Redes de Área Local Inalámbricas (WLANs)

Documentos relacionados
Redes de Área Local Inalámbricas (WLANs)

REDES Área de Ingeniería Telemática. Tecnologías Wi-Fi. Area de Ingeniería Telemática Redes 4º Ingeniería Informática

Sistemas de Telecomunicación TEMA 5 TECNOLOGÍAS WLAN

Sistemas de comunicaciones inalámbricas

Tema 4. Redes de área local inalámbricas

CSMA/CA. Area de Ingeniería Telemática Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios 3º Ingeniería de Telecomunicación

Capítulo 1 Protocolo de la capa de enlace. Redes Inalámbricas. Grado en Ingeniería Informática

IEEE e. Pablo Vaquero Barbón

Tecnologías Inalámbricas

Tecnologías Wi-Fi (1)

WIRELESS LOCAL AREA NETWORK (WLAN)

Análisis de arquitectura del protocolo

Acceso al medio Redes inalámbricas y CSMA/CA

Tecnologías Wi-Fi. Area de Ingeniería Telemática Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º

Tecnologías Wi-Fi. Area de Ingeniería Telemática Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º

Tecnologías Wi-Fi. Area de Ingeniería Telemática Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º

Tecnologías Wi-Fi (y 2)

IEEE MAC IEEE MAC

Tema Redes (Wifi) 2. Redes (BlueTooth) 3. Redes (ZigBee) R. Estepa, A. Estepa. 1. Redes Industriales

Dr. Daniel Morató Redes de Ordenadores Ingeniero Técnico de Telecomunicación Especialidad en Sonido e Imagen, 3º curso

Tecnologías Wi-Fi. Area de Ingeniería Telemática Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º

Tecnologías Wi-Fi (y 2)

INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN

Redes de Área Local (LANs)

Tecnologías Wi-Fi. Area de Ingeniería Telemática Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º

Tecnologías Wi-Fi. Area de Ingeniería Telemática Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación

Tecnologías Wi-Fi. Estándar Wireless LANs. Nivel físico. Área de Ingeniería Telemática.

Tecnologías Wi-Fi. Area de Ingeniería Telemática Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación

6. VLAN 7. Control de enlace lógico (LLC)

Redes de Computadoras. La subcapa MAC en redes inalámbricas

Tecnologías Area de Ingeniería Telemática

Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios Redes inalámbricas y acceso al medio

Estándar IEEE IEEE

Introducción a las Redes de Computadoras. Capítulo 6 Redes Inalámbricas y Móviles. Capítulo 6: Redes Inalámbricas y Móviles

REDES Área de Ingeniería Telemática. Tecnologías Wi-Fi. Area de Ingeniería Telemática Redes 4º Ingeniería Informática

Tecnologías Wi-Fi (1)

Xarxes de Computadors. Tema 4 Redes de área local (LAN)

Ing. Edwin R. Lacayo Cruz Esp. Telecomunicaciones. Edwin R Lacayo Cruz 1

75.43 Introducción a los Sistemas Distribuidos

Anexos 1 ANEXOS REFERENCIADOS EN LAS EXPERIENCIAS

CCNA WIRELESS. Capítulo 1:

Agenda Servicios Capa 2 Protocolos de Acceso Múltiple CAPA 2. Taller de Redes Inalámbricas. Tecnólogo en Telecomunicaciones

Wireless LAN (b)

Acceso al medio (2) Area de Ingeniería Telemática

802.11b/Wi-Fi: Internet inalámbrica para todos

Diseño de LAN inalámbricas. Diseño de LAN inalámbricas. Consideraciones de diseño. Administración de estas redes. Contenido. Redes Inalámbricas

IrDA Bluetooth IEEE Redes Inalámbricas. Jesús Mauricio Chimento

Redes de Área Local Inalámbricas

Objetivo General: Unidad IV: Protocolos de Enlace de Datos. Objetivo particular de la unidad:

Las redes inalámbricas son aquéllas que carecen de una conexión física (cables), se comunican por un medio de ondas electromagnéticas, la transmisión

Anexo 1: Analizador de espectros Narda, escenarios. de calibración y valores de mediciones

75.43 Introducción a los Sistemas Distribuidos

Otras tecnologías LAN y WAN

Seguridad en Sistemas Informáticos Seguridad en redes inalámbricas y WEP

UNIDAD I REDES DE ÁREA PERSONAL INALÁMBRICAS

LAN Switching Teoría de las Comunicaciones. 31 de Agosto de 2016

(a) Estrella (b) Anillo (c) Árbol (d) Completa (e) Intersección (f) Irregular. Redes que utilizan como medio de transmisión el espacio radioeléctrico

Computer Networks I. Capa de enlace

Redes de Área Local. Redes inalámbricas

Teoría de las Comunicaciones

Realizaciones de la red

ÍNDICE 2. LEGISLACIÓN EN REDES INALÁMBRICAS EL ESTÁNDAR IEEE

Redes de Comunicación II

ZigBee: Protocolo para Red Inalámbrica de Sensores

Redes Inalámbricas. Ermanno Pietrosemoli Escuela Latinoamericana de Redes. WALC 2008 Universidad de los Andes, noviembre 2008

Segundo Cuatrimestre de 2016 Departamento de Computación Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad de Buenos Aires Argentina

Teoría de las Comunicaciones

Redes de Área Local Inalámbricas. WLAN

Las redes inalámbricas de área local WLAN por sus siglas en inglés Wirless Local Area

Capítulo 5: Capa Enlace de Datos - I

Redes Inalámbricas. WALC 2010 UPSA, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia Octubre 11-15, Ermanno Pietrosemoli Escuela Latinoamericana de Redes

Tema IV: Redes de Área Local Inalámbricas (Wireless LANs) Profesora Maria Elena Villapol

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

Redes de Área Local. Arquitectura de una LAN. Tema 2. Medio. Medio. E.T.S.I. Telecomunicación Sonido e Imagen. Aplicaciones en Redes Locales.

Dpto. Ingeniería de Sistemas Industriales Div. Ingeniería de Sistemas y Automática Redes de Computadores

Capítulo 6 redes inalámbricas y móviles

Bloque V: El nivel de enlace. Tema 15: Tecnologías de enlace

LAN Switching Teoría de las Comunicaciones. 09 de Abril de 2014

Ethernet. Area de Ingeniería Telemática Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación

Protocolos de capas inferiores

Guía nº 2 - Redes LAN

ALGORITMOS DE ADAPTACIÓN VELOCIDAD BINARIA

Índice. Generalidades Resumen b a OFDM Espectro y tomas de decisión h Futuro de las redes Wi-Fi

Teoría de las Comunicaciones

MAESTRO EN INGENIERÍA

Capítulo 6 redes inalámbricas y móviles

Capacidades y criterios de evaluación:

Bloque V: El nivel de enlace. Tema 15: Tecnologías de enlace

Búsqueda Búsqueda pasiva Búsqueda activa Autenticación

Análisis de las prestaciones del acceso al medio CSMA en redes WIFI

Redes de Altas Prestaciones

Ethernet a 10Mbps y Hubs

Arquitectura de protocolos en LANs

Tecnologías Wi-Fi (y 2)

Redes de Altas Prestaciones

Ing. Nombre mes,año ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

Transcripción:

Redes de Área Local Inalámbricas (WLANs) Mg. Gabriel H. Tolosa tolosoft@unlu.edu.ar A.S. Tomás Delvechio tdelvechio@unlu.edu.ar Lic. Marcelo Fernández fernandezm@unlu.edu.ar Mobility is becoming a big factor for businesses. The WLAN will eventually replace the LAN switch entirely, resulting in a much larger network. The mobile edge of the network is much wider than the wired edge Keerti Melkote

No utilizan un medio guiado para las transmisiones (wireless) LAN que utiliza señales de RF para transmitir por el aire La energía se irradia en diferentes direcciones (antenas) Se utilizan potencias bajas Distancias cortas Ejemplos: Airport (Apple) AirLAN (Solectek) 802.11 (IEEE) y Bluetooth? Wireless <> Móvil

Tipos de Servicios Wireless Proveedor: telco Celular (3G, 4G) Ópticas (punto a punto) Infrarrojos Microondas Punto a punto Espectro expandido Personales/Privadas (WiFi)

Aplicaciones Ampliación/Extensión de LANs Interconexión de edificios Acceso itinerante Trabajo ad-hoc Requisitos específicos Rendimiento (Máxima eficiencia accediendo al medio) Cantidad de nodos ( decenas, cientos?) Conexión a LAN troncal Área de cobertura Consumo de energía

Ventajas de las WLAN Facilidad de instalación Reducción de costos de instalación y mantenimiento Escalabilidad, ya que el agregado de estaciones es casi inmediato Fácil reconfiguración de la topología Estética (?) Posibles usos Pequeños grupos de trabajo (o ad-hoc) Edificios de difícil cableado o imposibles de cablear Entornos altamente dinámicos o móviles (ferias, congresos) Situaciones de emergencias o de rápido montaje y desmontaje

Clasificación Redes inalámbricas en general Un salto, con estación base Un salto, sin estación base Por ejemplo, 802.11 modo ad-hoc Multi-salto, con estación base Por ejemplo, 802.11 modo infraestructura 802.16 (WiMAX - mesh mode 802.16d / 802.16j) Multi-salto, sin estación base Redes de sensores, mesh-networks 802.15 (WPAs Wireless Personal Networks) 802.11s (>=802.11-2012)

Fuente: Kurose-Ross [KUR]

Elementos C Modos Estación Base (Access-Point) Nodos wireless Ad-Hoc Infraestructura B A Cuestiones físicas Problema del nodo oculto Desvanecimiento de la señal Interferencia Propagación/Reflexión dispar B A C C s signal strength A s signal strength space Fuente: Kurose-Ross [KUR]

Arquitectura IEEE 802.11 Componentes Estaciones/Terminales AP Access Point BSS Basic Service Set ESS Extended Service Set DS Distribution System Portal SSID Service Set Identifier

IEEE 802.11 - Asociación

IEEE 802.11 Capa Física y de Enlace PCLP PMD

IEEE 802.11 Canales 2.4 Ghz 1 2.412 2 2.417 3 2.422 4 2.427 5 2.432 6 2.437 22 MHz 7 2.442 8 2.447 9 2.452 10 2.457 11 2.462 12 2.467 13 2.472 14 Channel 2.484 Center Frequency (GHz)

IEEE 802.11 Canales 5 Ghz

Capa Física Fuente: Kurose-Ross [KUR]

Protocolos de Acceso MAC Medium Access Control Distribuido Redes ad-hoc Centralizado Modo infraestructura 802.11 DFWMAC (Distributed Foundation Wireless MAC) Control de Acceso Distribuido, con Control Centralizado Opcional Phy Layer

IEEE 802.11 CSMA/CA Emisor Si canal ocioso por DIFS TX trama completa (sin CD) Tx Si canal ocupado: Espero que se libere el canal + DIFS DIFS Comenzar tiempo de backoff Cuenta regresiva mientras el canal siga ocioso. Si se ocupa pauso la cuenta. Espero que se libere el canal + DIFS Cuando expira el timer, transmite Si no recibe el ACK Incrementa el intervalo de backoff y recomenzar Receptor Si recibe la trama OK => Transmite ACK luego de SIFS Rx datos SIFS ACK

Algoritmo de transmisión Fuente: Stallings [STA]

Acceso al medio Otra comunicación ocupando el canal, senso esperando a que termine Fuente: Stallings [STA]

Tiempos entre tramas Se definen diferentes espacios entre tramas, de acuerdo a requerimientos SIFS (Short Inter Frame Spacing) 10 μs in 802.11b Más alta prioridad: para ACKs, CTSs, respuesta a pollings PIFS (Point Coordination Function IFS) 30 μs in 802.11b Prioridad media: para servicios acotados en el tiempo usando PCF DIFS (DCF, Distributed Coordination Function IFS) 50 μs in 802.11b Más baja prioridad: para servicios de datos asincrónicos Tiempo a esperar para determinar libre el canal

Problema de la Estación Oculta H1 y H2 no se alcanzan mutuamente H1 envía al AP (H2 no recibe) H2 sensa el medio y está libre (CS falla) Transmite En el AP se produce una colisión H1 no recibe la colisión (CD falla) H1 está oculto para H2 (y viceversa) Solución? Sensar el medio en el receptor!!! Fuente: Kurose-Ross [KUR]

RTS/CTS Idea: permitir que el emisor reserve el canal (no acceso aleatorio) para evitar las colisiones Emisor: Transmite un mensaje Request-To-Send al AP usando CSMA AP envía un CTS (Clear-To-Send) mediante broadcast en respuesta al RTS Emisor transmite mientras las otras estaciones esperan El RTS es un mensaje muy pequeño que se usa para reservar el canal y evitar las colisiones completamente.

RTS/CTS Fuente: Kurose-Ross [KUR]

Estructura de datos MAC Frame Tipos Subtipos 01 - Control RTS/CTS/ACK 00 - Gestión Asociaciones, Probes, Beacons, Autenticaciones 10 - Datos Números de secuencia Detectar duplicados! (ACKs perdidos) Direcciones receptor, emisor, id BSS Otros tiempos de envío, checksum, control, datos Fuente: Kurose-Ross [KUR]

Combinaciones de los campos dirección

Comparación de los diferentes estándares 802.11 Standard Frecuencia Tasa de datos Típica/máxima Rango (Interiores) 802.11a 5 GHz 20/54 Mbps Aprox. 35 mts 802.11b 2.4 GHz 5.5/11 Mbps 38 mts 802.11g 2.4 GHz 22/54 Mbps 38 mts 802.11n 2.4 ó 5 GHz 110+/300+ Mbps 70 mts 802.11ac 5 Ghz 433Mbps / 1,3Gbps 35 mts