17.7 1.4 5.2 5.7 1.9 3.6 GEA-ISA 22.4 46.9 28.5 2.2 18.4 3.7 7.7 3.9 0.1 3.9 INDEMERC 22.8 47.2 27.1 2.9 20.1 3.3 8.0 5.3 0.6 4.3 Promedio de encuestas 24.8 43.0 29.0 3.2 14.0 1.3 3.8 3.4 0.9 2.6 Desviación estándar 2.3 2.7 1.7 0.9 3.8 Máximo estimado 31.0 47.2 32.4 4.5 20.1 Mínimo estimado 22.4 38.5 26.7 1.8 7.5 Máximo esperado 29.3 48.3 32.4 5.0 21.5 Mínimo esperado 20.3 37.6 25.6 1.4 6.4 Resultado oficial 26.1 39.2 32.4 2.3 6.8 Ricardo de la Peña 39

Encuestas antes del segundo debate 2018 ESTIMACIÓN EFECTIVA RAC JAM AMLO Indep MV IPSOS 27.9 18.6 50.0 3.5 22.1 El Financiero 26.0 20.0 46.0 8.0 20.0 Reforma 30.0 17.0 48.0 5.0 18.0 Consulta Mitofsky 28.0 19.8 44.5 7.7 16.5 Parametría 29.1 16.3 45.3 9.3 16.2 Enkoll 29.0 18.0 45.0 8.0 16.0 SUASOR 27.1 27.1 42.4 3.4 15.3 Varela y Asoc. 33.1 16.2 47.5 3.1 14.4 BGC 33.0 19.0 42.0 6.0 9.0 GEA-ISA 30.8 25.2 37.1 6.9 6.3 Promedio de encuestas 29.4 19.7 44.8 6.1 15.4 Desviación estándar 2.4 3.7 3.6 2.2 4.7 Máximo estimado 33.1 27.1 50.0 9.3 22.1 Mínimo estimado 26.0 16.2 37.1 3.1 6.3 Máximo esperado 34.0 26.9 51.9 10.5 24.6 Mínimo esperado 24.8 12.5 37.6 1.7 6.1 Ricardo de la Peña 40

Ciudad de México, 5 de junio de 2018 Encuestas y escenarios electorales Qué nos dicen las encuestas sobre la elección presidencial 2018? (hasta antes del segundo debate) Ricardo de la Peña