EVENTOS UNAL IX CLEIA 2018 CONGRESO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

Documentos relacionados
EVENTOS UNAL IX CLEIA 2018 CONGRESO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

EVENTOS UNAL IX CLEIA 2018 CONGRESO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

Curso. Validaciones de procesos para la Industria Farmacéutica. Química, industria, procesos

CURSO. Programación orientada a objetos JAVA J2SE. Programación, JAVA

Opción certificación - Diplomado en Análisis y diseño de estructuras en acero y concreto reforzado

Diplomado. RETILAP e Iluminación Énfasis en alumbrado público Énfasis en iluminación interior. Eléctrica, iluminación. LABE+i

CURSO. Buenas prácticas de manufactura (BPM) para la industria farmacéutica, cosmética y normas HACCP para alimentos

CISCO CCNA Módulo I Introduction to networks Versión 6.0 Nocturno

Diplomado Logística y gestión de la cadena de abastecimiento. Administración, logística

CISCO CCNA Módulo I Introduction to networks Versión 6.0 Nocturno

Curso. Desarrollo de aplicaciones en Excel Utilizando Macros y Visual Basic. Ofimática, excel, datos, programación

Curso. Gestión de proyectos de construcción Estimación de costos, planeación y control PMI, licitaciones, infraestructuras

CURSO. Seguridad de la Información con Certificación de Auditor Interno ISO 27001:2013. Sistemas, redes, servidores

CURSO VIRTUAL Moodle LMS para administradores Nivel I Virtual, moodle, LMS

CURSO. CISCO CCNAS: CCNA Security. Seguridad, redes de datos

CURSO. Programación web JAVA JEE. Civil, sistemas, diseño

Curso. Herramientas Avanzadas de Excel para el Análisis de Datos. Ofimática, excel, datos, programación

Diplomado. Diseño de estructuras de madera. Norma NSR-10, Título G, Eurocódigo 5. Organizan:

CURSO. Análisis de coordinación de protecciones en Sistemas de Potencia CoPro - SP. Eléctrica, potencia, protección

Algunos de nuestros resultados Saber 11. Datos reales y verificables en nuestras instalaciones soportados con la ficha de matricula.

CURSO. CCNP ROUTE Implementing IP Routing Redes de datos

Matrículas de Honor Listado de estudiantes homenajeados FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Información de la actividad

Imágenes cortesía Autodesk Inc. Curso

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

MINISTERIO DEL TRANSPORTE INSTITUTO NACIONAL DE INVIAS SEMINARIO DIVULGACIÓN DE LA NORMA COLOMBIANA DE DISEÑO DE PUENTES LRFD CCP-14

ACTA DE ESCRUTINIO VOTACIÓN ESTUDIANTES DE PREGRADO PARA ELECCIONES DE REPRESENTANTES PARA EL PERIODO

CLÁSICO DE EJECUTIVOS EL COLOMBIANO INDEPORTES ANTIOAQUIA-2011

NIVELACIONES CUARTO PERIODO ACADÉMICO

ADMISIONES Y MATRÍCULAS R AM - 08 RELACIÓN DE LOS ESTUDIANTES MERECEDORES DE DISTINCIÓN Y ESTÍMULO ACADÉMICO XXX XXX XXX XXX XXX XXX XXX XXX

CEREMONIA DE GRADOS POSGRADO - CALI MAYO 25 DE 2017

CONVOCADOS A ENTREVISTA DELINEANTE EN ARQUITECTURA E INGENIERÍA 13 Y 14 DE DICIEMBRE DE 2010

INTERVENTOR ASISTENTE ACADÉMICO Una vez revisadas las hojas de vida, las siguientes personas son las citadas a presentar pruebas

Club Campestre Guaymaral - Campo # 2 Round: 3-05/19/2013 Primera Caballeros Tee Time Team Name Name Club 1 6:30 am Team: 16 Joaquin, Reyes Guaymaral

CLÁSICO DE EJECUTIVOS EL COLOMBIANO INDEPORTES ANTIOQUIA-2011

ASPECTO PARA TENER EN CUENTA PARA LA FINAL

III PARADA GIRA INTERCLUBES 4 y 5 DE JUNIO DE 2016 HORARIOS DE SALIDA DOMINGO 5 DE JUNIO APOSENTOS PRIMERA VUELTA TEE UNO 11:00 11:08 11:16

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA -DEL CAUCA CIRCULAR ESTUDIANTES, DOCENTES, PERSONAL DIRECTIVO Y ADMINISTRATIVO.

UNIVERSIDAD LIBRE LISTA DE ADMITIDOS

XXII Torneo Aniversario (A) Horario de Salida

LISTADO DE PARTICIPANTES CRI DAMAS

Rotulo Nombre Apellidos Fecha Hora Salón

60 ABIERTO DE GOLF CIUDAD DE BUCARAMANGA 20

Programa. Desarrollo de habilidades para la cuarta revolución industrial. Dirigido a Niños y jóvenes entre los 7 y 18 años

ESCUELA DE ARQUITECTURA Y DISEÑO. Arquitectura Docente: Juan Felipe Gómez Tobón Estudiante: Ana María Mejía Arango

Congreso Internacional de Ingeniería Mecánica, Mecatrónica y Automatización

LISTADO DE PARTICIPANTES HOMBRES

COLEGIO NAZARET Misioneras Hijas de la Sagrada Familia de Nazaret DANE NIT

II PARADA GIRA INTERCLUBES DE GOLF, TEMPORADA 2017 CLUB CAMPESTRE LA SABANA y SERREZUELA COUNTRY CLUB

Curso práctico. Blockchain - Creación de contratos inteligentes. Ethereum, Hyperledger. Organizan:

RESULTADOS FINALES MAYORES PRINCIPIANTES

CURSO. Análisis de coordinación de protecciones en Sistemas de Potencia CoPro - SP. Eléctrica, potencia, protección

XXIV TOUR A CASANARE MASTER 2014 CATEGORÍA

Printed On: enero 28, 2017 at 5:12 pm by Tournament Pairing Program

Taller IV - Geometría y Topología Geometría Sub-Riemanniana, Operadores de Dirac en espacio-tiempo curvo Septiembre

IV TORNEO AFICIONADO DE GOLF

XXII Campeonato Juvenil Copa Redeban Multicolor SALIDAS RD. San Andres

Programa Académico Contaduría Pública. Primer Apellido. Segundo Nombre. MNOC Julian Camilo Medina Velasco Reingreso Admisión

1. EXENCIONES DE PAGO MATRÍCULA- PREGRADO PARA EL PRIMER SEMESTRE DE 2016.

CPMARK REVISTA CADERNO PROFISSIONAL DE MARKETING- UNIMEP

2 DE DICIEMBRE DE HORA:

Tabla de comunicación con las familias.

RESULTADOS PRUEBAS SABER-PRO 2012-

Lic. Educación Comunitaria Lic. En Lenguas % Lic. En Psicología y %

RESULTADO PRIMERA ETAPA JUVENIL VARONES CRONO ESCALADA SAN FRANCISCO - EL ENCUENTRO SALIDA AUTOPISTA

Pre-Congreso/Seminario Días 25 y 26 de Agosto

SENCILLOS CUADRO DE ROUND ROBIN FEDERACION COLOMBIANA DE TENIS CLUB DISTRITAL Y CAMPIN Clase

TORNEO SUPERATE / ATLETISMO CONVOCATORIA Estadio de Atletismo - Unidad Deportiva el Salitre Noviembre 14 de Resultados Parada Infantil

COMITÉ DE TRABAJOS DE GRADO Acta A Nº.: 218

DIRECCION ÁTOMOS Y MOLÉCULAS PRINCIPAL. Auditorio León de Greiff. 08:00 a.m 10:00 a.m. Calle 57 n SEDE HORA FECHA AULA. Miercoles 06 de febrero

XXXII Campeonato Nacional Infantil

18/03/2016 NOMBRE Y APELLIDO ALTURA 2016 VARAL 2016 ACOSTA BARRONES MANUEL JESUS 146,6 C8 ALBA BOZA ANTONIO JESUS 150,1 C4

PROGRAMA ACADEMICO TRANSITORIO COMO OPCIÓN DE GRADO GESTIÓN DE INSTRUMENTOS DE CALIDAD AMBIENTAL 2017-II

I. E. CIUDADELA LAS AMÉRICAS REPORTE DE INASISTENCIA TOTAL A CLASE POR ESTUDIANTE

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN AVANCE. Arquitectura

CODIGO: AARr016 VERSIÓN: 4 PAGINA: 1 de 1

MASTER EN DOCUMENTOS Y LIBROS, ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS

Un Beneficio que transforma vidas

GUISSETH DAINET MARTINEZ VILLAMIZAR DERECHO CENTRO DE ESTUDIOS VILLA DEL ROSARIO UNIVERSIDAD DE PAMPLONA Admitido

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL CUCUTA Todas las Sedes LISTADO GENERAL DE ADMITIDOS

LISTADO ADMITIDOS PRIMER SEMESTRE DE 2016 SEDE MONTERÍA FECHA DE CORTE 18 DE ENERO DE 2016

COMITÉ DE TRABAJOS DE GRADO Acta A Nº.: 311

CAMPEONATO NACIONAL JUVENIL Y PREJUVENIL PEREIRA RISARALDA 16 AL 21 DE MARZO 2015

Transcripción:

EVENTOS UNAL IX CLEIA 2018 CONGRESO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

Sobre el evento El Congreso Latinoamericano y del Caribe de Estudiantes de Ingeniería Agrícola es un evento de vanguardia juvenil que se realiza anualmente, cuyo principal objetivo es la divulgación científica del conocimiento mediante temas expuestos por alumnos, ingenieros, profesores - investigadores, productores, entre otros. Los participantes del evento son miembros de los distintos países de América Latina y del Caribe, dando la oportunidad para un gran intercambio de experiencias y de distintas culturas, por lo que durante el evento se promueven talleres, salidas a campo y visitas culturales. Fechas importantes Julio 15 Fin recepción resúmenes Septiembre 17 Inicio del evento Septiembre 21 Finalización del evento https://cleia2018.wixsite.com/cleia Apoyan

Acerca del CLEIA 2018 Estimados estudiantes, profesionales del gremio de la Ingeniería Agrícola y carreras a fin al agro. Nos complace invitarlos a participar en el IX Congreso Latinoamericano y del Caribe de Estudiantes de Ingeniería Agrícola (CLEIA), a celebrarse del 17 al 21 de Septiembre en las instalaciones del campus de la Universidad Nacional de Colombia en su sede Bogotá. Después de un exitoso congreso CLEIA 2017 en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Lambayeque - Perú, ahora tenemos el placer de darles la bienvenida a Colombia, un país como destino de primer nivel, sus playas, montañas, metrópolis, selvas y ríos los estarán esperando para que la calidez humana de los colombianos los acompañen y enamoren. El IX CLEIA 2018 es un evento de vanguardia juvenil que brindará un espacio para que el gremio de la Ingeniería Agrícola comparta, en forma personalizada, experiencias, divulgación científica del conocimiento mediante temas expuestos por alumnos, ingenieros, profesores - investigadores, productores, entre otros. Los participantes del evento son miembros de los distintos países de América Latina y del Caribe, dando la oportunidad para un gran intercambio de experiencias de las distintas culturas, por lo que durante el evento se promoverán talleres, encuentros y visitas culturales. La elección de los conferencistas no solo será estudiantes o profesionales de Latinoamérica y el Caribe sino también de otras partes del mundo, con el fin de transmitir una visión más global de lo que es la Ingeniería Agrícola. Les esperamos a vivir un congreso inolvidable. Nos vemos en Bogotá, Colombia 2018! Haz parte del CLEIA, pre inscríbete https://bit.ly/2xcanl5

Ejes temáticos Biotecnología Construcciones rurales Economía y Administración agrícola Geoinformática en la agricultura Manejo integral del agua Maquinaria y mecanización agrícola Medio ambiente y energías renovables Poscosecha y agroindustria Uso y conservación de los suelos Envío de resúmenes Estimados autores, para el envío de resúmenes tener en cuenta las siguientes recomendaciones: El documento debe contener título, autor(es), filiación, contacto, resumen y palabras clave. Y se debe presentar en alguna de las dos opciones de idioma (Español o Portugués). El resumen debe tener máximo 250 palabras, en donde se debe realizar una descripción de la problemática que soluciona dicha investigación. También debe describir de manera simplificada la metodología y materiales usados en el desarrollo de la investigación, seguido de los resultados más concluyentes del estudio. Posterior al resumen, las palabras clave deben ser clara y estar ligadas con lo explicado en el resumen sin repetir las usadas en el título. Se solicita de cuatro a seis palabras clave. El envío de resúmenes se debe hacer a través del siguiente enlace: https://easychair.org/account/signin.cgi?key=70172707.607thizwbwvh5dqn Cada autor puede presentar máximo dos resúmenes por cada cuota de inscripción.

Costos de inscripción Costos para extranjeros No estudiante (extranjero) USD $136.00 Estudiante (extranjero) de cualquier universidad Descuento del 37% USD $86.00 Estudiantes (extranjeros) Hasta el 10 de Agosto del 2018 (Descuento del 42%) USD $79.00 Estudiantes (extranjeros) Hasta el 30 de Junio (Descuento del 46%) USD $74.00 Grupo de 10 o más estudiantes (extranjeros) Hasta el 20 de Julio (Descuento del 46%) USD $74.00* Costos para Colombianos No estudiante (nacional) $343.000 Estudiante nacional de cualquier universidad Descuento del 37% $216.090 Estudiantes Hasta el 10 de Agosto del 2018 (Descuento del 42%) $198.940 Estudiantes Hasta el 30 de Junio (Descuento del 46%) $185.220* Grupo de 10 o más estudiantes Hasta el 20 de Julio (Descuento del 46%) $185.220 Miembros de ACEIA y ASIAC Hasta el 10 de Agosto (Descuento del 48%) $178.360 *Costo por persona, para hacer efectivo el descuento se debe hacer el pago en una única transacción

Formalización de la inscripción Únicamente para Colombianos 1 2 3 Pre inscripción Formalización Legalización La Unidad de Educación Continua y Permanente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia maneja 3 pasos para habilitar un cupo para un usuario en alguno de nuestros cursos, diplomados y eventos. Estos pasos corresponden a la pre inscripción, formalización y legalización. 1) Pre inscripción Procedimiento de toma de datos personales para llevar registro de su interés en participar en determinada actividad y recibir información de las actualizaciones de la misma. Es gratuita y no compromete a participar en la actividad. Puede realizarla en el siguiente enlace: https://cleia2018.wixsite.com/cleia/registro 2) Formalización Una vez haya tenido la oportunidad de recibir la información, revisarla y tomar la decisión de participar; debe acercarse a alguno de nuestros medios de pago para realizar la consignación respectiva al valor de cada curso/diplomado. 3) Legalización Una vez se ha realizado el pago es necesario enviar el comprobante de pago (soporte de consignación, recibo de pago ) junto con un escaneado de su documento de identidad (cédula) al correo uec_fibog@unal.edu.co En caso de aplicar al descuento de integrante de la UN, adjuntar también el carnet o diplomado de la Institución. Medios de pago Encuentre la opción más cómoda para formalizar su inscripción e información detallada de la misma en el siguiente enlace: https://ingenieria.bogota.unal.edu.co/uec/?page_id=8779

Formalización de la inscripción Para Extranjeros Estamos trabajando para ofrecerles la mejor y más cómoda opción de pago a todos nuestros participantes del exterior. En breve será actualizada. Gracias por su paciencia. https://bit.ly/2xcanl5

Comité Organizador Estudiantes Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Comité directivo David Leopoldo Sánchez Rubio (Presidente ALEIA) Sebastian Montaño Rodriguez (Presidente Comité Organizador) Angelica Bustos García (Fiscal ALEIA y secretaria comité organizador) Comité académico Paula Andrea Herrera Camargo (Coordinadora) Francisco Javier Gaona López Julián Gálvez Gómez Elkin Alberto Aponte Gómez Brayam Camilo Piña Herrera José Daniel Calderón Méndez Cristian Alirio Manrique Daza Comité logístico Laura Estefania Palacio López (Coordinadora) Paula Andrea Uribe Benavides Duván Felipe Sacristán Vega Germán Steven Fernández Garzón Michael Duván Ramírez Garzón Tatiana Moreno Melo Comité de relaciones públicas Maria Paula Rubiano González (Coordinadora) Maria Alejandra Ciro Fernández Juan Pablo Mateus González Santiago Enrique Torres Álvarez Karen Daniela Quitian Tapias Angie Paola Chaparro Fonseca Andrea Herrera Cardona

Comité administrativo Fredy Leonardo Torres Bernal (Coordinadora) Maria Paula Bustamante Rodríguez José Steven Ortíz Quiroga Diana Alexandra Murcia Velasco Manuela Galvis Muñoz Miguel Ángel Villanueva Sánchez Sebastián Felipe Contreras Robayo Comité de apoyo profesional Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Jesús Hernán Camacho Tamayo (Director de Área Curricular Ingeniería Civil y Agrícola) Paula Angelica Solarte Blandon Leonardo Sandoval Pabón Comité de apoyo Asociación Latinoamericana y del Caribe de Estudiantes de Ingeniería Agrícola (ALEIA). Junta Directiva Vitor Gonçalves da Silva (Vicepresidente) María Cristina Porras Zúñiga (Secretaria General) Luis Hugo Benavides González (Coordinador de Finanzas) Alexis Baldomero Gutarra Rodriguez (Coordinador Científico) Fernando Darios Torres Pardo (1 Suplente) José Ignacio Carrasco Muñoz (2 Suplente) Delegados Nacionales Emerson José Martins Fonseca (Delegado Brasil) Ignacio Mesa Fernandez (Delegado Chile) Alejandro Ruiz Gaviria (Delegado Colombia) Federico Montero Ramírez (Delegado Costa Rica) Hollivan Alberto Andrade Reyna (Delegado Ecuador) Victoria Balcázar Dueñas (Delegada México) Zuly Anacely Molina Mena (Delegada Perú)

Comité fiscal Angélica Bustos García (Fiscal) Eli Abihail Garrido Balam (Fiscal) Mauro Rodriguez Rojas (Fiscal) Comité de apoyo Asociación de Ingenieros Agrícolas de Colombia (ASIAC) Freddy Leonardo Arias Guerrero (Presidente ASIAC)